Puntos Clave
- Ryanair recortará alrededor de 3 millones de asientos en España durante dos temporadas.
- Invierno 2025-26: más de 1 millón de asientos eliminados y cierre de la base en Santiago.
- Aena plantea subidas de tasas ~7% para 2026; dice el aumento equivale a €0,30 por pasajero.
(SANTIAGO DE COMPOSTELA (SPAIN)) Un nuevo capítulo en la disputa entre Ryanair y Aena sacude el mapa de la aviación regional española. La aerolínea irlandesa anunció reducciones de capacidad que suman aproximadamente 3 millones de asientos para las dos próximas temporadas, mientras presiona al Gobierno y a la autoridad aeroportuaria para revisar las tarifas que, a su juicio, encarecen operar en aeropuertos de menor tamaño. El movimiento exhibe un choque entre crecimiento de tráfico y sostenibilidad financiera de las instalaciones nacionales, con consecuencias directas para trabajadores, destinos periféricos y turistas.

Recortes anunciados y su alcance
Ryanair precisa que, para la temporada de invierno 2025-2026, eliminará más de 1 millón de asientos y cerrará la base de Santiago de Compostela, además de retirar operaciones en varios mercados más pequeños.
En la temporada de verano 2026, la aerolínea planea recortar 1,2 millones de asientos adicionales, lo que representa un descenso del 10% de su capacidad en España.
Como parte de esa reestructuración:
- Asturias quedará sin vuelos operados por la compañía, afectando la conectividad regional.
- La capacidad se trasladará a hubs mayores como Madrid, Barcelona, Palma de Mallorca y Málaga.
- Se priorizarán mercados internacionales en Italia, Marruecos, Croacia, Suecia y Hungría.
La empresa afirma que la decisión responde tanto a costos operativos como a una revisión estratégica del mapa de rutas.
Núcleo del conflicto: las tasas aeroportuarias
La disputa central gira en torno a la subida de tasas aeroportuarias que Aena planea aplicar, de alrededor de 7%, la mayor alza en más de una década. Ryanair sostiene que ese incremento encarece decisivamente la operación en aeródromos regionales.
Cifras citadas por la aerolínea:
- Coste operativo por pasajero en Santiago de Compostela: €11,38.
- Promedio en su red de aeropuertos: €8,36.
- Diferencia aproximada: +36% en ciertos mercados.
Según Ryanair, estas cifras evidencian que las tasas deben ajustarse para favorecer la conectividad regional y evitar un efecto negativo en el turismo local.
Posición de Aena
Aena rechaza la interpretación de Ryanair y defiende una estructura de tasas “una de las más competitivas de Europa“, que funciona dentro de un sistema de solidaridad entre aeropuertos grandes y pequeños.
Declaraciones y argumentos de Aena:
- El vicepresidente ejecutivo Javier Marín afirmó que el incremento real equivale a €0,30 por pasajero.
- Marín sostuvo que no se puede atribuir la caída de rutas únicamente a las tarifas.
- Aena defiende la diferencia de tarifas entre aeropuertos como intencional y necesaria para financiar la red nacional, incluso cuando algunos aeropuertos operan con pérdidas técnicas.
Dimensión regulatoria y sanciones
La Comisión de Regulación ha seguido las tensiones. Según diversas fuentes, el incremento total de cargos aeroportuarios llegaría a entre 6,5% y 7% en 2026, rango que Ryanair considera desproporcionado para mantener rutas en zonas de baja densidad de tráfico.
Otros elementos regulatorios:
- O’Leary ha criticado sanciones sobre equipaje de mano dictadas por el ministro de Consumo, Pablo Bustinduy.
- En 2024, la cartera de Consumo multó a Ryanair y otras aerolíneas por cobros relacionados con equipaje de cabina, con un total de €179 millones.
- El 8 de octubre de 2025, la Comisión Europea envió a España una carta de notificación formal por posibles infracciones a normas europeas de libertad de precios y competencia en el sector aeronáutico. España tiene dos meses para responder.
El ministerio ha descrito el caso como un choque entre la protección del consumidor y prácticas comerciales de aerolíneas; algunos miembros del Ejecutivo consideran que la Comisión actúa en favor de los usuarios frente a cobros abusivos.
Impacto humano y regional
El impacto humano no se limita a cifras de asientos:
- En Santiago de Compostela, alrededor de 30 pilotos podrían necesitar reubicar su situación laboral y personal.
- El sindicato de pilotos ha pedido una negociación serena y constructiva entre Ryanair y Aena, para evitar una escalada que afecte a viajeros y familias.
- En Asturias, la pérdida de conectividad en rutas a Dusseldorf, Charleroi y Roma Fiumicino reduce opciones de viaje; la salida de Ryanair podría abrir oportunidades para otros operadores, pero la transición no está garantizada y dependerá del interés de competidores.
Efectos en otros mercados europeos
La reducción de capacidad también se extiende fuera de España:
- Anuncio de recortes similares en Tallinn para el invierno 2025-26.
- Lituania no verá crecimiento en ese periodo, según la compañía, por costos de acceso a aeropuertos.
- Algunas rutas entre Polonia y España (como Barcelona, Madrid y Alicante) podrían mantener frecuencia estable, beneficiándose de reordenamientos en la red.
Estrategia y posible retorno
La dirección de Ryanair sostiene que esto no es una retirada definitiva, sino una reorganización:
- El objetivo es condicionar un posible retorno a la expansión si se aceptan condiciones tarifarias que hagan viable operar en aeropuertos regionales.
- La compañía busca un ajuste de costos que permita restablecer el flujo de pasajeros entre regiones y grandes ciudades y reducir la volatilidad de la red.
Perspectivas de análisis independiente
Según VisaVerge.com y otros análisis independientes:
- La disputa refleja un debate más amplio sobre la sostenibilidad de la conectividad regional frente a la presión de costos y la necesidad de inversiones.
- Las decisiones de política tarifaria deben considerar efectos en empleo, turismo y crecimiento regional, más allá del ingreso inmediato.
- La opinión pública está dividida entre quienes ven en los recortes un perjuicio a comunidades periféricas y quienes apoyan a la aerolínea por una gestión conservadora de recursos.
Recomendaciones y pasos para las comunidades afectadas
Para las comunidades impactadas, la prioridad es claridad y previsibilidad. Recomendaciones prácticas:
- Ofrecer guías claras sobre alternativas de viaje y posibles rutas sustitutas.
- Comunicar plazos y procedimientos para minimizar interrupciones.
- Fomentar diálogo entre autoridades, operadores y sindicatos para negociar medidas de compensación o transición.
Fuentes de referencia:
– Información oficial y regulatoria disponible en el portal del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA). (Fuente: MITMA)
– Evaluaciones y análisis sectoriales como los publicados por VisaVerge.com.
Conclusión
El choque entre Ryanair, Aena y las autoridades españolas evidencia una tensión entre crecimiento regional y sostenibilidad financiera de la red de aeropuertos. Mantener conectividad y empleo requerirá:
- Un marco tarifario que permita sostener vuelos en aeropuertos periféricos sin sacrificar la viabilidad de las operaciones.
- Un diálogo continuo entre empresas, autoridades y representantes laborales.
- Políticas que equilibren incentivos, costos y el interés público de una España bien conectada.
Notas:
- Este artículo utiliza información de fuentes públicas y reportes sectoriales para reflejar el contexto y las posiciones de las partes involucradas. Para lectores interesados en documentos oficiales y detalles de políticas, se recomienda revisar las publicaciones del portal del MITMA y comunicados de Aena.
- Un análisis adicional sobre tarifas y conectividad puede consultarse en informes complementarios y en la cobertura de la industria realizada por VisaVerge.com.
- La diversidad de perspectivas subraya que el tema impacta hogares, empleos y destinos turísticos que dependen de una red aérea funcional y equitativa.
Aprende Hoy
Aena → Operador aeroportuario público español responsable de la gestión y fijación de tasas en la mayoría de aeropuertos.
Recortes de capacidad → Disminución planificada de asientos disponibles en rutas por cancelaciones o cierres de bases.
Cierre de base → Decisión de una aerolínea de cesar operaciones regulares desde un aeropuerto y desplazar personal y aviones.
Sistema de solidaridad → Modelo de Aena donde aeropuertos grandes contribuyen a sostener aeródromos pequeños con pérdidas técnicas.
Subida de tasas → Aumento de cargos aeroportuarios (alrededor de 7% en 2026) que incrementa costes por pasajero.
Economía de corto radio → Viabilidad económica de vuelos de corta distancia, muy sensible a tasas y factores de ocupación.
Carta de notificación formal → Comunicación de la Comisión Europea solicitando a España aclaraciones sobre posibles incumplimientos.
Cuota de mercado → Porcentaje de capacidad o pasajeros que una aerolínea posee en un mercado o aeropuerto.
Este Artículo en Resumen
La disputa entre Ryanair y Aena escaló cuando la aerolínea irlandesa anunció recortes de cerca de 3 millones de asientos en aeropuertos regionales españoles, citando un aumento de tasas y costes operativos que hacen inviables ciertas rutas. Los recortes incluyen más de 1 millón de asientos en el invierno 2025-26 y 1,2 millones en el verano 2026, además del cierre de la base de Santiago de Compostela y la suspensión de vuelos en Asturias. Aena sostiene que el alza equivale a unos €0,30 por pasajero y defiende un modelo que subsidia aeropuertos pequeños para mantener conectividad. El conflicto pone en riesgo el turismo local, empleos y la conectividad regional; posibles soluciones pasarían por descuentos específicos y compromisos a varios años por parte de la aerolínea.
— Por VisaVerge.com