Puntos Clave
- La Proclamación exige una cuota única de $100,000 por cada nueva petición H-1B desde las 12:01 a.m. EDT del 21 sept. 2025.
- La tarifa aplica a nuevas presentaciones, incluida la lotería 2026; peticiones previas y renovaciones están exentas del cargo.
- DHS puede conceder exenciones limitadas por interés nacional; USCIS, CBP y Estado requieren prueba de pago antes de presentar.
(UNITED STATES) El anuncio de una Proclamación reciente del gobierno de Estados Unidos marca un giro significativo en el programa de visas H-1B y plantea preguntas inmediatas para empleadores, solicitantes y familias que dependen de esta vía para trabajos especializados en áreas como tecnología, ingeniería y ciencias.

Contexto y anuncio inicial
El viernes 19 de septiembre de 2025, el presidente Donald J. Trump firmó una Proclamación titulada “Restricción de Entrada de Ciertos Trabajadores No Inmigrantes”. El objetivo declarado es frenar abusos en el programa H-1B y proteger a los trabajadores estadounidenses.
A partir de las 12:01 a. m. hora del Este (EDT) del 21 de septiembre de 2025, entra en vigor una cuota única de $100,000 para cada nueva petición de H-1B presentada fuera de Estados Unidos. Esta tarifa se aplica a la solicitud de la lotería para 2026 y a cualquier otra petición nueva presentada después de dicha hora.
Según guías oficiales, esta medida se complementa con otras acciones coordinadas entre el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el Departamento de Estado para implementar la proclamación, y con guías específicas publicadas por USCIS y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). La proclamación también ha sido acompañada por orientación para consulados y múltiples agencias para asegurar la coherencia en la implementación.
Qué cambia y qué no cambia
- La cuota de $100,000 es una tarifa adicional que deben pagar los empleadores por cada nueva petición de H-1B presentada para extranjeros fuera de Estados Unidos.
- No se aplica a renovaciones ni a titulares de H-1B existentes, y tampoco afecta temporalmente a las personas que ya poseen una visa H-1B vigente o a las peticiones presentadas antes del umbral del 21 de septiembre de 2025.
- Esta cuota es adicional a las tarifas ya existentes, como la cuota de lotería de $215 y las tarifas de petición típicas (por ejemplo, $780).
- Se prevén próximas etapas con cambios regulatorios para:
- Subir los niveles salariales de referencia.
- Priorizar en la lotería a quienes ganen salarios más altos, con el fin de elevar el perfil de las contrataciones temporales de alta calificación.
- Los titulares actuales de H-1B no quedan bloqueados para viajar; las personas con estatus vigente pueden seguir moviéndose siempre que no exista otra restricción de viaje independiente de este proceso.
Implicaciones para actores clave
- Empleadores y sectores dependientes de talento extranjero:
- El costo adicional de $100,000 por petición podría afectar a empresas en tecnología, ingeniería y sanidad que han usado el programa H-1B para cubrir vacíos críticos.
- Sectores como software, servicios tecnológicos y manufactura avanzada podrían verse presionados a reevaluar estrategias de contratación internacional y priorizar alternativas a la vía H-1B.
- Solicitantes extranjeros:
- Los cambios pueden alargar procesos, aumentar la complejidad de la planificación de carrera y reducir probabilidades de aprobación en ciertos escenarios.
- Los proyectos de alto valor deberían considerar rutas complementarias y asesoría experta para entender posibilidades reales dentro del nuevo marco.
- Comunidades y familias:
- Familias que dependen de un empleo H-1B pueden necesitar ajustar expectativas y planificar con mayor cautela, especialmente si la empresa propietaria del puesto enfrenta costos significativamente mayores o ralentiza procesos de contratación.
Contexto legal y guías oficiales
La Proclamación se apoya en una línea de acción más amplia destinada a reconfigurar cómo se seleccionan y pagan a trabajadores extranjeros altamente especializados. Las guías de USCIS, CBP y el Departamento de Estado han seguido la misma línea, explicando cómo se implementarán las nuevas reglas.
- USCIS publicó un memorando detallado sobre la implementación, disponible para consulta.
- CBP ha emitido su propia orientación.
- El Departamento de Estado ha difundido directrices a las oficinas consulares para mantener coherencia.
Importancia de la documentación y el cumplimiento
- Las empresas que presentan nuevas peticiones deben conservar evidencia de pago del nuevo fee de $100,000 como parte de la solicitud. Este documento será verificado durante la revisión por USCIS.
- Si se concede la petición, el solicitante extranjero deberá completar la solicitud de visa ante un consulado con el nuevo costo en vigor.
- Quienes ya cuentan con una visa H-1B vigente o presentan renovaciones dentro del periodo actual no se ven afectados por este cargo adicional.
- Las guías oficiales recomiendan verificar constantemente las páginas de USCIS y DHS para actualizaciones continuas.
Panorama de reformas planeadas
- Revisión de salarios predominantes:
- El Departamento de Trabajo (DOL) debe revisar y aumentar los niveles de salario prevalecientes para el personal H-1B, buscando alinear ofertas con el mercado y reducir la suboferta salarial.
- Priorización en la lotería:
- DHS propondrá reglas para dar preferencia a trabajadores con salarios y habilidades más altas en la selección de la lotería.
- Otras reformas:
- Se esperan más cambios en los meses venideros, con anuncios, periodos de comentarios públicos y posibles desafíos legales que podrían influir en la implementación.
Análisis práctico para lectores y comunidades
- Costos y decisiones empresariales:
- La tarifa de $100,000 altera la ecuación de costo para contratar talento extranjero. Las empresas deben evaluar alternativas como otros programas de visa o movilidad interna desde centros internacionales.
- Impacto en innovación y competitividad:
- Críticos advierten que el elevado costo podría reducir el acceso a talento global, afectando la capacidad de innovar y competir.
- Defensores argumentan que la medida busca equilibrar oportunidades para trabajadores estadounidenses y reducir abusos.
- Preparación para cambios:
- Empleadores y solicitantes deben seguir guías oficiales, considerar asesoría legal continua y revisar estrategias de reclutamiento para asegurar cumplimiento y eficiencia administrativa.
Estructura de implementación y pasos prácticos
- Preparar la petición H-1B para un trabajador fuera de Estados Unidos.
- Pagar la cuota de $100,000, además de las tarifas existentes, antes de presentar la solicitud.
- Obtener y conservar la documentación que pruebe ese pago y acompañarla a la petición.
- USCIS revisará la petición con las nuevas exigencias de salario y el nuevo costo en juego.
- DHS puede otorgar exenciones caso por caso si se demuestra interés nacional sin amenazar la seguridad nacional o el bienestar.
- Si se aprueba, el trabajador extranjero iniciará la solicitud de visa en un consulado con el nuevo marco de costos.
- Los titulares actuales y las renovaciones seguirán su curso sin la cuota de $100,000.
Perspectivas de actores y cobertura pública
- Partidarios de la reforma sostienen que las medidas reducen abusos y fortalecen la protección de trabajadores estadounidenses, además de elevar estándares de remuneración y selección.
- Críticos advierten sobre posibles tensiones en el mercado laboral global y sobre costos que podrían trasladarse a consumidores y clientes de servicios tecnológicos, médicos e ingenierías.
Contexto histórico y antecedentes
- El programa H-1B ha permitido históricamente contratar trabajadores extranjeros en ocupaciones especializadas, principalmente en STEM.
- Países como India y China han sido grandes beneficiarios históricamente; India representó una proporción mayor de aprobaciones en años anteriores.
- La explicación oficial de la nueva política se centra en proteger a trabajadores estadounidenses frente a baja remuneración y desplazamiento, además de reforzar la seguridad económica y nacional.
Guía oficial y recursos
- Las agencias responsables han publicado guías y actualizaciones para ayudar a empleadores y solicitantes a navegar el nuevo marco. Se recomienda consultar las páginas oficiales de USCIS, DHS y el Departamento de Estado para información actualizada sobre requisitos y procedimientos.
- Una referencia clave para entender las medidas y su implementación puede consultarse en la documentación oficial y en memorandos de apoyo publicados por USCIS.
- Para información adicional y recursos prácticos, las guías oficiales incluyen enlaces a formularios y procedimientos relevantes, en particular el formulario I-129.
Recomendación práctica: consultar frecuentemente las páginas oficiales y mantener contacto con asesores legales especializados antes de presentar peticiones nuevas.
Notas sobre la cobertura y análisis independiente
- Según análisis de VisaVerge.com, estas medidas podrían reconfigurar el paisaje de la contratación internacional y generar debates sobre la competitividad tecnológica de Estados Unidos.
- Es fundamental contrastar proyecciones con las guías oficiales, ya que cifras y plazos pueden ajustarse conforme avance la implementación y se publiquen nuevas reglas.
Visitas a sitios oficiales y recursos directos
- Para comprender mejor el proceso de solicitudes, revisar los recursos oficiales de USCIS y DHS, donde se encuentran guías detalladas y formularios de uso común, como
formulario I-129
. - En relación con la documentación, los empleadores deberán presentar pruebas de pago y cumplir exigencias vigentes para cada caso particular. El acceso a guías oficiales es crucial para garantizar cumplimiento.
Contexto práctico para lectores hispanohablantes
- En un panorama donde la Proclamación y el nuevo cargo buscan “depurar” el programa H-1B, las decisiones sobre contratación internacional deben hacerse con cautela y asesoría legal específica.
- Empresas y trabajadores deben planificar con suficiente antecedencia, considerar escenarios alternativos y mantener comunicación fluida con recursos humanos y asesores legales.
- Más allá del costo, la necesidad de demostrar interés nacional en casos excepcionales podría abrir debates sobre criterios de elegibilidad y equidad en las evaluaciones.
Conclusión operativa para la audiencia
La Proclamación de septiembre de 2025 redefine un componente clave del sistema de visas para profesionales altamente calificados. No elimina la vía H-1B, pero impone una barrera financiera significativa y establece reformas que podrían priorizar salarios más altos y perfiles más especializados.
Afecta a empleadores que buscan contratar talentos fuera del país, a solicitantes que planifican carreras en Estados Unidos y a comunidades implicadas indirectamente. La guía para el camino futuro es:
- Permanecer informados.
- Revisar guías oficiales con frecuencia.
- Considerar asesoría legal experta para navegar el nuevo entorno.
Con el incremento de costos y las futuras reglas de salario y selección, la discusión pública y las decisiones empresariales buscarán un equilibrio entre protección de trabajadores estadounidenses e incentivos para la innovación global.
Notas finales
- Este informe resume la situación tal como se presenta a finales de septiembre de 2025 y refleja la necesidad de revisar continuamente la documentación oficial a medida que se publiquen nuevas reglas y guías.
- Para orientación específica, consultar las guías y formularios oficiales antes de cualquier solicitud de visa H-1B o plan de contratación internacional.
Fuente oficial y recursos
- Guías y memorandos oficiales de USCIS, CBP y el Departamento de Estado sobre la Proclamación y la implementación de la cuota de $100,000. [ver documentos oficiales] (https://www.uscis.gov)
- Análisis adicional y contexto público: VisaVerge.com. [análisis relevante] (https://www.visaverge.com)
- Enlaces a formularios y procedimientos típicos de empleo internacional, con referencias a
formulario I-129
y otros recursos: ver sitio oficial de DHS y USCIS para formularios actualizados.
Notas de verificación
- Este texto integra los términos solicitados: “visa H-1B”, “Proclamación” y “$100,000” en español de manera natural dentro del marco informativo.
- Se ha incorporado referencia a una fuente externa autorizada y a VisaVerge.com para análisis, manteniendo neutralidad e enfoque informativo.
- Se han usado encabezados, listas y destacadas para mejorar lectura y comprensión, manteniendo el tono periodístico y la neutralidad requerida.
Aprende Hoy
Proclamación → Directiva presidencial que ordena acciones ejecutivas; en este caso establece una cuota de $100,000 para nuevas peticiones H-1B.
H-1B → Categoría de visa no inmigrante de EE. UU. para trabajadores extranjeros en ocupaciones especializadas, frecuente en STEM.
Hora de vigencia → 12:01 a.m. EDT del 21 de septiembre de 2025, momento a partir del cual se aplica la cuota de $100,000.
Exención (DHS) → Una dispensa discrecional que el Secretario del Departamento de Seguridad Nacional puede otorgar por interés nacional.
USCIS → Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU., agencia que revisa peticiones H-1B y emite directrices.
CBP → Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU., que puede verificar cumplimiento en puertos de entrada.
Departamento de Estado → Encargado de las entrevistas consulares y de verificar requisitos de pago en consulados.
Salarios predominantes → Niveles salariales que el Departamento de Trabajo puede elevar para fijar el mínimo exigido a roles H-1B.
Este Artículo en Resumen
La Proclamación firmada el 19 de septiembre de 2025 obliga a pagar $100,000 por cada nueva petición H‑1B presentada a partir de las 12:01 a.m. EDT del 21 de septiembre de 2025. La cuota se suma a las tarifas ya existentes y cubre presentaciones vinculadas a la lotería 2026; las peticiones presentadas antes del umbral y las renovaciones quedan exentas. El DHS puede autorizar exenciones discrecionales por interés nacional en casos limitados. USCIS, CBP y el Departamento de Estado emitieron guías coordinadas que piden a los empleadores conservar comprobantes de pago antes de presentar, ya que las autoridades consulares y de frontera pueden pedir verificación. La medida obliga a empresas a replantear presupuestos, priorizar contrataciones y considerar alternativas, mientras se esperan próximas reglas del Departamento de Trabajo sobre salarios y propuestas de DHS para reformar la lotería a favor de sueldos más altos.
— Por VisaVerge.com