Puntos Clave
- USCIS aplica la Prueba de Civismo 2025 a N-400 presentadas desde el 20 de octubre de 2025.
- El pool sube a 128 preguntas; la entrevista puede incluir hasta 20 preguntas orales y exige 12 correctas.
- La regla 65/20 mantiene un conjunto de 20 preguntas, 10 hechas en entrevista y 6 correctas para aprobar.
(UNITED STATES) En un movimiento que redefine el umbral de la naturalización, la Prueba de Civismo de Naturalización 2025 entra en vigor para quienes presenten el Formulario N-400 a partir del 20 de octubre de 2025. Esta reforma, anunciada por USCIS y publicada en el Federal Register a mediados de septiembre, eleva el nivel de conocimiento cívico requerido y amplía el conjunto de preguntas que los solicitantes deben estudiar para demostrar su comprensión de la historia, el gobierno y las responsabilidades cívicas de los Estados Unidos. A continuación se detallan los cambios, sus implicaciones para solicitantes, abogados y comunidades, así como las rutas oficiales para prepararse y realizar el proceso.

Cambios clave de la Prueba de Civismo de Naturalización 2025
El nuevo marco de evaluación modifica varios elementos centrales de la prueba anterior, vigente desde 2008. Aunque la lectura, escritura y expresión oral en inglés quedan sin cambios, el componente cívico sufre una expansión notable en alcance y dificultad. Es crucial distinguir entre lo que estaba vigente antes del 20 de octubre de 2025 y lo que aplica a partir de esa fecha.
- Ampliación de la reserva de preguntas: el conjunto de preguntas posibles pasa de 100 a 128. Esto obliga a estudiar un corpus mayor sobre historia, gobierno y civismo estadounidense. Aproximadamente el 75% de las preguntas siguen siendo parte de formatos previos; el 25% restante introduce preguntas nuevas o revisadas.
- Incremento en la cantidad de preguntas durante la entrevista: en lugar de 10 preguntas orales, el oficial de USCIS puede hacer hasta 20 preguntas.
- Umbral de aprobación más estricto: para aprobar, el solicitante debe responder correctamente al menos 12 de 20 preguntas (antes eran 6 de 10).
- Finalización temprana del examen: el examinador puede interrumpir la prueba una vez que el candidato alcance 12 respuestas correctas (aprobado) o llegue a 9 respuestas incorrectas (fallo).
- Conservación de los componentes de inglés: las secciones de lectura, escritura y expresión oral en inglés no han cambiado.
- Actualidad de preguntas sobre funcionarios: las respuestas deben reflejar la persona que ocupa el cargo en el momento de la entrevista, por lo que es necesario estar al día con cambios en liderazgo.
- Exenciones y consideraciones especiales: se mantienen y ajustan criterios como la regla 65/20, adaptaciones lingüísticas y excepciones por discapacidad, aunque con revisiones más estrictas en su aplicación.
Explicación de las exenciones y consideraciones especiales
- Regla 65/20: pensada para residentes permanentes de larga data. Permite responder a un conjunto reducido de 10 preguntas, tomadas de un grupo de 20, y aprobar con 6 aciertos. La reforma de 2025 mantiene esta idea, pero su aplicación práctica podría requerir asesoría legal en casos particulares.
- Adaptaciones lingüísticas: algunos solicitantes pueden acceder a la versión en su idioma nativo para la parte cívica, si cumplen criterios específicos. Esto busca reducir barreras por idioma y asegurar evaluación equitativa.
- Excepciones por discapacidad: las revisiones para excepciones aumentaron en rigurosidad. Si un solicitante presenta una discapacidad documentada, la revisión será más detallada, con procesos documentados para garantizar trato justo.
Importante: las exenciones y adaptaciones existen, pero su aplicación ahora contempla revisiones más estructuradas y la posibilidad de solicitar orientación legal para casos complejos.
Razonamiento y contexto institucional
USCIS describe la actualización como un esfuerzo de “revisión de varias etapas” para elevar el estándar de conocimiento cívico, mejorar la consistencia y equidad nacional y alinear el proceso con la intención del Congreso. Según declaraciones oficiales, la ciudadanía conlleva derechos y responsabilidades, y la prueba debe reflejar ese compromiso.
Por su parte, académicos y colectivos de defensa de inmigrantes advierten que el cambio podría generar barreras adicionales para grupos vulnerables: personas mayores, con dominio limitado del inglés o con acceso restringido a materiales de estudio. El análisis de VisaVerge.com subraya que la transición podría influir en plazos y estrategias de preparación, destacando la necesidad de paciencia y asesoría profesional cuando corresponda.
Implicaciones para solicitantes y comunidades
Plazos y estrategias de presentación
- Si presentó el Formulario N-400 antes del 20 de octubre de 2025, seguirá rigiéndose por el formato 2008: mínimo 6/10 correctas.
- Si presenta a partir del 20 de octubre de 2025, enfrentará la Prueba de Civismo 2025: 128 preguntas en el pool y hasta 20 preguntas en la entrevista, con pase de 12/20.
- La planificación temprana es crucial: el material oficial y el manual se actualizan para cubrir el nuevo pool de 128 preguntas.
Preparación y recursos oficiales
- Se recomienda usar materiales oficiales, incluyendo guías de estudio y listas de preguntas.
- Recurso clave: la guía titulada One Nation, One People, orientada al nuevo contenido cívico y al formato de la entrevista oral.
- Enfoque práctico de preparación:
- Memorizar fechas, nombres de cargos públicos y funciones institucionales.
- Practicar respuestas en voz alta en inglés para ganar fluidez.
- Verificar nombres de funcionarios y descripciones de puestos antes de la entrevista.
Qué cambia de forma práctica para los solicitantes
- Mayor necesidad de estudio: cubrir 128 preguntas implica un volumen mayor y un enfoque estratégico.
- Mayor énfasis en la interacción oral: la entrevista es más dinámica; practicar la exposición oral es esencial.
- Monitoreo de cambios en liderazgo: respuestas sobre funcionarios deben ser precisas al momento de la entrevista.
- Consideraciones para grupos vulnerables: las exenciones y acomodos permanecen, pero la revisión es más rigurosa y documentada.
Ejemplos prácticos y escenarios
- Caso A: persona residente permanente de larga data que presenta N-400 en noviembre y califica para 65/20. Podría beneficiarse de preparación reducida para la sección cívica, pero aún así necesitará dominar la mayoría del grupo de 20 preguntas.
- Caso B: solicitante joven con inglés como segunda lengua que no califica para exención. Debe planificar un programa intensivo orientado a los 128 temas y practicar la exposición oral.
- Caso C: persona con discapacidad documentada que solicita exención o acomodo. Requiere documentación médica y evaluación detallada por parte de USCIS.
Impacto en comunidades y en la práctica legal
- Comunidades de inmigrantes: la expansión del pool y la mayor presión en la entrevista pueden generar ansiedad; organizaciones de apoyo aumentan talleres de estudio y consultorías.
- Abogados de inmigración: recomiendan asesoría temprana, revisión de cronogramas de presentación y estrategias para casos complejos (buena conducta moral, requisitos de residencia).
- Empleadores y familiares: la naturalización afecta estabilidad y dinámicas en entornos de trabajo, educación y servicios comunitarios.
Recursos oficiales y orientación práctica
- Sitios y materiales oficiales: consultar el portal de USCIS, en particular la página del Formulario N-400 y la guía de estudio cívico.
- Enlaces útiles:
- Consultoría legal: para dudas complejas (buena conducta moral, discapacidad, acomodos lingüísticos) es recomendable buscar un abogado de inmigración con experiencia en naturalización.
Materiales y consideraciones de seguimiento
- Actualización continua: revisar periódicamente las actualizaciones de USCIS y guías de estudio.
- Planificación de plazos: para naturalizaciones en 2026, elaborar un calendario de preparación progresiva.
- Preparación de testigos y documentación: reunir documentación que respalde discapacidad, edad o residencia extensa para facilitar revisión por USCIS.
Contexto histórico y perspectivas futuras
La reforma de 2025 es la primera revisión sustancial desde 2008, con el objetivo de elevar el estándar cívico y uniformar la evaluación. Aunque una revisión limitada en 2020 fue revertida, la versión actual incorpora lecciones de esa experiencia y adapta el contenido a realidades políticas y sociales actuales.
- Ventajas potenciales: ciudadanía más informada y mayor participación cívica.
- Riesgos: posibles barreras para quienes enfrentan limitaciones de idioma, recursos o circunstancias personales.
La comunicación clara, disponibilidad de materiales de apoyo oficiales y orientación temprana serán determinantes para evitar que estas reformas creen obstáculos innecesarios.
Casos prácticos y ejemplos de aplicación
- Caso de estudio A: solicitante que presenta en junio de 2026. Ya preparó el N-400 antes de la fecha límite y enfrentará el nuevo formato; requiere plan de preparación en inglés y verificación de cargos públicos al momento de la entrevista.
- Caso de estudio B: persona mayor beneficiaria de la 65/20; debe considerar acomodos si la prueba resulta compleja y buscar asesoría especializada.
- Caso de estudio C: solicitante con discapacidad que pide exención; necesita documentación médica y un proceso de revisión detallado.
Conclusión: un proceso en evolución
La Prueba de Civismo de Naturalización 2025 representa un cambio sustancial: 128 preguntas, entrevista con hasta 20 interrogantes, y mínimo 12 respuestas correctas para aprobar. El proceso exige preparación más rigurosa, pero busca que los nuevos ciudadanos comprendan y asuman sus derechos y deberes de forma más clara, además de promover consistencia en la evaluación.
Recomendaciones prácticas:
– Planificar con anticipación.
– Utilizar recursos oficiales de USCIS.
– Practicar activamente respuestas orales en inglés.
– Mantenerse informado sobre cambios en la legislación y en el liderazgo público.
– Buscar asesoría legal cuando existan circunstancias complejas o dudas sobre exenciones.
Con apoyo adecuado, los aspirantes pueden navegar este cambio con mayor claridad y esperanza, recordando que la ciudadanía sigue siendo un camino de derechos, responsabilidades y participación plena en la vida cívica de Estados Unidos.
Aprende Hoy
USCIS → Agencia federal que administra procesos de inmigración y naturalización en Estados Unidos.
Formulario N-400 → Solicitud de naturalización que presentan residentes permanentes para obtener la ciudadanía estadounidense.
Pool de 128 preguntas → Conjunto ampliado de preguntas cívicas para estudiar en la prueba de 2025, antes era de 100.
Regla 65/20 → Exención para solicitantes de 65+ con 20+ años como residentes permanentes; estudian 20 preguntas y responden 10.
Regla de finalización temprana → Procedimiento que permite al examinador terminar la prueba cuando el candidato alcanza 12 correctas o 9 incorrectas.
Buena conducta moral → Estándar legal que USCIS evalúa para la elegibilidad a la naturalización, afectado por actos como voto ilegal.
Exención por discapacidad → Excepción a requisitos de inglés o civismo por condiciones médicas documentadas, ahora con revisión más rigurosa.
Funcionarios actuales → Obligación de que las respuestas sobre cargos públicos reflejen la persona en el puesto al momento de la entrevista.
Este Artículo en Resumen
La Prueba de Civismo de Naturalización 2025 entra en vigor para solicitudes N-400 presentadas a partir del 20 de octubre de 2025. USCIS amplía el pool de preguntas a 128, permite hasta 20 preguntas orales en la entrevista y exige 12 respuestas correctas para aprobar. Los requisitos de inglés se mantienen. La regla 65/20 para mayores, adaptaciones lingüísticas y exenciones por discapacidad siguen vigentes, aunque con revisiones más estrictas. USCIS también anuncia controles de antecedentes más profundos y evaluaciones ampliadas de la buena conducta moral. Quienes presenten antes de la fecha citada mantendrán el formato de 2008. Se aconseja usar materiales oficiales y planificar con antelación.
— Por VisaVerge.com