English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
  • H1B
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » H1B » Trump añade nueva cuota de 100.000 dólares por visas H-1B en nueva crujimiento

H1BNoticias

Trump añade nueva cuota de 100.000 dólares por visas H-1B en nueva crujimiento

Se propone una tarifa de $100,000 por petición H-1B acompañada de mayores salarios prevalecientes y selección por salario, lo que podría excluir a pequeñas empresas y recién graduados y provocar litigios.

Jim Grey
Last updated: September 19, 2025 4:00 pm
By Jim Grey - Senior Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

  1. La administración propone una tarifa de $100,000 por cada petición H-1B, prevista en proclamación presidencial para septiembre de 2025.
  2. La medida iría acompañada de elevación de salarios prevalecientes y una selección basada en salarios en lugar del sorteo aleatorio.
  3. Pymes, startups, investigadores y profesionales de inicio de carrera quedarían excluidos; se prevén más RFEs y litigios.

(UNITED STATES) El anuncio de la administración Trump sobre la H-1B sacudió el panorama de la inmigración de high-skilled en Estados Unidos. Con una propuesta que plantea una tarifa de $100,000 para las solicitudes de visa H-1B y un conjunto de cambios destinados a endurecer requisitos y procesos, la medida podría redefinir el acceso de empresas y profesionales extranjeros al mercado laboral estadounidense.

Dive Right Into
  • Puntos Clave
  • Resumen de la propuesta principal
  • Contexto histórico y antecedentes
  • Impacto para empleadores, solicitantes y comunidades
  • Para las empresas
  • Para solicitantes y familias
  • Para la economía de Estados Unidos
  • Proceso paso a paso bajo cambios propuestos
  • Rangos, actores y voces oficiales
  • Análisis y perspectivas diversas
  • Contexto estratégico y escenario futuro
  • Recursos oficiales y próximos pasos
  • Contexto de fuentes y citas relevantes
  • Implicaciones para estudiantes y recién egresados
  • Conclusión operativa para lectores que buscan moverse con claridad
  • Recursos de contacto y orientación
  • Aprende Hoy
  • Este Artículo en Resumen
Trump añade nueva cuota de 100.000 dólares por visas H-1B en nueva crujimiento
Trump añade nueva cuota de 100.000 dólares por visas H-1B en nueva crujimiento

Este contexto urgente, que afecta a empleadores, candidatos y familias, llega en un momento en que el sistema de altas habilidades ha sido objeto de revisión y presiones políticas intensas. A continuación se presenta un análisis claro y práctico de lo que podría implicar esta propuesta y qué significa para quienes buscan trabajar legalmente en el país.

Resumen de la propuesta principal

La noticia central es que la administración Trump prepara una proclamación que impondría una tarifa de $100,000 para las solicitudes H-1B. Según reportes de Bloomberg y confirmaciones de funcionarios de la Casa Blanca, la proclamación podría firmarse en breve, con efectos que se esperan para la temporada de cupos de 2026.

Este nuevo costo, que sustituiría o se sumaría a las tarifas existentes de la vía H-1B, marcaría un punto de inflexión en la forma en que las empresas patrocinan talento extranjero y en quiénes pueden permitirse ese patrocinio. En el ámbito oficial, el Departamento de Trabajo quedaría encargado de revisar reglas de salarios prevalecientes para que el pago de salarios sea aún más alto, preparando el terreno para una revisión amplia de criterios de elegibilidad.

Contexto histórico y antecedentes

  • Antes de este plan, el costo total de presentar una petición H-1B tenía un rango típico entre $1,710 y $6,460, dependiendo del tamaño de la empresa y de otros cargos, con el costo base de la petición en $780 y una tarifa de registro para el sorteo de $215.
    Este marco dejó claro que el sistema ya exigía una inversión sustancial, pero la propuesta actual pretende multiplicar esa inversión por órdenes de magnitud.
  • Durante la primera administración de Trump (2017–2020), las tasas de denegación de visas H-1B aumentaron y se endurecieron requisitos de salario y de supervisión administrativa. Los defensores de esas medidas argumentan que estaban diseñadas para priorizar trabajos de alta demanda y evitar sustitución de trabajadores estadounidenses por mano de obra extranjera.
  • En su núcleo, la justificación oficial sostiene que el programa H-1B ha sido utilizado para desplazar a trabajadores estadounidenses con salarios más bajos, lo que afecta la trayectoria de STEM y la competencia laboral interna. Quienes apoyan estas medidas señalan que se busca reforzar salarios y condiciones laborales para trabajadores nacionales.

Impacto para empleadores, solicitantes y comunidades

Para las empresas

  • Costos: La tarifa de $100,000 convertiría el patrocinio H-1B en una opción viable principalmente para grandes corporaciones y firmas con fuertes recursos, dejando fuera a muchas pymes y startups que han dependido de este canal para atraer talento.
  • Cumplimiento y transparencia: Se anticipan requisitos de documentación más estrictos, auditorías y posibles visitas a sitio, aumentando la carga administrativa y el tiempo de procesamiento.
  • Reglas de salarios: Las reglas de salario prevaleciente serían elevadas, forzando a las empresas a pagar sueldos aún más altos para calificar al trabajador H-1B, incrementando el costo total de patrocinio.
  • Sorteo: Se prevé una transición hacia un sistema basado en salarios más altos, priorizando candidatos con mayores remuneraciones y perfiles altamente especializados, desplazando la distribución previa basada en un sorteo aleatorio.

Para solicitantes y familias

  • Acceso reducido: Profesionales en inicio de carrera, recién graduados y personas en sectores con salarios medianos podrían verse excluidos del programa de facto, limitando rutas para quienes buscan avanzar a través del H-1B.
  • Impacto en las familias: Se esperaba que la eliminación de permisos para cónyuges H-4 EAD —si se replica— genere tensiones financieras para muchas parejas y familias que dependen de ese permiso de trabajo temporal.
  • Denegaciones y retrasos: Se anticipan mayores tasas de denegación, más solicitudes de evidencia (RFEs) y tiempos de procesamiento más largos, haciendo el proceso menos predecible.
  • Viajes y entrada: El uso ampliado de autoridad ejecutiva podría bloquear la entrada de nuevos trabajadores H-1B y sus familias desde ciertos países, afectando también a estudiantes y proyectos temporales.

Para la economía de Estados Unidos

  • Sector tecnológico: Las grandes firmas tecnológicas podrían seguir patrocinando visas, pero las pequeñas empresas y startups podrían quedar fuera, con posibles efectos en innovación y competitividad.
  • Fuga de talento: Críticos advierten que estas medidas podrían impulsar a profesionales calificados a buscar oportunidades en otros países, debilitando la posición de Estados Unidos como líder en ciencia y tecnología.

Proceso paso a paso bajo cambios propuestos

  1. Registro de empleadores: Continuarían registrándose para el sorteo, pero solo quienes acepten pagar la tarifa de $100,000 serían elegibles para avanzar.
  2. Presentación de la petición: Si se selecciona, el empleador presentaría la petición H-1B con la nueva tarifa y documentación adicional para demostrar cumplimiento con los nuevos salarios y reglas de ocupación especializada.
  3. Adjudicación: USCIS aplicaría un escrutinio más riguroso, con mayor frecuencia de RFEs y posibles inspecciones en el lugar.
  4. Aprobación y emisión de visa: Solo las peticiones que cumplan con umbrales salariales y de especialidad más altos serían aprobadas, con un proceso más lento y menos predecible.

Rangos, actores y voces oficiales

  • White House argumenta que los cambios protegen a los trabajadores estadounidenses y la seguridad nacional, y que la medida es necesaria para corregir abusos del sistema.
  • Departamento de Trabajo: responsabilidad de revisar las reglas salariales para restringir aún más la elegibilidad de H-1B.
  • Industria tecnológica: históricamente defensora del acceso a talento global, ha advertido sobre impactos negativos en la innovación y competitividad.
  • Abogados de inmigración y grupos de defensa: señalan consecuencias severas para empleadores, profesionales extranjeros y la economía en general, si estas medidas se implementan plenamente.

Análisis y perspectivas diversas

  • Soporte: Los defensores argumentan que la tarifa y las reglas más estrictas garantizarán que solo los candidatos más calificados ingresen al país, protegiendo empleos y aumentando salarios.
  • Críticas: Quienes se oponen advierten que las medidas podrían devastar a pequeñas empresas, excluir talentos en etapas tempranas de su carrera y dañar la posición de Estados Unidos en el ámbito global.
  • Desafíos legales: Medidas anteriores similares enfrentaron retos en los tribunales; es probable que litigation adicional aparezca si la nueva tarifa llega a implementarse.

Importante: medidas de esta magnitud usualmente generan litigios y acciones legislativas que pueden retrasar, modificar o bloquear su implementación. Mantener seguimiento a fuentes oficiales y asesoría legal es crítico.

Contexto estratégico y escenario futuro

  • Cronograma: Se espera que la proclamación se firme en las próximas semanas, y que la tarifa y reglas relacionadas tomen efecto para la próxima temporada de cupos de H-1B en 2026.
  • Restricciones adicionales: Se anticipan otras medidas orientadas a extensiones H-1B, al trabajo para cónyuges H-4 y a permisos de trabajo de estudiantes internacionales, con posibles cambios en el programa OPT.
  • Acciones legales y legislativas: Es posible que el marco se vea desafiado en tribunales o modificado por intervención legislativa, afectando el alcance final de estas medidas.

Recursos oficiales y próximos pasos

  • Información del programa H-1B de USCIS: USCIS H-1B Program Information — esta página oficial describe el proceso, fechas y requisitos del cupo anual y los cambios de políticas que suelen acompañar estas reformas.
  • Avances en reglas salariales: el Departamento de Trabajo mantiene actualizaciones sobre salarios prevalecientes y normas de certificación laboral que pueden influir en el costo total de patrocinio.
  • Cobertura y análisis adicional: VisaVerge.com ofrece análisis y perspectivas sobre estas propuestas y sus posibles impactos, con énfasis en el panorama económico y de talento global. Según análisis de VisaVerge.com, las dinámicas de costo y el razonamiento de selección podrían transformar significativamente el mercado de empleo de alta skill en los próximos meses.

Contexto de fuentes y citas relevantes

  • En reportes de Bloomberg y declaraciones de funcionarios de la Casa Blanca, se indica que la proclamación estaría lista para firmarse, con efectos para la temporada de cupos de 2026 y un plan paralelo para ajustar reglas de salario. Estas piezas señalan que el objetivo declarado es reorganizar el mercado laboral de alta cualificación y frenar prácticas que perciben como abusivas.
  • Análisis históricos señalan que, en la era de la administración Trump, se incrementaron las barreras administrativas y las tasas de denegación, con un enfoque en vigilar el cumplimiento y evitar sustituciones laborales.
  • Las voces de la industria advierten que las reformas podrían reducir la innovación y dificultar la capacidad de las firmas para competir a nivel global.

Implicaciones para estudiantes y recién egresados

  • OPT y rutas post-graduación: Si se endurecen las reglas y se restringe el acceso a H-1B, los programas para estudiantes internacionales podrían verse afectados, limitando oportunidades de trabajo temporal tras graduarse y reduciendo las posibilidades de transición a empleo patrocinado.
  • Estrategias de aterrizaje: Es crucial que los aspirantes consideren planes alternos (Plan B y C), como opciones de visa de trabajo en otros países o vías de migración basadas en méritos o emprendimiento, para no depender exclusivamente de una sola vía.

Conclusión operativa para lectores que buscan moverse con claridad

  • Manténganse informados: Las políticas de inmigración de alta cualificación cambian rápidamente. Vigilen fuentes oficiales y análisis de especialistas para no perder plazos ni oportunidades.
  • Preparación de documentación: Ante la posibilidad de mayores exigencias, recopilen y organicen documentación que demuestre elegibilidad para posiciones especializadas y, cuando corresponda, pruebas de salario conforme a las nuevas reglas.
  • Consideren asesoría experta: Dado el impacto amplio sobre procesos, costos y tiempos, consulten con abogados de inmigración experimentados para planificar estrategias múltiples y rentables ante este escenario.

Recursos de contacto y orientación

  • USCIS: asistencia y guías de procesamiento para el programa H-1B y otros trabajadores temporales. Consulten la línea de atención al cliente y las guías en la página oficial citada anteriormente.
  • Departamento de Trabajo: contactos para consultas relacionadas con normas de salarios y certificaciones de empleo para trabajadores extranjeros.
  • VisaVerge.com: fuente de contexto y lectura complementaria sobre tendencias de política migratoria y su impacto en empleo y economía.

Este análisis presenta un panorama de una propuesta que podría redefinir el acceso de empresas y profesionales extranjeros al mercado laboral de alta cualificación en Estados Unidos. Si bien la intención oficial es proteger a trabajadores estadounidenses y fortalecer estándares laborales, las implicaciones para empleadores, solicitantes y comunidades son profundas y multifacéticas.

Also of Interest:

Hartsfield-Jackson sufre retrasos de vuelos tras detención en tierra
Administración Trump recorta impuesto sobre remesas sin aviso

Las decisiones finales, incluidas las fechas de implementación y los alcances exactos de cualquier reforma, dependerán de la firma de la proclamación, posibles ajustes en la legislación y desafíos judiciales. En todo momento, la vigilancia de las fuentes oficiales será crucial para quienes esperan avanzar en vías de migración laboral, especialmente bajo el paraguas de la visa H-1B, y para entender si la administración Trump mantiene su postura o modera el marco ante la reacción de la economía y de la comunidad tecnológica global.

Aprende Hoy

visa H-1B → Visado no inmigrante de EE. UU. para empleos especializados que requieren un grado o conocimientos técnicos específicos.
Proclamación presidencial → Instrumento ejecutivo del presidente que puede establecer términos de política o dirigir a agencias sin nueva ley.
Salario prevaleciente → Remuneración mínima que deben pagar los empleadores a trabajadores H-1B, basada en niveles salariales locales comparables.
Selección basada en salarios → Método propuesto que prioriza peticiones H-1B según el salario ofrecido en lugar de un sorteo aleatorio.
RFE (Solicitud de Evidencia) → Notificación de USCIS que pide documentación adicional antes de decidir sobre una petición de visado.
H-4 EAD → Autorización de trabajo para ciertos cónyuges de titulares de visa H-1B.
O-1 → Visa para personas con habilidades extraordinarias en ciencias, artes, educación, negocios o deportes.
L-1 → Visa para transferencia intraempresarial de empleados entre filiales internacionales y oficinas en EE. UU.

Este Artículo en Resumen

La administración prepara una proclamación presidencial que impondría una tarifa de $100,000 a cada petición H-1B, con efecto previsto para la temporada de cupos 2026. La iniciativa busca priorizar a trabajadores de mayor salario y se complementará con aumentos en las reglas de salario prevaleciente y una selección basada en remuneración, en lugar del sorteo actual. Grupos del sector, universidades y pequeñas empresas advierten que la medida excluiría a patrocinadores de menor tamaño, reduciría oportunidades para candidatos en inicio de carrera y aceleraría la migración de talento a otros países. Se esperan más solicitudes de evidencia, inspecciones, y litigios que podrían retrasar o modificar la implementación.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByJim Grey
Senior Editor
Follow:
Jim Grey serves as the Senior Editor at VisaVerge.com, where his expertise in editorial strategy and content management shines. With a keen eye for detail and a profound understanding of the immigration and travel sectors, Jim plays a pivotal role in refining and enhancing the website's content. His guidance ensures that each piece is informative, engaging, and aligns with the highest journalistic standards.
Previous Article El senador Jim Banks propone nuevo proyecto sobre H1B y OPT El senador Jim Banks propone nuevo proyecto sobre H1B y OPT
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Ayuntamiento de Pembroke Pines abordará seguridad en North Perry Airport

El 27 de agosto de 2025 se realizará una reunión pública en Pembroke Pines tras…

By Jim Grey

Recomiendan a titulares de Green Card llevar documentos siempre

El 11 de abril de 2025, titulares de Tarjeta Verde y otros no ciudadanos 14+…

By Shashank Singh

TSA expande reglas ‘Families on the Fly’ a todos los aeropuertos de EE.UU.

TSA eliminó quitarse los zapatos y mejoró la seguridad familiar con ‘Familias en el Vuelo’…

By Jim Grey

Canadá presenta nuevos objetivos de inmigración frente a Estados Unidos

Canadá fija 395,000 inmigrantes para 2025, con énfasis en la inmigración económica y francófona. EE.UU.…

By Robert Pyne

Inmigrantes prefieren la auto-deportación antes que ser detenidos

La auto-deportación aumenta en EE.UU. por miedo, presiones oficiales y cambios legales. Programas como CBP…

By Robert Pyne

Reino Unido y la UE aún no acuerdan límite para visas juveniles

El Esquema de Movilidad Juvenil Reino Unido-UE busca facilitar que jóvenes trabajen temporalmente sin patrocinio…

By Oliver Mercer

¿Qué agricultores?: Gobierno sudafricano niega pedido de refugio de 72,000 en EE. UU.

El gobierno sudafricano niega rotundamente que 72,000 agricultores soliciten refugio en EE. UU., como afirmó…

By Shashank Singh

JetBlue Refuerza Fort Lauderdale con Nuevos Vuelos y Expansión de Mint®

JetBlue aumenta vuelos en Fort Lauderdale con nuevas rutas y más vuelos Mint® a partir…

By Jim Grey

Administración Trump amplía construcción del muro fronterizo contra inmigración ilegal

En 2025, la Administración Trump avanza en la seguridad fronteriza mediante ampliación del muro y…

By Jim Grey

Avión de AeroMéxico casi aterriza sobre un Boeing 737 de Delta en despegue

Dos vuelos casi colisionan el 21 de julio de 2025 en el Aeropuerto Benito Juárez,…

By Visa Verge

Te Puede Interesar

El papel del visado TN en el mercado laboral estadounidense y su futuro incierto
InmigraciónNoticias

El papel del visado TN en el mercado laboral estadounidense y su futuro incierto

By Robert Pyne
Read More
Zelensky Firma Ley de Ciudadanía Dual con Condiciones y Restricciones
InmigraciónNoticias

Zelensky Firma Ley de Ciudadanía Dual con Condiciones y Restricciones

By Visa Verge
Read More
REAL ID será obligatorio para viajes aéreos nacionales y oficinas federales
InmigraciónNoticias

REAL ID será obligatorio para viajes aéreos nacionales y oficinas federales

By Visa Verge
Read More
Límite de H-1B 2025: Requisitos de Vencimiento del Pasaporte de USCIS para el Registro
H1BNoticias

Límite de H-1B 2025: Requisitos de Vencimiento del Pasaporte de USCIS para el Registro

By Oliver Mercer
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?