Puntos Clave
- El Departamento de Trabajo suspende la certificación LCA durante un cierre, impidiendo nuevas solicitudes H-1B que la requieran.
- USCIS suele seguir procesando peticiones ya presentadas porque se financia mayormente con tarifas.
- Si el empleador retira la H-1B tras el inicio de estatus, el trabajador recibe un periodo de gracia de 60 días.
(UNITED STATES) Un voto de emergencia no detiene por completo el proceso de inmigración con respecto a las solicitudes H-1B, pero sí altera significativamente el calendario y la forma en que los empleadores gestionan las peticiones. En periodos de cierre gubernamental, la Oficina de Certificación Laboral (DOL) y su proceso de Certificación de Condiciones Laborales (LCA) quedan suspendidos, lo que retrasa la presentación de nuevas solicitudes H-1B, las extensiones y las enmiendas.

Aunque USCIS continúa operando con financiamiento por tarifas, la pausa en el DOL implica que, durante varias semanas o incluso meses, las empresas no pueden completar los pasos iniciales necesarios para ciertos cambios de estatus o traslados de empleados. Este marco crea un efecto dominó para trabajadores extranjeros y empleadores, que deben planificar con cautela ante la incertidumbre de plazos y posibilidades de transferencia de empleo.
Retiro de peticiones H-1B durante el cierre: reglas y efectos
Los empleadores pueden retirar solicitudes H-1B durante un cierre gubernamental; el cierre no impide que un empleador tome esa decisión. Esta distinción es crucial para trabajadores que ya tienen derechos adquiridos por una petición previamente aprobada o que están por iniciar un proceso.
- Si la aprobación de la H-1B incluyó un cambio de estatus que entra en vigor el 1 de octubre o después, y el empleador retira la petición tras esa fecha:
- El trabajador permanece en estatus H-1B, pero entra en un periodo de gracia de 60 días.
- Durante esos 60 días, puede:
- Buscar un nuevo empleador para presentar una transferencia H-1B.
- Cambiar de estatus por otra categoría válida.
- Si no toma acción, debe abandonar el país.
- Si la retirada ocurre antes de la aprobación o antes de que el estatus cambie:
- El trabajador no entra en el cupo H-1B y su estatus podría no haber cambiado.
- Es posible que necesite presentar una nueva petición cuando los procesos se reanuden.
Importante: la ventana de 60 días ofrece una oportunidad, pero es estrecha. Planificar con anticipación y actuar rápido es esencial.
Plazos, demoras y vigilancia del proceso
La retirada de una petición puede tardar meses desde que el empleador envía la solicitud de revocación a USCIS. En ese interludio, el trabajador debe:
- Mantenerse atento a oportunidades de empleo alternativas.
- Explorar opciones legales para mantener estatus (por ejemplo, cambios de estatus no basados en H-1B).
- Vigilar constantemente el estado de la petición y consultar con un abogado de inmigración.
USCIS suele continuar con atención a casos ya radicados o a peticiones donde el estatus ya está activo, pero la pausa del DOL en las LCAs retrasa la capacidad de presentar o extender solicitudes y las enmiendas asociadas.
Pasos prácticos recomendados
Para las personas afectadas por un cierre y/o retiro de petición, las acciones prácticas incluyen:
- Verificar el estatus actual de la petición usando las herramientas oficiales de seguimiento en el sitio de USCIS.
- Consultar con el empleador sobre la posibilidad de una transferencia H-1B a otro empleador u otra vía de estatus, especialmente si ya hay una aprobación con cambio de estatus en vigor.
- Explorar opciones de estatus alternativo con el asesoramiento de un profesional de inmigración.
- Preparar documentación que demuestre la elegibilidad para trabajar o para una nueva petición cuando se reanuden los procesos.
Impacto en empleadores, solicitantes y familias
- Para los empleadores:
- La retirada de una H-1B puede implicar revisión de nóminas, contratos y planes de movilidad laboral.
- Necesidad de comunicar con transparencia a empleados y equipos legales.
- Para los solicitantes:
- Ajustes en la carrera profesional, estudios o ubicación de trabajo.
- Necesidad de planes alternativos si la aprobación se demora o la petición se retira.
- Para las familias:
- Cambios en planes de vida y de residencia temporal o permanente según evolucione cada caso.
Fuentes, análisis y dónde buscar orientación
Existen fuentes que ofrecen análisis y contexto para interpretar el impacto de estas interrupciones. Según análisis de VisaVerge.com, la interacción entre la pausa de LCAs del DOL y la continuidad parcial de USCIS crea una franja de tiempo en la que los trabajadores deben estar proactivos ante cambios de empleador o disponibilidad de visas.
Se recomienda revisar con regularidad:
– Avisos de USCIS y del Departamento de Trabajo.
– Pautas oficiales y formularios, por ejemplo: I-129.
– Guías de LCAs en el sitio del Departamento de Trabajo.
Referencias útiles:
– VisaVerge.com
– I-129 (USCIS)
– Páginas oficiales del Departamento de Trabajo sobre LCAs
Preguntas clave que guían decisiones inmediatas
- ¿Qué ocurre si mi caso está en revisión y el cierre se prolonga?
- ¿Qué documentos debo tener listos para demostrar elegibilidad en una transferencia H-1B o cambio de estatus?
- ¿Cuáles son las opciones de continuidad laboral si la retirada ocurre después de la fecha de entrada en vigor del estatus H-1B?
Estas preguntas subrayan la urgencia de actuar con claridad y de no depender de una sola vía.
Ejemplos de impacto humano
Historias reales ilustran el efecto tangible:
– Un trabajador con oferta que ve cambiar sus planes cuando la petición es retirada.
– Un empleador que reestructura equipos por demoras en la aprobación de una LCA.
– Familias que replantean su residencia temporal mientras esperan resoluciones.
Estas narrativas muestran que, más allá de la regulación, hay vidas que dependen de la predictibilidad del sistema migratorio.
Conclusión operativa
- El cierre gubernamental no impide totalmente las operaciones de inmigración, pero la suspensión de las LCAs por parte del DOL genera demoras significativas.
- Si la retirada ocurre después del cambio de estatus: 60 días de periodo de gracia para buscar alternativas.
- Si la retirada ocurre antes de la aprobación: probablemente será necesario reentrar el proceso cuando se reanuden las labores del DOL.
Mantenerse informado, consultar con asesoría legal y revisar cada paso del proceso con diligencia son medidas clave para minimizar la incertidumbre durante un cierre gubernamental.
Nota: el punto de partida siempre debe ser la verificación del estatus y las fechas clave de aprobación, junto con el monitoreo de comunicaciones del empleador y de USCIS. Combinar esa información con asesoría profesional ayudará a adaptar las decisiones a circunstancias individuales y a reducir riesgos.
Aprende Hoy
H-1B → Visa para trabajadores en ocupaciones especializadas que requieren una petición presentada ante USCIS.
LCA (Aplicación de Condiciones Laborales) → Certificación del Departamento de Trabajo que los empleadores deben obtener antes de presentar muchas peticiones H-1B.
USCIS → Ciudadanía y Servicios de Inmigración de EE. UU., la agencia que resuelve peticiones y solicitudes migratorias.
Cambio de estatus → Cuando un no inmigrante cambia su categoría legal dentro de Estados Unidos sin salir del país.
Periodo de gracia de 60 días → Ventana tras el fin del empleo durante la cual un H-1B puede buscar nuevo patrocinador o cambiar de estatus.
Procesamiento premium → Servicio acelerado de USCIS para decisiones más rápidas, que no evita la necesidad de una LCA certificada.
Exento del cupo → Empleadores, como ciertas universidades, que no están sujetos al límite numérico anual de H-1B.
I-94 → Registro oficial de entrada/salida que muestra el estatus y tiempo autorizado de estancia de un no inmigrante.
Este Artículo en Resumen
Durante un cierre gubernamental, el Departamento de Trabajo suele suspender la certificación de las LCAs, lo cual impide presentar nuevas solicitudes, extensiones o enmiendas H-1B que requieran esa certificación. USCIS, que se financia mayormente con tarifas, generalmente continúa procesando las peticiones ya presentadas. Los empleadores pueden retirar peticiones en cualquier momento; si la retirada ocurre después de que el estatus H-1B entra en vigor, el trabajador tiene 60 días de gracia para encontrar un nuevo empleador o cambiar de estatus. Si la retirada ocurre antes de la aprobación, el trabajador probablemente deberá reingresar el proceso cuando el DOL reanude la certificación de LCAs. Es esencial verificar fechas efectivas, conservar documentos y coordinar con posibles nuevos empleadores para presentar solicitudes tan pronto como se reabra el sistema.
— Por VisaVerge.com