Puntos Clave
- Proclamación presidencial del 19 de sept. de 2025 establece fee de $100,000 por cada nueva petición H-1B.
- La tarifa entra en vigor el 21 de sept. de 2025 a las 12:01 a.m. EDT y dura al menos 12 meses.
- USC recomienda a personal H-1B evitar viajes internacionales no esenciales y regresar antes de la fecha efectiva.
En una medida que podría redefinir el costo y el acceso al programa H-1B, una proclamación presidencial firmada el 19 de septiembre de 2025 establece un nuevo y significativo pago para cada petición nueva presentada por empleadores. Analistas señalan que el cambio, efectivo a partir del 21 de septiembre de 2025, introduce un cargo único de $100,000 por cada petición H-1B presentada después de esa fecha. Este desarrollo, que llega en medio de tensiones sobre la llegada de talento extranjero para roles técnicos y especializados, ya provoca respuestas entre universidades, grandes empresas y comunidades migrantes que dependen de estas visas para movilidad laboral y proyectos de investigación.

Cambios y contexto
La proclamación presidencial, publicada por la Casa Blanca y respaldada por las autoridades de inmigración, introduce un nuevo umbral de costo para las peticiones H-1B presentadas tras la fecha de entrada en vigor.
- El objetivo declarado es prevenir abusos del programa y proteger empleos locales, aunque el montante del cargo ha generado debate sobre su impacto práctico.
- Para cada nueva aplicación bajo H-1B presentada después del 21 de septiembre de 2025 a las 12:01 a. m. (hora de verano del Este), el empleador deberá abonar un fee de $100,000.
- Este pago no aplica a situaciones ya previstas por exenciones: renovación de un titular existente, cambios de estatus o enmiendas a una petición previamente aprobada.
- El alcance de la regla se mantiene por un periodo mínimo de 12 meses, con posibilidad de extensión según las disposiciones de la proclamación y sus futuras revisiones.
Efectos en universidades y empresas
La porción más discutida entre universidades y empresas es su efecto en el costo total de contratación de talento extranjero y en la planificación de proyectos que dependen de especialistas en tecnología, ingeniería y ciencias.
- Muchas instituciones académicas que planeaban ampliar laboratorios o iniciar colaboraciones internacionales se ven obligadas a revaluar cronogramas y presupuestos.
- Observadores advierten que el nuevo cargo podría, a corto plazo, disminuir la cantidad de peticiones presentadas y reducir la entrada de talento extranjero para puestos de alto nivel técnico.
- En centros de investigación como USC, el aviso se replicó entre directores de programas, decanos y responsables de relaciones internacionales.
Según documentos oficiales, el objetivo explícito es contrarrestar riesgos de uso indebido y asegurar que los empleadores cubran adecuadamente costos administrativos y de seguridad social asociados a las visas. Sin embargo, comunidades migrantes enfatizan que estas cargas podrían afectar la continuidad de proyectos colaborativos y la diversidad experta de los equipos.
Implicaciones para empleadores y beneficiarios
Para empleadores
El nuevo fee cambia la ecuación de costo-beneficio de cada contratación internacional, especialmente en empresas tecnológicas y sectores con alta demanda de especialistas.
- Los responsables de recursos humanos deben:
- Preparar análisis de costo-beneficio actualizados.
- Revisar procesos de contratación para cada candidato H-1B, desde la publicación de la solicitud hasta la adjudicación final.
- Priorizar roles críticos y posponer o replantear posiciones no esenciales para evitar el desembolso adicional.
Para trabajadores y estudiantes internacionales
La proclamación añade una capa de incertidumbre para trabajadores y estudiantes internacionales.
- La elegibilidad para trabajar en EE. UU. no cambia en términos básicos, pero la carga de costos para empleadores podría traducirse en:
- Restricciones de oportunidades.
- Prácticas de contratación más selectivas.
- Reducción potencial de nuevas peticiones en universidades, afectando proyectos internacionales, pasantías y colaboraciones.
Se han iniciado revisiones sobre cómo se comunican y aplican los procesos de inmigración. Además, hay llamados a mantener canales claros de orientación para quienes planean solicitar una H-1B en los próximos meses. Autoridades de educación superior y migración aseguran que brindarán actualizaciones y apoyo práctico.
Estado actual y próximos pasos (octubre de 2025)
A fecha de hoy, octubre de 2025, la proclamación está en vigor y varias universidades, incluida USC, han recomendado cautela a su personal y estudiantes con estatus H-1B.
- Recomendaciones institucionales:
- Priorizar la evacuación o reducción de viajes internacionales para quienes tienen estatus H-1B como medida de contingencia, hasta recibir guía adicional.
- Quienes están fuera de EE. UU. deberían planear su regreso antes de la fecha de entrada en vigor para evitar interrupciones en su estatus o en la validez de permisos de trabajo.
La situación genera preocupación sobre:
- El impacto en la capacidad de reclutamiento de talento extranjero.
- El aumento del costo de operación de instituciones y empresas que dependen de especialistas extranjeros.
- Las posibles consecuencias para proyectos de innovación y educación que se benefician de equipos internacionales diversos.
Cuestiones prácticas para lectores y comunidades afectadas
- Verificación de elegibilidad y exenciones:
- Aunque el cargo de $100,000 no aplica a empleos existentes, renovaciones o cambios, es crucial revisar cada caso de manera individual.
- Los responsables de contratación deben consultar las condiciones exactas de la proclamación para determinar si una nueva petición entra en el alcance de la tarifa.
- Preparación de documentos y plazos:
- Estén al tanto de la fecha de entrada en vigor y de los plazos relacionados con la presentación ante las autoridades.
- La claridad sobre cuándo entra en vigencia la tarifa es clave para evitar cargos imprevistos.
- Comunicación con funcionarios y departamentos de visa:
- Mantener contacto directo con servicios de visa institucionales o consultores de inmigración para resolver dudas específicas sobre procesos, timelines y posibles exenciones.
Contexto institucional y referencias oficiales
El programa H-1B permite a empleadores estadounidenses contratar a profesionales extranjeros en ocupaciones que requieren habilidades especializadas. Es esencial que empleadores e interesados revisen cuidadosamente las condiciones para las diferentes fases de la solicitud, especialmente costos y procesos que difieren de prácticas anteriores.
- Recursos recomendados:
- Portal oficial de inmigración de EE. UU. sobre el formulario I-129 — proporciona requisitos, criterios de elegibilidad y pasos del proceso.
- Página de USCIS dedicada a estatus H-1B y trabajos especializados — para resumen de roles, salarios y requisitos de documentación.
- Resumen oficial de la proclamación presidencial y acciones de la Casa Blanca — para entender marco legal, plazos y exenciones.
Las instituciones deben actualizar guías internas, preparar comunicados a candidatos y mantener un flujo de información estable para evitar confusiones.
Impacto y análisis externo
Análisis de terceros indican que un cargo tan significativo podría desincentivar la contratación internacional en ciertos sectores y empujar a entidades a priorizar proyectos con mayor retorno.
- Según VisaVerge.com:
- Impactos en el costo total por contratación.
- Efectos de flujo para equipos de tecnología.
- Cambios en plazos de aprobación de peticiones.
- Recomendación de que actores institucionales se preparen para ajustes en presupuestos y cronogramas.
Estos análisis son útiles pero deben contrastarse con guías oficiales para evitar malentendidos prácticos.
Conclusión operativa para lectores y comunidades
- Monitorear diariamente publicaciones oficiales y buscar asesoría profesional cuando corresponda.
- La proclamación y la tarifa asociada presentan desafíos prácticos, pero también la oportunidad de:
- Revisar procesos.
- Fortalecer cumplimiento.
- Planificar estratégicamente la contratación de talento internacional.
Las autoridades recomiendan mantenerse informados a través de canales oficiales y acudir a oficinas de servicios de visa para orientación específica. En instituciones como USC, se compartirán guías y actualizaciones con frecuencia.
En síntesis, la combinación de políticas nuevas y la necesidad de equilibrio entre la protección laboral local y la atracción de talento global exige:
- Comunicación clara.
- Planificación exhaustiva.
- Capacidad de adaptación rápida por parte de empleadores, universidades y trabajadores.
La evolución dependerá de la implementación de las reglas, las respuestas institucionales y la claridad de las guías emitidas por las autoridades migratorias.
La cuestión de fondo: el sistema de migración laboral de EE. UU. busca defender oportunidades para trabajadores estadounidenses al tiempo que reconoce la necesidad de talento internacional para innovar y avanzar. La experiencia real de las comunidades afectadas dependerá de la ejecución, la claridad de las guías y la capacidad de adaptación de las organizaciones.
Notas finales
- Para información adicional, consulte el recurso oficial de USCIS sobre la presentación de la petición H-1B y los requisitos de elegibilidad en I-129.
- El marco completo de la proclamación presidencial está disponible a través de las publicaciones oficiales de la Casa Blanca.
- Recomendaciones y análisis de sector privado pueden consultarse en informes de VisaVerge.com, que ofrecen perspectivas sobre posibles impactos prácticos en contratación y costos.
- Manténgase atento a actualizaciones y guías específicas de su institución, ya que las reglas pueden evolucionar con el tiempo y podrían cambiar exenciones, plazos o criterios de elegibilidad.
Aprende Hoy
H-1B → Visado no inmigrante de EE. UU. para trabajadores en ocupaciones especializadas que requieren formación o experiencia técnica.
Proclamación presidencial → Declaración ejecutiva del Presidente que establece medidas administrativas o políticas, en este caso sobre tarifas para peticiones H-1B.
Fecha de entrada en vigor → El momento exacto —21 de sept. de 2025 a las 12:01 a.m. EDT— a partir del cual se aplica la tarifa.
Renovación → Solicitud para extender la autorización de trabajo de un titular H-1B ya aprobado antes de su vencimiento.
Enmienda → Modificación presentada ante las autoridades para cambiar condiciones de una petición H-1B aprobada, como lugar de trabajo.
Este Artículo en Resumen
La proclamación presidencial del 19 de septiembre de 2025 impone un cargo de $100,000 por cada nueva petición H-1B presentada a partir del 21 de septiembre de 2025 a las 12:01 a.m. EDT, con vigencia mínima de 12 meses. La tarifa no aplica a titulares actuales de H-1B, renovaciones ni enmiendas. La Universidad del Sur de California ha aconsejado a su personal H-1B evitar viajes internacionales no esenciales y ha recomendado que quienes estén fuera regresen antes de la fecha efectiva. Las universidades están revisando presupuestos, calendarios de contratación y alternativas como transferencias internas para mitigar impactos en enseñanza, investigación y proyectos financiados.
— Por VisaVerge.com