Puntos Clave
- USCIS estrenará el examen oral de civismo de 128 preguntas el 20 de octubre de 2025 para N-400 presentadas esa fecha o después.
- El oficial puede hacer hasta 20 preguntas; se requieren al menos 12 respuestas correctas para aprobar la sección de civismo.
- Si el solicitante acumula 9 respuestas incorrectas antes de la pregunta 20, el examen termina y se considera fallido.
A partir del 20 de octubre de 2025, los solicitantes de ciudadanía estadounidense enfrentarán un nuevo examen de civismo para la naturalización, según anunció la Comisión de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS). El cambio, que reemplaza la versión de 2008 para quienes presentan el Formulario N-400 en o después de esa fecha, introduce una prueba oral basada en un conjunto ampliado de 128 preguntas de civismo. El objetivo oficial es elevar el estándar de conocimiento cívico y armonizar criterios en todo el país, en medio de un proceso de revisión que busca mayor integridad en el otorgamiento de la ciudadanía.

Enfoque y formato del nuevo examen
- Formato: examen oral que extrae hasta 20 preguntas de un universo de 128 preguntas posibles.
- Puntaje para aprobar: el candidato debe contestar correctamente al menos 12 preguntas.
- Fallo anticipado: si se acumulan 9 respuestas incorrectas antes de llegar a las 20 preguntas, el examen concluye y se considera fallido.
- Exención 65/20: existe una vía especial para personas de 65 años o más que hayan sido residentes permanentes por 20 años o más (regla 65/20). Estos solicitantes continúan con una versión simplificada de 10 preguntas tomadas de un subconjunto especial y pueden responder en un idioma distinto al inglés.
- Aplicación según fecha de presentación: quienes presenten la solicitud antes del 20 de octubre de 2025 serán evaluados bajo la prueba de civismo de 2008; quienes presenten el N-400 en o después de esa fecha serán evaluados con la versión 2025.
- Requisito de inglés: el dominio del inglés no cambia, salvo que el solicitante obtenga la exención correspondiente; en todos los demás casos persiste la exigencia de competencia en inglés.
- Reintentos: si un candidato falla la sección de civismo, tiene dos oportunidades para repetir la parte fallida.
Contexto institucional y razones del cambio
- El ajuste forma parte de una revisión progresiva para elevar el nivel de conocimiento cívico, garantizar la consistencia nacional y modernizar el proceso de naturalización, en línea con políticas públicas actuales y órdenes ejecutivas relevantes.
- También se busca alinear el proceso con estándares de integridad y credibilidad en la emisión de la ciudadanía y facilitar una evaluación que refleje mejor la realidad de las instituciones estadounidenses.
Qué implica para los aspirantes
- Preparación más amplia: con 128 preguntas posibles, la preparación deja de centrarse en un conjunto fijo y se abre a una gama mayor de contenidos. Se recomienda usar herramientas oficiales de estudio y guías preparatorias.
- Actualización continua: algunas respuestas pueden cambiar (por ejemplo, nombres de funcionarios); por ello, es crucial aportar la respuesta correcta en el momento de la entrevista.
- Consideraciones de timing: quienes sean elegibles para aplicar antes de la fecha límite pueden preferir hacerlo para beneficiarse de la prueba más simple de 2008, si cumplen los demás requisitos.
- Opciones lingüísticas: la exención 65/20 mantiene la posibilidad de realizar la prueba en un idioma distinto al inglés para ciertas personas, lo que facilita el proceso para quienes cumplen dichos criterios.
Qué preguntas cubre el nuevo listado (muestra representativa)
A continuación, una selección representativa de preguntas incluidas en el nuevo conjunto de 128, centradas en civismo, gobierno, historia y símbolos estadounidenses. Se recomienda consultar la lista completa en los recursos oficiales de USCIS para asegurar exactitud en el estudio.
- Gobierno y sistema:
- “¿Cuál es la forma de gobierno de los Estados Unidos?”
Respuesta: República / república federal basada en la Constitución / democracia representativa. - “¿Cuál es la ley suprema del país?”
Respuesta: La Constitución de los Estados Unidos. - “Nombra las tres ramas del gobierno.”
Respuesta: Legislativa, Ejecutiva, Judicial. - “¿Cuántos senadores hay en EE. UU.?”
Respuesta: 100. - “¿Quién firma los proyectos de ley para convertirse en ley?”
Respuesta: El Presidente. - “¿Cuál es el tribunal más alto de EE. UU.?”
Respuesta: La Corte Suprema. - “¿Quién es el Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas?”
Respuesta: El Presidente.
- “¿Cuál es la forma de gobierno de los Estados Unidos?”
- Derechos y responsabilidades:
- “Hay cuatro enmiendas sobre quién puede votar. Nombra una.”
Respuesta: Ciudadanos de 18 años o más (entre otras). - “¿Cuáles son tres derechos de todos los que viven en EE. UU.?”
Respuesta: Libertad de expresión, libertad de religión, libertad de reunión, derecho a solicitar al gobierno. - “Nombra dos promesas que hacen los nuevos ciudadanos en el Juramento de Lealtad.”
Respuesta: Renunciar a la lealtad a otros países; obedecer las leyes de EE. UU.; defender la Constitución; servir a EE. UU. si se requiere; ser leal a Estados Unidos.
- “Hay cuatro enmiendas sobre quién puede votar. Nombra una.”
- Historia y eventos:
- “¿Quién vivía en América antes de la llegada de los europeos?”
Respuesta: Los nativos americanos. - “¿Qué guerra lucharon los estadounidenses para lograr la independencia de Gran Bretaña?”
Respuesta: La Revolución Americana. - Conflictos del siglo XIX y XX: respuestas que incluyen Guerra de 1812, Guerra Civil, Primera Guerra Mundial (1914–1918), Segunda Guerra Mundial, entre otras.
- “¿Qué gran evento ocurrió el 11 de septiembre de 2001?”
Respuesta: Ataques terroristas (aviones que impactaron las Torres Gemelas y el Pentágono).
- “¿Quién vivía en América antes de la llegada de los europeos?”
- Símbolos y festividades:
- “¿Cuál es la capital de los Estados Unidos?”
Respuesta: Washington, D.C. - “¿Qué nombre recibe el himno nacional?”
Respuesta: The Star-Spangled Banner. - “¿Qué es el Día de la Independencia?”
Respuesta: Una celebración de la independencia de Gran Bretaña, el 4 de julio.
- “¿Cuál es la capital de los Estados Unidos?”
Implicaciones y recomendaciones para quienes se preparan
- Prepararse a fondo: el aumento de preguntas exige ampliar el estudio y practicar con materiales oficiales.
- Mantenerse actualizado: los nombres de funcionarios y otras referencias pueden cambiar; la respuesta correcta es la vigente al momento de la entrevista.
- Considerar el timing de la solicitud: quienes puedan aplicar antes de la fecha límite podrían optar por el régimen anterior para simplificar el proceso.
- Utilizar recursos oficiales: USCIS ofrece un Centro de Recursos de Ciudadanía con materiales de estudio y guías prácticas.
Ejemplos prácticos y escenarios reales
- Caso 1: una solicitante de 68 años con 22 años de residencia permanente se acoge a la exención 65/20 y realiza la prueba en español. Esto reduce la complejidad manteniendo el componente de civismo vigente.
- Caso 2: un joven titular de la Tarjeta Verde que presentará el Formulario N-400 en noviembre de 2025 enfrenta preguntas sobre la Constitución, la separación de poderes y la historia, y necesita recordar años exactos y nombres de funcionarios actuales.
- Caso 3: una familia con dos hijos nacidos en EE. UU. observa que la prueba mantiene el requisito de inglés, pero existen posibilidades de asistencia en determinados contextos que facilitan la comunicación con familiares y asesores.
Interconexión con el marco legal y fuentes oficiales
- El cambio está alineado con un marco de múltiples fases para elevar la calidad del conocimiento cívico y la consistencia de la experiencia de naturalización, conforme a la normativa vigente y directrices administrativas.
- Para garantizar precisión, los solicitantes deben revisar las guías de estudio oficiales de USCIS y las actualizaciones publicadas en el sitio oficial, que contienen el listado completo de las 128 preguntas y respuestas.
- Analistas de la industria, incluidos comentaristas de VisaVerge.com, señalan que el aumento en el total de preguntas exige una revisión continua de contenidos cívicos y una estrategia de estudio más amplia. Según análisis de VisaVerge.com, la nueva versión busca fortalecer la comprensión cívica general y reducir la brecha entre conocimiento y prácticas actuales.
- En la práctica, los solicitantes deben consultar específicamente el Formulario N-400, las guías de estudio y las preguntas-respuestas actualizadas en los recursos oficiales para evitar errores por desinformación.
Referencias y recursos oficiales
- Información oficial y guía completa: USCIS Citizenship Resource Center
- Formulario y proceso de solicitud: Formulario N-400
- Materiales de estudio oficiales para la prueba de civismo: USCIS Civics Test
- Verificación adicional y contexto analítico: VisaVerge.com
Consideraciones finales para editores y lectores
Entender la diferencia entre la versión 2008 y la 2025 del examen de civismo no es solo una cuestión de fechas, sino de planificación realista y preparación.
- El informe adopta un enfoque directo, con énfasis en la experiencia humana detrás de cada decisión: cuándo presentar, cómo prepararse y qué impactos pueden experimentar distintos grupos de solicitantes.
- Mantiene un tono neutral y evita jerga innecesaria para que personas sin formación legal comprendan sus opciones.
- Para quienes buscan la ciudadanía, la clave es: preparación disciplinada, uso de recursos oficiales y asegurarse de que las respuestas sean las vigentes en el momento de la entrevista.
En resumen, la versión 2025 del examen de civismo representa un hito en el proceso de naturalización. Con un conjunto de 128 preguntas, un formato oral y un umbral de 12 respuestas correctas para aprobar, los aspirantes deben adaptarse a un banco de preguntas más amplio y dinámico. Planificar con antelación, mantenerse informados y utilizar las guías oficiales ayudará a avanzar con mayor confianza hacia la ciudadanía.
Aprende Hoy
USCIS → Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos, la agencia que administra la naturalización.
Formulario N-400 → Solicitud de naturalización que deben presentar los residentes permanentes para convertirse en ciudadanos estadounidenses.
Regla 65/20 → Excepción que permite a solicitantes de 65+ años con 20+ años como residentes permanentes una versión simplificada del examen y opción de idioma.
Banco de preguntas → Conjunto completo de preguntas de civismo del que USCIS extrae las preguntas del examen; ahora son 128 ítems.
Examen oral → Parte hablada de la entrevista de naturalización en la que el oficial formula preguntas de civismo y evalúa las respuestas.
Fallo anticipado → Regla que determina que el examen termina como fallido si se acumulan 9 respuestas incorrectas antes de 20 preguntas.
Reintentos → Las dos oportunidades que tiene un solicitante para repetir la sección de civismo aprobada tras un fallo inicial.
Orden Ejecutiva 14161 → Directriz administrativa citada que respalda la modernización y estandarización del proceso de naturalización.
Este Artículo en Resumen
El 20 de octubre de 2025 USCIS implementará una nueva versión del examen de civismo para las solicitudes N-400 presentadas en o después de esa fecha. El examen oral se extrae de un banco ampliado de 128 preguntas; el entrevistador puede plantear hasta 20 preguntas y se requieren 12 respuestas correctas para aprobar. Si un candidato acumula nueve respuestas incorrectas antes de la pregunta 20, la prueba termina como fallida. La versión de 2008 seguirá aplicándose a solicitudes presentadas antes del 20 de octubre de 2025. La excepción 65/20 permanece para mayores que cumplan los requisitos, incluyendo la posibilidad de rendir la prueba en otro idioma.
— Por VisaVerge.com