Puntos Clave
- El pasaporte de EE. UU. quedó 12.º en octubre de 2025, con acceso sin visa a 180 de 227 destinos.
- Brasil eliminó la exención en abril de 2025; también hubo nuevas restricciones en Asia y el Pacífico.
- EE. UU. permite entrada sin visa a solo 46 nacionalidades y figura 77.º en el Índice de Apertura.
El poder de pasaporte de EE. UU. enfrenta un hito histórico en 2025: se ubica en la posición 12 a nivel mundial, empatado con Malasia, y ofrece acceso sin visa a 180 destinos de un total de 227, según el Índice de Pasaportes de Henley, publicado en octubre de 2025. Este descenso rompe una década de liderazgo y marca la primera vez desde 2014 que el pasaporte estadounidense no encabeza la clasificación global.

En el transcurso de 2025, varias pérdidas de acceso sin visa se volvieron visibles, afectando a viajeros y a la política migratoria del país. Este fenómeno se enmarca en un giro más amplio de las políticas de visado que, según analistas, refleja tensiones entre apertura y control fronterizo en el sistema de movilidad mundial.
Contexto y datos clave
- Clasificación actual: 12.º lugar a nivel global (Índice de Pasaportes de Henley, octubre de 2025). La comparación con años anteriores ilustra la caída sostenida desde el pico de poder en años previos.
- Acceso sin visa: 180 destinos, frente a 188 en octubre de 2024. Esta reducción implica que miles de viajes que antes podían hacerse sin trámite ahora requieren visado o permisos previos.
- Países líderes en 2025:
- Singapur: 193 destinos
- Corea del Sur: 190 destinos
- Japón: 189 destinos
- Estados Unidos comparte el 12.º puesto con Malasia (ambos con 180 destinos).
- Pérdidas recientes:
- Brasil dejó de ser un destino de acceso sin visa para viajeros estadounidenses en abril de 2025.
- EE. UU. quedó fuera de la lista de países de China con exención de visa.
- Nuevas restricciones en Papúa Nueva Guinea, Myanmar, Somalia y Vietnam.
- Reciprocidad y apertura:
- En el Henley Openness Index, EE. UU. figura en la posición 77, con apenas 46 nacionalidades entrando sin visa.
- Esto indica un desajuste entre la facilidad de viaje de estadounidenses al exterior y la apertura de EE. UU. a visitantes extranjeros.
- Despliegue de políticas:
- Suspensión de emisión de visas para 12 naciones.
- Restricciones severas para 7 países adicionales.
- Posibles prohibiciones para hasta 36 países, principalmente en África.
- Tarifas:
- Nuevo bono de visa de 5.000 a 15.000 dólares aplicable a siete naciones africanas.
- La tarifa ESTA para el Programa de Exención de Visa se duplicó de 21 a 40 dólares el 30 de septiembre de 2025.
- Se baraja una nueva tasa única de 250 dólares para la mayoría de las solicitudes de visa de no inmigrante.
- Perspectivas históricas:
- En 2014, el pasaporte de EE. UU. ocupaba el primer lugar mundial.
- La caída sostenida de la última década señala cambios en relaciones diplomáticas y tendencias globales de movilidad.
Impacto para viajeros y comunidades
- Viajeros estadounidenses:
- Menos destinos sin visa y mayores costos para destinos que requieren visa o autorizaciones previas.
- La verificación de requisitos de visa antes de cada viaje se vuelve más frecuente, especialmente para países como Brasil, China y Vietnam.
- Familias y trabajadores:
- Mayor demanda de visados y gestión más compleja de tiempos de procesamiento.
- Quienes viajan frecuentemente por trabajo o motivos familiares deben planificar con mayor antelación y contemplar costos y tiempos de aprobación.
- Empleo y educación internacional:
- Instituciones y empleadores que facilitan movimientos transfronterizos deben ajustar expectativas sobre tiempos de viaje y acceso a programas internacionales.
- La mayor fricción en la entrada de visitantes puede influir en acuerdos de intercambio y becas.
Declaraciones y escenarios de política
- Observadores de Henley & Partners señalan que la caída sugiere un cambio en la dinámica de soft power de Estados Unidos. A medida que otros países avanzan con regímenes de visa más abiertos, la competencia por movilidad internacional se intensifica.
- Expertos de centros de investigación indican que el endurecimiento de la política de visados de EE. UU. refleja una orientación hacia mayor control migratorio, con efectos mixtos para seguridad y economía, y una reducción de la facilidad de entrada para ciudadanos de varios países.
- Analistas advierten que la brecha entre la apertura de EE. UU. para sus propios ciudadanos y la facilidad de entrada de extranjeros podría:
- Fortalecer tensiones diplomáticas.
- Modificar flujos de viaje globales.
La brecha entre la movilidad de ciudadanos estadounidenses y la recepción de visitantes extranjeros puede agravar tensiones diplomáticas y complicar acuerdos internacionales, según observadores.
Contexto oficial y referencias
- Para información sobre requisitos de viaje y visado hacia Estados Unidos, las autoridades mantienen guías actualizadas en el sitio oficial del gobierno: Travel.State.Gov. Este recurso ofrece detalles sobre visados de no inmigrante, requisitos de entrada y procedimientos de solicitud, así como cambios recientes que afecten a viajeros de distintas naciones.
- En el plano analítico, la comparación de libretas de viaje y movilidad entre países continúa señalando tendencias de apertura mundial, con cobertura de analistas de la industria y think tanks. Según análisis de VisaVerge.com, la dinámica de pasaportes y la apertura de fronteras se está moviendo hacia regímenes más diferenciados por país y región, con impactos directos en familias y empresas que dependen de viajes internacionales: VisaVerge.com
Notas sobre equivalencias y estimaciones
- La lista de destinos sin visa para ciudadanos estadounidenses cambia a medida que los gobiernos revisan acuerdos y requisitos.
- Es prudente confirmar, antes de cada viaje, si el destino mantiene exención de visa o exige tramitar un visado, permiso de entrada o autorización electrónica.
- Las gráficas de la clasificación de Henley y las cifras de acceso sin visa deben entenderse como una instantánea de octubre de 2025. Cambios en políticas nacionales o acuerdos bilaterales pueden modificar estas cifras en semanas o meses posteriores.
Contexto humano y oportunidades futuras
- Para familias que planifican estudios o reubicación temporal:
- La situación subraya la necesidad de planificar con antelación, revisar requisitos de visa y entender los costos asociados.
- En un entorno donde el pasaporte ya no garantiza el mismo nivel de libertad de viaje que hace una década, las decisiones de movilidad requieren asesoría precisa y consideración de opciones de residencia o estudio.
- En el plano diplomático:
- La cooperación internacional podría explorar vías para restaurar o compensar la menor accesibilidad mediante:
- Acuerdos de exención focalizados
- Simplificación de procesos
- Visados electrónicos que reduzcan la fricción sin sacrificar controles de seguridad
Conclusión
La caída del pasaporte de EE. UU. a la posición 12 en el Índice de Pasaportes de Henley y la disminución del acceso sin visa subrayan una década de cambios en la arena global de movilidad. Aunque Singapur, Corea del Sur y Japón lideran, la posición de Estados Unidos encarna una realidad de mayor complejidad para quienes viajan por negocios, estudio y motivos personales.
Las políticas de visado, las tarifas asociadas y la apertura para viajeros de otros países se entrelazan para definir un panorama que exige planificación cuidadosa y asesoría actualizada. A quienes planean movimientos internacionales, la clave sigue siendo:
1. Verificar requisitos antes de cada viaje.
2. Estar atentos a cambios en políticas.
3. Aprovechar recursos oficiales para entender las opciones disponibles.
Enlaces y referencias
- Información oficial sobre requisitos de viaje y visado hacia EE. UU.: Travel.State.Gov
- Análisis complementario sobre movilidad y pasaportes: VisaVerge.com
Nota: Este artículo se alinea con principios periodísticos y de política migratoria, buscando presentar datos verificables y contextos prácticos para lectores que planifican viajes, estudios o migraciones. La cobertura reconoce distintas perspectivas de análisis sin perder de vista la experiencia de quienes deben navegar un sistema de visados cada vez más complejo.
Aprende Hoy
Índice de Pasaportes de Henley → Clasificación global que mide cuántos destinos pueden visitar los titulares de un pasaporte sin visado previo.
Acceso sin visa → Permiso de entrada a un país sin necesidad de obtener un visado antes del viaje, generalmente para estancias cortas.
Índice de Apertura de Henley → Mide cuántas nacionalidades pueden entrar a un país sin visado, indicando la apertura a visitantes.
ESTA → Sistema Electrónico para la Autorización de Viaje; revisión obligatoria en línea para visitantes del Programa de Exención de Visa a EE. UU.
Formulario DS-160 → Solicitud electrónica para visas de no inmigrante que deben completar la mayoría de los solicitantes consulares.
Visa a la llegada → Arreglo que permite obtener el visado en el punto de entrada del país, como aeropuerto o frontera.
Bono de visa → Depósito exigido a viajeros de ciertos países que puede variar entre 5.000 y 15.000 dólares.
Este Artículo en Resumen
El pasaporte de Estados Unidos descendió al 12.º puesto en el Índice de Pasaportes de Henley en octubre de 2025, ofreciendo acceso sin visa o con visa a la llegada a 180 de 227 destinos, frente a 188 en 2024. La caída responde a cambios como la eliminación de la exención por parte de Brasil en abril de 2025 y nuevas restricciones en países como Vietnam y Papúa Nueva Guinea. EE. UU. figura en la posición 77 del Índice de Apertura, con solo 46 nacionalidades entrando sin visa, lo que reduce la reciprocidad y afecta la movilidad de los estadounidenses. Entre las medidas recientes destacan la suspensión de emisión de visas para 12 naciones, bonos de visa para siete países africanos, la duplicación de la tarifa ESTA a $40 y la posible introducción de una tasa de integridad de visa de $250. Para viajeros esto implica más trámites, mayores costos y tiempos de procesamiento más largos, por lo que se recomienda planificar con antelación, verificar requisitos oficiales y considerar opciones como la doble nacionalidad cuando proceda.
— Por VisaVerge.com