English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
  • H1B
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » H1B » Diferencias clave entre la visa L1B y la H-1B para trabajadores extranjeros

H1BInmigración

Diferencias clave entre la visa L1B y la H-1B para trabajadores extranjeros

L1B transfiere empleados con conocimiento empresarial sin cupo; H-1B cubre ocupaciones especializadas con título y está sujeto a un cupo de 85,000. Diferencias clave: elegibilidad, reglas salariales, movilidad y vías hacia la residencia.

Jim Grey
Last updated: September 19, 2025 10:00 am
By Jim Grey - Senior Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

  1. L1B traslada empleados con conocimiento especializado y no tiene cupo anual ni lotería.
  2. H-1B exige título universitario, está sujeto a 85,000 plazas anuales y puede usar lotería.
  3. Propuestas de 2025 podrían priorizar salarios altos en H-1B, beneficiando grandes empleadores y roles mejor pagados.

En un análisis detallado de las diferencias entre dos visas clave para trabajadores extranjeros que buscan oportunidades en Estados Unidos, el L1B y el H-1B, queda claro que cada programa sirve a escenarios distintos para empresas multinacionales y para trabajadores con habilidades especializadas. A medida que las políticas se mantienen dinámicas y sujetas a cambios, entender estas diferencias es crucial para empleadores que planifican traslados intracompany y para profesionales que buscan empleo en ocupaciones especializadas. Este informe ofrece un panorama claro, basado en las disposiciones vigentes hasta septiembre de 2025, con foco en quién puede aplicar, los requisitos, la duración de la estancia, la vía hacia la residencia y las implicaciones prácticas para empleadores y solicitantes.

Dive Right Into
  • Puntos Clave
  • Esencia de cada visa: propósitos y perfiles de candidatos
  • Contexto reciente y tendencias de política (2024–2025)
  • Implicaciones prácticas para solicitantes y empleadores
  • Procedimiento operativo para empleadores (resumen práctico)
  • Recursos oficiales y referencias
  • Aplicación práctica: consejos y estrategias
  • Casos prácticos ilustrativos
  • Contexto histórico y perspectivas
  • Conclusión y guía de acción
  • Aprende Hoy
  • Este Artículo en Resumen
Diferencias clave entre la visa L1B y la H-1B para trabajadores extranjeros
Diferencias clave entre la visa L1B y la H-1B para trabajadores extranjeros

Esencia de cada visa: propósitos y perfiles de candidatos

  • Propósito y tipo de transferee
    • L1B: Diseñada para transferees intracompany con conocimiento especializado que se traslada desde una oficina en el extranjero a una oficina en EE. UU. de la misma empresa o de una entidad relacionada. Facilita la movilidad interna dentro de una empresa global.
    • H-1B: Destinada a trabajadores contratados por empleadores estadounidenses en ocupaciones especializadas que requieren título universitario o superior. Abre la puerta a roles especializados para nuevos empleados o quienes no estaban previamente en la empresa.
  • Requisitos de elegibilidad del candidato
    • L1B:
    • Haber trabajado para la empresa extranjera al menos 1 año continuo en los últimos 3 años.
    • Poseer conocimiento especializado relevante para las operaciones en EE. UU.
    • No exige grado formal; se valora dominio específico de la empresa y procesos.
    • H-1B:
    • Requiere título de bachiller o equivalente en un campo relacionado con la ocupación.
    • La certificación académica en áreas pertinentes es obligatoria.
  • Requisitos del empleador
    • L1B: Sólo aplica a empresas transnacionales con una relación qualifying entre la oficina extranjera y la sede en EE. UU. El empleador presenta la petición.
    • H-1B: Cualquier empleador en EE. UU. puede patrocinar si la función cumple la definición de ocupación especializada y se cumplen los requisitos salariales.
  • Educación y salario
    • L1B: Énfasis en conocimiento empresarial; no hay requisito formal de grado. No existe una exigencia legal de salario comparable como en H-1B.
    • H-1B: Exige grado o equivalente y el empleador debe pagar el salario real o el salario prevaleciente certificado por el Departamento de Trabajo.
  • Límite anual y lotería
    • L1B: Sin cupo anual ni lotería; puede presentarse todo el año.
    • H-1B: Sujeta a un cupo anual de 85,000 visas (incluyendo 20,000 para titulados con maestría en EE. UU.). Si las solicitudes superan el cupo, se aplica una lotería. Existen excepciones para empleadores exentos del cupo (p. ej., organizaciones sin fines de lucro o académicas).
  • Duración y extensiones
    • L1B: Estadía inicial hasta 3 años, renovable hasta un máximo total de 5 años.
    • H-1B: Inicial hasta 3 años, extensible hasta 6 años, con posibilidad de extensiones más allá de 6 años si hay un proceso de residencia permanente en curso.
  • Cambio de empleador y movilidad profesional
    • L1B: Titulares generalmente atados a la empresa multinacional; cambiar de empleador implica cambiar de estatus migratorio.
    • H-1B: Permite transferencia a un nuevo empleador mediante una nueva petición H-1B; mayor flexibilidad laboral.
  • Camino hacia la residencia permanente
    • L1A (ejecutivos/gerentes) tiene un camino más directo bajo EB-1C; para L1B las vías existen pero suelen ser más complejas.
    • H-1B: Permite doble intención y facilita la búsqueda de residencia permanente, dependiendo de patrocinio del empleador y fechas de prioridad.
  • Proceso de solicitud
    • L1B: No requiere certificación laboral (Labor Certification); la relación empresarial establece la base de la petición.
    • H-1B: Sí exige aprobación de un Labor Condition Application (LCA) por el Departamento de Trabajo antes de presentar la petición ante USCIS.

Importante: estas diferencias marcan decisiones prácticas en planes de recursos humanos, movilidad profesional y estrategia de residencia.

Contexto reciente y tendencias de política (2024–2025)

  • L1B (2024-2025):
    • Sin cambios significativos que alteren el marco fundamental.
    • Continúa sin cupo, disponible todo el año, con preferencia empresarial para transferencias intracompany que impliquen conocimiento especializado.
    • Persisten límites de duración (máx. 5 años) y la ausencia de requisito de certificación laboral.
  • H-1B (2025):
    • Cupo anual se mantiene en 85,000 visas y el mecanismo de lotería sigue vigente.
    • Propuestas en discusión buscan priorizar solicitantes con salarios más altos para atraer talento altamente cualificado.
    • Si se implementan, esas propuestas podrían reducir la accesibilidad para profesionales con salarios modestos, afectando sectores como educación y salud.
    • El Departamento de Trabajo mantiene estándares estrictos de salario para la H-1B, lo que protege a trabajadores nacionales pero añade obstáculos para algunos empleadores.

Implicaciones prácticas para solicitantes y empleadores

  • Para empleados ya vinculados a una empresa multinacional:
    • L1B es atractiva para trasladar conocimiento especializado sin LCA ni cupo anual.
    • Requiere existencia de relación calificada entre entidades y historial de empleo.
  • Para candidatos que buscan empleo directo en EE. UU.:
    • H-1B es la ruta natural si la posición exige título universitario y la empresa patrocina.
    • Deben prepararse para un proceso competitivo, con ventana de presentación y posible lotería.
  • Consideraciones salariales y de cumplimiento:
    • H-1B: cumplir con LCA y salario prevaleciente o real es clave para evitar sanciones.
    • L1B: foco en relación de entidad y evidencia de transferencia de conocimiento; aunque no exige LCA, deben observarse normativas laborales aplicables.
  • Trayectoria hacia la residencia:
    • L1A → EB-1C: vía relativamente directa para ejecutivos/gerentes.
    • L1B y H-1B: vías hacia residencia existen pero varían en complejidad y tiempos; la planificación temprana es esencial.
  • Preparación para la solicitud:
    • L1B: demostrar relación entre entidades, historial de empleo y conocimiento especializado.
    • H-1B: obtener LCA, presentar Formulario I-129 y gestionar la posibilidad de selección en la lotería.

Procedimiento operativo para empleadores (resumen práctico)

  1. L1B:
    • Verificar la estructura multinacional y relación calificada entre sedes.
    • Preparar y presentar Formulario I-129 ante USCIS (sin LCA).
    • Si se aprueba, gestionar la visa en el consulado o realizar Cambio de Estatus si el trabajador ya está en EE. UU.
  2. H-1B:
    • Obtener LCA aprobada por el Departamento de Trabajo.
    • Presentar Formulario I-129 durante la ventana de solicitud (generalmente en abril).
    • Si la petición se selecciona en la lotería y se aprueba, solicitar visa en consulado o Cambio de Estatus en EE. UU.

Otros actores relevantes: empleadores (costos, tiempos), familias (duración de estancias, educación), estudiantes internacionales (planificación de transición a H-1B o L1B).

Recursos oficiales y referencias

  • Fuentes oficiales: consulte USCIS y el Departamento de Trabajo para información actualizada sobre formularios y políticas. El Formulario I-129 es central para ambas vías.
  • Análisis adicional: según VisaVerge.com, la dinámica se mantiene estable en ciertos aspectos, aunque puede haber ajustes para priorizar salarios más altos en H-1B.

Enlaces oficiales y referencias:
– Información general y formularios de USCIS: USCIS official site
– Requisitos y procesos del Departamento de Trabajo para LCA: DOL – Office of Foreign Labor Certification
– Procedimientos de visa y consulado: U.S. Department of State – Visa
– Una guía de referencia sobre formularios y procesos: USCIS Form I-129

Nota: consulte páginas oficiales y, cuando sea posible, busque asesoría de abogados de inmigración con experiencia en empleo y transferencias intracompany.

Aplicación práctica: consejos y estrategias

  • Para empleadores:
    • Evaluar si conviene una transferencia intracompany (L1B) frente a contratación directa (H-1B).
    • Considerar L1B cuando exista una estructura multinacional consolidada y conocimiento específico.
    • Preparar documentación que demuestre relación entre entidades y conocimiento especializado para L1B.
    • Si se opta por H-1B, planificar la presentación anual, LCA y estrategias para la lotería.
  • Para solicitantes:
    • Si ya trabajas para la empresa en el extranjero y cumples el requisito de 1 año, L1B puede ser sólido.
    • Si buscas trabajar en campos que requieren título universitario, H-1B es la ruta natural; inicia con antelación y prepárate para la lotería.
    • Mantén en mente plazos y planes de residencia para coordinar expectativas familiares y profesionales.
  • Estrategias personales y familiares:
    • Prioridad en rapidez y previsibilidad → L1B.
    • Prioridad en construir residencia permanente vía empleo → H-1B (con mayor incertidumbre).

Casos prácticos ilustrativos

  • Caso A — Transferencia intracompany:
    • Ingeniero de software con >1 año en filial extranjera es transferido bajo L1B. Empresa presenta I-129. No se exige LCA. Entrada inicial hasta 3 años, posible extensión hasta 5 años.
  • Caso B — Empleo en ocupación especializada:
    • Empresa presenta LCA y I-129 para profesional con título en ingeniería durante la ventana anual de H-1B. Si seleccionado en la lotería y aprobado, visa inicial hasta 3 años, extensible hasta 6.
  • Caso C — Cambio de empleador con H-1B:
    • Profesional con H-1B recibe oferta de nueva empresa; la nueva empresa presenta nueva petición H-1B (transferencia) con LCA. Muestra la flexibilidad de H-1B frente a la L1B.

Contexto histórico y perspectivas

  • Origen y propósito:
    • L1: creada para facilitar transferencias intracompany a oficinas en EE. UU.; L1B se enfoca en conocimiento técnico específico.
    • H-1B: diseñada para permitir a empleadores de EE. UU. contratar trabajadores en ocupaciones especializadas que requieren educación universitaria.
  • Perspectiva experta:
    • Elección depende del vínculo laboral actual y del rol del solicitante.
    • L1B suele ser más directo para traslados intracompany; H-1B es opción principal para nuevas contrataciones, con mayor competencia y requisitos.
    • Propuestas de priorizar salarios más altos en H-1B podrían atraer talento de alto nivel pero limitar oportunidades para profesionales jóvenes o con salarios iniciales.

Conclusión y guía de acción

  • La elección entre L1B y H-1B debe basarse en:
    • Relación laboral actual (¿pertenece el trabajador a la red global de la empresa?).
    • Rol y requisitos de la posición (¿requiere título universitario?).
    • Plan a largo plazo (¿se busca residencia permanente?).
  • Recomendación práctica:
    • Consulte fuentes oficiales antes de iniciar cualquier proceso.
    • Trabaje con un abogado de inmigración con experiencia en empleo para optimizar chances y cumplimiento.
    • Manténgase actualizado con USCIS y el Departamento de Trabajo.

Enfoke final: la combinación de políticas, cupos y reglas salariales para H-1B, junto con la ausencia de cupo y la facilidad operativa de L1B, crea un paisaje de decisiones estratégicas. La clave es entender las diferencias, anticipar limitaciones y planificar con claridad desde el inicio.

Notas finales sobre citación y referencias:
– Este artículo integra información detallada con base en condiciones regulatorias vigentes hasta 2025 y referencia a análisis de VisaVerge.com.
– Para verificación y acciones concretas, consulte:
– USCIS – Sitio oficial y formularios: USCIS official site
– Departamento de Trabajo – Labor Certification y LCA: DOL – Office of Foreign Labor Certification
– Departamento de Estado – Visas y procedimientos consulares: U.S. Department of State – Visa
– Formulario I-129, Petición para un Trabajador No Inmigrante: USCIS – I-129

Recordatorio: cualquier mención de formularios o procesos debe referirse a nombres oficiales y números correctos; consulte siempre las páginas oficiales y asesores legales especializados antes de iniciar trámites.

Also of Interest:

Italia vota en referéndum para facilitar requisitos de ciudadanía
Inmigrantes en detención de ICE denuncian hambre y mala calidad de comida

Aprende Hoy

L1B → Visa no inmigrante para transferencias intracompany de empleados con conocimiento especializado; sin cupo y presentada durante todo el año.
H-1B → Visa no inmigrante para ocupaciones especializadas que normalmente requieren un título universitario; sujeta a cupo anual.
Formulario I-129 → Petición ante USCIS que el empleador presenta para solicitar la clasificación temporal de trabajadores, incluida L1B y H-1B.
LCA (Labor Condition Application) → Certificación del Departamento de Trabajo que confirma condiciones salariales y laborales necesaria antes de presentar H-1B.
Salario prevaleciente → Referencia salarial establecida por el Departamento de Trabajo para determinar el mínimo pago en puestos H-1B.
Doble intención → Doctrina migratoria que permite que titulares de visados temporales busquen la residencia permanente sin perder su estatus.
Exento de cupo → Situación donde ciertos empleadores o puestos no están sujetos al límite anual H-1B, como universidades o entidades sin fines de lucro.
Transferencia H-1B → Proceso que permite a un trabajador H-1B comenzar a trabajar con un nuevo empleador tras la presentación de una nueva petición.

Este Artículo en Resumen

La L1B y la H-1B facilitan empleo temporal en EE. UU., pero actúan en contextos diferentes. L1B sirve para transferencias intracompany de personal con conocimiento específico de la empresa y no tiene cupo; exige al menos un año continuo de empleo en la filial extranjera dentro de los últimos tres años y liga al trabajador a la compañía. H-1B permite que empleadores estadounidenses contraten para ocupaciones especializadas que requieren título universitario; está limitada a 85,000 plazas en 2025 y la selección puede incluir lotería. Las reglas salariales difieren: H-1B demanda pagar al menos el mayor entre el salario real y el prevaleciente mediante una LCA, mientras que L1B no exige un salario prevaleciente estatutario y se presenta directamente ante USCIS. Ambas permiten doble intención y usan el Formulario I-129, pero la movilidad y las vías hacia la residencia varían. Propuestas en 2025 para priorizar salarios más altos en H-1B podrían favorecer a empresas grandes y trabajos bien pagados, fomentando planificación previa y estrategias alternativas como crear trayectos de formación en el extranjero para generar futuros candidatos L1B.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByJim Grey
Senior Editor
Follow:
Jim Grey serves as the Senior Editor at VisaVerge.com, where his expertise in editorial strategy and content management shines. With a keen eye for detail and a profound understanding of the immigration and travel sectors, Jim plays a pivotal role in refining and enhancing the website's content. His guidance ensures that each piece is informative, engaging, and aligns with the highest journalistic standards.
Previous Article EE.UU. revoca y niega visados a ejecutivos indios y familiares por presunto tráfico de precursoresde EE.UU. revoca y niega visados a ejecutivos indios y familiares por presunto tráfico de precursoresde
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Denegaciones de visas de estudiante alcanzan récord del 41% en 2024

El aumento récord del 41% en la denegación de visas F-1 en 2024, junto con…

By Jim Grey

Ciudad de Monroe recibe $355 mil para renovar aeropuerto

Monroe obtuvo $355,679 para arreglar su pista principal, garantizando operaciones seguras y confiables. Es parte…

By Jim Grey

Riesgos para NY y EE.UU. por alejar a estudiantes internacionales

Desde mayo de 2025, EE. UU. suspendió citas para las visas estudiantiles F, M y…

By Shashank Singh

Tiempos de procesamiento de la visa H-1B ahora superan los tres meses

En 2025, tramitar el visa H-1B enfrenta demoras de hasta 3–8 meses, causadas por RFEs,…

By Shashank Singh

Brandon, Manitoba anuncia empleadores designados para residencia permanente rural

Brandon impulsa el RCIP para conectar trabajadores calificados con empleadores designados, ofreciendo una ruta clara…

By Robert Pyne

Visado de Larga Duración: Trabajadores Temporales Necesitan Oferta

El visado VLS-TS como Trabajador Temporal en Francia habilita residencia y empleo por 12 meses.…

By Jim Grey

UNF confirma que dos agentes inician capacitación en línea con ICE

Dos oficiales de UNF iniciaron entrenamiento 287(g) el 18 de julio de 2025 tras un…

By Shashank Singh

American Airlines y JetBlue cierran diálogo sobre la Alianza del Noreste

American Airlines y JetBlue finalizaron la Alianza del Noreste el 28 de abril de 2025,…

By Shashank Singh

Conductores de Juárez no quedan afectados por veto de visado de EE. UU., señala dirigente

EE. UU. pausó nuevas visas E y H tras un accidente; México confirmó que conductores…

By Robert Pyne

FedEx Express inicia uso de combustible sostenible en LAX

FedEx Express inicia un programa pionero de combustible de aviación sostenible en LAX con más…

By Visa Verge

Te Puede Interesar

United elimina Houston; Key West servicio en 1T26
InmigraciónNoticias

United elimina Houston; Key West servicio en 1T26

By Shashank Singh
Read More
Indians in US Alarmed by New Citizenship Verification for Money Transfers
Inmigración

Indians in US Alarmed by New Citizenship Verification for Money Transfers

By Shashank Singh
Read More
ICE detiene a ciudadano estadounidense en redada en Duluth
InmigraciónNoticias

ICE detiene a ciudadano estadounidense en redada en Duluth

By Visa Verge
Read More
India denuncia negación y demora de Bangladesh para aceptar migrantes indocumentados
InmigraciónNoticias

India denuncia negación y demora de Bangladesh para aceptar migrantes indocumentados

By Shashank Singh
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?