Puntos Clave
- Proyecto Firewall inició el 19 de septiembre de 2025 para intensificar la supervisión de empleadores con H‑1B.
- El Secretario de Trabajo puede certificar investigaciones por robo de salario, LCAs fraudulentas y ubicación de trabajos.
- Sanciones incluyen multas, pago de salarios atrasados y prohibiciones temporales; línea: 1‑866‑4‑US‑WAGE (487‑9243).
El Departamento de Trabajo lanzó el programa “Proyecto Firewall” el 19 de septiembre de 2025, una iniciativa de cumplimiento diseñada para vigilar de manera más estricta a los empleadores que patrocinan visas H‑1B y a los trabajadores extranjeros con ese estatus. En particular, el proyecto promete aumentar la supervisión, detectar fraudes y garantizar que los empleos altamente cualificados se asignen, primero, a trabajadores estadounidenses cuando corresponda.

A continuación se presenta un panorama claro de qué implica este plan, a quién afecta y qué significan las nuevas reglas para trabajadores y empleadores.
Cambio institucional clave: certificación de investigaciones
Una novedad central es la certificación de investigaciones por parte del Secretario de Trabajo. Por primera vez, el titular de la cartera certificará investigaciones cuando exista “causa razonable” para creer que un empleador incumplió las normas.
- Esto abre la puerta a acciones más rápidas y con mayor peso.
- Sitúa al Departamento de Trabajo en un rol más activo frente a posibles violaciones en el proceso de contratación con H‑1B.
- En la práctica, cuando hay indicios de irregularidades, las pesquisas pueden avanzar con una autoridad formal que incrementa la disuasión frente a prácticas indebidas.
Violaciones que busca perseguir Proyecto Firewall
Entre las conductas que el programa perseguirá con mayor rigor están:
- Robo de salario o pago por debajo de lo acordado.
- Desplazamiento de trabajadores estadounidenses mediante contrataciones H‑1B.
- Solicitudes de LCAs fraudulentas (Labor Condition Applications).
- Mensajes o informes erróneos sobre las funciones del puesto o la ubicación de trabajo.
Estas cuestiones no solo afectan a los trabajadores reclutados, sino que también distorsionan el mercado laboral y la competencia entre empleadores. Proyecto Firewall pretende frenar prácticas que socaven la integridad del sistema de migración laboral y reduzcan las oportunidades para quienes cumplen las normas.
Sanciones y coordinación interinstitucional
Las sanciones para empresas encontradas en incumplimiento pueden incluir:
- Multas civiles.
- Pago de salarios atrasados a los trabajadores afectados.
- Prohibiciones temporales para presentar futuras peticiones H‑1B.
El objetivo es crear un efecto disuasivo claro y fomentar prácticas transparentes en reclutamiento y remuneración.
Proyecto Firewall además contempla coordinación entre agencias. El Departamento de Trabajo compartirá datos y trabajará con:
- Departamento de Justicia (DOJ)
- Comisión de Igualdad de Oportunidades en el Empleo (EEOC)
- Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS)
La colaboración interinstitucional mejora la trazabilidad de casos y acelera las respuestas cuando se detectan irregularidades.
Impacto esperado y sectores más afectados
Los mayores efectos recaerán en:
- Grandes empleadores que patrocinan un alto volumen de H‑1B.
- Sectores de tecnología y externalización (outsourcing).
Observaciones relevantes:
- Existe una concentración histórica de beneficiarios H‑1B provenientes de India, que representan alrededor del 70% de los casos según análisis y datos sectoriales.
- Proyecto Firewall busca equilibrar oportunidades entre trabajadores locales y extranjeros, minimizando prácticas que desvíen talento sin respetar las reglas.
Contexto político y regulatorio contemporáneo
La implementación coincide con una mayor presión política por endurecer la supervisión de la inmigración de alta cualificación y proteger empleos locales. Entre medidas relacionadas:
- El mismo día se publicó un anuncio sobre una nueva cuota de 100.000 dólares para solicitudes H‑1B, impulsada por la administración anterior; las autoridades indican que no hay confirmación explícita de coordinación entre ambas acciones.
- En enero de 2025, la Administración de Seguridad Nacional (DHS) introdujo una regla final que reforzó la detección de fraude H‑1B, exigiendo attestations más estrictas y ampliando visitas a sitios y controles de cumplimiento, especialmente en colocaciones de terceros.
- El 19 de septiembre de 2025, el presidente Trump emitió una proclamación para restringir la entrada de ciertos no inmigrantes H‑1B y aclarar el alcance de la nueva cuota de 100.000 dólares.
Estas medidas forman parte de un marco más amplio de control, pero deben leerse de manera individual respecto a su impacto práctico en empresas y solicitantes.
Implementación operativa y contacto
La ejecución de Proyecto Firewall inició el 19 de septiembre de 2025. La iniciativa se dirige desde:
- Oficina de Política de Inmigración
- Administración de Empleo y Formación
- División de Salarios y Jornadas Laborales (Wage and Hour Division) del DOL
Con colaboración de USCIS, DOJ y EEOC.
- Para preguntas de empleadores y trabajadores, el DOL ofrece recursos y asistencia a través de su línea 1‑866‑4‑US‑WAGE (487‑9243).
- Esta línea funciona como primer punto de contacto para orientación sobre cumplimiento y aclaración de dudas específicas.
Efectos en LCAs, salarios y proveedores externos
Se espera un impacto notable en:
- La gestión de LCAs.
- El pago de salarios.
- La selección y control de proveedores de servicios y personal externo.
Consecuencias esperadas:
- Los trabajadores pueden beneficiarse de mayor claridad contractual y salarios más justos.
- Las empresas deben anticipar auditorías más rigurosas y una mayor necesidad de cumplimiento documental.
Recomendaciones prácticas para empleadores y trabajadores
Si usted es empleador con alta demanda de H‑1B o un trabajador afectado por una práctica irregular, se recomienda tomar medidas proactivas:
- Revisar contratos y nóminas con auditoría externa.
- Confirmar la exactitud de LCAs.
- Documentar asignaciones de puesto y ubicaciones.
- Mantener registros de comunicaciones con los trabajadores.
- Consultar recursos gubernamentales y formularios pertinentes, por ejemplo:
- La petición I‑129 para H‑1B disponible en el sitio de USCIS.
- Guías de cumplimiento en la página de la Administración de Empleo y Formación y el Departamento de Trabajo.
El formulario I‑129 y las referencias a LCAs son elementos clave para entender el proceso de patrocinio y su supervisión. Ante dudas legales o procesos de apelación, es aconsejable consultar con un profesional de inmigración.
Análisis sectorial: perspectiva de VisaVerge.com
Según análisis de VisaVerge.com:
- Proyecto Firewall podría alterar la dinámica de contratación a gran escala, con énfasis en transparencia salarial y verificación de hechos.
- Los empleadores deberán demostrar cumplimiento con obligaciones de salario mínimo y condiciones laborales adecuadas.
- Se reforzarán controles sobre la colocación de personal en terceros.
- El costo total de cumplimiento podría aumentar, mientras que la experiencia de los trabajadores podría volverse más estable y protegida frente a prácticas abusivas.
Este análisis ayuda a comprender repercusiones en empresas de TI y firmas de externalización que dependen en gran medida de H‑1B.
Lectores afectados: qué observar
- Los trabajadores podrían ver mejoras en la verificación de pagos y protección contra condiciones laborales injustas.
- Los empleadores deben preparar documentación detallada para demostrar la legitimidad de cada contratación, función del puesto y localización de tareas.
El objetivo final es equilibrar la protección de los derechos laborales y la seguridad de empleos estadounidenses, manteniendo un flujo razonable de trabajadores altamente cualificados.
Conclusión y pasos siguientes
Proyecto Firewall marca un hito en la supervisión de la contratación con H‑1B y la protección contra prácticas indebidas.
- Puede aumentar la carga administrativa para las empresas, pero ofrece mayor claridad y justicia para trabajadores elegibles por salario.
- Refuerza la integridad del sistema de visas temporales.
Para más información o asistencia en cumplimiento, se recomienda contactar a la División de Salarios y Jornadas Laborales (Wage and Hour Division) del DOL, o consultar recursos oficiales como I-129, Petition for a Nonimmigrant Worker y LCA guidance. Medios oficiales de referencia también dirigen a páginas de datos y guías actualizadas en torno a H‑1B y verificaciones de empleo.
Nota importante: ante cualquier duda de cumplimiento formal, priorice la revisión de prácticas de remuneración y la verificación de LCAs, además de conservar pruebas documentales sólidas. El número de contacto de la DOL (1‑866‑4‑US‑WAGE) sigue siendo una vía directa para obtener orientación en tiempo real.
Fuentes oficiales y recursos de referencia
Para contexto y análisis adicional, puede consultarse VisaVerge.com para entender posibles impactos en la industria.
Nota: este artículo utiliza la terminología oficial y contextualiza políticas públicas recientes, manteniendo un enfoque informativo y práctico para empleadores, trabajadores y familias afectadas por estas medidas.
Aprende Hoy
Proyecto Firewall → Iniciativa del Departamento de Trabajo iniciada el 19 de septiembre de 2025 para reforzar investigaciones sobre H‑1B.
H‑1B → Visa no inmigrante estadounidense para trabajadores en ocupaciones especializadas patrocinadas por empleadores.
LCA (Labor Condition Application) → Declaración del empleador al DOL sobre salarios, funciones y ubicaciones para trabajadores H‑1B.
Robo de salario → Pago ilegal por debajo del salario debido a trabajadores, incluyendo sueldos atrasados exigibles.
Certificación por el Secretario → Aprobación formal del Secretario de Trabajo para iniciar investigaciones cuando existe causa razonable.
División de Salarios y Jornadas (Wage and Hour Division) → División del DOL que aplica normas salariales y recibe denuncias; línea: 1‑866‑4‑US‑WAGE.
Colocación en terceros → Situación donde un empleado H‑1B trabaja en el sitio de un cliente o proveedor, sujeta a mayor escrutinio.
Este Artículo en Resumen
Proyecto Firewall, puesto en marcha el 19 de septiembre de 2025 por el Departamento de Trabajo, endurece la fiscalización de empleadores que patrocinan visas H‑1B. La medida permite que el Secretario de Trabajo certifique investigaciones ante causa razonable, acelerando pesquisas sobre robo de salario, desplazamiento de trabajadores estadounidenses, LCAs fraudulentas y descripciones o ubicaciones de trabajo falsas. El DOL coordinará con DOJ, EEOC y USCIS, realizará auditorías y visitas a sitios, y aplicará sanciones que incluyen multas, órdenes de pago de salarios atrasados y prohibiciones temporales de tramitar peticiones H‑1B. Empleadores deben revisar nóminas, LCAs y contratos; trabajadores deben conservar recibos de pago, cartas de oferta y comprobantes de LCA y pueden contactar la línea 1‑866‑4‑US‑WAGE para orientación confidencial.
— Por VisaVerge.com