Puntos Clave
- Desde el 2 de octubre de 2025, USCIS aceptará solo presentaciones electrónicas del Formulario I-129H2A.
- USCIS podrá iniciar el trámite tras la notificación de aceptación del DOL para la Certificación de Trabajo Temporal, sin aprobación final.
- Las peticiones pueden incluir beneficiarios no identificados, pero deben adjuntar el número de caso ETA emitido por el DOL.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció una simplificación significativa del proceso de presentación para ciertos trabajadores agrícolas bajo el programa H-2A, una medida que busca acelerar la entrada de mano de obra temporal a Estados Unidos sin sacrificar las salvaguardas para trabajadores locales.

A partir del 2 de octubre de 2025, los peticionarios podrán presentar de forma electrónica el formulario “Formulario I-129H2A” para trabajadores agrícolas temporales. Esto permitirá procesar peticiones con beneficiarios no identificados una vez que el Departamento de Trabajo (DOL) emita una notificación de aceptación para la Certificación de Trabajo Temporal (“Certificación de Trabajo Temporal” o TLC, por su sigla en inglés), aunque dicha certificación aún no esté formalmente aprobada.
Este cambio coloca al sistema estadounidense en una trayectoria de mayor eficiencia operativa sin desmedro de las salvaguardas para los trabajadores estadounidenses y residentes.
Presentación electrónica: requisitos y efectos prácticos
- La vía electrónica se convierte en norma: todas las presentaciones en papel serán rechazadas por USCIS.
- Desde el inicio, los solicitantes deberán adjuntar el número de caso ETA emitido por el DOL con su filing inicial.
- En la práctica, esto significa que los empleadores pueden adelantar la revisión administrativa e iniciar procesos con mayor rapidez, siempre que:
- Cumplan con los requisitos de elegibilidad.
- Respeten las salvaguardas laborales pertinentes.
Objetivo oficial: “agilizar el acceso a mano de obra extranjera legal para los agricultores estadounidenses, manteniendo salvaguardas para los trabajadores domésticos” y preservar la integridad del mercado laboral.
Contexto legislativo y tendencia de reformas
Este cambio se enmarca dentro de un debate más amplio sobre reformas al programa H-2A. En años recientes se han discutido propuestas orientadas a:
- Fortalecer la protección de trabajadores agrícolas.
- Mejorar la eficiencia del programa.
Entre las iniciativas mencionadas figura el Farm Workforce Modernization Act, que busca otorgar estatus ganado a trabajadores agrícolas certificados y modernizar aspectos operativos del programa. Aunque estas discusiones no han resultado en una aprobación definitiva, el nuevo marco de presentación electrónica y el adelanto de procesamiento señalan una tendencia hacia procedimientos más dinámicos. Las agencias federales vigilantes seguirán buscando evitar abusos y garantizar condiciones de empleo justas.
Lo que no cambia: la importancia de la TLC
Es crucial entender que el cambio no elimina la necesidad de la Certificación de Trabajo Temporal (TLC) ni de cumplir con las etapas de certificación laboral requeridas por el DOL.
- En promedio, la TLC continúa siendo la base para permitir que un empleador demande trabajadores extranjeros en sectores con escasez estacional.
- El TLS (Temporary Labor Certification) debe estar formalmente aprobado para que las peticiones resulten en autorizaciones de trabajo para los trabajadores designados.
- Por tanto, la cadena de procesamiento sigue dependiendo de la aprobación del TLC, incluso cuando la presentación del I-129H2A pueda ocurrir de forma anticipada.
Costos y desafíos asociados
A pesar de los avances operativos, persisten elementos que afectan a los empleadores:
- Tarifas significativas asociadas a las certificaciones laborales y a las solicitudes de visa, que han aumentado en años recientes.
- La reducción de tiempos por vía electrónica contrasta con estos costos, lo que subraya la necesidad de una evaluación costo-efectividad para las empresas agrícolas.
La reforma deberá equilibrar velocidad, costos y protección laboral para todas las partes interesadas.
Impacto para trabajadores y comunidades
Para trabajadores y comunidades afectadas, estas reformas podrían traducirse en:
- Mejor previsibilidad en operaciones agrícolas estacionales.
- Mayor transparencia sobre el calendario de contratación de mano de obra extranjera.
No obstante, es esencial vigilar efectos prácticos:
- Las historias reales de empleadores y trabajadores migrantes son clave para evaluar el impacto humano.
- Es crucial observar cómo la presentación electrónica afecta a quienes carecen de recursos tecnológicos o conocimiento regulatorio.
Los defensores de derechos laborales insisten en:
- Mantener rutas claras para la reclamación de derechos.
- Asegurar condiciones laborales adecuadas, salario digno y seguridad en el lugar de trabajo.
Recomendaciones prácticas e implementación
Las autoridades recomiendan a los empleadores consultar recursos oficiales de USCIS y DOL para procedimientos actualizados y guías prácticas.
Recomendaciones concretas para empresas agrícolas:
- Diseñar planes de contratación con hitos temporales claros:
- Preparación de la ETA.
- Presentación electrónica del I-129H2A con el número de caso ETA.
- Seguimiento de la TLC (certificación de empleo).
- Trámites de visa de trabajo cuando corresponda.
- Revisar y cumplir con los requisitos de elegibilidad, incluyendo:
- Condiciones de empleo.
- Salarios.
- Beneficios.
- Coordinar estrechamente con las autoridades laborales para asegurar que la TLC esté en curso y que las fechas previstas de empleo sean realistas y conformes a la normativa.
- Vigilar la coordinación interagencial entre USCIS y DOL, ya que ahora es más crítica para sincronizar presentación y aprobación.
Recursos y análisis adicionales
Fuentes oficiales y recursos recomendados:
- Sitio de USCIS, que ofrece guías sobre el proceso de visa y el formulario I-129, así como la vinculación con el programa H-2A.
- Sitio de DOL, que proporciona la base para la Certificación de Trabajo Temporal y las etapas de aprobación del TLC.
Análisis independientes:
- VisaVerge.com ha publicado evaluaciones que destacan:
- La importancia de una ejecución cuidadosa de las modificaciones.
- Riesgo de posibles cuellos de botella en periodos de alta demanda.
- Necesidad de mecanismos de protección robustos para trabajadores temporales.
Según ese análisis, la vía electrónica podría acortar tiempos en ciertos escenarios, siempre que la compatibilidad entre sistemas y la calidad de la documentación se mantengan.
Advertencia clave y conclusión
Es importante subrayar:
- Aunque la presentación electrónica del I-129H2A facilita la gestión y permite un inicio de procesamiento más temprano, la aprobación final y la capacidad de trabajar de los beneficiarios dependen de la culminación de la TLC por parte del DOL.
- Por ello, los empleadores deben coordinar estrechamente con las autoridades y asegurarse de que la documentación sea precisa y completa.
En resumen:
- La adopción de la presentación electrónica para el I-129H2A representa un paso significativo hacia mayor eficiencia en el programa H-2A, manteniendo salvaguardas clave.
- Con la entrada en vigor de estas medidas a comienzos de octubre de 2025, los empleadores deben prepararse para una transición que exige documentación precisa, adjuntar el número de caso ETA y vigilar el progreso de la TLC.
- Para comunidades y trabajadores, las reformas podrían dar procesos más previsibles y mayor claridad en los calendarios de contratación, siempre que se mantengan estándares de protección y transparencia.
“La combinación de eficiencia administrativa y salvaguardas laborales podría, a largo plazo, favorecer un sistema de migración laboral más estable.” — Juristas y analistas consultados.
VisaVerge.com enfatiza la necesidad de monitoreo continuo para evitar desequilibrios entre demanda y oferta laboral y la importancia de comunicar claramente los cambios a empleadores, trabajadores y comunidades rurales.
Enlaces oficiales y próximos pasos
- Fuentes oficiales de referencia para procedimientos y requisitos: el sitio de USCIS y el sitio de DOL ofrecen guías detalladas sobre el proceso de solicitud y los cambios recientes. Las empresas deben revisar estas páginas para nuevas pautas sobre la presentación electrónica, la documentación necesaria y los plazos.
- Recursos formales mencionados incluyen el formulario “Formulario I-129H2A” y la certificación de trabajo temporal correspondiente. Para conocer las guías exactas y las versiones actualizadas de los formularios, consulte las páginas oficiales de cada agencia, donde también se publican las instrucciones y requisitos de elegibilidad.
- Enlaces útiles: para comprender la cabecera regulatoria y el marco de migración laboral, consulte el documento de orientación sobre el programa H-2A y sus actualizaciones regulatorias en los sitios oficiales del gobierno. Un análisis adicional está disponible en línea a través de la cobertura de VisaVerge.com, que ofrece contexto y evaluaciones sobre impactos de políticas migratorias en el sector agrícola.
Notas de atribución: este artículo se nutre de comunicados oficiales de DHS, USCIS y DOL, y se apoya en análisis de terceros para contextualizar posibles efectos prácticos. Para solicitudes y trámites específicos, diríjase a las plataformas oficiales y revise las guías actualizadas.
Fuentes oficiales y formato de referencia
– USCIS – H-2A y formularios relacionados
– DOL – Certificación de Trabajo Temporal
– VisaVerge.com – Análisis sobre reformas H-2A
Aprende Hoy
H-2A → Programa de visas temporales para trabajadores agrícolas que permite contratar extranjeros cuando faltan trabajadores estadounidenses.
Formulario I-129H2A → Petición que los empleadores presentan ante USCIS para solicitar clasificación H-2A a trabajadores agrícolas temporales.
Certificación de Trabajo Temporal (TLC) → Certificación del DOL que verifica que se siguieron pasos de reclutamiento y que no se perjudican salarios ni condiciones locales.
Número de caso ETA → Identificador único emitido por el DOL para un expediente TLC que debe incluirse en la presentación ante USCIS.
Notificación de aceptación → Aviso del DOL que indica que la solicitud de TLC fue aceptada para procesamiento, permitiendo la tramitación anticipada en USCIS.
Presentación electrónica obligatoria → Requisito de enviar solicitudes en línea; USCIS rechazará presentaciones en papel bajo esta norma.
Beneficiarios no identificados → Permiso para presentar peticiones sin listar nombres específicos de trabajadores cuando la selección final ocurre después.
Coordinación interagencial → Sincronización entre DOL y USCIS para asegurar que las etapas de certificación y adjudicación se alineen correctamente.
Este Artículo en Resumen
DHS anunció que, a partir del 2 de octubre de 2025, USCIS aceptará únicamente presentaciones electrónicas del Formulario I-129H2A y podrá iniciar el procesamiento tras la notificación de aceptación del DOL para la Certificación de Trabajo Temporal (TLC). Aunque USCIS puede empezar antes, la aprobación final seguirá condicionada a la certificación definitiva del DOL. Las presentaciones deben incluir el número de caso ETA y las peticiones pueden presentarse con beneficiarios no identificados. El objetivo es reducir retrasos que afectan ventanas de siembra y cosecha, manteniendo los requisitos de reclutamiento y las protecciones laborales existentes. Los empleadores deben preparar cuentas USCIS y reunir documentación escaneada.
— Por VisaVerge.com