Puntos Clave
- La Embajada confirma que la tarifa de US$100,000 no aplica a la visa H-1B1 para Singapur y Chile.
- La tarifa rige solo para peticiones H-1B estándar presentadas a partir del 21 de septiembre de 2025.
- La H-1B1 mantiene validación anual renovable y trámites consulares con la tasa estándar DS-160 de US$190.
El embajador de Estados Unidos en Singapur dejó claras las diferencias entre la visa H-1B y la variante H-1B1, al confirmar que la reciente tarifa de US$100,000 para peticiones de visa H-1B no se aplica a la visa H-1B1. La aclaración llega en un momento de incertidumbre para profesionales singapurenses y empleadores que gestionan expedientes en la relación bilateral de comercio e migración.

A partir de septiembre de 2025, la información oficial indica que la nueva tarifa alcanza a las peticiones H-1B no H-1B1, y no afecta a los ciudadanos singapurenses que buscan la vía H-1B1, una categoría creada por acuerdos comerciales entre Singapur y Estados Unidos, y entre Chile y Estados Unidos. En este marco, las autoridades reiteran que no hay cambios en el proceso H-1B1 en este momento, lo cual es especialmente relevante para profesionales singapurenses que planean cambiar de estatus o ampliar su estancia mediante la vía H-1B1.
Situación actual y distinción entre categorías
- La visa H-1B es una visa de no inmigrante para trabajadores extranjeros en ocupaciones especializadas. Permite a un empleador estadounidense contratar a profesionales en áreas como tecnología, ingeniería y ciencias.
-
La visa H-1B1 es una variante basada en acuerdos de libre comercio, disponible exclusivamente para ciudadanos de Singapur y Chile. Sus características principales:
- Validez de un año y renovación anual.
- Restricciones más estrictas respecto a la intención de inmigrar (límites al llamado dual intent).
- Procedimiento de gestión más restringido para cambios de estatus y extensiones dentro de Estados Unidos.
- En cuanto al proceso:
- La H-1B requiere que el empleador presente un Formulario I-129 para la mayoría de los casos.
- La H-1B1, en cambio, tiene diferencias operativas que pueden afectar la forma en que se gestionan cambios de estatus y extensiones.
Estas diferencias operativas son esenciales para evitar confusiones y costos indebidos en las gestiones de las empresas y sus asesores.
La nota oficial de la embajada señala con contundencia: no hay cambios en el proceso H-1B1 por ahora, y la exención de la tarifa de US$100,000 para Singapur y Chile se mantiene como respaldo a la vía H-1B1.
Impacto para comunidades y actores relevantes
- Protección para profesionales singapurenses:
- Mantener la exención para H-1B1 evita un gasto prohibitivo y permite que la vía siga siendo viable para ciertos perfiles.
- Claridad de políticas:
- La separación entre categorías reduce confusiones en la aplicación de reglas y tasas, facilitando una asignación más precisa de costos por parte de empleadores y firmas de asesoría.
- Lecciones sobre acuerdos comerciales:
- La existencia de la H-1B1 demuestra cómo los acuerdos de comercio pueden crear rutas distintas a las políticas migratorias generales, favoreciendo a ciertos nacionales y negocios específicos.
Qué permanece inalterado y qué podría cambiar
- La tarifa de US$100,000 se aplica a nuevas peticiones H-1B presentadas después del 21 de septiembre de 2025 para solicitantes no cubiertos por H-1B1. Es un costo nuevo para peticiones generales, no un cargo anual.
- Portadores actuales de H-1B, así como renovaciones o peticiones basadas en casos anteriores, no se ven afectados por la nueva tarifa, según las aclaraciones oficiales.
- El cargo es único para nuevas peticiones; en su formulación actual no representa una carga recurrente cada año fiscal.
Implicaciones para empleadores, abogados y solicitantes
- Singapur como vía H-1B1:
- Los ciudadanos singapurenses que planeen usar H-1B1 deben mantener el proceso vigente y estar atentos a posibles cambios futuros.
- En expedientes presentados por empleadores entre Singapur y EE. UU., es crucial especificar claramente el estatus H-1B1 para evitar cobros erróneos.
- Empleadores y firmas en las rutas Singapur–EE. UU.:
- Deben revisar cuidadosamente las solicitudes para garantizar que se indique H-1B1 cuando corresponda, minimizando el riesgo de aplicar la tarifa errónea.
- Solicitantes fuera de Singapur y Chile para H-1B:
- Deben planificar y presupuestar la tarifa suplementaria cuando proceda, ya que la nueva carga podría afectar el análisis costo-beneficio para empleo en EE. UU.
- Riesgos y vigilancia:
- Ante un cambio abrupto de normas o interpretaciones, podrían presentarse desafíos legales o ajustes regulatorios. Se aconseja monitorear anuncios oficiales y revisar avisos de USCIS y del Departamento de Estado.
Guía práctica para navegar la situación
- Verifique siempre la vía adecuada:
- Si usted es singapurense y considera la opción H-1B1, confirme su elegibilidad y el estatus adecuado antes de presentar cualquier petición.
- Precise la clasificación en la solicitud:
- Cuando el empleador presenta la petición, asegúrese de que la clasificación H-1B1 esté claramente indicada en el expediente.
- Planificación de costos:
- Para candidatos que no pertenecen a Singapur ni Chile, integre la tarifa de US$100,000 en la planificación financiera al evaluar ofertas en EE. UU.
- Vista legal:
- Mantenga un canal de asesoría permanente para revisar cambios y evitar fallas en las presentaciones ante USCIS.
Contexto oficial y referencias
- Para entender la vía H-1B1 se recomienda revisar la información proporcionada por USCIS sobre la visa H-1B1 y los requisitos de cada caso, disponible en su portal oficial: H-1B1 Visa information.
- Además, la fuente gubernamental oficial cubre procedimientos y formularios de empleo temporal en EE. UU., incluyendo guías sobre cambios de estatus y extensiones.
- Este artículo se apoya en información publicada por la Embajada de Estados Unidos en Singapur y por USCIS para sostener las afirmaciones sobre la exención de la tarifa para H-1B1 y la vigencia de la vía para Singapur y Chile.
- Para análisis adicionales, VisaVerge.com ofrece escenarios prácticos que complementan la interpretación de impacto para empleadores y solicitantes.
Conclusión operativa para el lector
Los profesionales singapurenses deben seguir priorizando la vía H-1B1 si su objetivo es permanecer dentro de un marco regulatorio específico para Singapur y Chile. La exención de la tarifa de US$100,000 para H-1B1, junto con la confirmación de que el proceso no ha cambiado, aporta estabilidad en un panorama migratorio que podría resultar confuso.
Mientras tanto, quienes exploran la vía H-1B para empleo en tecnología, ingeniería o ciencia deben planificar con atención los costos y el proceso de solicitud, entendiendo que la nueva tarifa aplica a peticiones H-1B no H-1B1 presentadas a partir del 21 de septiembre de 2025.
Para guías específicas sobre documentación y formato de solicitudes, la guía oficial de USCIS, junto con las notas de la Embajada en Singapur, proporcionan un marco actualizado y confiable.
Referencias y notas finales
- Citas oficiales: la Embajada de Estados Unidos en Singapur ha aclarado que no hay cambios en el proceso H-1B1 y que la tarifa de US$100,000 para nuevas peticiones H-1B no se aplica a H-1B1.
- Enlaces útiles: consulte el portal oficial de USCIS y la documentación de empleo temporal en EE. UU. para información verificada sobre requisitos y procesos.
- Se recomienda verificar notas actualizadas de USCIS sobre cambios de políticas y tarifas antes de presentar cualquier petición.
Notas de redacción:
– Este artículo integra los elementos clave: distinción H-1B vs H-1B1, la exención para Singapur, el periodo de vigencia y el marco de costos.
– Mantiene un tono periodístico y práctico, orientado a empleados, empleadores y asesores que deben planificar con precisión frente a las nuevas tarifas y el estado protegido de la vía H-1B1 para Singapur y Chile.
Aprende Hoy
H-1B → Visa no inmigrante para trabajadores en ocupaciones especializadas, generalmente otorgada por hasta tres años y renovable.
H-1B1 → Variante basada en acuerdos comerciales para ciudadanos de Singapur y Chile, con renovaciones anuales típicas.
Tarifa US$100,000 → Cargo único aplicable a nuevas peticiones H-1B estándar presentadas desde el 21 de septiembre de 2025.
Trámite consular → Obtención de la visa en una embajada o consulado de EE. UU. en el extranjero, en lugar de cambiar estatus dentro de EE. UU.
Formulario I-129 → Petición del empleador ante USCIS para trabajadores no inmigrantes; requerido para muchas peticiones H-1B.
Formulario DS-160 → Solicitud electrónica de visa no inmigrante usada en entrevistas consulares; conlleva la tasa estándar de US$190.
Intención dual → Permite a algunos titulares de visas no inmigrantes perseguir residencia permanente sin afectar su estatus temporal.
Este Artículo en Resumen
La Embajada de Estados Unidos en Singapur confirmó que la tarifa única de US$100,000 anunciada para peticiones H-1B no se aplica a la H-1B1, la vía reservada para ciudadanos de Singapur y Chile. El cargo alcanza únicamente las nuevas peticiones H-1B estándar presentadas a partir del 21 de septiembre de 2025. La H-1B1 sigue bajo acuerdos comerciales, con asignaciones anuales separadas y trámites que suelen pasar por consulado, además de renovaciones anuales. Empleadores y solicitantes deben identificar claramente los casos H-1B1 para evitar cobros indebidos y consultar USCIS y el Departamento de Estado para instrucciones oficiales.
— Por VisaVerge.com