Puntos Clave
- El 17 de septiembre de 2025 Lake County (Ohio) firmó el Modelo de Fuerza Operativa y el Programa WSO con ICE.
- El WSO permite retener hasta 48 horas a reclusos para que ICE los recoja tras completar la formación especializada.
- La sheriffía afirma que la cárcel no será centro de detención de ICE ni alojará detenidos a cambio de pago.
(OHIO, UNITED STATES) Lake County, Ohio ha avanzado este mes con la firma de dos acuerdos entre la sheriffía local y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE). Las iniciativas, anunciadas el 17 de septiembre de 2025, marcan un paso significativo en la forma en que las autoridades policiales municipales colaboran con el gobierno federal en materia de inmigración.

En contraste, la oficina del sheriff de Lake County, Illinois ha dejado claro que no mantiene ningún acuerdo y está legalmente impedida para cooperar con ICE en migración. Este contraste ofrece una visión concreta de cómo cambian las políticas de seguridad local en diferentes estados y qué efectos prácticos pueden sentir las comunidades y las personas migrantes.
Desarrollo en Lake County, Ohio
El sheriff Frank Leonbruno presentó dos acuerdos formales con ICE que, según las autoridades, buscan codificar la autoridad legal para la cooperación restringida en casos de migración.
- Modelo de Fuerza Operativa (TFM)
- Autoriza a los agentes a aplicar leyes migratorias durante tareas rutinarias, como un control de tráfico.
- En la práctica: si un individuo tiene un detainer de ICE, los oficiales pueden detenerlo y transferirlo a una instalación de ICE.
- Programa de Oficial de Servicio de Orden (WSO)
- Habilita al personal de la cárcel para servir y ejecutar órdenes de ICE contra personas detenidas en ese momento.
- Si un recluso está programado para salir y se descubre que es indocumentado, la cárcel puede retenerlo hasta 48 horas para la recogida por ICE.
La implementación de estas políticas está condicionada a formación especializada. Tanto los agentes como el personal de la cárcel deben completar capacitaciones proporcionadas por ICE antes de participar en los programas.
Las autoridades de Lake County insisten en que:
- La cárcel no se convertirá en un centro de detención de ICE ni alojará a detenidos migratorios bajo un modelo de pago por estancia.
- No se iniciarán investigaciones independientes de violaciones migratorias ni participación en operativos de ICE, salvo solicitud expresa para delincuentes violentos de alto riesgo o cabecillas de cárteles.
- Se pretende codificar la autoridad legal sin transformar la jurisdicción en un polo de detención sostenido por gasto público, y manteniendo salvaguardas para derechos civiles y libertades constitucionales.
“El objetivo declarado por el sheriff es codificar la autoridad legal sin convertir la jurisdicción en un polo de detención migratoria sostenido por el gasto público.”
Este posicionamiento busca garantizar que los derechos de las personas sean respetados incluso en el marco de una cooperación con ICE, tema central en el debate público.
Implicaciones prácticas y perspectivas comunitarias
Para las personas migrantes, la firma de estos acuerdos podría:
- Aumentar el riesgo de detención durante encuentros rutinarios con la policía si se activan detainers de ICE.
- Generar incertidumbre en procesos de liberación cuando la cárcel pueda retener a un recluso hasta 48 horas para la recogida por ICE.
Abogados de inmigración y defensores comunitarios advierten que estas políticas pueden producir miedo y ansiedad, especialmente entre comunidades con historial de detenciones o documentación incompleta.
- Stacy Cozart Martin, de MJB Immigration, ha observado:
- Un aumento en la carga de casos.
- Mayor temor comunitario, incluso por infracciones menores o lapsos administrativos en la documentación.
Residentes y grupos de defensa en Lake County señalan que la posibilidad de detenciones más frecuentes o separaciones familiares podría erosionar la confianza entre la policía local y las comunidades diversas.
Desde la perspectiva de la aplicación de la ley, el sheriff sostiene que:
- Los acuerdos buscan reforzar la capacidad de protección ciudadana y el cumplimiento de la ley.
- La cooperación con ICE está acotada y los oficiales deben respetar los derechos constitucionales.
La vigilancia de estos acuerdos está en curso. Organizaciones de derechos civiles y comunidades locales esperan:
- Seguimiento riguroso.
- Posible revisión legal si emergen abusos o perfiles injustificados.
Según el análisis de VisaVerge.com:
- Estas decisiones se inscriben en una tendencia nacional donde condados integran estrategias locales contra la migración irregular.
- Modelos como TFM y WSO pueden aumentar la eficiencia operativa en ciertos escenarios, pero también elevan la responsabilidad de las autoridades para evitar detenciones basadas en estatus migratorio o características protegidas.
Marco regulatorio y antecedentes históricos
- La participación local en la ejecución de leyes migratorias no es nueva. El programa 287(g) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (establecido en 1996) permite a ICE asociarse con agencias locales para ejecutar funciones migratorias.
- La decisión de Lake County, Ohio responde a esa tradición de cooperación, pero busca mantener controles sobre el uso de la detención y el respeto a las garantías individuales.
- En Illinois, la oficina del sheriff ha declarado que no existe cooperación con ICE y que la legislación estatal prohíbe mantener a personas en espera de detención por ICE o coordinar operaciones migratorias, funcionando como un contrapeso frente a políticas federales.
Perspectivas y próximos pasos
- Se espera que la formación se complete y que los oficiales participen plenamente en las prácticas de TFM y WSO a finales de 2025.
- La implementación implicará monitoreo continuo para asegurar que las detenciones se realicen dentro del marco de la ley y respetando derechos.
- Para la comunidad, la clave será:
- Transparencia
- Rendición de cuentas
- Acceso a recursos legales para quienes se vean afectados por detenciones o retenciones.
Escenarios concretos a considerar:
- Un conductor detenido por una infracción menor podría enfrentar un detainer de ICE.
- Un recluso programado para salir podría permanecer retenido hasta 48 horas, retrasando la liberación y afectando planes familiares.
Por ello, es esencial que los residentes conozcan sus derechos y cuenten con asesoría legal pronta ante cualquier incidente.
Práctica y cumplimiento: recursos y referencias
Las autoridades estatales y federales destacan la importancia de:
- Formación y supervisión para minimizar riesgos.
- Información oficial y orientación disponible en portales gubernamentales.
Recursos mencionados en el artículo (enlaces preservados tal cual):
- ICE — información sobre detainers: https://ice.gov/detainers
- Oficina del sheriff de Lake County, Illinois: https://www.lakecountyil.gov/sheriff
Actores clave:
- Oficina del sheriff de Lake County, Ohio
- ICE (socio federal)
- Abogados de inmigración y organizaciones comunitarias
- Familias y residentes de Lake County
En Illinois, la posición es significativamente distinta: no hay acuerdos y la cooperación con ICE está prohibida por la legislación estatal vigente.
Conexión entre políticas y vida real
Impactos palpables:
- Un conductor puede enfrentar una detención adicional si existe un detainer.
- Un recluso puede ver retrasada su liberación hasta por 48 horas.
- La comunidad observa con aprensión cómo se cumplen las promesas de proteger derechos civiles mientras se refuerza la seguridad.
En el terreno mediático y jurídico, la cobertura de estos acuerdos exige:
- Análisis cuidadoso.
- Vigilancia constante.
- Mecanismos claros de transparencia, supervisión y revisión judicial si se detectan detenciones indebidas o patrones de perfilamiento.
Síntesis
Lake County, Ohio avanza con acuerdos formales que buscan equilibrar seguridad pública y derechos constitucionales, dentro de un marco de capacitación específica y límites operativos. Lake County, Illinois mantiene una postura distinta, con prohibición legal de cooperación con ICE.
Este contraste subraya:
- La variación de políticas a nivel local y estatal.
- Que la experiencia de las comunidades migrantes dependerá de leyes locales, supervisión institucional y la capacidad de organizaciones civiles para vigilar y defender derechos.
Referencias y recursos oficiales
- Acciones y acuerdos en Lake County, Ohio: cobertura oficial de la sheriffía y pautas de ICE. Para información general sobre detainers: https://ice.gov/detainers
- Oficina del sheriff de Lake County, Illinois — información y recursos: https://www.lakecountyil.gov/sheriff
- Análisis y tendencias: informes y evaluaciones de políticas migratorias (menciones a VisaVerge.com en el texto para contexto).
Nota final sobre fuentes y verificación
Este informe se construyó a partir de material oficial y observaciones de actores clave en Lake County, y de la conversación nacional sobre migración y seguridad local. Se procura presentar un retrato equilibrado, centrado en hechos verificables —fechas, nombres y ubicaciones— y apoyado en análisis de terceros para contextualizar impactos y preocupaciones de derechos civiles, sin perder de vista el interés humano que motiva estas políticas.
Aprende Hoy
ICE → Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU., agencia federal responsable de detenciones y deportaciones migratorias.
Modelo de Fuerza Operativa (TFM) → Enfoque 287(g) que permite a agentes locales capacitados verificar estatus migratorio y responder a detainers en tareas rutinarias.
Programa WSO → Permite al personal de la cárcel capacitado servir órdenes administrativas de ICE y retener reclusos brevemente para su traslado.
Detainer → Solicitud de ICE para que las autoridades locales retengan a una persona sospechosa de violaciones migratorias para posible custodia federal.
287(g) → Disposición federal de 1996 que autoriza a ICE a delegar funciones migratorias a personal local tras capacitación.
Formación especializada de ICE → Capacitación obligatoria impartida por ICE que deben completar agentes y personal carcelario antes de participar.
Retención de 48 horas → Plazo máximo en que la cárcel puede retener a un recluso programado para salir para permitir la recogida por ICE.
Pago por estancia → Contrato por el cual cárceles locales alojan detenidos federales a cambio de pago; Lake County indicó que no usará ese modelo.
Este Artículo en Resumen
El 17 de septiembre de 2025, Lake County, Ohio, firmó dos acuerdos con ICE bajo el marco 287(g): el Modelo de Fuerza Operativa y el Programa WSO. Ambos permiten que personal local capacitado participe en acciones migratorias limitadas: agentes podrán verificar detainers durante paradas rutinarias y personal de la cárcel podrá servir órdenes de ICE y retener reclusos hasta 48 horas para la recogida. El sheriff Frank Leonbruno puso límites: la cárcel no se convertirá en centro de detención de ICE, no alojará detenidos por pago y no se iniciarán investigaciones migratorias independientes. Defensores advierten riesgos de aumento de detenciones derivadas de la policía cotidiana, perfilamiento racial y erosión de la confianza comunitaria. La implementación plena depende de la formación requerida y está prevista para finales de 2025; organizaciones y abogados planean vigilar el uso de detainers y considerar acciones legales si surgen abusos.
— Por VisaVerge.com