Puntos Clave
- Desde el 21 de septiembre de 2025, muchas peticiones H‑1B presentadas desde el exterior pagan una cuota de $100,000.
- Estudiantes F-1 en EE. UU. (incluido OPT/STEM OPT) están exentos si el empleador presenta cambio de estatus doméstico.
- Salir del país o perder estatus F-1 durante el trámite convierte la petición en exterior y activa la cuota.
(UNITED STATES) Un giro importante en la política de visas ha generado ondas entre estudiantes extranjeros que estudian en Estados Unidos y buscan avanzar hacia el empleo profesional. A partir de septiembre de 2025, el gobierno implementó una cuota extraordinaria de $100,000 para ciertas solicitudes de H-1B presentadas desde el exterior. Sin embargo, para los estudiantes que ya están en Estados Unidos bajo una visa F-1, existe la posibilidad de realizar el cambio de estatus a H-1B sin pagar esta cuota, siempre que se sigan las reglas adecuadas. Este reportaje analiza quién se beneficia, qué requisitos deben cumplirse y cuáles son los riesgos prácticos para quienes planean transicionar de F-1 a H-1B con cambio de estatus.

Una visión general de la cuota y su alcance real
El nuevo cargo, introducido a fines de 2025, se aplica principalmente a empleadores que presentan peticiones H-1B para trabajadores fuera de Estados Unidos. Su objetivo declarado es frenar contrataciones de bajo salario fuera del país y priorizar talento local.
En la práctica:
– La cuota de $100,000 no afecta a todas las vías de entrada.
– No se aplica a casos de cambio de estatus para quienes ya están en EE. UU. y califican bajo F-1/OPT.
– Para estudiantes y profesionales con OPT o STEM OPT, la ruta de cambio de estatus dentro de EE. UU. puede exonerar del cargo, siempre que se cumplan las condiciones establecidas.
Qué significa “cambio de estatus” para F-1 y sus implicaciones
La clave para evitar pagar la cuota es que la petición H-1B se tramite como un cambio de estatus dentro de Estados Unidos, no como una solicitud nueva presentada desde el extranjero.
- El empleador presenta una petición de H-1B para un trabajador ya presente en el país bajo estatus F-1 válido (incluido OPT o STEM OPT).
- Si la solicitud se presenta desde el interior del país y el trabajador permanece en EE. UU. durante todo el procesamiento, el solicitante puede beneficiarse de la exención.
- Riesgo crítico: si el trabajador sale del país durante el proceso, el caso podría reclasificarse como una solicitud desde el exterior y activar la cuota de $100,000.
La importancia de mantener estatus válido
Para que la exención proceda, es indispensable mantener un estatus F-1 vigente (o OPT/STEM OPT vigente) al momento de presentar la petición de H-1B.
- Si se pierde el estatus o si el trabajador abandona EE. UU., la exención podría no aplicar.
- Lagunas en la elegibilidad o que la empresa presente la solicitud desde el extranjero también podrían activar la cuota.
- En resumen: mantener la continuidad de estatus dentro de EE. UU. y evitar salidas durante el proceso es fundamental.
Implicaciones prácticas para estudiantes y empleadores
Para estudiantes en F-1 (incluidos los que están en OPT o STEM OPT), la exención ofrece:
- Alivio significativo en costos
- Mayor previsibilidad administrativa
- Posibilidad de mantener empleo bajo OPT/STEM OPT mientras se tramita el cambio
Para universidades y empleadores:
– Contratar a recién graduados resulta más asequible y menos dependiente de costos adicionales.
Riesgos a vigilar:
– Si el estudiante sale de EE. UU. mientras la petición está pendiente, la solicitud podría reclasificarse y activar la cuota.
– Pérdida de empleo o interrupciones en OPT pueden descalificar la exención.
– El empleador debe presentar la petición como cambio de estatus y verificar la elegibilidad del trabajador.
– Las reglas pueden cambiar; es fundamental mantenerse actualizado con las guías oficiales.
Pasos prácticos para estudiantes y empleadores
Para estudiantes:
1. Mantener F-1 válido (o OPT/STEM OPT) hasta la presentación del cambio de estatus.
2. Buscar un empleador dispuesto a patrocinar la H-1B y que presente la solicitud como cambio de estatus.
3. Evitar viajes internacionales antes y durante el procesamiento para conservar la exención.
4. Preparar documentos clave:
– expedientes académicos
– aprobación OPT/STEM OPT
– oferta de empleo
– I-20, I-94
– cualquier certificado de estatus vigente
Para empleadores:
– Determinar si la presentación está exenta o sujeta a la cuota de $100,000.
– Presentar la H-1B mediante cambio de estatus para candidatos ya en EE. UU.
– Aconsejar al candidato que no viaje ni pierda estatus durante el procesamiento.
– Planificar presupuesto si se contrata desde el extranjero (y la cuota aplica).
Contexto actual y desarrollo regulatorio
A la fecha de publicación, las autoridades han aclarado que la cuota de $100,000 se aplica a nuevas solicitudes H-1B presentadas para individuos fuera de la jurisdicción de EE. UU., pero no a los casos de cambio de estatus para quienes ya residen en el país.
- Esta clarificación aporta alivio significativo para quienes transitan de F-1 a H-1B sin incurrir en ese cargo adicional.
- Para información más reciente y cambios potenciales, conviene revisar actualizaciones oficiales de USCIS y del Departamento de Trabajo, ya que las políticas migratorias pueden variar.
Qué deben hacer los solicitantes ahora
- Revisar el estatus actual y planificar el cronograma de transición.
- Preparar la documentación necesaria y coordinar con el empleador el tipo de petición.
- Consultar el portal oficial para verificar si persisten cambios en la exención y en los plazos de procesamiento.
- Priorizar la precisión en la solicitud para evitar que un error desencadene costos innecesarios.
Impacto en la trayectoria migratoria
La posibilidad de cambiar de F-1 a H-1B sin pagar la cuota facilita la trayectoria desde el estudio hacia el empleo profesional y, a largo plazo, hacia la residencia permanente.
- Ruta típica: F-1 → OPT → H-1B
- Según análisis de VisaVerge.com, las dinámicas de costo y estatus continúan creando escenarios donde la movilidad profesional depende de reglas claras y de una ejecución impecable de la solicitud.
Qué comunicar a la comunidad educativa y laboral
Las instituciones educativas, empresas y grupos estudiantiles deben comunicar con claridad las condiciones de la exención para evitar malentendidos.
Es crucial enfatizar que la exención no cubre todos los escenarios. Viajar fuera del país durante el proceso puede convertir una petición de cambio de estatus en una que active la cuota.
- Transparencia sobre requisitos, plazos y posibles demoras ayuda a planificar metas de carrera y a gestionar expectativas.
Referencias y recursos oficiales
- Para información oficial sobre cambios de estatus y peticiones H-1B, consulte la guía de USCIS. En particular, el formulario relevante es el Form I-129 y sus instrucciones. Más detalles están disponibles en el sitio oficial de USCIS.
- Los empleadores deben revisar directrices de patrocinio y archivo en las secciones correspondientes de USCIS.
- En análisis de terceros, VisaVerge.com ofrece cobertura adicional sobre tendencias de costos, políticas e impactos para estudiantes y empleadores.
Enlaces relevantes:
– USCIS – H-1B visas
– VisaVerge.com reports that changes in H-1B policy affect cost considerations and planning
Conclusión operativa
Para quienes están en F-1 y desean avanzar hacia H-1B sin la cuota de $100,000, la opción más viable es el cambio de estatus dentro de EE. UU., siempre que:
- se mantenga el estatus vigente,
- no se salga del país durante el procesamiento,
- el empleador presente la petición como cambio de estatus y tenga experiencia en el proceso.
Este enfoque requiere disciplina y supervisión cercana del patrocinador y del estatus migratorio del estudiante. Elegir el momento adecuado, empleadores con experiencia y evitar salidas inesperadas son factores determinantes para una transición fluida.
Si necesitas orientación específica sobre tu caso, consulta con un asesor de inmigración certificado o con la oficina de internacionalización de tu universidad. Mantente al día con las actualizaciones oficiales de USCIS y evita basarte en interpretaciones no oficiales.
Notas técnicas y contexto adicional
- Este análisis se apoya en la normativa vigente y en las pautas comunicadas por USCIS respecto de exenciones de cuota para cambios de estatus.
- El texto sigue un formato periodístico con énfasis en hechos, fechas y efectos prácticos, ofreciendo orientación concreta para estudiantes y empleadores.
Nota final: en el mundo de la movilidad global, cada decisión cuenta. Este análisis busca servir como guía para planificar una transición de carrera que sea viable legalmente y sostenible desde el punto de vista personal y familiar. El camino F-1 a H-1B, con cambio de estatus, sigue siendo una ruta crítica para muchos, siempre que se siga con cuidado y convicción.
Aprende Hoy
F-1 → Visa de estudiante no inmigrante que permite estudiar a tiempo completo en Estados Unidos.
OPT → Permiso de trabajo temporal para estudiantes F‑1, generalmente tras completar los estudios.
STEM OPT → Extensión de OPT para graduados en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas que añade meses adicionales.
H-1B → Clasificación de visa para trabajadores en ocupaciones especializadas patrocinados por empleadores estadounidenses.
Cambio de estatus → Trámite interno ante USCIS para cambiar la clasificación migratoria de una persona sin salir de EE. UU.
Formulario I-129 → Formulario de USCIS que usan los empleadores para solicitar clasificación de trabajadores no inmigrantes, incluida la H‑1B.
Formulario I-765 → Solicitud de autorización de empleo usada, entre otros, para obtener la aprobación de OPT.
I-94 → Registro de llegada/salida que documenta la entrada legal y el estatus vigente en EE. UU.
Este Artículo en Resumen
La política implementada el 21 de septiembre de 2025 añade una cuota extraordinaria de $100,000 a muchas peticiones H‑1B presentadas desde fuera de Estados Unidos para desalentar contrataciones internacionales de bajo salario. Sin embargo, quienes ya están en EE. UU. con estatus F‑1—incluidos estudiantes en OPT o STEM OPT—están exentos si el empleador presenta la H‑1B como cambio de estatus doméstico y el solicitante mantiene su estatus válido en la fecha de presentación. Los empleadores deben usar el Formulario I‑129 y señalar cambio de estatus; las tarifas ordinarias siguen aplicando. Los riesgos incluyen salir del país durante el procesamiento, perder el estatus F‑1 o etiquetar incorrectamente la petición, lo cual puede reclasificarla como presentación desde el exterior y activar la cuota. Estudiantes y empleadores deben coordinar calendarios, mantener documentación (I‑20, I‑94, aprobaciones OPT) y consultar asesoría migratoria cuando sea necesario.
— Por VisaVerge.com
