Puntos Clave
- Más de 200 estudiantes demandaron tras la terminación repentina de sus registros SEVIS a inicios de 2025.
- La Iniciativa de Criminal Alien Student terminó más de 4.700 registros SEVIS en abril de 2025, afectando muchas universidades.
- Jueces federales emitieron medidas cautelares para restaurar miles de registros SEVIS y bloquear deportaciones mientras avanzan las demandas.
Un grupo de más de 200 estudiantes internacionales está llevando a los tribunales a la administración de Donald Trump tras la abrupta revocación o terminación de sus estatus de visa de estudiante, una medida que los dejó en riesgo de deportación y les impidió seguir sus estudios o trabajar en Estados Unidos.
Las demandas, presentadas en varios tribunales federales desde marzo de 2025, cuestionan las acciones del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), a las que los demandantes atribuyen falta de notificación adecuada, explicaciones insuficientes y deficiencias en el debido proceso.

Alcance y contexto de la crisis
En abril de 2025, la administración reportó una caída masiva de estatus SEVIS para más de 4.700 estudiantes, como parte de la Iniciativa de Criminal Alien Student, un esfuerzo que, según cifras oficiales, buscaba revisar antecedentes y condiciones legales de permanencia.
- A fecha cercana, al menos 1.500 estudiantes fueron verificados como afectados.
- Varias universidades indicaron que decenas de alumnos perdieron su estatus en una sola semana.
- Las demandas se presentaron en múltiples jurisdicciones: Missouri, Michigan, New Hampshire, Indiana, California, entre otras.
Esto refleja un impacto extendido a través del sistema educativo y las comunidades estudiantiles del país.
Perfil de los demandantes y causas alegadas
Los demandantes provienen de países como Nigeria, Bangladesh, Nepal, España, China e India, y estudian en una amplia gama de universidades estadounidenses.
- Muchos afectados tenían infracciones menores o ya resueltas: multas de tráfico, infracciones de ruido o antecedentes no relacionados con delitos graves.
- Las demandas alegan violaciones al derecho constitucional al debido proceso, señalando que el gobierno no dio:
- Avisos adecuados
- Explicaciones suficientes
Esto dejó a los estudiantes sin claridad sobre su estatus y su futuro académico y profesional.
Organizaciones de defensa, encabezadas por la American Civil Liberties Union (ACLU) y aliados, respaldan varias de estas acciones legales, subrayando la defensa de derechos fundamentales frente a medidas que podrían afectar de forma desproporcionada a comunidades estudiantiles internacionales.
Acciones judiciales y medidas cautelares
Los tribunales federales han emitido medidas cautelares y órdenes de protección a nivel nacional que, mientras duren los litigios, bloquean arrestos, detenciones o deportaciones de los estudiantes afectados.
- En la Corte del Distrito Norte de California, el juez Jeffrey White concluyó que las acciones administrativas supusieron una “gran carga” para los estudiantes y consideró que la justificación para las terminaciones masivas de SEVIS fue poco persuasiva.
- Las decisiones judiciales han requerido que DHS e ICE restablezcan registros SEVIS para miles de estudiantes.
- Se prohíben cambios de estatus o nuevas deportaciones hasta que se resuelvan las disputas legales.
Posición del gobierno y debate jurídico
El gobierno sostiene que las terminaciones de SEVIS se basaron en verificaciones de antecedentes criminales u otros posibles incumplimientos de estatus.
- La administración ha argumentado en ocasiones que terminar un registro SEVIS no equivale a terminar el estatus legal del estudiante.
- Varios tribunales federales han rechazado esa distinción en la práctica, exigiendo un estándar más estricto de protección y derechos a los estudiantes.
Este debate plantea una cuestión central: si SEVIS debe interpretarse principalmente como una herramienta de control migratorio o también como un mecanismo que protege la movilidad y la función educativa de estudiantes internacionales.
Importante: los tribunales mantienen órdenes de protección para evitar removiones durante el proceso legal, lo que mantiene a muchos alumnos en un limbo institucional.
Impactos prácticos y consecuencias para estudiantes y universidades
Repercusiones inmediatas para los estudiantes afectados:
- Pérdida de permiso de trabajo
- Interrupción de estudios
- Posible ineligibilidad para reingresar al país si deben viajar al extranjero
Efectos adicionales:
- Costos de transición para familias y comunidades universitarias.
- Interrupciones académicas y pérdidas de historial de créditos o progreso en programas de grado.
- Carga emocional y psicológica, especialmente para quienes están a mitad de semestre o con planes de investigación o prácticas laborales.
Las universidades han expresado preocupación por:
- El impacto en sus poblaciones de estudiantes internacionales.
- La financiación asociada y la gestión de campus.
- Varias instituciones se han unido o respaldado acciones legales, confirmando la magnitud del efecto en el ecosistema académico.
Recomendaciones prácticas para estudiantes e instituciones
Para los estudiantes afectados es fundamental:
- Revisar el estado propio de SEVIS.
- Entender alternativas como estudio a distancia o cambio a otro programa permitido por las autoridades.
- Buscar asesoría legal experta en derechos de inmigración cuando sea necesario.
- Estar atentos a notificaciones oficiales y a las fechas límite en apelaciones o reintegros de estatus.
Para las instituciones educativas se recomienda:
- Proporcionar guías claras sobre cómo los cambios de estatus afectan inscripción, fichas de estudiantes internacionales y prácticas profesionales.
- Ofrecer información verificada sobre opciones de empleo durante el período de protección judicial.
- Fortalecer la coordinación entre facultades, oficinas de servicios estudiantiles y departamentos de cumplimiento migratorio.
Perspectiva de políticas públicas y análisis externo
- Estas demandas cuestionan la transparencia y la velocidad de los mecanismos de supervisión y cumplimiento.
- El debate abarca la gestión de la movilidad estudiantil internacional, la supervisión de antecedentes y la responsabilidad de las instituciones de educación superior.
- Análisis externos, como los de VisaVerge.com, ayudan a comprender escenarios futuros y a planificar respuestas institucionales.
Nota: la cobertura externa complementa, pero no sustituye, la información oficial.
Estado actual y próximos pasos legales
Hasta octubre de 2025 la situación permanece en litigación activa y las órdenes judiciales siguen vigentes, protegiendo temporalmente a los estudiantes de la pérdida de estatus.
- Algunas personas han recuperado su estatus; muchas otras permanecen en incertidumbre.
- El resultado definitivo dependerá de futuras decisiones judiciales y posibles cambios de política.
Recomendación clave: mantener una red de apoyo que combine apoyo legal, asesoría académica y orientación psicológica, dado que la incertidumbre puede prolongarse durante meses.
Recursos y fuentes de consulta
- Revisar portales oficiales de SEVIS y de las agencias migratorias para guías, formularios y procesos de reintegración de estatus.
- Consultar formularios oficiales relevantes, como I-539, a través de canales gubernamentales.
- Analizar coberturas y guías de universidades y organizaciones no gubernamentales que asisten a estudiantes internacionales.
- Análisis complementarios disponibles en VisaVerge.com.
Notas finales y contexto jurídico
Este informe se apoya en documentos judiciales recientes, decisiones y órdenes emitidas por tribunales estatales y federales, así como en declaraciones de abogados y portavoces de organizaciones de defensa.
- La disputa subraya la tensión entre políticas migratorias estrictas y la necesidad de proteger a quienes vienen a Estados Unidos para estudiar y trabajar.
- Los resultados de estas demandas podrían sentar precedentes importantes sobre debido proceso, educación internacional y la responsabilidad de las agencias frente a comunidades estudiantiles diversas.
En síntesis, la lucha legal en torno a SEVIS y la Iniciativa de Criminal Alien Student marca un momento crítico para la movilidad y seguridad de estudiantes internacionales, con consecuencias significativas para miles de alumnos y las instituciones que los respaldan.
Aprende Hoy
SEVIS → Sistema federal que registra y gestiona datos de estudiantes internacionales con visa F-1 y M-1 en Estados Unidos.
F-1 → Categoría de visa de no inmigrante para estudiantes académicos que cursan programas a tiempo completo.
M-1 → Categoría de visa de no inmigrante para estudiantes en programas vocacionales o técnicos.
Iniciativa de Criminal Alien Student → Operativo de DHS/ICE en abril de 2025 que condujo a terminaciones masivas de registros SEVIS.
Medida cautelar → Orden judicial temporal que impide acciones del gobierno, como detenciones o deportaciones, mientras dura el proceso legal.
Debido proceso (Quinta Enmienda) → Garantía constitucional de recibir notificación y oportunidad de defensa antes de privar ciertos derechos.
Este Artículo en Resumen
En marzo y abril de 2025, la administración lanzó la Iniciativa de Criminal Alien Student, que provocó la terminación de más de 4.700 registros SEVIS. Más de 200 estudiantes de países como Nigeria, Bangladesh, China, India y España presentaron demandas federales alegando falta de notificación y violaciones al debido proceso, y sostienen que muchas terminaciones se basaron en infracciones menores o resueltas. Tribunales en varios estados emitieron órdenes temporales y medidas cautelares que obligan a DHS e ICE a restaurar miles de registros y prohíben deportaciones mientras se decide el fondo del caso. Las decisiones judiciales cuestionan si terminar un registro SEVIS equivale en la práctica a cancelar el estatus legal y si el gobierno debe ofrecer revisiones individualizadas y oportunidad de explicación.
— Por VisaVerge.com