English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • H1B
  • Tarjeta Verde
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » Grupo de derechos de inmigrantes exige acciones más firmes de ciudades santuario en Minneapolis

InmigraciónNoticias

Grupo de derechos de inmigrantes exige acciones más firmes de ciudades santuario en Minneapolis

Tras un operativo federal en junio de 2025 donde la MPD participó en control de multitudes, MIRAC lanzó Real Sanctuary Now en agosto pidiendo prohibir intercambio de información, prohibir asistencia en control de multitudes, exigir identificación federal visible y sanciones claras. El DOJ demandó a entidades locales el 29 de septiembre de 2025.

Shashank Singh
Last updated: October 6, 2025 11:21 am
By Shashank Singh - Breaking News Reporter
Share
SHARE

Puntos Clave

  1. MIRAC lanzó Real Sanctuary Now en agosto de 2025 exigiendo mayor cumplimiento de la ordenanza de separación.
  2. En junio de 2025 una operación federal en Lake Street contó con control de multitudes por parte de la MPD.
  3. El DOJ presentó demanda el 29 de septiembre de 2025 contra Minnesota, Minneapolis, St. Paul y el condado de Hennepin.

(MINNEAPOLIS) En Minneapolis, un frente creciente entre grupos de derechos de inmigrantes y las autoridades locales intensifica la discusión sobre la ciudadanía santuario y cómo se aplica la separación entre las políticas municipales y la vigilancia federal. MIRAC, la Minnesota Immigrant Rights Action Committee, lidera una campaña que exige medidas más contundentes para limitar la cooperación de las autoridades locales con las agencias de inmigración, en un contexto de tensiones legales y de seguridad comunitaria que han ganado volumen desde el verano de 2025.

Dive Right Into
  • Puntos Clave
  • Contexto y demandas de MIRAC
  • La revisión del Consejo Municipal y el marco legal vigente
  • Implicaciones para comunidades, empleadores y familias
  • Componente informativo y práctico
  • Análisis y contexto internacional
  • Implicaciones para el futuro inmediato
  • Recursos y ejecución para la ciudadanía
  • Conclusión y proyección
  • Aprende Hoy
  • Este Artículo en Resumen
Grupo de derechos de inmigrantes exige acciones más firmes de ciudades santuario en Minneapolis
Grupo de derechos de inmigrantes exige acciones más firmes de ciudades santuario en Minneapolis

La conversación pública se centra en lo que se define como un “santuario real” que proteja a las comunidades vulnerables frente a posibles acciones de ICE y otras agencias, al tiempo que se evalúan las herramientas legales disponibles para supervisar el comportamiento de la policía local.

Contexto y demandas de MIRAC

MIRAC lanzó la campaña “Real Sanctuary Now” en agosto de 2025, buscando endurecer una serie de políticas consideradas por activistas como insuficientes o ineficazmente aplicadas.

Entre los pilares principales figuran:
– Prohibir toda forma de información compartida entre la Policía de Minneapolis (MPD) y las autoridades migratorias federales.
– Impedir que la policía local ayude a las agencias federales en operaciones de control de multitudes, incluso durante operativos de alto perfil.
– Exigir a los agentes federales que exhiban claramente su identificación y afiliación durante las operaciones, y prohibir el uso de cubiertas faciales para ocultar identidades.
– Establecer consecuencias reales para las violaciones a la separación entre jurisdicciones, con mecanismos de sanción para los cuerpos policiales que participen en cooperación indebida.

El impulso de MIRAC nace tras un incidente en junio de 2025, cuando una operación federal de gran alcance incluyó al MPD en tareas de control de multitudes en un restaurante de Lake Street. Aunque las autoridades insistieron en que la acción apuntaba a combatir narcotráfico y trata de personas, activistas sostienen que la participación de la policía local contraviene el espíritu de la ordenanza de separación y revela vacíos en la política vigente.

Also of Interest:

Comunidades inmigrantes de NYC temen por nueva redada migratoria
Amazon Air inaugura sus primeros vuelos de carga a la República Dominicana

Este episodio se cita como evidencia de la necesidad de reformas estructurales para cerrar huecos legales que permiten cierta cooperación indirecta con agencias federales.

El aumento de la presión popular se evidenció el 20 de septiembre de 2025, cuando más de 200 personas se reunieron en Minneapolis para exigir que la ciudad adopte las cuatro demandas centrales de MIRAC. La protesta también fue una respuesta a una decisión reciente de la Corte Suprema que, según activistas, facilita perfiles raciales por parte de ICE, aumentando la urgencia de protecciones locales más firmes.

La revisión del Consejo Municipal y el marco legal vigente

El Consejo de Minneapolis está evaluando el papel de la MPD en el incidente de junio y considera las demandas de MIRAC para reformar la política local.

Actualmente, la ciudad rige una “separation ordinance” que restringe la cooperación entre la policía local y las autoridades federales de inmigración; sin embargo, activistas sostienen que la ordenanza actual tiene más de dos décadas y contiene lagunas que permiten cooperación indirecta.

El Departamento de Justicia (DOJ) presentó el 29 de septiembre de 2025 una demanda contra Minnesota, Minneapolis, St. Paul y el condado de Hennepin, alegando que estas políticas santuario son inconstitucionales y dificultan la aplicación de la ley federal.

  • Esta acción forma parte de una iniciativa federal más amplia que incluye órdenes ejecutivas que pueden:
    • Condicionar fondos federales a comunidades con políticas de santuario.
    • Exigir la publicación de dichas jurisdicciones.

Aunque al 3 de octubre de 2025 el DOJ no lista formalmente a ninguna ciudad de Minnesota como jurisdicción santuario, sí ha iniciado procesos legales contra estas entidades por sus políticas.

Importante: el conflicto legal entre autoridades locales y el DOJ marca un escenario donde decisiones judiciales próximas pueden redefinir las fronteras de la autoridad municipal frente a la ley federal.

Implicaciones para comunidades, empleadores y familias

  • Comunidades inmigrantes:
    • La presión de MIRAC representa una promesa de mayor seguridad y previsibilidad en el trato por parte de las autoridades locales.
    • Si se aprueban las demandas, la cooperación entre MPD y agencias federales podría reducirse, limitando detenciones basadas en estatus migratorio durante operaciones cotidianas o de emergencia.
  • Empleadores locales:
    • Podrían enfrentar cambios en la forma de interactuar con trabajadores inmigrantes, especialmente si se introducen salvaguardas que dificulten entrevistas, verificaciones de estatus o colaboraciones informales con autoridades federales.
  • Familias:
    • Podrían beneficiarse de mayor claridad sobre cuándo y cómo se les puede requerir colaborar con procesos federales.
    • Normas más estrictas en identificación y protección de identidades buscan evitar redadas sorpresa o intervenciones que rompan la cohesión familiar.

Componente informativo y práctico

Las demandas de MIRAC se resumen como cuatro exigencias clave:

  1. No Collusion: prohibición de cualquier intercambio de información entre la policía local y ICE/HSI.
  2. No Crowd Control: prohibición de apoyo en control de multitudes por parte de la policía local en operaciones federales.
  3. No Cover-Ups: obligación de que los agentes federales muestren su identificación y afiliación durante operaciones; prohibir ocultamiento de identidades.
  4. Real Consequences: mecanismos de sanción ante violaciones a la separación.

En términos prácticos para residentes y comunidades, el fortalecimiento de estas salvaguardas podría traducirse en menos situaciones donde la policía local participa en actividades que podrían verse como colaboraciones con procesos migratorios, reduciendo el miedo a detenciones basadas en estatus migratorio en lugares públicos y eventos comunitarios.

Análisis y contexto internacional

  • Según un análisis de VisaVerge.com, las expectativas de cambio en políticas municipales de inmigración en Estados Unidos están determinadas por:
    • Factores judiciales y administrativos a nivel federal.
    • Presión de organizaciones de derechos de inmigrantes.
  • La cobertura de VisaVerge señala que las disputas sobre santuario y cooperación policial vs. autoridades federales no solo influyen en las comunidades migrantes, sino también en la confianza pública y en las decisiones empresariales y comunitarias locales.
  • En el plano regulatorio, los actores estatales y locales deben navegar entre:

    • La protección de derechos civiles.
    • La seguridad pública.
    • Buscando soluciones que reduzcan tensiones entre la protección de identidades y la necesidad de colaborar con investigaciones federales cuando corresponde.

Implicaciones para el futuro inmediato

  • Si las propuestas de MIRAC encuentran apoyo en la legislación local o si el Consejo adopta nuevos detalles de separación, Minneapolis podría ver un cambio importante en la relación entre MPD, ICE y HSI.
  • A nivel nacional, la demanda del DOJ contra operadores municipales de Minnesota indica que las políticas de santuario continúan bajo escrutinio.
  • Las decisiones judiciales futuras podrían:
    • Definir el marco de acción para otras ciudades.
    • Abrir debates sobre seguridad, derechos civiles y gobernanza local.

Recursos y ejecución para la ciudadanía

Para quienes buscan información práctica sobre procesos migratorios, se recomienda consultar recursos oficiales:

  • Formularios y guías de inmigración en sitios gubernamentales. Por ejemplo, para solicitudes de protección o refugio, revisar el formulario y la guía asociados a la solicitud de asilo en el sitio oficial de USCIS I-589: https://www.uscis.gov/i-589.
  • Información sobre el marco legal de las políticas de santuario y cooperación policial está disponible en el portal del DOJ, que ofrece comunicados y documentos de interés público. Recursos de referencia incluyen:

    • https://www.justice.gov (texto de referencia general sobre casos y políticas de sanctuary).

Conclusión y proyección

Los defensores de MIRAC sostienen que Minneapolis debe:

  • Cerrar lagunas en su política de santuario.
  • Reforzar la separación entre autoridades locales y federales.
  • Asegurar que cualquier cooperación se realice dentro de límites claros y públicos.

La ciudad enfrenta un escrutinio federal activo y un debate local intenso, con el objetivo de proteger a comunidades vulnerables sin debilitar la seguridad pública.

La conversación sobre ciudadanía santuario, Minneapolis y MIRAC continúa. En las próximas semanas se esperan decisiones formales del Consejo Municipal y posibles cambios regulatorios que podrían definir el rumbo de la protección de derechos y la gobernanza local en el estado. Familias y trabajadores inmigrantes observan con atención cada desarrollo, esperando que las políticas se traduzcan en claridad, seguridad y justicia material para todos.

Aprende Hoy

MIRAC → Minnesota Immigrant Rights Action Committee, grupo que promueve protecciones más fuertes para inmigrantes en Minneapolis.
Ordenanza de separación → Regla municipal que limita la cooperación entre autoridades locales y federales de inmigración para proteger a la comunidad.
ICE → U.S. Immigration and Customs Enforcement, agencia federal encargada de aplicar leyes migratorias y realizar detenciones.
HSI → Homeland Security Investigations, unidad de investigación del Departamento de Seguridad Nacional que maneja delitos transnacionales.
Demanda del DOJ → Acción legal presentada el 29 de septiembre de 2025 por el Departamento de Justicia contra entidades de Minnesota por políticas de santuario.
Control de multitudes → Acciones policiales para gestionar grupos durante operativos; MIRAC pide prohibir la asistencia de MPD en estos roles.

Este Artículo en Resumen

En Minneapolis, MIRAC impulsa la campaña Real Sanctuary Now para cerrar lo que considera vacíos en la ordenanza de separación vigente, tras un operativo federal en junio de 2025 en Lake Street donde la Policía de Minneapolis ayudó con el control de multitudes. La plataforma, lanzada en agosto de 2025, propone cuatro medidas: prohibir intercambio de información con ICE y HSI; impedir que la policía local colabore en control de multitudes durante operativos federales; exigir que los agentes federales muestren identificación visible y no oculten sus rostros; y aplicar sanciones claras a funcionarios que violen la separación. El Consejo Municipal revisa el caso mientras el Departamento de Justicia presentó una demanda el 29 de septiembre de 2025 contra Minnesota, Minneapolis, St. Paul y el condado de Hennepin, argumentando que las políticas santuario obstaculizan la aplicación federal. Activistas piden actualizaciones reglamentarias, reportes públicos sobre contactos federales y capacitación para que supervisores rechacen solicitudes que mezclen funciones. Los defensores sostienen que medidas más estrictas restaurarían la confianza y aumentarían las denuncias de delitos; las autoridades deben equilibrar la seguridad pública y los riesgos legales planteados por la demanda federal.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByShashank Singh
Breaking News Reporter
Follow:
As a Breaking News Reporter at VisaVerge.com, Shashank Singh is dedicated to delivering timely and accurate news on the latest developments in immigration and travel. His quick response to emerging stories and ability to present complex information in an understandable format makes him a valuable asset. Shashank's reporting keeps VisaVerge's readers at the forefront of the most current and impactful news in the field.
Previous Article Periodista internacional deportado tras detención en protesta de ICE en Georgia Periodista internacional deportado tras detención en protesta de ICE en Georgia
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Estados Unidos restringe exención de entrevista para renovación de visas B1/B2 desde septiembre 2025

A partir de septiembre de 2025, solo renovaciones de visas B1/B2 dentro de 12 meses…

By Sai Sankar

Migrantes indios pierden permisos de trabajo en Canadá por demoras

Las nuevas políticas migratorias en Canadá afectan gravemente a migrantes indios: LMIA lentas, altos rechazos…

By Shashank Singh

India’s outbound travel boom 2024: UAE remains top destination for 7.8 million visitors

En 2024 India registró 30,8 millones de viajes salientes, subiendo 10,7% respecto a 2023; los…

By Sai Sankar

Gobierno Irlandés apuesta fuerte por ampliar Hotel Citywest

Irlanda podría invertir más de 100 millones de euros en la compra del Hotel Citywest,…

By Visa Verge

Juez federal concede acceso a abogada de inmigración para madre detenida en Portland

Tras dos semanas sin acceso a un abogado, un juez bloqueó la deportación de Jackeline…

By Jim Grey

Air Mauritius apunta a la rentabilidad para el año financiero 2026-27

La aerolínea Air Mauritius pretende ser rentable para 2026-27 mediante reestructuración financiera y operativa, reducción…

By Shashank Singh

Vuelos de Delta hacia Atlanta desviados por problemas de aduanas

El desvío a Savannah expuso problemas en el manejo de pasajeros internacionales. Mejorar coordinación y…

By Visa Verge

Canadá apunta a francófonos en Sorteo Express Entry #360: 2,500 invitados

En el Sorteo Express Entry nº 360 (8 de agosto de 2025) IRCC emitió 2.500…

By Oliver Mercer

Pakistán cierra la frontera Attari-Wagah y veta entrada de sus ciudadanos

El ataque de Pahalgam provocó la expulsión masiva de pakistaníes de India y el cierre…

By Visa Verge

¿Está incluida la tarifa del Formulario I-131 al pagar el I-485?

USCIS separó las tarifas desde el 1 de abril de 2024. Los solicitantes deben pagar…

By Jim Grey

Te Puede Interesar

Trabajador detenido en redada migratoria de Omaha liberado bajo fianza
Inmigración

Trabajador detenido en redada migratoria de Omaha liberado bajo fianza

By Oliver Mercer
Read More
Estudio AKM Law alerta sobre aumento del fraude de inmigración en Canadá
Inmigración

Estudio AKM Law alerta sobre aumento del fraude de inmigración en Canadá

By Visa Verge
Read More
Wheels Up se suma al impulso verde de Delta Air Lines
Noticias

Wheels Up se suma al impulso verde de Delta Air Lines

By Robert Pyne
Read More
Miles salen a las calles en el Día de Mayo contra políticas de Trump
Noticias

Miles salen a las calles en el Día de Mayo contra políticas de Trump

By Shashank Singh
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?