English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • H1B
  • Tarjeta Verde
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » De despido a éxito: inmigrante crea startup de $50K tras dejar su empleo en EE. UU.

InmigraciónNoticias

De despido a éxito: inmigrante crea startup de $50K tras dejar su empleo en EE. UU.

Tras un despido el 13 de marzo de 2025, Harshil Tomar convirtió Dreamlaunch de $1,000/mes a $10,000 MRR y $50,000 en seis meses. Su experiencia resalta la presión de las reglas migratorias y la importancia de documentación, cumplimiento y asesoría para fundadores extranjeros.

Sai Sankar
Last updated: October 5, 2025 8:00 am
By Sai Sankar
Share
SHARE

Puntos Clave

  1. El 13 de marzo de 2025 Harshil Tomar fue despedido a las 7 a.m.; su empleador criticó su atención a Dreamlaunch.
  2. Dreamlaunch pasó de $1,000/mes a $10,000 de MRR y $50,000 en ingresos totales en seis meses.
  3. Los despidos pueden activar plazos de visa; rutas comunes incluyen I-129, I-539, OPT/I-765 y EB-2 NIW.

(UNITED STATES) Un relato que combina giro empresarial y realidades migratorias ha captado la atención de miles de trabajadores extranjeros en Estados Unidos: un profesional indio que, tras ser despedido a las 7 de la mañana durante una reunión diaria, transformó la pérdida de empleo en una historia de éxito de la startup. Este caso, que comenzó con un revés, ilustra tanto las vulnerabilidades como las oportunidades que enfrentan los emprendedores indios y otros extranjeros en un mercado laboral dinámico y, a veces, impredecible.

Dive Right Into
  • Puntos Clave
  • El despido y la reacción inmediata
  • La decisión crucial: apostar por la startup
  • Crecimiento y su impacto en la movilidad migratoria
  • Rutas migratorias mencionadas y consideraciones
  • Riesgos y requisitos para emprendedores inmigrantes
  • Consejos prácticos para quienes contemplan seguir una ruta similar
  • Lecciones y recomendaciones de política pública
  • Recursos y enlaces útiles
  • Conclusión: ¿vale la pena el riesgo?
  • Aprende Hoy
  • Este Artículo en Resumen
De despido a éxito: inmigrante crea startup de K tras dejar su empleo en EE. UU.
De despido a éxito: inmigrante crea startup de $50K tras dejar su empleo en EE. UU.

El despido y la reacción inmediata

El episodio inicial parece simple: un empleado que llega a su oficina o se conecta a una videollamada y, de pronto, debe abandonar el puesto.
En la dinámica descrita, el despido vino después de que el empleador señaló que el colaborador dedicaba demasiada energía a un proyecto propio, Dreamlaunch.

Pocos minutos después, la trayectoria laboral del individuo quedó en claro: el contrato podía terminar, pero no su interés por una iniciativa que buscaba cambiar su futuro. Este tipo de interrupciones no sólo afectó el ingreso inmediato, sino que también activó preguntas urgentes sobre estatus de visa, residencia y la seguridad financiera que muchos trabajadores temporales deben cuidar para no poner en riesgo su permanencia legal en el país.

La decisión crucial: apostar por la startup

El detalle crucial es la decisión que siguió a la pérdida de empleo. Con Dreamlaunch iniciando con apenas 1.000 dólares mensuales de ingresos, surgió la tentación de volver a un empleo tradicional para asegurar un flujo de caja y justificar la situación migratoria ante las autoridades.

Sin embargo, el emprendedor optó por apostar por su propia empresa, una jugada que, si bien cargada de incertidumbre, ofrecía una ruta hacia la independencia profesional. Autoemplearse en un contexto migratorio es una trayectoria que muchos evalúan, sabiendo que no siempre existe un camino claro de visa para startups.

Also of Interest:

Ataque con misil yemení suspende vuelos en aeropuerto de Tel Aviv
La terminal aérea más grande del mundo está casi vacía y sin pasajeros

En su caso, el cofundador también redujo su salario para brindar más margen a la empresa naciente, un gesto que subraya la necesidad de compromiso compartido en equipos multiculturales cuando las leyes migratorias y fiscales presentan capas complejas.

Crecimiento y su impacto en la movilidad migratoria

La historia evoluciona con un progreso notable en seis meses. Dreamlaunch logró:

  • 50.000 dólares en ingresos totales
  • 10.000 dólares en ingresos recurrentes mensuales (MRR)

Además, la empresa empezó a sumar integrantes y a firmar contratos con marcas reconocidas.

Este crecimiento, más que un simple logro financiero, se convirtió en un argumento convincente ante posibles autoridades migratorias para evaluar la viabilidad de mantener a su fundador en un marco de residencia o visa basada en logro empresarial. En términos prácticos, los resultados tangibles —empleo generado, ingresos y contratos— pueden influir en futuras solicitudes de visa o estatus si se acompaña de controles fiscales y de cumplimiento normativo.

Rutas migratorias mencionadas y consideraciones

  • No existe un “startup visa” directo en Estados Unidos.
  • Las vías habituales que pueden explorarse incluyen:
    • OPT dentro de planes educativos.
    • Ajustes de estatus conforme a opciones disponibles.
    • Programas basados en inversión.
    • El EB-2 con NIW (National Interest Waiver), cuando se cumplen criterios de interés nacional o beneficio económico sustancial.

Estas rutas requieren documentación sólida y un historial empresarial verificable.

Riesgos y requisitos para emprendedores inmigrantes

La experiencia de Tomar evidencia un patrón más amplio: la viabilidad de emprender bajo presión migratoria existe, pero no está exenta de riesgos significativos. Entre los desafíos:

  • Demostrar crecimiento financiero y creación de empleo.
  • Gestión adecuada de impuestos y cumplimiento regulatorio.
  • Mantener trazabilidad de ingresos, gastos, nómina y contratos.
  • Evitar acciones que puedan poner en riesgo el estatus migratorio.

“La narrativa subraya la necesidad de apoyo institucional y comunitario.”
La historia de Tomar resonó en redes sociales, donde miles de inmigrantes compartieron experiencias similares, recordando que no están solos ante decisiones de alto impacto.

Consejos prácticos para quienes contemplan seguir una ruta similar

  1. Verificar el estatus migratorio: Asegurarse de tener una base legal que permita trabajar y, si es posible, liderar un negocio propio.
  2. Trazabilidad financiera: Mantener registros claros de ingresos, gastos, nómina y contratos que demuestren viabilidad comercial.
  3. Asesoría profesional: Consultar con expertos en inmigración y fiscalidad para reportar ingresos correctamente y preparar documentación ante autoridades.
  4. Evaluar plazos y requisitos: Conocer tiempos y condiciones de cada vía migratoria posible.
  5. Construir una red de apoyo: Participar en comunidades y redes que puedan ofrecer mentoría, visibilidad y potenciales inversores.

Lecciones y recomendaciones de política pública

Para autoridades y responsables de políticas públicas, este caso subraya la necesidad de marcos migratorios más flexibles para emprendedores. Expertos han pedido mayor claridad sobre cómo las startups pueden incidir en el panorama laboral y económico estadounidense, y sobre medidas que permitan a emprendedores extranjeros crear negocios sostenibles sin arriesgar su estatus.

Según análisis de VisaVerge.com, la narrativa de casos como Dreamlaunch destaca la tensión entre seguridad migratoria y oportunidades de innovación, y enfatiza la importancia de un marco regulatorio que apoye a quienes asumen riesgos calculados para crear empleo.

Recursos y enlaces útiles

  • Guías de USCIS sobre visados y procesos de trabajo: https://www.uscis.gov
  • Formularios clave como I-129 para peticiones de trabajo (disponibles en el portal oficial de la autoridad migratoria)

Además, es crucial revisar información oficial sobre programas como OPT y NIW para entender bien las opciones disponibles.

Conclusión: ¿vale la pena el riesgo?

A nivel práctico, los lectores deben considerar: revisar opciones disponibles de estatus, entender plazos y requisitos de cada ruta, y buscar asesoría profesional para evitar errores que pongan en riesgo su estancia.

La pregunta central permanece: ¿es posible equilibrar la seguridad de un empleo con el impulso de convertir una idea en una empresa sostenible? La respuesta varía según la trayectoria individual, pero la experiencia de Harshil Tomar ofrece un ejemplo claro de que, con un plan sólido y apoyo adecuado, un revés puede convertirse en un motor de crecimiento.

La trayectoria de Dreamlaunch continúa, y su progreso ofrece un marco práctico para quienes buscan comprender la intersección entre emprendimiento y migración en Estados Unidos. El caso destaca la necesidad de claridad regulatoria, asesoría adecuada y redes de apoyo que permitan a emprendedores indios y de otras nacionalidades convertir ideas en motores de crecimiento económico real.

Aprende Hoy

H-1B → Visado temporal de EE. UU. para trabajadores cualificados patrocinados por un empleador.
MRR (Ingresos recurrentes mensuales) → Ingresos mensuales predecibles por suscripciones o clientes recurrentes que miden la estabilidad de una startup.
EB-2 NIW (Exención por Interés Nacional) → Categoría de residencia que puede dispensar la oferta de empleo si el trabajo del solicitante beneficia al país.
Formulario I-129 → Petición que presenta un empleador ante USCIS para transferir o solicitar autorización temporal de trabajo.
Formulario I-539 → Solicitud para cambiar o extender estatus no inmigrante mientras se está en EE. UU.
Formulario I-765 → Solicitud de Documento de Autorización de Empleo (EAD) usada para autorizaciones como OPT.
Parole para Emprendedores Internacionales → Programa temporal que permite a ciertos fundadores vivir y trabajar en EE. UU. si cumplen requisitos de inversión y beneficio público.
Formulario I-140 → Petición de inmigrante para trabajadores; usada en procesos de residencia basados en empleo, incluida EB-2 NIW.

Este Artículo en Resumen

El despido de Harshil Tomar el 13 de marzo de 2025 obligó a una decisión crítica: buscar empleo para proteger su visa o apostar por su startup Dreamlaunch. Optó por lo segundo y en seis meses la empresa creció de $1,000/mes a $10,000 de MRR y $50,000 en ingresos totales, contratando personal y asegurando contratos con marcas importantes. El caso ilustra la presión de los plazos migratorios para trabajadores temporales (especialmente H‑1B) y las rutas que usan los fundadores: portabilidad con I-129, cambios de estatus con I-539, OPT/I-765, EB‑2 NIW (I-140) y, ocasionalmente, parole para emprendedores. Tomar también subraya la necesidad de pruebas sólidas —nóminas, contratos, estados bancarios— y asesoría legal y fiscal temprana. Aunque la tracción ayuda, no garantiza la residencia permanente; sí mejora el argumento ante las autoridades.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
BySai Sankar
Sai Sankar is a law postgraduate with over 30 years of extensive experience in various domains of taxation, including direct and indirect taxes. With a rich background spanning consultancy, litigation, and policy interpretation, he brings depth and clarity to complex legal matters. Now a contributing writer for Visa Verge, Sai Sankar leverages his legal acumen to simplify immigration and tax-related issues for a global audience.
Previous Article Trump despliega 300 Guardias Nacionales en Chicago por “anarquía”; tensión migratoria y autonomía州 Trump despliega 300 Guardias Nacionales en Chicago por “anarquía”; tensión migratoria y autonomía州
Next Article Delhi High Court Verdict: Wrongful Termination Defamation Case Protects Global Professionals’ Dignit Delhi High Court Verdict: Wrongful Termination Defamation Case Protects Global Professionals’ Dignit
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Hermana de Laken Riley expresa esperanza tras cambios migratorios de Trump

Lauren Phillips pide leyes migratorias más fuertes tras el crimen contra su hermana. La Ley…

By Visa Verge

Federales: Padre de Port Chester detenido y en proceso de deportación por DUI y orden de 2006

Milton Guamarrigra fue detenido por ICE el 5 de agosto de 2025 por una orden…

By Visa Verge

NRI mujeres en India presentan 1,617 quejas por abandono de esposos en el extranjero

En los últimos cinco años, se han recibido 1,617 quejas de mujeres NRI en India,…

By Shashank Singh

Abogado de inmigración de Utah recibe orden de auto-deportación

Nicole Micheroni y otros, entre ellos ciudadanos y residentes legales, recibieron avisos de auto-deportación por…

By Jim Grey

Largas filas y vuelos perdidos generan frustración en el aeropuerto de St. Louis

En julio 2025, la congestión en STL aumenta por viajes de verano y la aplicación…

By Oliver Mercer

Guardias armados impiden acceso a abogados de inmigración en ‘Alligator Alcatraz’

El centro Alligator Alcatraz abrió en julio 2025 con más de 400 detenidos y condiciones…

By Shashank Singh

México se preparó para deportaciones masivas de Trump, pero no ocurrieron

Las políticas de Trump de 2025 suspendieron el asilo y aumentaron la militarización, disminuyendo cruces…

By Robert Pyne

¿Por qué más estadounidenses están obteniendo segundas nacionalidades y permisos de residencia?

Estadounidenses buscan Segundo Pasaporte, Residencia y Ciudadanía para ampliar opciones globales. Descubre por qué en…

By Robert Pyne

Con barreras en EE. UU., Alemania, Reino Unido y Canadá captan a la talento tecnológico de India

El nuevo cargo de 100,000 dólares para peticiones H-1B presentadas fuera de EE. UU., vigente…

By Sai Sankar

Aeropuerto Charlotte Douglas mejora plan de comunicación de ascensores tras queja del viajero

En marzo de 2025, el Aeropuerto Charlotte Douglas activó un plan que delimita inmediatamente ascensores…

By Visa Verge

Te Puede Interesar

Ghana reduce el procesamiento de visas a cinco días para viajeros
Inmigración

Ghana reduce el procesamiento de visas a cinco días para viajeros

By Jim Grey
Read More
Por qué el autoempleo ya no está permitido en la visa TN y su impacto
InmigraciónNoticias

Por qué el autoempleo ya no está permitido en la visa TN y su impacto

By Robert Pyne
Read More
Vecinos y líderes de Buffalo denuncian presunto enfoque de ICE contra asilados iraníes
Noticias

Vecinos y líderes de Buffalo denuncian presunto enfoque de ICE contra asilados iraníes

By Jim Grey
Read More
Impacto anual de la tasa sobre remesas para familias H-1B con doble ingreso bajo la ley One Big Beautiful Bill
H1BNoticias

Impacto anual de la tasa sobre remesas para familias H-1B con doble ingreso bajo la ley One Big Beautiful Bill

By Shashank Singh
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?