Puntos Clave
- Tailandia abrirá del 15 al 29 de octubre de 2025 una ventana para regularizar 700,000 trabajadores indocumentados.
- Requiere patrocinio del empleador, verificación de identidad y obtención de la tarjeta “pink card” antes del permiso laboral.
- Cuota oficial THB 2,530 (≈US$77); entre junio y septiembre de 2025 hubo más de 256,000 detenciones.
A partir de la mitad de octubre, Tailandia pondrá en marcha una ventana de registro para formalizar a unos 700,000 trabajadores indocumentados procedentes de Camboya, Laos, Myanmar y Vietnam. El objetivo oficial es permitirles obtener estatus legal y permisos de trabajo por hasta un año, en un esfuerzo por equilibrar las necesidades del mercado laboral con los derechos de los migrantes y acompañado de una campaña de control contra empleadores que contratan ilegalmente.

La medida —anunciada para enfrentar la presencia masiva de trabajadores extranjeros y reducir la explotación— llega en un momento de intensificación de operativos contra la informalidad laboral. Tendrá impactos importantes en comunidades migrantes, empleadores y familias que dependen de estos trabajadores en sectores clave como la construcción, la agricultura y los servicios.
Calendario y alcance de la ventana de registro
- La ventana de registro tendrá duración de 15 días, programada del 15 al 29 de octubre de 2025.
- Durante ese periodo, personas trabajadoras de los cuatro países mencionados podrán regularizar su situación y obtener permiso de residencia y permiso de trabajo por un año.
- El plazo es breve y contrasta con procesos anteriores, donde las regularizaciones también se realizaron mediante fases cortas o boletines específicos.
La medida forma parte de un marco más amplio de regularización periódica para gestionar una población de migrantes indocumentados que históricamente ha trabajado fuera del marco formal y ha estado expuesta a arrestos, explotación y deportaciones.
Número estimado de beneficiarios y demanda laboral
- El alcance se centra en un estimado de 500,000 a 700,000 trabajadores indocumentados.
- Datos recientes indican que, en un periodo anterior (julio–agosto de 2025), más de 772,000 solicitudes de empleo presentaron empleadores tailandeses para trabajadores extranjeros, poniendo de manifiesto la gran demanda de mano de obra.
- La política permite también que niños acompañantes menores de 18 años se registren para una estancia legal, reconociendo explícitamente a las familias que llegan junto a los trabajadores.
Duración de permisos y casos MoU
- Los solicitantes que se registren y cumplan los requisitos obtendrán, si procede, residencia y permiso de trabajo válidos por hasta un año.
- En el marco del sistema MoU (Memorándum of Understanding), quienes tengan permisos que expiran el 13 de febrero de 2025 podrán ver la duración de su residencia y permiso de trabajo extendida en dos periodos, totalizando hasta cuatro años.
- Este detalle es importante para quienes ya estaban integrados en acuerdos de cooperación entre Tailandia y sus países de origen y esperan continuidad en sus derechos laborales.
Requisitos, costes y pasos del proceso
- El proceso de registro exige:
- Patrocinio del empleador.
- Verificación de identidad, habitualmente a través de la embajada o consulado del país de procedencia.
- Obtención de un “pink card” (Identificación No Tailandesa) antes de recibir el permiso de trabajo.
- El costo oficial de la regularización se fija en THB 2,530 (aprox. US$77).
- Advertencias prácticas:
- Se ha observado que muchos trabajadores pagan tarifas más altas a intermediarios o brokers, lo que añade costos y posibles abusos.
- En casos de niños acompañantes, el proceso de registro para estancias legales continúa disponible, mostrando un enfoque integral hacia las familias migrantes.
Presión de control y riesgos
- A la par de la regularización, las autoridades mantienen medidas de endurecimiento para sancionar a empleadores que contraten sin permiso y a migrantes que trabajen fuera de la legalidad.
- Entre junio y septiembre de 2025, más de 256,000 trabajadores indocumentados procedentes de los cuatro países fueron detenidos, lo que refleja la persistente tensión entre la necesidad de mano de obra y la vigilancia estricta.
- Este desbalance subraya la compleja relación entre economía y migración laboral en Tailandia.
Notas de implementación y consideraciones prácticas
- La información operativa —incluidos costos exactos y pasos detallados— se finalizará tras la aprobación del Palacio real y las autoridades competentes. Esto subraya la necesidad de un marco oficial sólido antes de la ejecución.
- Diferencias por país de origen:
- Trabajadores de Myanmar y Camboya podrían necesitar regresar a sus países para completar la verificación de nacionalidad.
- Ciudadanos laosianos pueden verificar su identidad en la embajada de Laos en Tailandia.
- Objetivos de la implementación:
- Promover el empleo dentro de un marco legal.
- Reducir la explotación laboral.
- Atender carencias de mano de obra en sectores clave.
- Recomendaciones prácticas para trabajadores:
- Estar atentos a la ventana de registro y fechas oficiales.
- Reunirse con su empleador para asegurar el patrocinio.
- Reunir documentos de identidad necesarios y confirmar la viabilidad del registro según requisitos oficiales.
- Seguir estrictamente las instrucciones oficiales para evitar errores que puedan comprometer la regularización.
Contexto y antecedentes relevantes
- Tailandia depende en gran medida de la mano de obra migrante, especialmente de Camboya, Laos, Myanmar y Vietnam.
- Al julio de 2025, más de 4 millones de extranjeros contaban con permisos de trabajo válidos, revelando la magnitud de la dependencia económica de estos flujos migratorios.
- Las ventanas de regularización se han utilizado anteriormente para absorber grandes poblaciones de trabajadores informales y reducir la vulnerabilidad ante arrestos arbitrarios, explotación y deportaciones.
- La iniciativa también puede impactar a comunidades de origen y destino que han desarrollado cadenas de suministro y servicios dependientes de esta fuerza laboral, por lo que la coordinación regional y la cooperación consular son claves para evitar interrupciones.
Impacto para trabajadores, empleadores y familias
- Para los trabajadores indocumentados:
- Representa una oportunidad concreta de obtener estatus legal y protegerse contra abusos, siempre que cumplan requisitos y verificaciones.
- Para los empleadores:
- Ofrece claridad en las obligaciones legales y reduce el riesgo de sanciones por contratar irregularmente.
- La necesidad de patrocinio y la variación de costos pueden influir en decisiones de contratación.
- Para las familias acompañantes:
- Incluye beneficios de seguridad de estancia y derechos laborales para miembros que se regularicen.
- Puede contribuir a la estabilidad familiar y al acceso a servicios básicos para los niños.
Enlaces y recursos oficiales
- Para información oficial, consulte la página de inmigración de Tailandia: Immigration Bureau of Thailand. En este portal encontrará guías actualizadas sobre permisos de trabajo, identidades y procedimientos de registro.
- Para análisis y contexto sobre políticas migratorias, revise la cobertura de VisaVerge: VisaVerge.com.
- Se recomienda buscar en el portal oficial de inmigración la documentación y formularios relacionados con el “pink card” y el permiso de trabajo, donde se explican requisitos y pasos obligatorios.
- Para cuestiones de seguridad y derechos de migrantes, consulte la información disponible en las embajadas y consulados de los países de origen en Tailandia.
Nota: Mantenerse informado a través de fuentes oficiales y actuar con responsabilidad es clave para asegurar un proceso justo y transparente.
Conclusión operativa
La ventana de registro para regularizar a trabajadores indocumentados de Camboya, Laos, Myanmar y Vietnam representa un punto de inflexión en la gestión laboral y migratoria de Tailandia. Pone de relieve la necesidad de cooperación entre empleadores, migrantes y autoridades para garantizar un proceso justo, eficiente y seguro.
Aunque los costos y la complejidad del proceso pueden variar, la oportunidad de obtener estatus legal y permisos de trabajo por un año ofrece una vía para reducir la informalidad y la explotación, y para fortalecer la seguridad laboral y la estabilidad de millones de familias. En un contexto de creciente escrutinio sobre la migración, la implementación deberá observarse de cerca para aprender y mejorar futuras operaciones de regularización en la región. Como siempre, la clave es informarse a través de fuentes oficiales, mantener comunicación con empleadores y autoridades, y evitar intermediarios que cobren tarifas no oficiales.
Aprende Hoy
pink card (Identificación No Tailandesa) → Documento que registra la identidad del trabajador extranjero y habilita la solicitud de un permiso de trabajo ligado a un empleador.
Patrocinio del empleador → Obligación del empleador tailandés de iniciar el registro y presentar datos del trabajador y del puesto.
Verificación de identidad → Proceso para confirmar la nacionalidad y los datos personales, a menudo mediante embajadas o retorno al país de origen.
MoU (Memorándum of Understanding) → Acuerdos bilaterales que rigen flujos laborales y permiten extensiones de permisos en ciertos casos.
Ventana de registro → Periodo limitado en el que los trabajadores indocumentados pueden inscribirse para obtener estatus legal y permisos.
Este Artículo en Resumen
Tailandia activará una ventana de registro del 15 al 29 de octubre de 2025 para regularizar entre 500,000 y 700,000 trabajadores indocumentados de Camboya, Laos, Myanmar y Vietnam. El proceso exige patrocinio del empleador, verificación de identidad —a veces en embajadas o mediante retorno a su país— y la emisión de la tarjeta No Tailandesa (“pink card”) antes de otorgar un permiso de trabajo válido hasta por un año. La iniciativa busca atender sectores con escasez de mano de obra, reducir la explotación y mejorar el control del reclutamiento, pero se acompaña de medidas de fiscalización: más de 256,000 migrantes fueron detenidos entre junio y septiembre de 2025. Los solicitantes deben reunir documentos, presupuestar la tarifa oficial de THB 2,530 y seguir las instrucciones oficiales tras la aprobación real.
— Por VisaVerge.com