Puntos Clave
- Las consultas de estadounidenses por segunda ciudadanía aumentaron 183% interanual en el primer trimestre de 2025.
- Los ciudadanos de EE. UU. representan más del 30% de las solicitudes de migración por inversión según Henley & Partners.
- Preferencias: Caribe para CBI rápido, Europa para residencia y Schengen, Turquía por umbrales de inversión más bajos.
(UNITED STATES) En un año marcado por la volatilidad política y económica, los estadounidenses buscan cada vez más una segunda ciudadanía como forma de seguridad y movilidad global. Este fenómeno, descrito por análisis de Henley & Partners y el USA Wealth Report 2025, muestra una oleada sin precedentes de interés y de pasos concretos hacia programas de migración de inversión y ciudadanía en el extranjero. A continuación se presenta un panorama claro de qué está ocurriendo, por qué y qué implica para familias, empresarios y comunidades afectadas.

Datos clave del primer trimestre de 2025
- Hubo un aumento del 183% en consultas de nacionales estadounidenses sobre segunda ciudadanía y residencia en el extranjero, según los informes de 2025.
- Más de una tercera parte de las solicitudes globales en migración de inversión provienen ya de ciudadanos de Estados Unidos; esta proporción duplica la suma de los cinco países con mayor actividad después de ellos.
- El interés no es solo teórico: una parte significativa de personas con altos ingresos está tomando medidas reales para obtener una segunda ciudadanía, no solo para estudiar o planificar viajes.
Motivos detrás del auge de interés
- Inestabilidad geopolítica y volatilidad económica dentro de Estados Unidos generan preocupaciones sobre derechos, seguridad y oportunidades futuras.
- La movilidad y la protección familiar se perciben como un seguro: facilitan mudarse cuando las circunstancias lo requieren y acceder a sistemas de salud y educación de mayor calidad.
- Existe una dimensión de planificación fiscal y regulatoria: diversificar la ciudadanía permite gestionar riesgos y tener una cartera de nacionalidades más flexible.
Destinos más buscados
- Caribe:
- Antigua y Barbuda, Granada y St. Kitts y Nevis: atraen por programas de ciudadanía por inversión con costos relativamente bajos y procesos directos.
- Europa:
- Grecia, Italia, Portugal y Suiza: populares por programas de residencia por inversión que pueden conducir a residencia permanente o ciudadanía con el tiempo.
- Otros casos:
- Turquía: destaca por un umbral de inversión relativamente bajo y, en ciertas vías, no exigir dominio del idioma.
- Vías por lazos de parentesco: opciones en Irlanda, Italia y Polonia, aunque estos caminos pueden endurecerse con el tiempo.
Cómo funcionan los procesos (resumen general)
- La ciudadanía por inversión suele requerir:
- Una contribución económica calificada (compra de bienes raíces, bonos gubernamentales, inversión en negocios o donaciones).
- Revisión de antecedentes y pago de tasas, honorarios y gastos de asesoría.
- Variaciones por país:
- En algunos países no es necesaria la presencia física.
- En otros, como Malta, se exige un periodo de residencia.
- Trayectoria típica:
- Contratar una agencia de migración autorizada.
- Realizar la inversión correspondiente.
- Presentar la documentación.
- Pasar las verificaciones de diligencia debida y la revisión oficial.
- Para aprobación, es común una evaluación del historial y la viabilidad de la solicitud por parte de las autoridades migratorias.
Perspectiva experta
Según el profesor Peter J. Spiro (Temple University Law School), la idea de ser ciudadano de más de un país se ha transformado en un “nuevo sueño americano” para muchos, reflejando un cambio de mentalidad que va más allá de la mera acumulación de riqueza.
- La migración de inversión ya no es solo para unos pocos; se percibe como una estrategia de gestión de riesgos y una herramienta para fortalecer la resiliencia familiar y las oportunidades globales.
Evolución del mercado y 2025
- El sector de inversión migratoria está evolucionando para responder al interés creciente.
- Se esperan nuevas propuestas y opciones de inversión más flexibles en 2025, buscando ampliar el acceso a rutas de ciudadanía más diversas, no solo orientadas a ultra-ricos.
- El mercado ofrece variantes:
- Programas de inversión en bienes raíces.
- Esquemas de residencia que conducen a ciudadanía.
- Vías basadas en lazos familiares.
Implicaciones para actores clave
- Para estadounidenses interesados en segunda ciudadanía:
- Evaluar costos, plazos y requisitos de cada programa.
- Necesidad de asesoría profesional autorizada, presentación de documentación y cumplimiento de verificación.
- Para empleadores y familias:
- Reconsiderar la planificación de talento internacional y la protección de patrimonios ante posibles relocaciones.
- Para gobiernos receptores:
- Interés en atraer inversores mediante programas competitivos.
- Refuerzo de controles y estándares de diligencia para evitar abusos y garantizar integridad.
Costos, plazos y consideraciones prácticas
- El costo total puede incluir:
- Inversiones directas, tasas administrativas, honorarios legales y gastos de due diligence.
- En cuanto a plazos:
- Algunas rutas se completan en meses.
- Otras requieren años de residencia y cumplimiento de condiciones.
- Muchos estadounidenses también exploran:
- Rutas por lazos de parentesco.
- Estrategias de residencia que eventualmente conducen a la ciudadanía.
- Siempre dentro de un marco regulatorio y verificando requisitos actualizados.
Fuentes y recursos recomendados
- Henley & Partners: firma influyente con análisis e inventario de programas que ayudan a comparar costos, beneficios y tiempos.
- VisaVerge.com: análisis que subrayan la consolidación de la migración de inversión como opción de planificación de vida en 2025.
- Para información oficial y precisa sobre opciones y procedimientos, consulta la página oficial de inmigración de EE. UU.: https://www.usa.gov/immigration.
Recomendaciones finales y advertencias
- La conversación sobre segunda ciudadanía ya no es marginal; forma parte de estrategias de vida y negocio para una nueva generación de ciudadanos globales.
- Enfócate en:
- Acceder a programas de forma responsable, ética y transparente.
- Buscar asesoría profesional y cumplir normas de cada jurisdicción.
- Importante:
- Los términos y condiciones varían según el programa y deben verificarse en las fuentes oficiales antes de cualquier decisión.
- Las rutas mencionadas son ejemplos basados en tendencias de 2025 y no constituyen asesoría legal.
Conclusión: el impulso estadounidense hacia la segunda ciudadanía está generando cambios significativos en la industria de migración de inversión y en la percepción pública de la ciudadanía. Quienes consideren estas vías deben sopesar costos, beneficios y plazos, y buscar asesoría profesional para navegar con precisión en un ecosistema global cada vez más complejo.
Visita el recurso oficial para información de inmigración: https://www.usa.gov/immigration y consulta VisaVerge.com para análisis complementarios. También revisa guías específicas y formularios oficiales en el portal correspondiente de cada país; cuando se mencionen documentos y trámites, busca siempre las versiones más recientes aprobadas por la autoridad migratoria competente.
Nota: las rutas de segunda ciudadanía mencionadas en este artículo son ejemplos basados en tendencias de 2025 y no constituyen asesoría legal. Para un recorrido práctico, considera contactar a un asesor autorizado en migración de inversión que pueda adaptar las opciones a tu situación personal.
Aprende Hoy
segunda ciudadanía → Estatus legal que otorga derechos de ciudadanía en un país distinto al de origen.
migración de inversión → Programas que ofrecen residencia o ciudadanía a cambio de una contribución económica calificada.
ciudadanía por inversión (CBI) → Vía para obtener ciudadanía mediante aportes como donaciones o compra de inmuebles.
residencia por inversión → Programas que conceden residencia tras inversiones, a veces conduciendo a residencia permanente o ciudadanía.
diligencia debida → Controles de antecedentes y verificación de origen de fondos para asegurar la integridad del solicitante.
espacio Schengen → Zona de países europeos que permiten viajar sin controles fronterizos internos.
Henley & Partners → Firma global que asesora sobre ciudadanía y residencia y monitorea tendencias en migración de inversión.
seguro de movilidad → Concepto que describe tener una ciudadanía o residencia alternativa como respaldo ante crisis o restricciones.
Este Artículo en Resumen
Durante el primer trimestre de 2025, las consultas de ciudadanos estadounidenses sobre segunda ciudadanía aumentaron 183% interanual y EE. UU. ya aporta más del 30% de las solicitudes de migración por inversión registradas por Henley & Partners. El fenómeno se explica por la inquietud ante la volatilidad política y económica, y por el deseo de acceso a mejores servicios de salud, educación y protección patrimonial. Los destinos preferidos incluyen programas de ciudadanía en el Caribe por rapidez y coste, rutas de residencia en países europeos como Grecia, Italia, Portugal y Suiza, y opciones en Turquía por menores umbrales de inversión. El trámite estándar implica contratar asesoría autorizada, realizar una inversión o donación, presentar documentación y superar controles de diligencia. Se prevén nuevas y más flexibles propuestas en 2025 para atender la demanda creciente.
— Por VisaVerge.com