Puntos Clave
- La tarifa de $100,000 aplica solo a nuevas peticiones H‑1B presentadas para beneficiarios fuera de EE. UU. al momento de la solicitud.
- Estudiantes F‑1 y trabajadores en OPT que pidan cambio de estatus dentro de EE. UU. quedan exentos de la tarifa.
- La medida entra en vigor el 21 de septiembre de 2025 y excluye renovaciones y extensiones presentadas desde el interior del país.
(HYDERABAD, INDIA) Un anuncio que entró en vigencia el 21 de septiembre de 2025 ha generado preocupación entre estudiantes y profesionales de India que buscan trabajar en Estados Unidos. Según la guía oficial y análisis de expertos, la nueva tarifa de $100,000 para peticiones H-1B presentadas desde fuera de Estados Unidos no afecta a quienes ya están dentro del país con estatus F-1 o que trabajan bajo OPT y buscan un cambio de estatus a H-1B desde dentro del territorio. A continuación se presenta un panorama claro y práctico sobre qué cambia, a quiénes aplica y qué dudas persisten para las comunidades afectadas.

La esencia de la medida
La regla establece un costo único de $100,000 para empleadores que presentan nuevas peticiones H-1B para trabajadores que están fuera de Estados Unidos. Su objetivo declarado es restringir la entrada de ciertos trabajadores no inmigrantes cuando no se paga la tarifa correspondiente.
En la práctica, esto significa que:
- Aplica a: nuevas peticiones H-1B para beneficiarios fuera de EE. UU.
- No aplica a: titulares existentes de H-1B o sus extensiones/renovaciones; estudiantes F-1 o titulares de OPT que soliciten un cambio de estatus a H-1B desde el interior del país; y estudiantes que cambian de empleador dentro de EE. UU. mientras mantienen estatus F-1/OPT.
Este ajuste ha generado preguntas, especialmente entre quienes ya están estudiando o trabajando en EE. UU. y buscan una transición a H-1B sin abandonar el país.
Consideraciones para dependientes y presentaciones desde el exterior
El paquete de medidas aclara varias dudas prácticas:
- Las personas en visa H-4 que soliciten H-1B desde el extranjero podrían quedar sujetas a la tarifa.
- Aquellos que estén fuera de EE. UU. al momento de la presentación probablemente serán cubiertos por la cuota de $100,000.
Esta distinción subraya la necesidad de planificar con precisión el momento de presentar una petición y de entender si el cambio de estatus dentro de EE. UU. o la solicitud desde el exterior es la ruta más adecuada.
Ámbitos de incertidumbre y posibles efectos
Varios aspectos aún no están cerrados y requieren vigilancia jurídica. Entre las preguntas pendientes:
- Viaje y reentrada: ¿cómo se aplica la tarifa si una persona con una H-1B ya aprobada sale del país y luego reingresa?
La orientación actual sugiere que los titulares existentes de H-1B podrían quedar exentos, pero la interpretación en escenarios de viaje frecuente no es definitiva. - Transferencias entre empleadores: si una transferencia H-1B se gestiona cuando el beneficiario se encuentra fuera de EE. UU., podría activarse la tarifa.
- Exenciones por interés nacional: el DHS tiene autoridad para eximir la tarifa en casos de “interés nacional”, aunque los criterios y procedimientos aún no están claros.
- Desafíos legales: es probable que se presenten impugnaciones que podrían modificar o invalidar parte de la política.
Estas preguntas subrayan la necesidad de consultar asesoría legal especializada y de seguir de cerca las actualizaciones oficiales.
Perspectiva de la comunidad y análisis experto
Durante el programa CM Pravaasi Prajavani en Hyderabad, varios abogados de inmigración destacaron que la tarifa está dirigida principalmente a peticiones nuevas de fuera de EE. UU. y no afecta a estudiantes dentro del país que solicitan un cambio de estatus a H-1B desde adentro.
Los expertos invitaron a la calma y subrayaron la importancia de:
- No tomar decisiones apresuradas.
- Mantenerse informados frente a posibles cambios.
- “Vigilar las guías oficiales y los anuncios del gobierno”, especialmente sobre viaje, reingreso y transferencias laborales.
Implicaciones prácticas para F-1, OPT y cambio de estatus
Para estudiantes o profesionales ya en EE. UU. con F-1 o bajo OPT que buscan un cambio de estatus a H-1B dentro del país, la tarifa no se aplica. En consecuencia, la carga financiera mayor recae sobre candidatos que solicitan por primera vez H-1B desde el extranjero.
Puntos prácticos a considerar:
- Enfoque de planificación: para quienes ya están en EE. UU., conviene priorizar rutas de cambio de estatus dentro del país cuando sea posible para evitar el costo adicional.
- Empleadores y costos: las empresas que patrocinan H-1B desde fuera deben contemplar el nuevo costo en su presupuesto de contratación.
- Flujo de información: es fundamental revisar las publicaciones oficiales y las aclaraciones de USCIS y CBP, ya que los detalles pueden ajustarse con el tiempo.
Recursos oficiales y referencias
La Administración y agencias estadounidenses han publicado aclaraciones para entender la aplicación prospectiva de la tarifa, especificando que no hay cobro para peticiones presentadas antes del 21 de septiembre de 2025 ni para aquellos con estatus H-1B vigente. Fuentes oficiales señalan que la tarifa se limita a nuevas peticiones presentadas para beneficiarios fuera de EE. UU.
Enlaces útiles y documentos clave:
- H-1B FAQ
- USCIS I-129 (formularios y guías sobre peticiones mediante I-129)
Análisis y contexto adicional pueden consultarse en organizaciones y publicaciones especializadas, incluida la referencia citada a VisaVerge.com, que ofrece análisis sobre este cambio y su impacto relativo a diferentes grupos de migrantes. Según VisaVerge.com, la tarifa está orientada a nuevas solicitudes desde fuera del país y no a cambios de estatus para quienes ya están en Estados Unidos.
Impacto en la vida real: escenarios prácticos
La distinción entre quienes están dentro y fuera de EE. UU. marca la diferencia entre costos significativos y costos administrativos habituales.
Ejemplos prácticos:
- Un joven graduado F-1 en OPT podría planificar una transición a H-1B dentro de EE. UU. al cambiar de empresa, evitando la carga de $100,000.
- Una empresa en India que busca patrocinar a un nuevo empleado para H-1B desde el extranjero debe presupuestar $100,000 por cada caso presentado.
- Las exenciones por interés nacional podrían beneficiar proyectos de investigación o desarrollo en sectores prioritarios, pero la falta de criterios claros mantiene estas exenciones como una incertidumbre estratégica.
Conclusión para comunidades afectadas
En resumen:
- El nuevo paquete de $100,000 para H-1B, vigente desde 21 de septiembre de 2025, no impone ese costo a estudiantes F-1 y titulares de OPT que soliciten un cambio de estatus dentro de EE. UU., ni a titulares existentes de H-1B que buscan extensiones o transferencias.
- Sin embargo, las personas que estén fuera de EE. UU. al momento de la presentación o quienes estén en H-4 y pretendan H-1B pueden verse más expuestas a la tarifa.
- Dado el mar de incertidumbres sobre viajes, reentradas y transferencias, es crucial vigilar los comunicados oficiales y estar preparados para ajustes legales.
Las comunidades de estudiantes y profesionales deben:
- Consultar con asesoría experta.
- Monitorear fuentes oficiales para tomar decisiones informadas.
- Preparar estrategias que combinen educación, permisos y patrocinio de empleo conforme a las pautas vigentes.
Referencias y notas de contexto
- El informe de impacto y los análisis recibidos por parte de firmas legales y organizaciones de inmigración se actualizan continuamente; la guía oficial provee el marco para entender el alcance práctico de la tarifa.
- Según VisaVerge.com, el enfoque de la tarifa está dirigido a nuevos casos desde el extranjero y no a cambios de estatus internos, una lectura útil para quienes buscan escenarios realistas y próximos pasos.
En un entorno de migración laboral complejo, la información clara y las acciones basadas en guías oficiales continúan siendo la brújula para estudiantes, trabajadores y empleadores. La vigilancia constante de las actualizaciones oficiales y el asesoramiento profesional serán claves para navegar este nuevo paisaje migratorio con confianza y prudencia.
[Programa de investigación y análisis] turnos y referencias oficiales, gobiernos y firmas legales se citan con precisión en el cuerpo del texto para garantizar exactitud. En especial, las rutas alternativas y las condiciones de exención requieren atención en documentos oficiales y consultas profesionales, ya que cada caso puede presentar particularidades.
Notas finales para lectores: para información práctica, consulte siempre las fuentes oficiales y, cuando corresponda, use los formularios correspondientes. El proceso H-1B continúa siendo una vía viable para la movilidad laboral, pero con un costo nuevo para ciertos rumbos internacionales.
Aprende Hoy
H-1B → Visa no inmigrante de EE. UU. para profesionales en ocupaciones especializadas que requieren conocimientos técnicos o académicos.
F-1 → Visa de estudiante en EE. UU. que permite estudios académicos y acceso a prácticas autorizadas en ciertos casos.
OPT (Entrenamiento Práctico Opcional) → Autorización de trabajo para estudiantes F‑1 que permite experiencia laboral relacionada con su carrera durante períodos específicos.
Cambio de estatus → Solicitud presentada dentro de EE. UU. para cambiar de una clasificación no inmigrante a otra, por ejemplo de F‑1 a H‑1B.
Formulario I-129 → Formulario de USCIS que los empleadores usan para pedir clasificación H‑1B y, si corresponde, el cambio de estatus.
H-4 → Categoría de visa para dependientes (cónyuges e hijos) de titulares de H‑1B; sus derechos laborales pueden diferir según autorización.
Cap-gap → Disposición que extiende temporalmente el estatus y la autorización de trabajo de estudiantes F‑1 con peticiones H‑1B pendientes durante la transición.
Exención por interés nacional (DHS) → Facultad del Departamento de Seguridad Nacional para eximir la tarifa en casos que considere de interés nacional, sin criterios públicos claros.
Este Artículo en Resumen
La nueva norma, vigente el 21 de septiembre de 2025, impone una tarifa única de $100,000 a las nuevas peticiones H‑1B presentadas para beneficiarios que estén físicamente fuera de Estados Unidos en el momento de la presentación. Según la guía de USCIS y abogados consultados, la tarifa es prospectiva y no se aplica a estudiantes F‑1 o trabajadores OPT que soliciten un cambio de estatus dentro del país; tampoco afecta a titulares actuales de H‑1B que pidan extensiones o renovaciones desde EE. UU. La medida encarece la contratación desde el exterior y podría incentivar a las empresas a priorizar talento ya presente en EE. UU. Persisten dudas sobre casos límite: H‑4 que pidan H‑1B desde el extranjero, efectos de viajes y reingresos, y transferencias gestionadas cuando el beneficiario está fuera. DHS puede eximir la tarifa por interés nacional, pero los criterios no están definidos. Se recomienda documentar la ubicación física al presentar, solicitar explícitamente el cambio de estatus en la petición, evitar viajes durante ventanas críticas y seguir las actualizaciones oficiales.
— Por VisaVerge.com