Puntos Clave
- Long Beach canceló el desfile de Día de los Muertos 2025 el 14 de septiembre por temor tras operativos migratorios.
- El 13 de septiembre, una redada en Bixby Knolls detuvo al menos a siete personas de El Salvador, Guatemala y México.
- Se reasignaron fondos y se reservaron $100,000 para reactivar el festival en 2026 cuando mejore la seguridad.
(LONG BEACH, CALIFORNIA) El Ayuntamiento de Long Beach anunció la cancelación oficial de la edición 2025 del desfile del Día de los Muertos y del festival Arte y Ofrendas, citando operaciones de aplicación de la ley migratoria y preocupaciones de seguridad comunitaria en la región. La noticia, difundida el 14 de septiembre de 2025, señala que el evento programado para el 2 de noviembre de 2025 no se llevará a cabo este año y que la ciudad trabajará para reprogramarlo en 2026, con fondos redirigidos y una mayor atención a las condiciones de seguridad y confianza ciudadana.

En un entorno político y social caracterizado por debates sobre la inmigración y la seguridad pública, Long Beach ha optado por una postura proactiva para proteger a familias mixtas y a residentes que podrían verse afectados por operativos federales o por la percepción de presencia de la aplicación de la ley migratoria en espacios públicos.
Contexto y decisiones municipales
La decisión de cancelar el Día de los Muertos no se basó en indicios de que las autoridades federales estuvieran focalizando específicamente ese desfile, sino que responde a un conjunto de preocupaciones emitidas por miembros de la comunidad y a la necesidad de evitar ambientes de miedo que podrían disuadir a familias de participar en una de las celebraciones culturales más importantes para la comunidad latina local.
De acuerdo con declaraciones citadas por el municipio, la intención es actuar con “una abundancia de precaución” para salvaguardar la tranquilidad de residentes, trabajadores y visitantes, particularmente aquellos en situación migratoria irregular o con estatus mixto dentro de hogares que podrían verse afectados por acciones de la aplicación de la ley migratoria cerca de eventos comunitarios.
El anuncio llega en un contexto de operativos recientes que incrementaron la sensibilidad de la población ante posibles detenciones o entrevistas de rutina en entornos no previstos. El 13 de septiembre de 2025, se reportó una operación de alto perfil en un lugar comercial de Long Beach, con la detención de varias personas cuyas nacionalidades incluían El Salvador, Guatemala y México, llevada a cabo por agentes con chalecos de la Border Patrol. Este incidente amplificó la sensación de vulnerabilidad entre familias que ya enfrentan tensiones por cómo, cuándo y dónde puede intervenir la autoridad federal para hacer cumplir las leyes migratorias.
El alcalde Rex Richardson expresó su condena a las acciones federales, calificándolas de “crueles, discriminatorias e inadmisibles” y reiteró que la ciudad no permitirá que la presencia de la aplicación de la ley migratoria empañe la vida comunitaria ni socave la confianza en los servicios municipales. En sus palabras, ICE “no tiene lugar” en Long Beach, y el municipio está comprometido a apoyar a residentes y negocios afectados por estas dinámicas de seguridad.
La reorientación presupuestaria para 2025 y 2026 también forma parte de la respuesta institucional. Los fondos no utilizados del presupuesto original del desfile de 2025 se sumarán al presupuesto de 2026, resultando en una asignación de $100,000 para la próxima edición, con el objetivo de reiniciar la marcha y el festival en 2026.
El municipio también actualizó sus protocolos para el personal ante encuentros con fuerzas del orden en instalaciones municipales, subrayando la importancia de seguir procesos claros para manejar posibles solicitudes de registro o presencia de agentes, y asegurando que se ofrezca apoyo a las personas afectadas.
“Actuar con una abundancia de precaución” para proteger la tranquilidad de residentes, trabajadores y visitantes, en especial a quienes podrían verse afectados por acciones de la aplicación de la ley migratoria.
Implicaciones para la comunidad y la vida cívica
La cancelación del Día de los Muertos en Long Beach tiene un peso humano claro. Para muchos residentes, especialmente familias con estatus migratorio mixto, la posibilidad de presencia policial o acciones de la aplicación de la ley migratoria en espacios abiertos durante una celebración de gran arraigo cultural crea un dilema de participación.
A medida que el calendario de eventos culturales en la región se mantiene activo, con otras ciudades del condado de Los Ángeles y del sur de California continuando con festividades similares, se intensifica la conversación sobre cómo equilibrar la libertad de reunión y la seguridad pública frente a un entorno de mayor vigilancia.
El consenso entre organizaciones comunitarias y defensores de derechos migratorios parece inclinarse hacia una postura de protección temporal y de transparencia. Aunque la ciudad ha dejado claro que no hay evidencia de un objetivo específico hacia el desfile, la decisión de cancelar envía un mensaje de prudencia que algunos interpretan como una forma de salvaguardar la integridad emocional y física de las familias.
A nivel institucional, la ciudad reitera su compromiso con la adopción de las políticas de la “Values Act” y con la promoción de un entorno donde los residentes sepan dónde acudir para recibir apoyo ante cuestiones migratorias. Estas guías y recursos destacan los derechos y las vías de asistencia disponibles para quienes enfrentan la presión de la aplicación de la ley migratoria en contextos cotidianos.
Perspectivas y voces de las partes interesadas
- Autoridades municipales:
- Señalan que la prioridad es la seguridad y la cohesión comunitaria.
- Consideran la cancelación como una medida proactiva para evitar que residentes teman participar en eventos culturales.
- Agencias federales:
- Confirmaron la realización de operaciones migratorias recientes, sin comentar si estaban focalizadas en eventos como el Día de los Muertos.
- Mantienen una postura habitual de no detallar estrategias de enforcement en espacios públicos.
- Organizaciones comunitarias y defensores de derechos:
- Recibieron la decisión con cautela: apoyan la protección de comunidades vulnerables, pero piden mayor transparencia y acceso a recursos legales.
Otro aspecto relevante es el impacto cultural: para muchos ciudadanos, el Día de los Muertos es un acto de memoria y de identidad que conecta generaciones. Su suspensión altera un calendario de práctica comunitaria y se interpreta como una señal de vulnerabilidad ante la intervención de autoridades migratorias.
Contexto normativo y recursos disponibles
La administración municipal ha subrayado su compromiso con políticas inclusivas y con la promoción de un entorno seguro para todas las personas que viven y trabajan en Long Beach. Entre los recursos y canales oficiales:
- Acceda a la información oficial en City of Long Beach Official.
- Guía de la iniciativa Values Act: Long Beach Values Act Resource Guide.
- Recursos federales sobre inmigración:
- Cobertura y análisis adicional: [VisaVerge.com](https://visa verge.com) — análisis sobre políticas de inmigración y enforcement regional.
Nota: Para formularios o documentos oficiales relacionados con migración, consulte los sitios de USCIS y DHS para confirmar formularios específicos y procedimientos actuales.
Análisis práctico para residentes y comunidades
- Participación cultural y seguridad:
- Entender que las declaraciones públicas buscan equilibrar identidad cultural y prevención de riesgos asociados a operaciones de enforcement.
- Derechos y recursos:
- Conocer los derechos en encuentros con policías o agentes de migración.
- Buscar asesoría legal gratuita o de bajo costo cuando sea necesario.
- Comunicación con autoridades:
- Seguir las guías oficiales del municipio en encuentros con fuerzas del orden.
- Mantener contacto con organizaciones comunitarias para respuestas coordinadas.
- Perspectiva regional:
- Estar informado sobre festividades en otras ciudades del sur de California que puedan continuar con sus celebraciones.
Cobertura y enfoque periodístico
Este informe presenta hechos verificables y declaraciones oficiales del Ayuntamiento de Long Beach, las respuestas de la comunidad y el contexto regional, evitando especulaciones. Se integró análisis externo para entender mejor las dinámicas de enforcement y su impacto en comunidades locales.
Impacto humano y casos prácticos
- Familias mixtas:
- Pueden ver modificados sus planes y evitar exposición a riesgos, aunque experimenten frustración por la suspensión.
- Comerciantes y organizadores:
- Afrontan pérdida temporal de ingresos y la necesidad de reprogramar actividades para 2026.
- Instituciones educativas y servicios comunitarios:
- Pueden ampliar programas de inclusión y apoyo para reducir ansiedad y sostener el legado cultural.
Perspectivas de futuro y plan de acción
- Reanudación esperada en 2026 con asignación de $100,000 y evaluación de tendencias de enforcement.
- Estrategias posibles para 2026:
- Evaluar patrones de enforcement regionales.
- Diseñar un marco de comunicación que reduzca el miedo sin sacrificar seguridad.
- Colaborar con organizaciones comunitarias para medidas de participación seguras.
- Cooperación interinstitucional entre municipios y redes comunitarias para gestionar celebraciones en un entorno de mayor vigilancia.
Consolidación de información y verificación
El artículo se basa en hechos aportados por el Ayuntamiento de Long Beach y en declaraciones oficiales difundidas en el periodo pertinente. Se consultaron fuentes municipales y análisis externos (entre ellos VisaVerge.com) para ofrecer contexto sobre las dinámicas de enforcement y sus efectos en comunidades locales.
Conclusión operativa
La cancelación del Día de los Muertos en Long Beach para 2025 ilustra cómo una ciudad debe navegar entre la protección de derechos, la seguridad pública y la responsabilidad cívica. Con una asignación presupuestaria prudente, protocolos actualizados y el compromiso de regresar en 2026, Long Beach busca preservar su carácter acogedor y proteger la participación cultural sin sacrificar la seguridad ni la dignidad de sus residentes.
Para lectores interesados en profundizar en la relación entre eventos culturales y políticas migratorias, se recomienda consultar periódicamente las fuentes oficiales de la ciudad y las guías de derechos migratorios disponibles. La experiencia de Long Beach ofrece una ventana sobre cómo las ciudades pueden afrontar decisiones difíciles con transparencia y empatía, buscando que cada persona pueda participar con dignidad y seguridad.
Aprende Hoy
Día de los Muertos → Celebración cultural para honrar a los difuntos, con altares, ofrendas y actividades comunitarias.
Arte y Ofrendas → Festival complementario en Long Beach con altares, vendedores, artistas y programación cultural.
Values Act → Conjunto de políticas locales que limitan la cooperación de la ciudad con la aplicación federal de inmigración.
Border Patrol → Agencia federal encargada de la seguridad fronteriza; sus agentes también participan en operativos interiores.
ICE → Immigration and Customs Enforcement, agencia federal encargada de aplicar leyes migratorias y deportaciones.
Familias de estatus mixto → Hogares donde miembros tienen distintos estatus migratorios, como ciudadanos y personas indocumentadas.
Redada en Bixby Knolls → Operativo del 13 de septiembre de 2025 en Long Beach que detuvo al menos a siete personas.
Office of the City Manager → Oficina municipal de Long Beach que publica guías, comunicados y recursos oficiales.
Este Artículo en Resumen
El 14 de septiembre de 2025, Long Beach canceló el desfile y el festival del Día de los Muertos programados para el 2 de noviembre tras un operativo federal el 13 de septiembre en Bixby Knolls que detuvo al menos a siete personas y generó temor en comunidades, especialmente familias de estatus mixto. Aunque no hubo evidencia de que la marcha fuera un objetivo directo, la ciudad actuó por precaución, actualizó protocolos para encuentros con autoridades migratorias y reasignó fondos, reservando $100,000 para 2026. La medida busca proteger la participación comunitaria y permitir actividades descentralizadas mientras se recupera la confianza.
— Por VisaVerge.com