Puntos Clave
- EPCSO eligió el modelo Warrant Service Officer para limitar tareas migratorias al interior de las cárceles bajo la SB 8.
- SB 8 exige acuerdos 287(g) para condados con más de 100,000 habitantes; vigencia completa desde enero de 2026.
- El Paso no contratará personal nuevo; los costos de capacitación corren por el condado, que supera un millón de residentes.
(EL PASO, TEXAS) El Paso County sheriff’s office, conocido como EPCSO, ha tomado una decisión clave sobre cómo aplicará la nueva legislación de inmigración de Texas. Frente al impulso de la Ley SB 8, que entrará en vigor de forma total a partir de enero de 2026, la oficina del alguacil eligió el modelo basado en detención, conocido como Warrant Service Officer (WSO), en lugar del Jail Enforcement Model (JEM).

Esta elección significa que los esfuerzos de ejecución de la ley de inmigración se mantendrán dentro de las instalaciones carcelarias y se centrarán en la notificación y ejecución de órdenes administrativas de ICE para internos que ya están bajo custodia, en vez de realizar interrogatorios o intervenciones de campo más amplias basadas en el estatus migratorio.
Contexto y decisión de EPCSO
La Ley SB 8 impone a los alguaciles de condados con más de 100,000 habitantes la obligación de suscribirse a un acuerdo 287(g) con ICE, y ofrece tres modelos para cumplir con la normativa: JEM, WSO y TF (Task Force Model).
EPCSO, bajo la dirección del Sheriff Oscar Ugarte, informó que solicitó utilizar el modelo WSO, que opera enteramente dentro del sistema carcelario y no habilita operaciones de campo ni cuestionamientos proactivos sobre la presencia migratoria de las personas fuera de la cárcel. Según el propio sheriff:
“la inmigración no es el enfoque” de las operaciones de EPCSO; el modelo WSO permite cumplir la ley estatal sin ampliar el alcance de la vigilancia migratoria fuera del entorno penitenciario.
La implementación dependerá de la aprobación federal, ya que ICE debe consentir el acuerdo antes de su ejecución. Si la federal concede la aprobación, EPCSO no necesitará contratar personal adicional; el personal de detención existente sería suficiente para atender las tareas requeridas.
Este marco de trabajo, que evita la vigilancia migratoria fuera de los reclusos, ha sido presentado por la oficina como una forma de no distorsionar las prioridades operativas de seguridad pública y, al mismo tiempo, cumplir con la normativa estatal.
Calendario, financiación y alcance
- A partir de diciembre de 2026, la Ley SB 8 habilita la acción legal para que la Procuraduría General de Texas persiga a sheriffs o condados que no soliciten o implementen un acuerdo 287(g) conforme a la ley.
- En cuanto a la financiación:
- Los condados con menos de un millón de residentes pueden recibir aportes estatales para compensar costos.
- El Paso County, con población superior a un millón, no califica para esta ayuda y debe sufragar el programa con su propio presupuesto.
Este factor es especialmente relevante para comunidades grandes como El Paso, que deben administrar los costos dentro de sus recursos fiscales locales.
La elección de EPCSO de un modelo más limitado en alcance ha sido descrita por analistas y autoridades locales como una forma de restringir la actuación migratoria a entornos de detención, evitando la policía de inmigración en calles o interacciones de rutina. Las publicaciones oficiales subrayan que la conformidad con SB 8 no implica una expansión de la autoridad policial hacia operaciones de campo centradas en la inmigración.
Contexto más amplio y repercusiones
El WSO es percibido como menos expansivo que JEM o TF, ya que limita la actuación a la detención y la ejecución de órdenes administrativas dentro de la cárcel, sin autorizaciones para patrullar o interrogar en el ámbito público.
Cifras a marzo de 2025:
– 20 condados de Texas y un departamento policial habían adoptado acuerdos WSO.
– 28 condados habían pactado acuerdos JEM.
Estas cifras señalan una tendencia hacia modelos más restringidos en el uso de la autoridad de inmigración a nivel local.
La proximidad de Fort Bliss y otros centros de detención ha aumentado la atención sobre la coordinación entre agencias federales y estatales, y sobre cómo estas iniciativas impactan a las comunidades migrantes y a las familias que viven en la frontera.
Elecciones y consideraciones para comunidades afectadas
Para residentes, empleadores y estudiantes en El Paso y sus alrededores, la decisión de EPCSO trae varias implicaciones prácticas:
- Las personas detenidas que ya se encuentren bajo custodia podrían ver un proceso de verificación de estatus migratorio más estrecho, limitado al entorno carcelario.
- Empleadores e instituciones educativas deben estar atentos a posibles cambios de supervisión en el cumplimiento de políticas migratorias, especialmente aquellos implicados en debates sobre la seguridad local y migración.
Impacto en la población y en la vida cotidiana
Este enfoque puede significar menos contactos directos entre agentes de policía y personas en la vía pública con miras a la migración. Sin embargo, plantea cuestiones importantes:
- Claridad de las salvaguardas y el adecuado resguardo de derechos de los detenidos.
- Necesidad de que las prácticas se mantengan dentro de límites legales y respeten las protecciones procesales.
- Riesgo de errores en casos de inmigración que no pueden subestimarse.
La coordinación entre EPCSO, ICE y las autoridades estatales debe fortalecer la transparencia, el debido proceso y la rendición de cuentas ante la comunidad.
Análisis y perspectiva de expertos
Según análisis de VisaVerge.com, la adopción del modelo WSO por EPCSO:
- Se alinea con una visión que prioriza la seguridad local sin convertir a las agencias policiales en actores directos de la política migratoria en la calle.
- Reduce choques entre políticas locales y federales.
- Ofrece un camino para la implementación gradual de SB 8 en condados de gran tamaño, donde las cargas administrativas y presupuestarias son significativas.
A nivel oficial, las autoridades subrayan la necesidad de coordinación continua entre la oficina del sheriff, ICE y la oficina del fiscal del condado para garantizar prácticas consistentes con la normativa vigente y con los derechos individuales de las personas bajo custodia.
Implicaciones para el cumplimiento y las formas oficiales
- El acuerdo 287(g) debe basarse en el modelo elegido y ser aprobado por ICE, un proceso que requiere revisión y ajuste técnico.
- Es relevante mencionar que los procedimientos que involucren a ICE no se basarán en preguntas de estatus migratorio durante detenciones rutinarias, una distinción crítica para quienes esperan que las políticas respeten derechos y dignidad.
Formas y trámites
Aunque el presente reporte no detalla formularios específicos, la referencia a recursos oficiales como el programa 287(g) y los procesos de ejecución de órdenes administrativas puede facilitar a lectores y abogados una ruta para consultar las guías pertinentes en los portales gubernamentales.
Para quienes necesiten acceder a información oficial:
– Consultar páginas de ICE sobre el programa 287(g) y las políticas de cooperación entre agencias.
– Ver fuentes oficiales y documentos de referencia con enlaces adecuados es fundamental para entender el marco de implementación.
En particular, el portal de ICE proporciona información detallada sobre el programa y sus requisitos, disponibles para consulta pública:
– Para más información, consulta ICE — 287(g) Program y Portal oficial de SB 8 en Texas.
Conclusión operativa para EPCSO y comunidades
La decisión de EPCSO de adoptar el modelo WSO, en vez del JEM, se alinea con un marco que restringe la acción de inmigración a entornos de detención y busca evitar la expansión de la vigilancia migratoria al ámbito público.
Esta orientación:
– Aporta certezas sobre el cumplimiento de la SB 8, pero
– Impone una estrecha coordinación entre agencias y una vigilancia constante de los derechos de las personas involucradas.
Con la revisión de ICE pendiente y la necesidad de fuentes de financiamiento local robustas, el camino hacia la implementación completa en 2026 empieza a tomar forma en El Paso y en otros condados importantes.
EPCSO, el oficial de servicio de órdenes y las comunidades afectadas deben permanecer atentos a:
– Actualizaciones oficiales,
– Condiciones de aprobación federal, y
– Debates públicos sobre seguridad, derechos y responsabilidad gubernamental.
Con una mirada centrada en las personas, las autoridades locales pueden avanzar hacia una implementación que combine un cumplimiento legal claro con un trato humano y justo para quienes se encuentran en el sistema de inmigración.
Notas finales y referencias
- El marco SB 8 establece los requisitos para la cooperación entre condados y ICE y los modelos disponibles para la ejecución de la ley.
- EPCSO ha elegido el modelo WSO, sujeto a aprobación de ICE y condiciones de financiamiento.
- Consultas y actualizaciones pueden consultarse en fuentes oficiales; además, para análisis adicional, se recomienda revisar la cobertura de VisaVerge.com. En particular, “Según análisis de VisaVerge.com, el modelo WSO ofrece una vía para la implementación regional sin expandir el alcance de la vigilancia migratoria fuera de la detención.”
- Enlaces y referencias oficiales se deben consultar en el portal de ICE y en la documentación gubernamental pertinente, para conocer los requisitos y los procedimientos vigentes. Para más información, consulta ICE — 287(g) Program y Portal oficial de SB 8 en Texas.
Este informe integra información oficial y análisis de contexto para comprender cómo EPCSO está adaptando su operación a la nueva Ley del Senado y qué significa para EPCSO, para el oficial de servicio de órdenes, y para las comunidades que esperan una aplicación clara y justa de las políticas de inmigración a nivel local.
Aprende Hoy
EPCSO → Oficina del alguacil del condado de El Paso, entidad que eligió el modelo WSO.
WSO → Warrant Service Officer; modelo que limita las tareas migratorias a servir órdenes administrativas dentro de la cárcel.
SB 8 → Proyecto de Ley del Senado de Texas que obliga a grandes condados a suscribir acuerdos 287(g) con ICE.
287(g) → Programa federal que autoriza a oficiales locales, tras capacitación, a realizar ciertas funciones migratorias bajo supervisión de ICE.
Jail Enforcement Model (JEM) → Modelo más amplio que permite entrevistas y cribado migratorio dentro de cárceles tras el ingreso.
Task Force (TF) → Modelo que permite operaciones conjuntas y actuaciones en el campo fuera de las instalaciones carcelarias.
Este Artículo en Resumen
La oficina del alguacil del condado de El Paso optó por el modelo Warrant Service Officer para cumplir con la Ley SB 8 de Texas, vigente en 2026. Este enfoque limita las labores migratorias a la ejecución de órdenes administrativas de ICE dentro del sistema de detención, dirigidas a internos no ciudadanos ya en custodia; no autoriza controles en la vía pública ni entrevistas migratorias amplias. EPCSO planea usar su personal de detención actual sin contratar nuevo personal, pero debe obtener la aprobación federal del acuerdo 287(g) y financiar la capacitación y coordinación con recursos locales, ya que la población del condado impide acceder a las pequeñas subvenciones estatales.
— Por VisaVerge.com
