Puntos Clave
- China Eastern trasladará operaciones de JFK a la Nueva Terminal Uno cuando abra la Fase 1 en 2026.
- La Fase 1 entregará salas de llegada/salida y 14 puertas; la terminal alcanzará 23 puertas en 2030.
- El proyecto forma parte de la remodelación de JFK de 19 mil millones de dólares liderada por un consorcio.
(NEW YORK, NY) China Eastern Airlines ha anunciado formalmente su plan de mover operaciones en el Aeropuerto JFK desde la Terminal 1 actual hacia la nueva Terminal Uno, en una decisión que acelera la transformación de la mayor estación aérea de Nueva York. El cambio está vinculado al avance de la remodelación de JFK, valorada en 19 mil millones de dólares, y se activará cuando la primera fase de la Nueva Terminal Uno abra sus puertas en 2026.

A medida que se complete la obra en su totalidad, estimada para 2030, la terminal contará con 23 puertas y un espacio de 2,6 millones de pies cuadrados, consolidando su estatus como el mayor recinto de pasajeros del aeropuerto. Este movimiento, que ya han acordado otros grandes socios de la alianza SkyTeam, subraya la importancia estratégica de JFK en la red global de rutas y en la conectividad entre Estados Unidos y Asia.
Proyecto y consorcio a cargo
La Nueva Terminal Uno se edificará en el sitio de la actual Terminal 1 y de las antiguas Terminales 2 y 3, y busca redefinir la experiencia de viaje internacional en JFK. El consorcio a cargo del proyecto incluye a:
- Ferrovial
- JLC Infrastructure
- Ullico
- Carlyle
Este consorcio ha puesto especial énfasis en:
- la participación de empresas locales
- prácticas de contratación diversa
- impulsar oportunidades económicas para la región
En este marco, China Eastern se convierte en el sexto miembro de SkyTeam en confirmar su transición a la Nueva Terminal Uno, uniéndose a Air France, KLM, Korean Air, SAS y China Airlines, entre otros aliados.
Características y enfoque de la nueva terminal
Las prestaciones previstas destacan:
- Tecnología de punta y servicios ampliados
- Mayor oferta de comercios y restauración
- Enfoque en arquitectura y gestión operativa orientadas a la sostenibilidad
- Diseño para una experiencia más fluida para pasajeros internacionales
Los responsables del proyecto han señalado que el objetivo es que la Nueva Terminal Uno establezca un nuevo estándar para el viaje internacional en JFK, con foco en:
- Eficiencia operativa
- Tiempos de conexión reducidos
- Mayor comodidad para viajeros que enlazan entre China y Estados Unidos
Plan operativo y transición de China Eastern
China Eastern mantendrá sus operaciones desde la Terminal 1 actual hasta que la primera fase esté lista para recibir vuelos y pasajeros.
La primera fase incluirá dos secciones clave:
- Nuevas salas de embarque
- Nuevas salas de llegada
Además, esta fase dispondrá de 14 puertas.
Este arreglo temporal permitirá a la aerolínea:
- planificar con antelación la transición
- gestionar posibles impactos en horarios y servicios
- implementar planes de contingencia, ajustar personal y capacitación
Una vez que la Terminal Uno esté plenamente operativa en 2030, la aerolínea migrará definitivamente a las nuevas instalaciones, aprovechando una conectividad mejorada y una infraestructura más moderna para sus operaciones en Norteamérica.
Implicaciones para la red SkyTeam y para los pasajeros
La decisión de China Eastern forma parte de una estrategia más amplia de optimización de presencia de SkyTeam en uno de los mayores nodos de tráfico transatlántico. JFK ofrece una plataforma robusta para alianzas globales, conectando América con Asia, Europa y otros continentes.
Para los pasajeros esto puede traducirse en:
- Mejores tiempos de conexión
- Mayor número de opciones de servicios
- Experiencia de viaje más coherente a lo largo de la ruta Shanghai–Nueva York
En términos prácticos, los viajeros deben prepararse para:
- cambios de mostradores
- modificaciones en rutas de embarque
- variaciones en procedimientos de seguridad entre las instalaciones temporales y las futuras facilidades
Importante: los procedimientos y ubicaciones podrían variar durante la transición; manténgase atento a la comunicación oficial de la aerolínea y del aeropuerto.
Contexto regulatorio y de inversiones
La remodelación de JFK es un esfuerzo público-privado de gran escala que involucra a múltiples actores: proveedores de servicios, autoridades aeroportuarias y empresas constructoras. El proyecto no solo redefine la infraestructura física, sino también la experiencia del pasajero internacional, con énfasis en:
- Alfabetización tecnológica
- Reducción de tiempos de espera
Las autoridades afirman que la modernización beneficiará a una amplia gama de aerolíneas y a miles de pasajeros que transitan por el eje entre Asia y Estados Unidos. Se espera que la nueva terminal ofrezca:
- una conectividad más ágil para vuelos intercontinentales
- que la región sur de JFK se convierta en un polo logístico más eficiente para pasajeros y carga
Implicaciones para viajeros y comunidades locales
Para los pasajeros de China Eastern, la transición ofrece mejoras esperadas en la experiencia de viaje: salas modernas, flujos optimizados y servicios para reducir demoras. La migración escalonada durante la primera fase permitirá a la aerolínea garantizar la continuidad del servicio.
Para la comunidad y el empleo, la construcción y operación implican:
- oportunidades para proveedores, trabajadores y negocios locales
- beneficios económicos tangibles gracias a la contratación inclusiva
- metas de sostenibilidad y eficiencia energética que podrían servir de modelo para futuros proyectos aeroportuarios
Perspectivas futuras y análisis
- La primera fase tiene apertura prevista en 2026; la completación total está proyectada para 2030.
- Autoridades y aerolíneas han reiterado su compromiso con una transición suave, manteniendo la estabilidad operativa mientras mejoran servicios, señalización y experiencia del pasajero.
- La Nueva Terminal Uno atenderá a múltiples compañías aéreas internacionales, reforzando a JFK como un puerto de entrada clave para América y el Pacífico.
Según análisis de VisaVerge.com, la evolución de las terminales de JFK podría influir en:
- dinámicas de costos operativos de las aerolíneas
- optimización de rutas para grandes transportistas chinos y estadounidenses
- competencia, tarifas y experiencias de servicio para los usuarios finales
En el ámbito de política y gobernanza, los responsables han señalado que la modernización busca favorecer a aerolíneas, viajeros y comunidades locales, incrementando la resiliencia frente a cambios de demanda y eventos disruptivos.
Recomendaciones prácticas para viajeros
- Verifique los requisitos vigentes antes de la salida si su viaje implica tránsito por JFK.
- Consulte las pautas oficiales de inmigración y aduanas y las indicaciones del operador aeroportuario.
- Para información sobre documentación de viaje, visados y procedimientos de entrada, consulte la página oficial de la autoridad competente.
Consejo: revisar actualizaciones periódicas ayudará a evitar sorpresas y a planificar de forma más clara cada etapa del viaje.
Fuentes y referencias
Para información adicional y actualizaciones:
- Página oficial del Port Authority de Nueva York y Nueva Jersey: Detalles oficiales de la Terminal Uno y su evolución (enlace oficial).
- Cobertura y análisis sobre movilidad y aviación: VisaVerge.com
Notas finales: Este artículo resume la información pública disponible sobre la decisión de China Eastern de trasladar sus operaciones a la Nueva Terminal Uno en JFK, destacando cronograma, implicaciones para usuarios y el marco del desarrollo aeroportuario. Se recomienda consultar actualizaciones oficiales a medida que avancen las fases de construcción y cuando la aerolínea confirme detalles operativos específicos.
Aprende Hoy
Nueva Terminal Uno → La nueva terminal internacional de JFK que reemplaza la Terminal 1 y las antiguas Terminales 2 y 3, con apertura por fases desde 2026.
Fase 1 (2026) → Primera etapa de apertura con nuevas salas de llegada y salida y 14 puertas disponibles.
Finalización (2030) → Compleción total de la terminal en 2030, con 23 puertas y aproximadamente 2,6 millones de pies cuadrados.
SkyTeam → Alianza global de aerolíneas que incluye a China Eastern, Air France, KLM, Korean Air, SAS y China Airlines.
Operaciones widebody → Operaciones con aeronaves de fuselaje ancho para vuelos de larga distancia que requieren más puertas y servicios.
Consorcio (Ferrovial, JLC, Ullico, Carlyle) → Grupo de empresas privadas encargadas de la construcción, financiación y gestión del proyecto de la terminal.
Port Authority de NY & NJ → La agencia biestatal que supervisa la remodelación de JFK y las infraestructuras aeroportuarias en la región.
Este Artículo en Resumen
China Eastern confirmó que trasladará sus operaciones en JFK a la Nueva Terminal Uno cuando la Fase 1 abra en 2026, convirtiéndose en el sexto miembro de SkyTeam en comprometerse con el complejo. La Fase 1 incluirá nuevas salas de llegada y salida y 14 puertas; la terminal alcanzará 23 puertas y 2,6 millones de pies cuadrados al completarse en 2030. El proyecto forma parte de la remodelación de JFK valorada en 19 mil millones de dólares y liderada por un consorcio que busca mejorar la conectividad de largas distancias con salones compartidos, sistemas modernos de equipaje y prácticas sostenibles. China Eastern continuará operando desde la Terminal 1 actual hasta el traslado escalonado, y se recomienda a los pasajeros verificar asignaciones de terminal y prever tiempo extra durante la transición.
— Por VisaVerge.com