Puntos Clave
- Miles protestaron el 25 de septiembre de 2025 en 26 Federal Plaza por condiciones del área de retención del décimo piso.
- La policía arrestó al menos 71 personas, incluidos 11 funcionarios electos como Brad Lander y Jumaane Williams; luego fueron liberados.
- El edificio cerró temporalmente por una amenaza de bomba; ICE defendió que el décimo piso es un espacio de retención temporal.
(MANHATTAN, NEW YORK, USA) Un despliegue de miles de personas llegó este jueves 25 de septiembre de 2025 a la zona de la Corte de Inmigración, ubicada en 26 Federal Plaza, para expresar su rechazo a las operaciones de ICE, exigir un trato humano a las personas detenidas y reclamar cambios importantes en las políticas migratorias de la administración. La protesta, que reunió a manifestantes de diversos sectores —activistas, líderes comunitarios, funcionarios electos y organizaciones religiosas— se desarrolló tanto fuera como dentro del edificio que alberga la Corte Federal de Inmigración de Nueva York, además de oficinas de ICE.

Este episodio reflejó una oleada de movilización pública frente a las medidas de control de migración y a los recientes enfoques de enforcement impulsados por el gobierno federal.
Convocatoria y demandas principales
La convocatoria, organizada por grupos de derechos de los inmigrantes, una coalición de políticos y líderes cívicos, y aliados de la fe, buscó dar voz a preocupaciones que han estado en el centro de debates locales e nacionales.
Entre las demandas destacan:
– Cese de las detenciones masivas y de enfoques percibidos como agresivos por parte de ICE.
– Trato más humano para las personas detenidas.
– Cumplimiento de un fallo judicial federal que obliga a mejorar las condiciones en las instalaciones de detención.
Los organizadores subrayaron que las condiciones deben respetar estándares básicos:
– Capacidad controlada (reducción del hacinamiento).
– Mejoras de salubridad.
– Provisión de colchones y condiciones dignas para dormir.
– Otros requerimientos mínimos para la integridad física y mental de las personas detenidas.
Desarrollo de la jornada y detenciones
Según informes oficiales y testigos presenciales, la jornada dejó un saldo de al menos 71 arrestos.
Entre las personas detenidas por participar en un plantón frente al edificio se encontraba un grupo de representantes electos, incluido:
– Brad Lander, Contralor de la Ciudad de Nueva York
– Jumaane Williams, Abogado Público
– Senadoras y senadores estatales como Julia Salazar y Jabari Brisport
– Varios miembros de la Asamblea
Los arrestos también se produjeron cuando autoridades intentaron inspeccionar la instalación de retención en el décimo piso, un punto en litigio por presuntas condiciones precarias y superpoblación. Tras la vigilancia y la dispersión de parte de la protesta, las personas arrestadas recibieron citaciones y fueron liberadas.
Más tarde, el edificio fue cerrado temporalmente debido a una amenaza de bomba.
Respuesta de las autoridades federales
La respuesta formal de las autoridades fue contundente:
– El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) calificó la protesta como un “stunt” y acusó a los participantes de obstruir a las fuerzas de seguridad y poner en peligro al personal y a las personas detenidas.
– ICE sostuvo que las celdas del décimo piso son instalaciones temporales y, por lo tanto, no estarían sujetas a los mismos requisitos de acceso que los centros de detención de larga duración.
Este contrapunto subraya la complejidad de balancear la seguridad pública, las obligaciones de derechos humanos y las órdenes judiciales que regulan las condiciones de detención.
Contexto más amplio
La movilización no surge de un hecho aislado: forma parte de una coyuntura nacional con creciente disidencia pública frente a los enfoques de control migratorio y demandas de mayor supervisión y transparencia sobre las prácticas de las agencias migratorias.
El fallo judicial que motivó la acción impuso obligaciones a ICE para:
– Mejorar las condiciones de los detenidos.
– Limitar prácticas que generan hacinamiento.
– Mejorar higiene y condiciones básicas mientras se resuelven procesos migratorios complejos.
Recursos prácticos para quienes necesitan ayuda
Para las personas que buscan información, asesoría o asistencia legal, existen recursos concretos:
- Legal Services NYC ofrece apoyo gratuito a través de su línea de contacto:
- Teléfono: 917-661-4500
- Horario: lunes a viernes, de 9:30 a.m. a 4:00 p.m.
Este servicio es relevante para familias e individuos en procesos de detención, apelaciones o reclamaciones de estatus.
Dirección de la corte (para visitas y consultas):
– 26 Federal Plaza, 12th Floor, Room 1237, New York, NY 10278
Implicaciones legales y de política pública
La protesta de septiembre de 2025 revela varias dinámicas clave que conviene seguir:
- Debate sobre la idoneidad de las condiciones de detención y la supervisión judicial.
- Preocupación por las prácticas de aplicación de la ley migratoria ante nuevas órdenes y decisiones judiciales que piden mayor escrutinio.
- Tensión entre la narrativa oficial que presenta a ICE como actor central de la seguridad nacional y las críticas que piden límites y salvaguardas para garantizar trato humano y debido proceso.
Rol institucional de las agencias
Para entender el marco institucional:
– ICE forma parte del DHS y aplica las leyes de inmigración, pero está sujeto al control judicial y a órdenes de mejora de condiciones cuando los tribunales lo determinan.
– Las autoridades sostienen que ciertas instalaciones son temporales y operan con protocolos distintos a los de centros de detención tradicionales, lo que genera debate sobre la aplicabilidad de estándares.
El equilibrio entre seguridad, derechos humanos y responsabilidad pública sigue siendo central.
Impacto comunitario y recomendaciones
El fenómeno de protesta abre preguntas y señala necesidades para comunidades y defensores:
– La inmigración convoca a familias, trabajadores y empresarios; las políticas deben reducir el sufrimiento humano sin dejar de considerar la seguridad.
– Es esencial la vigilancia rigurosa de los derechos de los detenidos, con rutas claras para:
– Revisión judicial
– Apelaciones
– Acceso a representación legal gratuita cuando corresponda
Recomendaciones prácticas:
– Mantenerse informado con materiales oficiales y guías actualizadas sobre derechos y procedimientos.
– Coordinar entre organizaciones comunitarias y sistemas judiciales para respuestas rápidas ante cambios en políticas o fallos judiciales.
– Promover un periodismo claro y equilibrado que explique causas y consecuencias para familias y trabajadores.
Recursos oficiales y fuentes para seguimiento
Para información oficial sobre procedimientos y derechos aplicables en detención y procesos migratorios, se recomienda consultar:
– Portales gubernamentales que explican trámites, formularios y guías.
– Guías sobre solicitudes de asilo, defensa contra la deportación y elegibilidad para alivio migratorio.
– Formularios y procesos específicos gestionados a través de sitios oficiales para asegurar la validez de los trámites.
Fuentes citadas o sugeridas en el contexto del informe:
– Portal del DHS: https://www.dhs.gov
– Páginas de ICE: https://www.ice.gov
Además, se menciona análisis de medios especializados:
– Análisis de VisaVerge.com sobre la cobertura y su aporte al debate sobre políticas de inmigración en grandes ciudades.
Importante: consulte siempre las guías y formularios oficiales en los portales gubernamentales correspondientes para trámites y plazos específicos, y busque asistencia legal profesional cuando proceda.
Conclusión
La jornada de protestas en 26 Federal Plaza recuerda que las decisiones sobre migración se debaten tanto en tribunales como en las calles y en los hogares de quienes enfrentan incertidumbre. La conversación pública —con voces diversas y a veces enfrentadas— seguirá influyendo en las políticas migratorias y su implementación en Nueva York y más allá.
Mientras las autoridades insisten en la necesidad de seguridad, las comunidades piden escrutinio continuo, supervisión independiente y métodos que garanticen el trato humano para todas las personas que buscan un futuro mejor.
Fuentes oficiales y recursos recomendados para mantenerse informado incluyen planes de apoyo y asistencia legal, guías de derechos y procedimientos migratorios, y declaraciones de las agencias involucradas.
Aprende Hoy
26 Federal Plaza → Edificio federal en Manhattan que alberga la Corte de Inmigración de Nueva York y oficinas de ICE.
décimo piso (área de retención) → Espacio de retención temporal en 26 Federal Plaza donde esperan personas antes de entrevistas, traslados o audiencias.
ICE (Immigration and Customs Enforcement) → Agencia del Departamento de Seguridad Nacional encargada de la aplicación de leyes migratorias y remoción.
fallo judicial federal → Orden de un juez que exige límites de capacidad y estándares mínimos como higiene y provisión de colchones.
retención a corto plazo → Custodia por períodos breves que puede tener reglas distintas a las de centros de detención de larga estancia.
desobediencia civil → Acciones no violentas y planificadas, como plantones, usadas para visibilizar demandas y presionar por cambios.
Legal Services NYC → Organización que ofrece asistencia legal gratuita a personas de bajos recursos en Nueva York.
Este Artículo en Resumen
El 25 de septiembre de 2025, miles protestaron en 26 Federal Plaza en Manhattan contra las prácticas de ICE y para exigir la aplicación de un fallo judicial que regula el área de retención del décimo piso. La protesta, coordinada por grupos de inmigrantes, líderes religiosos y funcionarios electos, reclamó reducción del hacinamiento, mejoras sanitarias y provisión de colchones. La acción no violenta terminó con al menos 71 arrestos, entre ellos 11 funcionarios electos que recibieron citaciones y fueron liberados. El edificio sufrió un cierre temporal tras una amenaza de bomba. Las autoridades federales calificaron la protesta de disruptiva, mientras los defensores pidieron mayor supervisión y alternativas a la detención.
— Por VisaVerge.com