Puntos Clave
- USCIS mantendría trámites financiados por cuotas: peticiones familiares, permisos de trabajo y naturalizaciones continuarán.
- E-Verify se suspendería, obligando a empleadores a usar el Formulario I-9 y documentar cumplimiento de buena fe.
- El DOL podría desactivar FLAG, deteniendo LCAs, determinaciones salariales y certificaciones PERM, bloqueando muchas solicitudes laborales.
(UNITED STATES) En medio de la posibilidad de un cierre gubernamental, el sistema de inmigración de Estados Unidos enfrenta un escenario mixto: algunas operaciones continúan con normalidad gracias a la financiación por tarifas, mientras otras dependen de asignaciones del Congreso y podrían verse interrumpidas. Este análisis, basado en proyecciones y notas oficiales, ofrece una visión clara de qué esperar para ciudadanos, empleadores y solicitantes bajo el marco de Servicios de inmigración (USCIS) y el posible cierre gubernamental.

Operaciones generales de USCIS y efectos principales
La mayor parte de los trámites financiados con cuotas mantienen el statu quo de USCIS. En términos prácticos:
- Procesos que suelen continuar con normalidad: peticiones familiares, ajustes de estatus, permisos de trabajo y naturalización.
- Esto ocurre porque la mayor parte de la carga operativa está financiada por tarifas, lo que permite continuidad aun durante periodos de incertidumbre.
Sin embargo, existen áreas sensibles que sí pueden interrumpirse:
– Programas que dependen de fondos congresionales o autorizaciones específicas, como:
– E-Verify
– Conrad 30 (médicos J-1)
– Ciertas visas de trabajadores religiosos sin financiación continua
Importante:
En caso de que E-Verify quede fuera de servicio, las empresas tendrían que recurrir a métodos alternativos para verificar la elegibilidad laboral durante el cierre.
Programas con continuidad limitada o evaluación congresional
- EB-5 Regional Center Program: continúa operando hasta el 30 de septiembre de 2027.
- Programa de Trabajadores Religiosos Susceptibles a Inmigración Especial: pendiente de evaluación por el Congreso para posible extensión.
Estas “islas” de continuidad requieren vigilancia constante por parte de solicitantes y empleadores.
Flexibilidad en plazos y presentaciones tardías
USCIS ha indicado cierta flexibilidad:
– Podría aceptar presentaciones tardías del formulario I-129 si el cierre fue la causa principal de la demora, siempre que se presenten pruebas de respaldo.
Departamento de Trabajo (DOL) — cuello de botella potencial
El DOL presenta un riesgo mayor de interrupciones:
- Su Oficina de Certificación de Mano de Obra (OFLC) podría desactivar el sistema FLAG (Fe de Trabajo).
- Consecuencias:
- Pausa en aprobaciones de Labor Condition Applications (LCAs), determinaciones de salario y certificados PERM.
- Los empleadores no podrían presentar nuevas LCAs o PERMs, lo que retrasaría peticiones de USCIS dependientes de esas certificaciones (por ejemplo, H-1B).
Aunque la guía oficial puede describir flexibilidad en plazos, la tramitación operativa de permisos vinculados a certificaciones del DOL podría verse afectada durante la interrupción.
Departamento de Estado (DOS) — visas y pasaportes
- Servicios de visa y pasaporte, en su mayoría financiados por tarifas, suelen continuar.
- Riesgo:
- Si la recaudación de tarifas es insuficiente, podrían producirse retrasos o cancelaciones, sobre todo en visas de inmigrante.
- Servicios que permanecen activos:
- Atención de emergencia para ciudadanos estadounidenses en el extranjero.
- Recomendación:
- Planificar con mayor antelación y mantenerse informados sobre cambios de agenda o requisitos.
Tribunales de inmigración (EOIR)
La situación varía según el tipo de caso:
- Casos de detenidos: continúan porque se consideran esenciales.
- Audiencias para no detenidos: se posponen y se reprogramarán al terminar el cierre.
- Impactos:
- Acumulación de audiencias y demoras en resoluciones futuras.
- Posible furlough del personal, aumentando lentitud administrativa y riesgo de errores en la reanudación.
Vigilancia fronteriza (CBP)
- Operaciones esenciales de seguridad fronteriza y control de entrada permanecen activas.
- Posibles impactos:
- Trámites de empleo en puertos de entrada (por ejemplo, procesos TN o L-1 desde Canadá) podrían sufrir demoras o cambios administrativos.
- Efecto práctico:
- Aunque la operación es continua, los tiempos de espera pueden aumentar para procedimientos vinculados a la llegada de trabajadores y la entrada temporal.
Sistemas en línea y acceso a información
- Los sistemas de seguimiento de casos de USCIS y otras plataformas en línea suelen permanecer accesibles durante un cierre.
- Beneficios:
- Permiten consultar estados de casos y recibir actualizaciones.
- Limitaciones:
- La calidad y rapidez de atención pueden reducirse en servicios no financiados con tarifas, aumentando la incertidumbre.
Lecciones de cierres anteriores
- En cierres previos se registraron decenas de miles de audiencias pospuestas y acumulaciones administrativas que persistieron tras la reanudación.
- Recomendación práctica:
- Presentar fechas límite y solicitudes antes del inicio del cierre cuando sea posible.
- Mantener vigilancia sobre anuncios oficiales que indiquen flexibilidades o cambios.
Recomendaciones prácticas por actor
Para empleadores:
1. Si dependen de LCAs o PERMs, presentar con antelación cuando sea posible.
2. Vigilar la plataforma FLAG y las guías oficiales sobre plazos flexibles.
Para solicitantes:
1. Monitorizar de cerca el estado de sus casos en plataformas oficiales.
2. Preparar documentación adicional que demuestre que retrasos fueron por causas fuera de su control.
3. Consultar a un abogado de inmigración en casos críticos para trazar estrategias y minimizar pérdidas de tiempo.
Comunicados oficiales y fuentes
- El DOJ y otros organismos reguladores suelen emitir comunicados con el estatus operativo y expectativas para personal y beneficiarios.
- Es decisivo consultar las páginas oficiales para confirmar:
- Cambios en procesos
- Extensiones de plazos
- Excepciones temporales para presentación de documentos
La guía de referencia de VisaVerge.com ofrece análisis adicional sobre impactos y estrategias de adaptación para solicitantes y empleadores. Según VisaVerge.com, los impactos varían por tipo de servicio y nivel de dependencia de fondos gubernamentales, por lo que la comunicación continua entre clientes y proveedores de servicios de inmigración es esencial.
Formularios relevantes y rutas de presentación
- Revisar con frecuencia las versiones oficiales de formularios de empleo (por ejemplo, I-129) y sus rutas de presentación.
- Recursos oficiales recomendados:
- Para confirmar la última versión y requisitos del formulario I-129, consultar la página de USCIS.
- Verificar enlaces y formularios pertinentes con regularidad.
Recursos:
– Información oficial de USCIS sobre trámites y formularios: USCIS
– Página de I-129 y otros formularios de empleo: I-129
– Portal de DOS para visas: DOS Visas
– Análisis adicional de impacto: VisaVerge.com
Conclusión y recomendaciones finales
- Un cierre gubernamental crea un mosaico de efectos: operaciones esenciales continúan, pero áreas que dependen de aprobaciones formales o financiación del Congreso pueden quedar en un estado intermedio.
- Para comunidades afectadas y empleadores, las claves son:
- Previsión
- Monitorización activa de anuncios oficiales
- Planificación de contingencias
- Trabajar con asesores experimentados para minimizar demoras administrativas.
Si hay dudas específicas sobre un caso particular, lo recomendable es consultar con la agencia correspondiente y, cuando sea necesario, con un abogado de inmigración. Los sitios oficiales de USCIS, DOS y EOIR deben consultarse con regularidad para confirmar cualquier actualización de procedimientos.
Notas de contexto: Este informe actualiza la situación tal como se observa a la fecha citada y refleja la necesidad de verificación continua de fuentes oficiales, especialmente para fechas límite, cambios en políticas y procedimientos durante un posible cierre. Los actores del sector deben mantenerse vigilantes ante posibles actualizaciones y guías de flexibilidad que podrían surgir conforme evolucione la situación.
Cierre. Servicios de inmigración, USCIS y cierre gubernamental son palabras que, en conjunto, definen un periodo de alta atención para familias, empleadores y comunidades que esperan resolver sus estatus y proyectos migratorios. La claridad informativa y la acción medida, con base en fuentes oficiales, siguen siendo la mejor ruta para navegar este entorno cambiante.
Aprende Hoy
USCIS → Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU., agencia que procesa solicitudes de inmigración y naturalización, financiada principalmente por tarifas.
E-Verify → Sistema electrónico para verificar la autorización laboral de nuevos empleados; puede quedar fuera de servicio durante un cierre.
Formulario I-9 → Documento que los empleadores deben completar para verificar identidad y autorización de trabajo de los empleados en EE. UU.
LCA (Labor Condition Application) → Solicitud al DOL que certifica salario y condiciones laborales para empleos H-1B; necesaria antes de presentar algunas peticiones.
PERM → Proceso de certificación laboral del DOL para patrocinar trabajadores permanentes, que incluye reclutamiento y determinación salarial.
Sistema FLAG → Portal del DOL para procesamiento de certificaciones laborales; su inactividad puede detener LCAs y PERM.
Docket de detenidos → Casos en tribunales de inmigración con personas en custodia, que se consideran esenciales y continúan durante un cierre.
Programa EB-5 Regional Center → Programa de inversionista inmigrante autorizado actualmente hasta el 30 de septiembre de 2027.
Este Artículo en Resumen
Un posible cierre gubernamental el 30 de septiembre de 2025 produciría impactos desiguales en el sistema de inmigración de EE. UU. Las operaciones de USCIS financiadas por tarifas—peticiones familiares, ajustes de estatus, permisos de trabajo y naturalizaciones—continuarían en gran medida. Sin embargo, E-Verify se apagaría, obligando a los empleadores a completar el Formulario I-9 y documentar el cumplimiento de buena fe para poder reconfirmar las verificaciones una vez restaurado el servicio. El Departamento de Trabajo es el mayor riesgo: la desactivación del sistema FLAG detendría LCAs, determinaciones salariales y certificaciones PERM, bloqueando numerosas peticiones H-1B y casos de residencia basados en empleo. Los consulados y pasaportes, financiados por tarifas, seguirían operando pero podrían enfrentar retrasos, especialmente en visas de inmigrante. Los tribunales migratorios oirán casos detenidos y pospondrán la mayoría de las audiencias no detenidas, aumentando los atrasos. Empleadores deben presentar trámites sensibles antes del cierre, mantener registros detallados de I-9 y reunir pruebas si un cierre causa presentaciones tardías; los solicitantes deben vigilar el estado de sus casos y mantener direcciones actualizadas.
— Por VisaVerge.com