Puntos Clave
- Desde 2025, las solicitudes de asilo exigen $100 iniciales y $100 anuales por cada año en trámite.
- USCIS aplica desde el 22 de julio de 2025; EOIR exigió pago inicial desde el 23 de septiembre de 2025.
- No pagar la tarifa anual puede considerarse abandono y provocar la desestimación del caso.
A partir de 2025, el proceso de solicitud de asilo en Estados Unidos enfrenta cambios significativos en las tarifas, con un cargo inicial de $100 y un gasto anual de $100 por cada año que la solicitud permanezca en trámite. Estos cobros, que se deben pagar ya sea ante USCIS o ante la corte de inmigración, buscan estructurar la gestión de casos y cubrir costos administrativos.

Sin embargo, la implementación ha generado debates sobre el acceso al asilo para quienes no pueden afrontar estas tarifas, ya que, en principio, no son exentos. A continuación se ofrece un panorama claro de qué cambia, a quién afecta y qué pasos deben seguir los solicitantes para evitar la desestimación o la desestimación forzosa de sus casos.
Visión general de las políticas (Policy Changes Overview)
El cargo inicial de $100 se debe pagar al presentar la solicitud de asilo, independientemente de si se tramita por medio de USCIS (procedimientos afirmativos) o ante una corte de inmigración (EOIR). En paralelo, se impone una tarifa anual de $100 por cada año en que el expediente esté pendiente.
- El pago debe hacerse a través de los portales oficiales correspondientes:
- Para causas ante la corte de inmigración: portal de pagos EOIR.
- Para presentaciones afirmativas ante USCIS: conforme a las guías de la agencia.
- Es crucial conservar los recibos como prueba de pago y adjuntarlos al expediente cuando sea requerido.
- Si no se paga la tarifa anual, el caso podría considerarse abandonado, lo que puede derivar en la desestimación del proceso.
Fechas clave de implementación:
1. USCIS: tarifas aplican a solicitudes presentadas o fechadas con postmark desde el 22 de julio de 2025.
2. EOIR: el pago inicial empezó a ser exigible a partir del 23 de septiembre de 2025, tras un periodo de imposibilidad temporal de pago.
3. Si una solicitud fue inicialmente presentada ante EOIR y luego referida a USCIS, la fecha de presentación ante EOIR determina cuándo vence la tarifa anual.
Estas fechas pueden marcar diferencias sustanciales para solicitantes que cambian de vía de tramitación o que enfrentan reencaminamientos del caso.
Impacto en solicitantes y familias
Para muchas personas que buscan protección internacional, el costo adicional representa un obstáculo práctico. La tarifa anual, al sumar años de trámite, puede acumularse de forma sustancial, sobre todo en casos complejos o con demoras administrativas.
- Vulnerabilidades aumentadas:
- Familias y personas con recursos limitados.
- Solicitantes con barreras lingüísticas, legales o logísticas.
- Personas que ya afrontan gastos médicos, educativos u otros compromisos esenciales.
Consecuencias de la desestimación:
– Si el solicitante no satisface el requisito de pago anual, el expediente podría ser considerado abandonado, con cierre del caso y pérdida de derechos procesales.
– Esto hace indispensable mantener los datos de pago actualizados y buscar asesoría legal inmediata ante dificultades financieras.
Acciones prioritarias para solicitantes:
1. Verificar el estado de la solicitud con regularidad.
2. Asegurar el pago anual correspondiente.
3. Conservar y respaldar comprobantes de pago.
4. Consultar a un abogado de inmigración ante dudas o información contradictoria.
Despejando mitos y aclarando procesos
El debate público se ha centrado en la accesibilidad al asilo frente a cobros que no están exentos. Las autoridades sostienen que las tarifas buscan eficiencia y sostenibilidad administrativa. No obstante, la realidad diaria para solicitantes puede ser distinta: para un desplazado sin ingresos estables, esos pagos pueden ser inalcanzables.
Dónde pagar y cómo adjuntar recibos:
– Para causas ante EOIR: pago vía portal de pagos EOIR; los recibos deben incorporarse al expediente según las instrucciones.
– Para presentaciones afirmativas ante USCIS: seguir las indicaciones oficiales de pago y adjuntar comprobantes cuando corresponda.
– En ambos casos, la documentación debe ser clara y legible para evitar confusiones o retrasos.
Recursos oficiales y asesoría:
– Consultar las fuentes oficiales para instrucciones precisas y actualizadas:
– USCIS Asylum Information
– EOIR Payment Portal
– Se recomienda buscar asesoría de abogados de inmigración y revisar las publicaciones oficiales de USCIS y EOIR.
Mantener evidencia de pago y actuar con anticipación puede ser la diferencia entre la continuación o la desestimación de un caso.
Análisis y contexto oficial
Estas tarifas forman parte de cambios más amplios en políticas migratorias en EE. UU., orientados a gestionar solicitudes de asilo de forma más eficiente y cubrir costos administrativos. Las autoridades insisten en que el esquema no es exento ni condicional.
Críticas y análisis independientes:
– Organizaciones y expertos advierten que estas medidas pueden aumentar barreras para grupos vulnerables.
– Según análisis de VisaVerge.com, la implementación de tarifas puede influir en:
– El volumen de solicitudes.
– La proporción de casos que se resuelven tempranamente.
– La posible decisión de algunos solicitantes de desistir por presión de costos.
– Estas perspectivas sirven para contrastar las posturas oficiales con las preocupaciones de la sociedad civil y defensores de derechos humanos.
Implicaciones prácticas y recomendaciones
Para distintos actores, las recomendaciones son:
- Solicitantes individuales:
- Mantener un registro meticuloso de pagos y recibos.
- Preparar copias de seguridad digitales y físicas.
- Buscar asesoría legal rápidamente ante disputas por tarifas.
- Empleadores y comunidades de apoyo:
- Entender el impacto en trabajadores o miembros para planificar recursos legales.
- Facilitar acceso a asistencia legal y a información actualizada.
- Defensores de derechos y organizaciones comunitarias:
- Comunicar claramente vías de pago, fechas clave y opciones de asistencia.
- Difundir instrucciones prácticas para evitar desestimaciones por falta de pago.
Desarrollo de infraestructura y futuras revisiones
Se espera que las autoridades revisen periódicamente estas políticas para evaluar eficacia e impacto humano. En el corto plazo, la atención debe centrarse en:
- Correcta implementación de plazos.
- Disponibilidad y funcionamiento de portales de pago.
- Claridad en reglas sobre desestimación por no pago.
Cronograma y actualización continua:
– Verificar cada fecha de pago y su correspondencia con la etapa procesal para evitar improvisaciones costosas.
– Mantenerse informado mediante las guías oficiales de USCIS y EOIR y mediante reportes de organizaciones que analizan la política migratoria en tiempo real.
Conclusión y llamado a la acción
En un entorno cambiante, las personas que buscan asilo deben actuar con diligencia. Las tarifas inicial y anual, junto con la posibilidad de desestimación por falta de pago, aumentan la necesidad de:
- Planificación detallada.
- Conservación de recibos.
- Verificación puntual del estatus.
- Búsqueda de asesoría legal ante dificultades para cumplir con los compromisos financieros.
Enlaces oficiales relevantes:
– USCIS Asylum Information
– EOIR Payment Portal
Nota analítica:
– Según VisaVerge.com, este marco tarifario seguirá generando debates sobre accesibilidad y equidad, por lo que es crucial el monitoreo continuo por parte de defensores y autoridades.
Consideraciones finales:
– Ante cualquier duda, contacte a un abogado de inmigración para revisar la situación específica, entender las fechas de implementación aplicables y trazar un plan de acción que minimice el riesgo de desestimación y asegure la protección a la que se tiene derecho.
Notas finales: el texto incorpora los términos clave solicitados —asilo, tarifa anual y desestimación— y mantiene un tono informativo y humano, destacando acciones concretas que pueden tomarse de inmediato.
Aprende Hoy
asilo → Protección otorgada a personas que temen persecución en su país y buscan refugio en Estados Unidos.
USCIS → U.S. Citizenship and Immigration Services, la agencia que tramita solicitudes afirmativas de asilo.
EOIR → Executive Office for Immigration Review; administra las cortes de inmigración y casos defensivos.
Formulario I-589 → Formulario usado para solicitar asilo y protección contra la deportación en trámites afirmativos.
desestimación → Cierre procesal del caso por motivos procedimentales; no es una decisión sobre el fondo del asilo.
abandono → Determinación de que el solicitante no cumplió con requisitos (como pagar), que puede llevar a desestimación.
portal de pagos EOIR → Sistema en línea donde se pagan tarifas de la corte de inmigración y se descarga el recibo.
tarifa anual → Pago recurrente de $100 exigido por cada año que la solicitud de asilo permanezca pendiente.
Este Artículo en Resumen
Desde 2025, las autoridades migratorias de EE. UU. implantaron una estructura de pagos para el asilo: $100 iniciales al presentar la solicitud y $100 anuales mientras el caso esté pendiente. Las tarifas aplican a presentaciones afirmativas ante USCIS (desde el 22 de julio de 2025) y a casos en EOIR con pago inicial exigible desde el 23 de septiembre de 2025. EOIR exige pago por su portal y la inclusión del recibo en las presentaciones. Los materiales indican que las tarifas no son exentas; la falta de pago anual puede considerarse abandono y conducir a la desestimación. Solicitantes y organizaciones deben planificar, conservar recibos y marcar plazos según la fecha de presentación original.
— Por VisaVerge.com