Puntos Clave
- Anuncio el 4 de junio de 2025; la prohibición entró en vigor el 9 de junio y afecta a 19 países.
- Doce países sufren veto total de visados; siete enfrentan suspensiones parciales en categorías específicas.
- Revisión comienza el 2 de septiembre de 2025; la lista puede actualizarse cada 180 días.
A partir de junio de 2025, la política de visados de turista y otros tipos de visa para no inmigrantes en Estados Unidos dio un giro sin precedentes que afecta a múltiples países y a millones de posibles viajeros. El anuncio oficial, realizado el 4 de junio de 2025, señala la imposición de una prohibición de viaje que restringe de forma significativa o incluso prohíbe la entrada de nacionales de 19 países. La medida, presentada como respuesta a preocupaciones de seguridad y de cooperación en la devolución de personas migrantes, marca la expansión más amplia de restricciones a visados de turismo desde las controvertidas fases iniciales de 2017-2020. A día de octubre de 2025, la implementación ya se siente en los patrones de emisión de visados y en las tendencias de viaje global, con efectos prácticos para familias, empresas y personas que buscaban atención médica o reunirse con familiares en EE. UU.

En este informe se analizan con detalle los elementos clave de la prohibición de viaje, el alcance de la visa de turista y las implicaciones para quienes planean viajar, estudiar o trabajar temporalmente en Estados Unidos. Se ofrece contexto histórico, explicaciones claras sobre qué cambios están vigentes, quiénes están exentos y cómo podría evolucionar la lista de países afectada. Asimismo, se proponen rutas prácticas para personas que buscan entender su situación particular, desde solicitantes actuales con visados válidos hasta futuros candidatos que aún deben presentar su solicitud. Todo ello con un enfoque centrado en las personas: familias que esperan reunirse, empresarios que dependen de viajes transnacionales, pacientes que buscan tratamiento y estudiantes que sueñan con estudiar en universidades estadounidenses.
Alcance general de la prohibición
La nota central de la semana fue, sin duda, el alcance de la prohibición de viaje que entra en vigencia en junio de 2025 y que modifica sustancialmente el panorama para la visa de turista y otras categorías de no inmigrantes.
- El plan se concentra en 19 países:
- 12 de ellos afrontan un veto completo que impide la expedición de visas de inmigrante y no inmigrante (incluidas las de turismo).
- 7 quedan sometidos a un veto parcial que restringe ciertos tipos de visado y la entrada en categorías específicas.
- Esta distinción entre vetos completos y parciales determina qué procesos deben seguirse para solicitar una visa, qué documentos se exigen y qué permisos podrían conservarse por motivos humanitarios o de seguridad nacional.
El decreto entró en vigor el 9 de junio de 2025. En la práctica:
- La emisión de visados para los países cubiertos se ralentizó de inmediato.
- Hubo caídas notables en las cifras de visados no inmigrantes, especialmente en turismo y negocios.
- Los viajeros con visas válidas pueden entrar si cumplen las condiciones de su visa; sin embargo, los nuevos solicitantes enfrentan un marco más estricto y, en muchos casos, quedan fuera de la aprobación hasta que se resuelvan las condiciones de exención.
Importante: La distinción entre visados existentes y nuevas solicitudes es crucial para comprender el impacto humano de la medida.
Contexto y justificación oficial
La administración ha justificado la medida sobre tres pilares centrales:
- Refuerzo de la verificación de antecedentes de los solicitantes.
- Reducción de las tasas de estadía indebida (overstay).
- Mejora de la cooperación de países en la aceptación de nacionales expulsados.
En la práctica, la evaluación de cada país se centra en:
- La calidad de la verificación de antecedentes.
- La cooperación en procesos de devolución.
- La reducción de riesgos que podrían afectar la seguridad e integridad del sistema migratorio.
El Departamento de Estado mantuvo abierta la opción de revisar la lista cada 180 días, por lo que la política es dinámica: puede ampliarse, reducirse o modificarse según la evolución de la cooperación y la seguridad.
Exenciones y circunstancias especiales
Aunque la prohibición sea amplia, existen exenciones que permiten a ciertos individuos mantener acceso a procesos de visa o a la entrada temporal. Entre las principales categorías exentas:
- Personas con visas vigentes en el momento de la implementación (turismo, negocios u otras categorías no inmigrantes).
- Residentess legales permanentes en EE. UU. (LPR) y nacionales con doble acreditación que poseen derecho a residir o viajar bajo ciertos acuerdos.
- Parentescos inmediatos: cónyuges, hijos menores y padres de ciudadanos estadounidenses; además, refugiados, titulares de SIV afganos y ciertos deportistas o atletas que cumplen condiciones específicas.
Estas excepciones intentan evitar impactos desproporcionados en familias y casos de urgencia humanitaria o interés público. No obstante, resaltan la complejidad del sistema migratorio, donde la elegibilidad puede depender del estatus individual y de la clasificación del viaje.
Qué significa para la visa de turista (B-1/B-2)
La visa de turista B-1/B-2 es uno de los instrumentos más usados para viajes cortos, turismo y compromisos de negocios menores. Con los cambios de junio de 2025:
- La mayoría de los solicitantes procedentes de los 19 países verán una reducción sustancial en la posibilidad de obtener una visa de turista.
- Se observan:
- Menores tasas de aprobación para nuevas solicitudes.
- Revisiones de antecedentes más rigurosas.
- Mayor exigencia de documentación que pruebe vínculos fuertes con el país de residencia y la intención de regresar.
- Para quienes ya cuentan con una visa válida, la entrada sigue siendo viable si se cumplen las condiciones específicas de la visa; la prohibición no anula retroactivamente las visas vigentes.
En la práctica, los nuevos solicitantes pueden enfrentar tiempos de espera mayores, requisitos documentales adicionales y posibles retrasos en las entrevistas consulares.
Implicaciones económicas y sociales
La prohibición trasciende la emisión de visados y tiene consecuencias amplias:
- Económicas:
- Reducción de flujos turísticos y de negocios que afecta a hoteles, restaurantes, agencias de viajes y aerolíneas.
- Empresas que dependen de conferencias y ferias internacionales deberán ajustar planes y presupuestos.
- Sociales y culturales:
- Dificultades en reuniones familiares, ceremonias y viajes para tratamiento médico.
- Históricamente, durante restricciones previas (2017-2020) se observó:
- Caídas en la demanda de visados no inmigrantes.
- Reducción significativa de turistas provenientes de regiones afectadas.
La situación de 2025 es más amplia y dinámica, por lo que familias y pequeñas empresas resultan particularmente vulnerables ante políticas migratorias más estrictas.
Contexto histórico y comparaciones
Para aportar perspectiva:
- La medida de junio de 2025 se considera una continuación y expansión de políticas con antecedentes en 2017-2020.
- Aunque algunas políticas fueron revertidas en 2021, la reintroducción en 2025 representa un giro significativo.
- Experiencias pasadas en Asia y Medio Oriente mostraron:
- Caídas sustanciales en la demanda de visados de turismo.
- Descensos mayores en visados no inmigrante para países con requisitos estrictos de seguridad.
Estas comparaciones permiten anticipar posibles tendencias en 2026 y 2027, incluyendo cambios en la lista de países y en los criterios de exención.
Urgencias, excepciones y casos prácticos
En situaciones de necesidad (médica, familiar o de negocios urgentes) pueden aplicarse vías excepcionales:
- Existen procesos acelerados para ciertos casos humanitarios o de necesidad extrema.
- La disponibilidad de estas vías depende de:
- La evaluación caso por caso.
- La interpretación de las políticas en cada consulado.
- Recomendación: revisar constantemente las actualizaciones oficiales, ya que la lista y las exenciones pueden cambiar cada 180 días.
Cómo navegar el proceso práctico
Pautas útiles para aspirantes a visa o para quienes deben viajar:
- Verifique si su país de ciudadanía está sujeto a la prohibición total o parcial y qué visas quedan afectadas.
- Si ya posee una visa válida, confirme que sigue vigente y que su viaje se ajusta a las condiciones del visado.
- Consulte las exenciones disponibles (parentesco con ciudadanos estadounidenses, casos humanitarios, deportistas, etc.).
- Revise la documentación requerida para nuevas solicitudes; enfatice vínculos fuertes con su país de residencia y la intención de regresar.
- Mantenga un registro de cambios en las políticas y de las fechas de revisión (cada 180 días).
- Si cree calificar para una excepción, prepare documentación que demuestre claramente su elegibilidad y la necesidad de la entrada temporal.
Fuentes oficiales y enlaces útiles
Para información oficial y verificada, consulte:
- El portal del Departamento de Estado de EE. UU. y su sección de visados, que ofrece guías actualizadas, listados de países y requisitos de documentación. En particular, el formulario base para solicitudes de visado no inmigrante es el DS-160, que debe completarse en línea junto con la documentación de respaldo.
- Enlace relevante y de referencia: Visa Information and Processing
Otras referencias útiles:
- Comunicados de la Secretaría de Estado y de la Embajada/Consulado de EE. UU. en su país para listados actualizados y detalles consulares.
- Análisis de mercado y tendencias: VisaVerge.com, que aporta comparaciones sobre tendencias de visados y reportes sobre el impacto en movilidad y demanda.
Nota: Preservar y consultar las fuentes oficiales es imprescindible, ya que la interpretación y aplicación de exenciones pueden variar según la jurisdicción consular.
Riesgos de interpretación y responsabilidades de los lectores
- La situación es dinámica; las políticas pueden modificarse cada 180 días.
- Las cifras y condiciones actuales no son definitivas para siempre.
- Recomendación: verificar periódicamente la información oficial y no tomar las condiciones actuales como fijas al planificar viajes o negocios.
Aportaciones de especialistas y recomendaciones por grupo
Expertos señalan que la prohibición no afecta homogéneamente a todos. Recomendaciones por grupo de interés:
- Solicitantes:
- Verificar la inclusión del país en la lista y su posibilidad de exención.
- Preparar documentación que demuestre vínculos con el país de residencia y la intención de regresar.
- Empleadores y empresas:
- Planificar con antelación, considerar permisos alternativos y explorar visas laborales vinculadas a proyectos específicos.
- Familias:
- Anticipar posibles cambios y evaluar reprogramaciones para evitar contratiempos en reuniones.
- Profesionales de la salud y pacientes:
- Explorar opciones de visas médicas (si aplican) y mantener contacto con proveedores en EE. UU.
Conclusión provisional y mirada hacia el futuro
La prohibición anunciada en junio de 2025, implementada el 9 de junio de 2025 y sujeta a revisión cada 180 días, establece un marco de movilidad más estricto para una parte importante de la población mundial. Aunque existen rutas de excepción para ciertos casos, millones de personas experimentarán cambios continuos que dependerán de:
- Avances en la verificación de antecedentes.
- Cooperación internacional.
- Decisiones políticas en Washington y en las representaciones consulares.
El análisis experto sugiere que la política podría evolucionar hacia un equilibrio entre seguridad y necesidad de viaje, con ajustes en la lista de países y mayor claridad sobre vías de excepción. En el corto plazo, los solicitantes deben:
- Verificar su estatus.
- Preparar documentación robusta.
- Seguir las publicaciones oficiales para anticipar cambios.
En lo humano, el mensaje es que, pese a las restricciones, existen vías para mitigar impactos en quienes necesitan viajar por motivos de familia, negocios o atención médica. La cooperación internacional y la claridad procedimental serán determinantes para la eficiencia y equidad del sistema migratorio en los próximos años.
Detalles prácticos para agentes y lectores (resumen)
- Verifique si su nacionalidad está sujeta a la prohibición total o parcial.
- Prepare documentación de exención cuando corresponda (parentesco, refugiados, casos humanitarios).
- Mantenga visados vigentes y confirme que el propósito del viaje se alinea con las reglas de la visa.
- Planifique viajes con flexibilidad ante posibles cambios en la lista de países.
Referencias y notas finales
- Consulte periódicamente comunicados oficiales y la página del Departamento de Estado para confirmar plazos y condiciones. Enlace principal: Visa Information and Processing.
- Informe de referencia: VisaVerge.com, que analiza la magnitud de la prohibición de junio de 2025 y su impacto en turismo y cadenas de servicios transnacionales.
- Para verificación por país, consulte también los comunicados de la embajada o consulado de EE. UU. en su país, ya que la aplicación de exenciones puede variar por jurisdicción consular.
En estas líneas se ha buscado brindar una radiografía amplia y útil para quienes deben planificar viajes, negocios o reuniones familiares en EE. UU. a la luz de junio de 2025 y de las revisiones previstas. Esta cobertura prioriza la claridad, la precisión y el apoyo a decisiones informadas, sin perder de vista las vivencias de las personas afectadas por una política migratoria dinámica y con impacto tangible en millones de vidas.
Aprende Hoy
Visa B-1/B-2 → Visado no inmigrante para viajes de negocios (B-1) y turismo o atención médica (B-2).
Visa no inmigrante → Permiso temporal para entrar a EE. UU. por un propósito limitado, sin intención de residencia permanente.
Overstay (estadía indebida) → Permanecer en EE. UU. más allá del periodo legal autorizado por el visado.
Exención → Permiso específico que permite la entrada o tramitación de visados pese a la prohibición.
SIV afgano → Visa especial para afganos que trabajaron para el gobierno de EE. UU. y enfrentan riesgo por ese servicio.
Revisión cada 180 días → Proceso que permite actualizar la lista de países afectados dos veces al año según cooperación y seguridad.
Fianza de visado → Garantía económica que algunos solicitantes deben depositar como condición para recibir el visado.
Este Artículo en Resumen
La prohibición anunciada en junio de 2025 y vigente desde el 9 de junio restringe visados para nacionales de 19 países, dividiéndolos en 12 con suspensión total y siete con suspensión parcial. La medida afecta especialmente a solicitantes de la visa B-1/B-2: consulares informan cancelaciones de entrevistas, menos cupos y mayores tasas de denegación. Exenciones protegen a titulares de visas vigentes, residentes permanentes, familiares inmediatos de ciudadanos estadounidenses, refugiados, beneficiarios de SIV afganos y ciertos atletas. Un mecanismo de revisión, activo desde el 2 de septiembre de 2025, permite actualizar la lista cada 180 días; un memo interno señala que hasta 36 países adicionales, mayormente en África, podrían sumarse si no cumplen estándares de cooperación. El impacto inmediato incluye viajes cancelados, reprogramaciones médicas y pérdida de ingresos turísticos, y se suma a otras medidas de 2025 como fianzas de visado y cambios en tarifas para H-1B.
— Por VisaVerge.com