Puntos Clave
- Japón aumentará el impuesto de salida vigente de ¥1,000 durante el año fiscal 2026; la cifra exacta está pendiente.
- Las tasas de visa (¥3,000 una sola entrada, ¥6,000 múltiples) subirán en 2026; 74 países seguirán exentos.
- JESTA entrará en 2028: viajeros exentos deberán solicitar autorización electrónica y abonar una pequeña tasa.
Japón se prepara para aumentar el impuesto de salida y las tasas de visa a partir del año fiscal 2026, una medida que busca alinear al país con estándares internacionales ante un auge sostenido del turismo. Las autoridades señalan que los ingresos adicionales se destinarán a infraestructuras aeroportuarias, seguridad y programas sociales, incluida la expansión de la tuition universitaria gratuita en ciertas etapas de la educación obligatoria.

Este movimiento llega tras años de crecimiento turístico récord y se enmarca en una estrategia más amplia para garantizar un crecimiento sostenible y beneficioso para residentes y visitantes por igual.
Impuesto de salida: situación actual y propuesta
El impuesto de salida, conocido como “impuesto turístico internacional”, es actualmente de ¥1,000 (aproximadamente US$6.70) y lo pagan todos los viajeros al abandonar Japón, incluso los ciudadanos japoneses. Normalmente, el importe se incluye en el precio del billete de avión.
- El gobierno planea elevar este gravamen a niveles comparables con otros países importantes.
- Como referencia:
- Estados Unidos: US$22.20
- Alemania: entre €15.53 y €70.83 (según destino)
Aunque aún no se han fijado las cifras definitivas, la implementación está prevista para el año fiscal 2026 (abril de 2026 – marzo de 2027). Paralelamente, se baraja la posibilidad de reducir ciertas tasas de renovación de pasaportes para mitigar el impacto directo sobre los ciudadanos japoneses.
Tasas de visa: historial y cambios previstos
Actualmente las tasas son:
- ¥3,000 para una visa de entrada única
- ¥6,000 para una visa de múltiples entradas
Estas cifras no han cambiado desde 1978. El plan es elevar las tasas para ajustarlas a estándares internacionales. Como comparación:
- Reino Unido: £127
- Canadá: C$100
- Área Schengen: €90
-
Se espera un incremento significativo en el año fiscal 2026, aunque los montos exactos aún no se han anunciado.
- Aproximadamente 74 naciones tienen exención de visa para estancias cortas, por lo que el aumento afectará principalmente a viajeros procedentes de países no exentos.
JESTA y otros trámites migratorios
Entre las medidas complementarias:
- Implementación prevista de JESTA (Japan Electronic System for Travel Authorization) en 2028.
- A partir de esa fecha, los viajeros procedentes de países exentos deberán solicitar autorización de viaje en línea, con una tarifa de procesamiento.
- El gobierno también revisa otras tasas asociadas a trámites migratorios, como:
- Residencia permanente
- Extensiones de visado en persona
Destino de los fondos y objetivos declarados
El objetivo declarado de las modificaciones es recaudar ingresos para:
- Mejoras en infraestructura aeroportuaria
- Refuerzo de procesos de control de seguridad
- Financiar programas domésticos clave, por ejemplo:
- Fortalecimiento de la seguridad en aeropuertos
- Ampliación de la oferta educativa gratuita en enseñanza secundaria (requiere financiación sustancial)
Además, se busca:
- Gestionar el turismo sostenible
- Combatir el “turismo excesivo” en destinos populares como Kioto
- Se ha considerado, junto con otras ciudades, la introducción de un impuesto de alojamiento u ocupación para 2026
Contexto: cifras de turismo y proyecciones
- Japón registró más de 36.9 millones de visitantes en 2024.
- Proyecciones apuntan a entre 42 y 44 millones para 2026.
Las autoridades sostienen que las nuevas tasas y la recaudación adicional permitirán sostener un crecimiento turístico que beneficie tanto a visitantes como a comunidades locales, manteniendo altos estándares de seguridad y servicios públicos.
La discusión sobre montos y fechas se mantiene en revisión. Los anuncios oficiales estaban pendientes a octubre de 2025.
Impacto práctico para viajeros y sector turístico
En el corto y medio plazo:
- Turistas y viajeros de negocios deben presupuestar costos de viaje más elevados.
- Agencias de viajes y operadores turísticos deben actualizar tarifas e itinerarios.
- Viajeros frecuentes podrían reconsiderar destinos o la conveniencia de múltiples entradas por el aumento de las tasas de visa.
- Expatriados y residentes permanentes podrían ver simplificaciones o ajustes en ciertos trámites como compensación, dependiendo de las políticas que acompañen la reforma.
Regulación, transparencia y equidad
El gobierno ha señalado que:
- Cualquier incremento estará sujeto a revisión y a un calendario de implementación claro.
- La recaudación adicional se dedicará a mejoras verificables y transparentes.
Expertos y analistas enfatizan:
- La recaudación debe ser sensible al impacto en comunidades vulnerables y en sectores dependientes del turismo.
- VisaVerge.com advierte que la política pública debe equilibrar la financiación de infraestructura con la presión de costos para viajeros de ingresos medios y bajos.
Recomendaciones prácticas para quienes planean viajar en 2026
- Revisar páginas gubernamentales oficiales sobre migración y visados.
- Considerar en el presupuesto:
- El nuevo impuesto de salida
- Posibles variaciones en tasas de visa
- Costos adicionales en servicios de aeropuerto y fronteras
- Reservar con anticipación y verificar requisitos de exención cuando correspondan.
- Si procede, consultar la futura implementación de JESTA para calcular gastos de procesamiento en línea.
Pregunta clave: ¿qué impacto en la movilidad global?
Aunque el objetivo es financiar mejoras públicas y gestionar mejor el turismo, el costo agregado podría:
- Influir en la frecuencia y duración de los viajes
- Afectar las decisiones de familias, estudiantes y profesionales
Las autoridades han asegurado que, desde el año fiscal 2026, proporcionarán guías claras y actualizaciones consistentes para evitar sorpresas en el presupuesto de viaje. Mientras tanto, conviene vigilar declaraciones oficiales y análisis especializados como los de VisaVerge.com.
Fuentes oficiales y siguientes pasos verificables
- Es fundamental consultar los portales oficiales del gobierno para:
- Rutas de solicitud
- Formularios pertinentes
- Fechas finales y montos exactos
- Recursos mencionados:
Las autoridades han indicado que la información final sobre montos y fechas exactas se publicará en los canales oficiales y se compartirá con antelación a los cambios.
Conclusión
La propuesta de aumentar el impuesto de salida y las tasas de visa en Japón para 2026 llega en un contexto de crecimiento turístico acelerado y mayores exigencias de infraestructura y seguridad. Aunque varios detalles siguen pendientes, la dirección es clara: financiar mejoras públicas, promover la sostenibilidad del turismo y mantener una experiencia de alta calidad para millones de visitantes.
Analistas como VisaVerge.com resaltan la necesidad de comunicación clara y plazos definidos para minimizar impactos adversos en viajeros con presupuestos ajustados y en comunidades dependientes del turismo.
Para los interesados, la acción recomendada es mantenerse informados mediante canales oficiales y considerar las nuevas tasas en la planificación de viajes a Japón en 2026.
Aprende Hoy
impuesto de salida → Cobro aplicado a quienes salen de Japón; actualmente es ¥1,000 y suele incluirse en el billete.
tasas de visa → Pagos por el trámite de visado; en Japón son ¥3,000 para entrada única y ¥6,000 para múltiples.
año fiscal 2026 → Período gubernamental de abril de 2026 a marzo de 2027, cuando se prevén los cambios.
exención de visa → Situación en la que ciudadanos de ciertos países (aprox. 74) no necesitan visado para estancias cortas.
JESTA → Sistema electrónico japonés de autorización de viaje que exigirá trámite online y una tasa desde 2028.
renovación de pasaporte → Pago por renovar un pasaporte; el gobierno estudia reducir esta tasa para compensar el aumento.
control de seguridad → Procesos y tecnología para revisar viajeros y equipaje en aeropuertos, que recibirán parte de los fondos.
Infraestructura aeroportuaria → Mejoras físicas y tecnológicas en aeropuertos financiadas con la recaudación prevista.
Este Artículo en Resumen
Japón tiene previsto aumentar el impuesto de salida y las tasas de visa en el año fiscal 2026 para recaudar fondos destinados a mejoras aeroportuarias, tecnologías de seguridad y programas sociales, como la expansión de la educación secundaria gratuita. El impuesto turístico actual de ¥1,000 será elevado a niveles comparables con otros destinos, aunque la cifra exacta está bajo revisión. Las tasas de visa, sin cambios desde 1978 (¥3,000 y ¥6,000), sufrirán aumentos significativos que afectarán principalmente a nacionales de países no exentos. Además, en 2028 se implementará JESTA, una autorización electrónica con tarifa de procesamiento para viajeros exentos de visado. Viajeros, empresas y organismos deben preparar presupuestos actualizados y seguir las publicaciones oficiales para conocer montos y fechas definitivas.
— Por VisaVerge.com
