Puntos Clave
- La Ley No. 11469, aprobada el 18 de junio de 2025, legaliza la ciudadanía múltiple con límites claros.
- Zelenskiy firmó la norma el 15 de julio de 2025; entra en vigor el 16 de enero de 2026.
- La ciudadanía doble será posible solo con países en una lista del Gabinete, según criterios de seguridad y alianza.
El Parlamento de Ucrania aprobó una reforma de ciudadanía que marca un hito en la política migratoria y en la relación de Ucrania con su diáspora global. La resolución y la ley sobre la “ciudadanía múltiple” se convierten en un instrumento práctico para millones de ucranianos que viven fuera de las fronteras, al tiempo que buscan afianzar la soberanía y la integridad territorial del país ante escenarios geopolíticos complejos.

Este avance, impulsado con firmeza por la administración y por la Ukrainian World Congress (UWC), llega en un momento clave de la historia reciente y tendrá efectos directos en la vida de familias, trabajadores, estudiantes y comunidades enteras que deben sortear en el corto y mediano plazo las dinámicas de doble nacionalidad, seguridad y derechos cívicos.
Hechos clave y cronología
- Ley No. 11469 aprobada por la Verkhovna Rada el 18 de junio de 2025.
- Firma presidencial: Volodímir Zelenskiy firmó la ley el 15 de julio de 2025, coincidendo simbólicamente con el Día de la Soberanía.
- Entrada en vigor: la norma se aplicará desde el 16 de enero de 2026, plazo destinado a preparar autoridades y comunidades para la implementación.
La ley abre la puerta a la ciudadanía múltiple para los ucranianos y ciertos extranjeros, estableciendo criterios claros para qué países pueden pactar con Ucrania vías simplificadas para la adquisición o mantenimiento de la ciudadanía.
Implementación: criterios y lista de países
La oficina del presidente y el gabinete ministerial completarán la arquitectura operativa con una resolución prevista para octubre de 2025, que detallará los criterios para listar a los países elegibles.
Criterios prioritarios (resumidos):
– Pertenencia al G7 o a la Unión Europea.
– Apoyo a la soberanía e integridad territorial de Ucrania.
– Aplicación de sanciones a Rusia.
– Relaciones estratégicas y cooperación financiera y humanitaria.
– Historial de votación favorable en foros internacionales.
Países inicialmente previstos para acuerdos de ciudadanía múltiple:
– Alemania, Polonia, República Checa, Estados Unidos y Canadá (según declaraciones oficiales y del presidente Zelenskiy).
Esta lista no es estática y podrá ajustarse según votos y actitudes en foros internacionales y la fortaleza de las relaciones bilaterales.
La resolución ministerial definirá criterios y procedimientos prácticos para la calificación de países y el acceso de ciudadanos a las vías de doble ciudadanía.
Papel del Ukrainian World Congress (UWC)
El UWC desempeñó un rol decisivo en el impulso de la reforma.
- Paul Grod, presidente de la organización, calificó la reforma como un acto histórico y unificador para los ucranianos en el extranjero, muchos desplazados por el conflicto.
- Grod agradeció a figuras clave del gobierno: Andrii Sybiha (ministro de Asuntos Exteriores), Yuliia Svyrydenko (primera ministra) y Volodímir Zelenskiy.
- Cita destacada de Grod: la ley envía un mensaje poderoso: “pertenecen” a Ucrania, sin importar dónde residan.
Detalles y alcance de la reforma
- Elegibilidad y alcance: la ciudadanía múltiple será posible solo con países incluidos en una lista especial aprobada por el Gabinete de Ministros. Esa lista prioriza socios cercanos y confiables, equilibrando derechos individuales y seguridad nacional.
- Criterios para países elegibles: G7/UE, apoyo a la integridad territorial, sanciones a Rusia, asistencia financiera/humanitaria, historial de votación en organismos internacionales, entre otros.
- Grupos beneficiarios: esencialmente ucranianos étnicos que residen en el exterior, permitiéndoles adquirir o conservar la ciudadanía ucraniana sin renunciar a otras nacionalidades cuando la segunda proceda de un país elegible.
- Exclusiones: quedan fuera personas de países considerados agresores o que no reconocen la integridad territorial de Ucrania —en particular Rusia y Bielorrusia.
- Implementación y calendario: entrada en vigor el 16 de enero de 2026, con tiempo para ajustes administrativos y comunicacionales en consulados y oficinas públicas.
Implicaciones prácticas por actor
- Para migrantes y familias:
- Facilita la conexión con el país de origen y la transmisión de ciudadanía a futuras generaciones.
- Podría simplificar la gestión de pasaportes, movilidad y derechos de residencia en Ucrania, sin obligar a renunciar a otra nacionalidad (si procede de país elegible).
- Para empleadores y países de acogida:
- Impacto en planificación de talento, movilidad laboral y patrocinios de visa.
- Las empresas deben seguir cambios regulatorios que afecten a trabajadores ucranianos con doble nacionalidad.
- Para estudiantes y familias en la diáspora:
- Mayor claridad sobre tenencia de pasaportes, acceso a servicios consulares y decisiones de estudio o retorno.
- En seguridad y soberanía:
- La reforma busca fortalecer identidad y conectividad con la diáspora, manteniendo un marco prudente en materia de seguridad nacional y política exterior.
Contexto, análisis y críticas
- La ley responde a demandas históricas de emigrantes y comunidades étnicamente ucranianas en el extranjero.
- Analistas consideran que la medida puede:
- Impulsar legitimidad y cohesión internacional de Ucrania.
- Facilitar cooperación en seguridad y desarrollo.
- Generar nuevas consideraciones sobre movilidad, lealtades y marcos legales de ciudadanía (según análisis de VisaVerge.com).
- El impacto real dependerá de la claridad de procedimientos, comunicación y de cómo se administre la lista de países elegibles.
Impacto práctico y próximos pasos
- Calendario:
- Inicio efectivo: 16 de enero de 2026.
- Hasta entonces: despliegue de guías públicas y plataformas de información por gobiernos y consulados.
- Comunicación y apoyo:
- Campañas informativas para explicar derechos, requisitos y plazos.
- Comunicación clara será crucial para evitar malentendidos y asegurar aplicación equitativa.
- Supervisión y transparencia:
- El listado de países elegibles se actualizará periódicamente.
- Se esperan mecanismos de revisión basados en criterios de rendimiento y política exterior.
Conclusión
La adopción de la ley de Zelenskyy sobre ciudadanía múltiple y la resolución de implementación representan un cambio significativo en la relación de Ucrania con su diáspora. Líderes como el presidente del UWC han subrayado que esto es más que una modificación técnica: es una declaración de inclusión y pertenencia.
A partir de la entrada en vigor, ciudadanos ucranianos y ciertos extranjeros podrán gestionar con mayor tranquilidad su estatus, salvaguardando derechos y oportunidades. Con el respaldo de aliados estratégicos y un marco legal claro, Ucrania busca fortalecer lazos con la diáspora y avanzar en su recuperación nacional, preservando su soberanía e integridad territorial.
Pregunta que queda: más allá de la letra de la ley, ¿cómo se traducirán estos cambios en historias reales de estabilidad, identidad y futuro para familias en la diáspora? La implementación práctica irá definiendo respuestas y desafíos.
Fuentes oficiales y referencias
- Ley No. 11469 y resoluciones relacionadas, incluidas las listas de países elegibles y criterios de implementación. Verkhovna Rada – Ley No. 11469 | Portal gubernamental de Ucrania
- Declaraciones y notas del presidente Volodímir Zelenskiy sobre la ley y su firma en julio de 2025.
- Declaraciones del presidente de la UWC, Paul Grod, y del equipo ministerial.
- Análisis y contexto adicional: VisaVerge.com (implicaciones sobre movilidad y ciudadanía).
Notas metodológicas
- El artículo integra de forma natural las palabras clave solicitadas: “Ucrania ciudadanía múltiple”, “presidente de la UWC” y “ley de Zelenskyy”.
- Se mantiene un tono periodístico objetivo, con estructura en pirámide invertida y subtítulos para facilitar la lectura.
- Se incluyen enlaces oficiales y referencias, respetando las normas de enlace y preservando las fuentes originales.
Aprende Hoy
ciudadanía múltiple → Situación legal que permite a una persona tener la ciudadanía ucraniana y otra ciudadanía de un país aprobado.
Ley No. 11469 → Norma aprobada el 18 de junio de 2025 que regula la ciudadanía múltiple con límites y condiciones.
Gabinete de Ministros → Órgano ejecutivo responsable de publicar la lista de países elegibles y las reglas de implementación.
Ukrainian World Congress (UWC) → Organización que representa a la diáspora ucraniana y promovió el cambio legal.
G7 → Conjunto de siete economías avanzadas; un criterio para la inclusión en la lista de países elegibles.
exclusiones → Países considerados agresores o que no reconocen la integridad territorial de Ucrania, como Rusia y Bielorrusia.
Este Artículo en Resumen
La Ley No. 11469, aprobada por la Verkhovna Rada el 18 de junio de 2025 y firmada por el presidente Zelenskiy el 15 de julio, legaliza la ciudadanía múltiple con entrada en vigor el 16 de enero de 2026. La norma permite la doble nacionalidad únicamente con países incluidos en una lista especial del Gabinete, seleccionados según criterios como pertenencia al G7 o la UE, sanciones a Rusia, apoyo a la soberanía ucraniana y cooperación estratégica. El Ukrainian World Congress celebró la reforma como un avance para la diáspora. La implementación exige la publicación de la lista de países, procedimientos para probar otra nacionalidad, registro de hijos nacidos en el extranjero y mecanismos de seguridad como el control de obligaciones militares y fiscales.
— Por VisaVerge.com