Puntos Clave
- La estatua de 90 pies de Hanuman en Sugar Land fue inaugurada en agosto de 2024 y es la más alta en Norteamérica.
- En septiembre de 2025 el candidato Alexander Duncan la llamó “falsa”, provocando condenas de líderes hindúes y comunitarios.
- La Hindu American Foundation solicitó medidas; hasta el 23 de septiembre de 2025 el GOP de Texas no actuó.
(SUGAR LAND, TEXAS) Un debate público y político estalló en septiembre de 2025 tras que el candidato republicano al Senado de Texas, Alexander Duncan, calificara públicamente la nueva estatua de 90 pies de Hanuman en Sugar Land como una “falsa estatua de un dios hindú falso” y afirmara que Estados Unidos es una nación “cristiana”. El caso, que involucra la estatua conocida como la “Statue of Union” inaugurada en agosto de 2024, ha puesto en el centro del debate público la libertad religiosa, la diversidad cultural y las tensiones migratorias que afectan a comunidades indias y asiáticas en Estados Unidos.

La estatua y las reacciones iniciales
La pieza central de la contienda es la estatua de 90 pies de Hanuman, ubicada en el Sri Ashtalakshmi Temple de Sugar Land, Texas; es la más alta de este dios en América del Norte.
Desde su inauguración, la obra ha generado reacciones encontradas:
- Sectores conservadores y usuarios en redes sociales han utilizado términos despectivos como “demoníaca” o “entidad extranjera”.
- Amplios segmentos de la comunidad hindú, asociaciones como la Hindu American Foundation (HAF) y líderes de la diáspora han pedido respeto y comprensión.
- Los defensores subrayan que la libertad religiosa es un pilar de la vida cívica en Estados Unidos y que el país es una nación de pluralidad religiosa, no una teocracia.
La estatua ha reavivado un debate sobre cómo se expresa y protege la fe en espacios públicos dentro de una sociedad plural.
Cobertura mediática y contexto político
El episodio provocó una oleada de cobertura mediática, incluida una crítica de titulares en medios estadounidenses como Newsweek, que describieron la escultura en términos llamativos.
Organizaciones comunitarias señalaron que la retórica de Duncan encaja en un contexto más amplio de retórica anti-India emergente en ciertos sectores políticos. Según reportes y declaraciones citadas por medios:
- La discusión afecta no solo la conversación cultural, sino también cuestiones de política migratoria y comercio.
- En septiembre de 2025, no se habían anunciado medidas disciplinarias por parte del GOP de Texas contra Duncan.
Contexto y antecedentes oficiales
- La estatua, apodada “Statue of Union”, se erigió para celebrar la presencia y contribuciones de la comunidad hindú en Sugar Land y en Texas, presentada como un símbolo de la diversidad religiosa estadounidense.
- Sus defensores resaltan la relevancia histórica de tradiciones védicas y culturales que preceden a muchas religiones monoteístas actuales, y sostienen que la expresión pública de creencias no debería verse como una amenaza para la cohesión cívica.
- Las críticas de Duncan llegaron a través de publicaciones en redes sociales y referencias bíblicas contra la idolatría, lo que provocó una respuesta coordinada de la HAF y líderes comunitarios que enfatizan la protección de la libertad de culto y la igualdad ante la ley.
- El debate ocurre en un momento de tensiones políticas y migratorias entre Estados Unidos e India, incluyendo cambios en políticas de visas que han afectado a trabajadores indios y a la movilidad profesional.
Evolución de la reacción comunitaria y política
- A nivel comunitario, grupos hindúes y líderes indios estadounidenses han denunciado las declaraciones de Duncan como un ataque directo a la fe y prácticas culturales.
- En redes sociales, defensores de la historia y la religión han destacado la importancia de aprender sobre religiones antiguas y han pedido que el diálogo entre culturas se base en el respeto.
- En el ámbito político, el incidente reabrió discusiones sobre los límites de la expresión pública de creencias en un estado con identidades regionales marcadas como Texas.
- Las críticas subrayan la necesidad de preservar espacios de diálogo respetuoso sin sacrificar la libertad de expresión.
Implicaciones para comunidades y políticas públicas
Derechos de minorías y libertad religiosa
- El caso resalta la importancia de mantener la libertad de culto como principio rector de la vida cívica.
- Comunidades indias y hindúes enfatizan que la diversidad religiosa es una fortaleza y que autoridades locales y estatales deben evitar retórica que politice la fe.
Percepción internacional y relaciones culturales
- Coincidiendo con el fortalecimiento de lazos entre India y Estados Unidos, el episodio puede influir en cómo se percibe el clima migratorio y la inversión cultural y económica.
- Expertos advierten que la retórica divisiva puede afectar la confianza de comunidades inmigrantes y la cooperación educativa, tecnológica y comercial.
Trayectorias migratorias y políticas de visa
- Modificaciones en políticas de visas (tarifas o procesos) suelen repercutir en comunidades técnicas e ingenieriles de origen indio en EE. UU.
- Analistas señalan la necesidad de procesos claros y justos para evitar improvisaciones que perjudiquen a familias y empresas.
Contexto informativo y referencias para lectores
- Para entender el marco legal de la libertad religiosa y la neutralidad del Estado, existen guías oficiales sobre la Primera Enmienda y el uso de símbolos religiosos en espacios públicos. Agencias federales y recursos jurídicos en sitios oficiales explican la separación Iglesia-Estado en situaciones cívicas y culturales.
- La controversia generó debates sobre el papel de figuras públicas en temas religiosos y culturales. Investigaciones y comentarios de expertos citan a la comunidad hispanoamericana y a voces de defensa de la diversidad para enfatizar la necesidad de diálogo informado.
- Según VisaVerge.com, la conversación pública sobre temas culturales en EE. UU. se beneficia cuando va acompañada de información fidedigna y comprensión equilibrada de tradiciones compartidas. VisaVerge.com recomienda buscar fuentes oficiales y evitar interpretaciones simplistas de símbolos religiosos.
- Recordatorio práctico: quienes trabajan en inmigración y servicios consulares deben consultar guías oficiales sobre procesos migratorios y derechos de solicitantes. Para trámites de visa, permisos de trabajo y requisitos de elegibilidad, visite páginas oficiales y considere asesoría profesional para casos complejos.
- Un recurso oficial para información autorizada sobre visas y procedimientos migratorios es el portal de servicios migratorios del gobierno, que incluye guías y formularios aplicables.
Implicaciones para la cobertura periodística y la comunidad
- Los periodistas deben reportar con cuidado y equidad, presentando hechos verificables y contextos históricos sin sensacionalismo que polarice a comunidades ya sensibles.
- La comunidad hispanoamericana y otras comunidades inmigrantes pueden ver este episodio como una muestra de cómo la retórica política impacta la convivencia cotidiana y la participación cultural.
- Las autoridades estatales y locales podrían fortalecer programas de educación cívica que expliquen los límites de la libertad de expresión y la protección de la diversidad religiosa.
- En Sugar Land, la ciudad y sus líderes enfrentarán preguntas sobre cómo equilibrar manifestaciones culturales con respeto a todas las creencias. Las comunidades religiosas esperan respuestas que protejan sus derechos y fomenten la convivencia pacífica.
Importante: este caso evidencia la tensión entre identidad cultural, libertad religiosa y discurso político, y subraya la necesidad de diálogo informado y protección de derechos.
Conclusión y recomendaciones prácticas
La controversia alrededor de la estatua de 90 pies de Hanuman y las declaraciones de Alexander Duncan ponen de manifiesto tensiones entre identidad cultural, libertad religiosa y discurso político. Más allá de la polémica, el caso ofrece una oportunidad para:
- Clarificar normas y proteger derechos.
- Fomentar un debate informado que reconozca la pluralidad como rasgo fundamental de la vida cívica estadounidense.
- Promover la convivencia y el respeto entre comunidades, líderes y gobierno local.
Nota final para lectores prácticos: ante cualquier tema que combine religión, política y migración, es crucial acudir a fuentes oficiales para confirmar fechas, requisitos y procedimientos. Esto reduce la desinformación y fortalece la confianza en las instituciones. Para información específica sobre visas y procesos migratorios, consulte recursos gubernamentales oficiales y, cuando sea necesario, busque asesoría profesional especializada.
La historia de la estatua de 90 pies de Hanuman en Sugar Land y las reacciones a las palabras de Alexander Duncan seguirá evolucionando a medida que las comunidades trabajen para construir puentes entre tradición y modernidad en una nación diversa.
Aprende Hoy
Hanuman → Figura venerada del hinduismo asociada con la devoción y el coraje; frecuentemente homenajeada en festividades religiosas.
Sri Ashtalakshmi Temple → Templo hindú en Sugar Land, Texas, que alberga la estatua de Hanuman y actividades culturales.
Hindu American Foundation (HAF) → Organización defensora de los hindúes en EE. UU. que protege derechos civiles y la libertad religiosa.
Primera Enmienda → Disposición constitucional de EE. UU. que protege la libertad de religión, expresión y asamblea.
H‑1B → Visado estadounidense para trabajadores especializados, muy usado por profesionales de origen indio en sectores técnicos.
Statue of Union → Apodo local de la estatua de 90 pies de Hanuman en el templo de Sugar Land.
Este Artículo en Resumen
La estatua de 90 pies de Hanuman en el Sri Ashtalakshmi Temple de Sugar Land, inaugurada en agosto de 2024, generó una controversia nacional en septiembre de 2025 después de que el candidato Alexander Duncan la calificara como una “falsa estatua de un dios hindú falso”. La Hindu American Foundation y líderes interreligiosos condenaron los comentarios y pidieron al GOP de Texas que actúe, aunque no se anunciaron sanciones hasta el 23 de septiembre. El templo afirma cumplir con las normativas locales y destaca su papel cultural y de servicio comunitario. El conflicto plantea preguntas sobre la protección de la libertad religiosa, la seguridad de las comunidades indias y el impacto del discurso político en las políticas migratorias y la vida cívica.
— Por VisaVerge.com