Puntos Clave
- EE. UU. impuso una tarifa de 100,000 USD para nuevas solicitudes H-1B a partir del 21 de septiembre de 2025.
- Sanjeev Sanyal afirmó que el país anfitrión captura innovación, ingresos fiscales y propiedad intelectual de los trabajadores H-1B.
- Propuso que India priorice reformas internas, vías de retorno y trate visados como activos de negociación.
Economista y asesor de políticas públicas, Sanjeev Sanyal, ubicó el debate sobre los visados de largo plazo en un marco más amplio: los H-1B y permisos similares tienden a beneficiar principalmente al país anfitrión, no al país de origen. Sus observaciones, pronunciadas en la cumbre Reforms Reloaded en Nueva Delhi, llegan justo cuando la administración estadounidense anunció un aumento abrupto de tarifas para nuevas aplicaciones, un cambio que ya genera preocupación entre empresas, solicitantes y comunidades de la diáspora india.

En sus palabras: “los visados de largo plazo fortalecen a las grandes empresas tecnológicas de Estados Unidos y no necesariamente impulsan desarrollo en India.” Sanyal añadió que la subida de tarifas “no sorprende a nadie” y debe interpretarse como un movimiento que favorece al mercado laboral estadounidense sobre otros intereses nacionales.
Contexto y declaraciones clave
Sanyal plantea varios ejes centrales en su análisis:
- La mayoría de los puestos cubiertos por H-1B se concentran en gigantes tecnológicos estadounidenses como Amazon, Google o Microsoft, más que en compañías indias.
Se pregunta si la relocación física es realmente necesaria cuando gran parte del trabajo de TI puede realizarse en remoto. Esta reflexión cobra relevancia ante la tendencia hacia equipos distribuidos globalmente. - Plantea que India no debe ceder su posición de negociación permitiendo que los visados se utilicen como moneda de cambio en diálogos bilaterales.
Para Sanyal, los visados son activos estratégicos, no concesiones; otros países deberían acudir a India para acceder a talento, no al revés. La recomendación: exigir reciprocidad y condiciones basadas en mérito. -
Aboga por fortalecer el marco doméstico: mejorar gobernanza, clima de inversión y flexibilidad laboral, y crear mecanismos efectivos para atraer de regreso a expatriados y NRIs.
La idea es construir rutas claras para el retorno y la reintegración de talento en lugar de depender de flujos que favorecen netamente a la economía anfitriona.
Sanyal enfatiza que, a medida que la economía global se digitaliza y el trabajo a distancia se consolida, los beneficios de los movimientos de talento tienden a quedarse con el país receptor —que captura innovaciones, ingresos fiscales y clusters de innovación— mientras el país de origen pierde a sus mejores mentes y peso negociador.
“No estoy decepcionado con el impuesto de Trump sobre el H-1B… beneficia a Estados Unidos y a las empresas estadounidenses, no a India. De hecho, nunca entendí por qué renunciamos a puntos de negociación por ellos.”
Contexto normativo y detalles de implementación
- La nueva tarifa de 100,000 dólares para las solicitudes de H-1B se aplica exclusivamente a las applications nuevas presentadas después del 21 de septiembre de 2025.
- No afecta a renovaciones ni a titulares existentes.
- Este cambio eleva sustancialmente el coste de entrada para trabajadores extranjeros y plantea desafíos importantes para pequeñas empresas y startups que dependen de talento internacional en áreas como desarrollo de software e ingeniería de sistemas.
- Aunque la medida se presenta como un intento de proteger el empleo local, genera un intenso debate sobre la movilidad global de trabajadores y la necesidad de políticas migratorias que equilibren competitividad empresarial y oportunidades para trabajadores extranjeros.
Contexto sectorial: evolución histórica y tendencias
- Los nacionales indios continúan representando una parte importante de los titulares de H-1B, pero la relevancia del visado para el sector IT indio ha cambiado.
- Tendencias recientes muestran una disminución de la dependencia de H-1B por parte de grandes empresas tecnológicas, con caídas en la demanda en la última década.
- Las compañías estadounidenses siguen siendo los principales solicitantes, lo que refuerza la tesis de Sanyal: el beneficio de estos flujos es mayor para la economía anfitriona que para la de origen.
- El debate adquiere dimensiones políticas, económicas y éticas, que requieren respuestas públicas basadas en evidencia y en la protección de derechos de quienes migran por trabajo.
Implicaciones y takeaways para comunidades y responsables de política
- Para India:
- Centrar la estrategia en construir un ecosistema de innovación propio, mejorar clima de inversión y diseñar incentivos para el retorno de talento.
- Crear programas atractivos para la reintegración de NRIs y expatriados, evitando depender únicamente de concesiones migratorias internacionales.
- Para la política migratoria:
- Evitar usar visados como moneda de negociación.
- Priorizar meritocracia, reciprocidad e interés nacional en la distribución de permisos y cupos, con criterios claros y garantías para trabajadores y familias.
- Para la diáspora y profesionales:
- No asumir que migrar bajo programas como H-1B garantiza beneficios automáticos para el país de origen.
- Los efectos reales suelen recalar en el país de acogida (empleo calificado, innovación, crecimiento); los beneficios para el país de origen requieren políticas complementarias (incentivos al retorno, inversión en tecnología local).
Contexto práctico para solicitantes y empleadores
- Revisar siempre las páginas oficiales para guías actualizadas sobre presentación o renovación de permisos de trabajo.
- Para visados de trabajo en EE. UU., la solicitud se gestiona en el portal oficial de inmigración; los detalles sobre fechas, costos y elegibilidad deben consultarse en la fuente gubernamental.
- Enlaces oficiales y guía de acción:
- Es recomendable revisar páginas oficiales como: más información oficial sobre visas de trabajo y procesos de solicitud en EE. UU.
- La referencia incluye la ubicación de formularios como I-129 y otros requisitos específicos.
- Referencia a formularios oficiales:
- En EE. UU., la extensión de permisos y solicitudes de trabajo para no inmigrantes habitualmente requieren formularios como I-129, con instrucciones en la página oficial de USCIS.
- Consultar la página de Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos para conocer el estado de cada caso y plazos aplicables.
Impacto para la audiencia global
Este análisis subraya que, en un mundo cada vez más conectado, las políticas de migración deben equilibrar tres ejes:
- Necesidades de las empresas.
- Derechos de los trabajadores.
- Beneficios para las economías de origen.
La perspectiva de Sanyal recuerda que las decisiones públicas deben tener una visión de largo plazo, priorizando la base productiva y la innovación doméstica por encima de intereses cortoplacistas.
Análisis y contexto adicional
- Según análisis de VisaVerge.com, el debate se enmarca en una tendencia amplia: buscar movilidad laboral equilibrada con protección del empleo doméstico.
Muchos países intentan captar talento sin ceder espacio a mercados ya integrados en cadenas globales de valor. - En lo práctico, el debate sobre el costo de las visas y su impacto en la competitividad debe acompañarse de evaluación de alternativas:
- Programas de retorno.
- Residencias para alta cualificación.
- Medidas para facilitar la movilidad de conocimiento entre países.
- Experiencias extranjeras sugieren que combinar incentivos locales con
migración selectiva
puede dar beneficios sostenibles sin depender de concesiones migratorias amplias.
Contexto histórico y ritmo de implementación
- El anuncio de la tarifa de 100,000 dólares para nuevas solicitudes se integra en una secuencia de medidas que redefinen el costo de la movilidad laboral transnacional.
- Para empresas de tecnología y sectores dependientes de talento internacional, este incremento podría:
- Acelerar la búsqueda de personal local.
- Fomentar opciones de empleo en terceros países con vías más predictibles.
- Para India y otros países con grandes comunidades en el extranjero, la discusión pasa a planos de política pública enfocados en:
- Incentivos para innovación.
- Reformulación de leyes laborales.
- Programas de retorno de talento.
Conclusión
Sanjeev Sanyal propone una lectura sobria y estratégica: en un mundo donde el trabajo remoto se normaliza y las economías compiten por innovación, la ganancia real recae en el país que acoge el talento.
No se trata de eliminar la movilidad internacional, sino de replantear expectativas y diseñar políticas que fortalezcan capacidades domésticas y redes de retorno. India y otros países con grandes diásporas deberían mirar más allá de la negociación de cupos migratorios y:
- Forjar gobernanza fortalecida.
- Crear incentivos para la reintegración.
- Implementar marcos claros para la retención de talento.
En un paisaje de fronteras laborales más difusas, la clave es construir capacidades internas que hagan atractivo el desarrollo local, simultáneamente con reglas justas y transparentes para la movilidad global.
Notas finales para lectores y profesionales
- Manténgase informado a través de fuentes oficiales para cambios en visados y tarifas (por ejemplo, instrucciones para
I-129
y otros pasos relevantes disponibles en portales gubernamentales). - Para análisis complementario puede consultarse VisaVerge.com, que aporta perspectivas sobre dinámicas de movilidad y políticas migratorias.
- Priorice siempre la información oficial para evitar errores en solicitudes, renovaciones o asesoría a clientes.
Reflexión final: ¿los visados de larga duración deben ser una palanca de crecimiento para el país de acogida o parte de una estrategia que fomente innovación y retorno del talento? Sanyal apuesta por la segunda vía: reformas internas, oportunidades de regreso y una distribución más equilibrada de los beneficios de la movilidad global.
Aprende Hoy
H-1B → Visado no inmigrante de EE. UU. para ocupaciones especializadas, frecuentemente usado por empresas tecnológicas.
Tarifa de aplicación → Pago obligatorio al presentar una petición de visado; la nueva medida fija 100,000 USD para solicitudes nuevas.
Renovación → Extensión de un visado existente; la subida de tarifa no afecta a renovaciones ni titulares actuales.
Vías de retorno → Políticas que facilitan el regreso y la reintegración de expatriados y NRIs en el país de origen.
Clusters → Concentraciones geográficas de empresas y talento que generan innovación y sinergias, como parques tecnológicos.
Propiedad intelectual (PI) → Activos intangibles como patentes y derechos que generan valor económico y a menudo permanecen en el país anfitrión.
Este Artículo en Resumen
Sanjeev Sanyal, en la cumbre Reforms Reloaded, afirmó que los H-1B y visados similares rinden más beneficios al país anfitrión que al país de origen. Señaló la nueva tarifa de 100,000 USD para solicitudes H-1B presentadas después del 21 de septiembre de 2025 como evidencia de que Washington puede diseñar la demanda mediante precios. Según Sanyal, la innovación, los ingresos fiscales, la propiedad intelectual y la formación de clusters tienden a quedarse donde se realiza el trabajo. Recomendó a India dejar de usar visados como moneda de negociación y en su lugar impulsar reformas internas: mejor gobernanza, clima de inversión, actualización de normas laborales y creación de vías claras de retorno para trabajadores formados en el extranjero. Con el auge del trabajo remoto y la caída de solicitudes desde empresas indias de TI, Sanyal sostiene que la política nacional debe centrarse en retener talento y facilitar su regreso, midiendo el éxito por los beneficios que la economía capture localmente.
— Por VisaVerge.com