English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
  • H1B
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » Del conflicto a la esperanza y la desesperanza: la crisis afgana de deportaciones

InmigraciónNoticias

Del conflicto a la esperanza y la desesperanza: la crisis afgana de deportaciones

Irán deportó más de 1,5 millones de afganos en 2025 hasta septiembre; la ONU advierte que las devoluciones masivas violan la no devolución y colapsan la capacidad humanitaria afgana.

Visa Verge
Last updated: September 13, 2025 11:48 am
By Visa Verge - Senior Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

  1. Irán expulsó más de 1,1 millones de afganos hasta julio y más de 1,5 millones hasta septiembre de 2025, según ONG.
  2. Cruces diarios alcanzaron 51.000 en junio–julio; más de 500.000 devoluciones ocurrieron en un periodo de 16 días.
  3. ONU y organizaciones advierten que las devoluciones masivas vulneran la no devolución y sobrecargan la respuesta humanitaria afgana.

(IRAN) El despliegue de expulsiones masivas de afganos desde Irán en 2025 ha marcado un giro crítico para la región y para millones de personas que buscan protección, seguridad y una vida digna. En este artículo se analiza la crisis de deportación afgana, sus causas y efectos, y qué significa para quienes están en juego, desde los afectados directos hasta las comunidades receptoras y las instituciones internacionales. A lo largo de esta cobertura, se destacan las cifras oficiales, las dinámicas de implementación y las implicaciones legales y humanitarias, sin perder de vista las historias humanas que subyacen a cada cifra. A continuación, se presenta un panorama estructurado y claro sobre una situación que ha atraído condenas generalizadas y llamados a una respuesta urgente.

Dive Right Into
  • Puntos Clave
  • Contexto general y cifras clave
  • Contexto humano y necesidad de respuesta
  • Implicaciones legales y principios humanitarios
  • Actores y respuestas internacionales
  • Perspectivas desde la práctica y testimonios
  • Impacto en el terreno y posibles escenarios
  • Ejecución operativa y procesos observados
  • No devolución y principios de protección
  • Guía para afectados y comunidades receptoras
  • Contexto regional y antecedentes históricos
  • Perspectivas futuras y recomendaciones para la acción
  • Relevancia para actores y público
  • Contexto práctico para quienes buscan información y recursos
  • Enlaces y recursos oficiales
  • Notas críticas para lectores y profesionales
  • Calendario, campañas y pasos prácticos
  • Conclusión
  • Aprende Hoy
  • Este Artículo en Resumen
Del conflicto a la esperanza y la desesperanza: la crisis afgana de deportaciones
Del conflicto a la esperanza y la desesperanza: la crisis afgana de deportaciones

Contexto general y cifras clave

La crisis de deportación afgana en 2025 no es un fenómeno aislado, sino el resultado de años de presencia afgana en Irán y de decisiones de política migratoria que se intensificaron de forma abrupta a partir de la mitad del año. En julio de 2025, las autoridades iraníes reportaron haber expulsado a más de 1.1 millones de afganos desde principios de año, cifra que se elevó a más de 1.5 millones para septiembre.

Estas cifras sitúan la campaña de deportaciones entre las más grandes de la década, si se toma en conjunto con los retornos y las expulsiones ocurridas en los meses previos. El objetivo declarado por Irán ha sido expulsar a afganos considerados irregulares o indocumentados y, según declaraciones oficiales, reforzar la seguridad nacional tras el contexto de conflictos regionales.

El aumento de expulsiones coincidió con un periodo de alta tensión regional, especialmente tras el conflicto entre Irán e Israel. Las autoridades iraníes han presentado estas medidas como necesarias para mantener el orden y la seguridad, alegando supuestos vínculos de algunos afganos con actividades de espionaje.

Sin embargo, observadores y organizaciones internacionales señalan:
– La magnitud de las operaciones.
– La falta de procesos individuales de revisión.
– La violencia observada en algunos operativos.

Also of Interest:

Visa Nacional Tipo D de Italia facilita la reunificación familiar
Solicitante de visa F1 rechazada tras vetting en redes sociales bajo sección 214(b)

Estos factores, según críticos, constituyen violaciones del principio de no devolución y de estándares básicos de derechos humanos.

Entre las cifras que se destacan:
– Proporción de menores entre los deportados: aproximadamente 25%.
– Patrón de destrucción de documentos legales, lo que dificulta demostrar estatus o plantear recursos legales.

Estas prácticas paralizan la posibilidad de apelación y dejan a muchos en situación de vulnerabilidad grave al ser detenidos, trasladados y expulsados sin un examen individualizado.

Contexto humano y necesidad de respuesta

Más allá de las estadísticas, la crisis impacta directamente a quienes han vivido años o incluso décadas en Irán. Muchas personas nacieron o crecieron allí y sus lazos sociales y económicos están entrelazados con comunidades iraníes y redes laborales.

Al retornar a Afganistán, enfrentan:
– Un país que sigue lidiando con una crisis humanitaria de gran magnitud.
– La pérdida de propiedades, ahorros y herramientas de vida.
– Miedo a la persecución o a la falta de derechos básicos bajo ciertos marcos de gobierno.

La evidencia de estas expulsiones ha generado una ola de condenas internacionales y llamados a frenar las devoluciones involuntarias. Organismos multilaterales y agencias de derechos humanos han advertido que las operaciones a gran escala podrían violar el principio de no devolución. Las críticas también se han centrado en la falta de mecanismos de revisión individual y en las condiciones de detención y transporte.

Implicaciones legales y principios humanitarios

Un eje central del debate es si las expulsiones se ajustan a normas internacionales. Organizaciones como la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OHCHR) han pedido:
– La suspensión de las devoluciones forzadas.
– La realización de evaluaciones de riesgos individualizadas.

Tanto ACNUR como la OIM han subrayado la necesidad de:
– Vías legales y humanitarias para las personas desplazadas.
– Apoyo sustancial para Afganistán, que enfrenta una crisis de capacidad para absorber retornos masivos.

Desde el punto de vista jurídico, actuaciones sin revisión individual pueden contrastar con:
– El principio de non-refoulement (no devolución).
– Obligaciones de protección que exigen considerar circunstancias específicas de cada persona.

Expertos advierten que la situación podría evolucionar hacia una crisis mayor si no se incorporan salvaguardas, temporización adecuada y rutas seguras para quienes requieren protección internacional o asistencia humanitaria.

Actores y respuestas internacionales

El abanico de actores involucrados incluye:

  • Gobierno iraní: sostiene que las expulsiones responden a seguridad nacional y gestión de flujos migratorios.
  • Afganistán: enfrenta presión en comunidades de frontera y desafíos en reintegración, empleo y atención básica.
  • Organismos internacionales: OIM, ACNUR y OHCHR han emitido comunicados y reportes advirtiendo riesgos y pidiendo protección y respuesta humanitaria más robusta.
  • Sociedad civil y ONGs: documentan abusos, brindan apoyo legal y humanitario, y presionan por procedimientos justos y mecanismos de apelación.

Perspectivas desde la práctica y testimonios

Reportes de detenidos y deportados describen:
– Raids nocturnos y detenciones sin prueba de estatus.
– Trabajos forzados en algunos casos para cumplir expediciones.
– Condiciones de detención precarias.
– Denuncias de abusos y destrucción de documentos legales.

Estas narrativas subrayan la urgencia de rutas seguras y del reconocimiento de protección para quienes puedan necesitar asilo. También resaltan la necesidad de medidas de protección específicas para:
– Mujeres y niñas, que enfrentan riesgos particulares.
– Personas con propiedades o redes comunitarias en Irán.

Impacto en el terreno y posibles escenarios

Escenarios de corto y mediano plazo:

  1. Futuro inmediato:
    • Si las tendencias continúan, Afganistán podría ver un aumento significativo en retornos durante el último tramo de 2025.
    • Esto incrementaría la presión sobre servicios básicos, infraestructura y empleo.
  2. Protección y derechos:
    • Sin vías legales claras y salvaguardas, la población devuelta podría quedar expuesta a mayores vulnerabilidades.
  3. Coherencia regional:
    • Otros países de la región observan la respuesta internacional y algunos han iniciado o intensificado repatriaciones similares.
    • Esto complica la gestión de flujos y la protección de las personas afectadas.
  4. Respuesta humanitaria:
    • Existen brechas significativas de financiamiento.
    • La falta de fondos frente a la demanda de servicios (salud, educación, protección, reintegración) podría conducir a una respuesta insuficiente.

Ejecución operativa y procesos observados

El proceso de deportación, según reportes de campo, sigue una secuencia repetida con variaciones regionales:

  1. Anuncios oficiales: plazos públicos para que indocumentados abandonen el país, generando urgencia.
  2. Operaciones policiales e inspecciones: redadas, puestos de control y revisiones laborales que afectan a personas independientemente de su estatus.
  3. Detención y traslado: traslado a centros de detención con condiciones precarias; posibles abusos o extorsiones.
  4. Transporte: personas transportadas en autobuses hacia la frontera con poco aviso.
  5. Retorno y recepción: al cruzar la frontera, muchas personas son liberadas o entregadas a autoridades afganas sin planes claros de reunificación o apoyo inmediato.

Advertencia: estos procesos y la falta de planificación exponen a las personas a riesgos graves de protección y dificultan la reunificación familiar y el acceso a asistencia.

No devolución y principios de protección

El principio de no devolución (non-refoulement) es central: nadie debe ser devuelto a lugares donde su vida o libertad corren peligro. Su aplicación práctica requiere:
– Evaluaciones individuales.
– Vías legales para solicitar asilo o protección complementaria.
– Garantía de que los retornos no se hagan masivamente sin salvaguardas.

Críticos sostienen que las devoluciones sin revisión individual vulneran este principio y exponen a las personas a riesgos reales. Por ello, se han multiplicado llamados a:
– Suspender las devoluciones forzadas.
– Ampliar rutas legales.
– Aumentar protección para quienes necesitan asilo.

Guía para afectados y comunidades receptoras

Recomendaciones prácticas:

  • Contactar agencias humanitarias: oficinas de ACNUR y la OIM para orientación sobre protección y servicios.
  • Registro y documentos: mantener registros y buscar asesoría para procesos de regularización o para obtener documentos de viaje cuando sea posible.
  • Acceso a asistencia legal: buscar asesoría legal gratuita o de bajo costo; muchas ONGs ofrecen apoyo.
  • Apoyo comunitario: fortalecer redes locales para facilitar reintegración y acceso a salud, educación y vivienda temporal.
  • Información oficial: consultar fuentes oficiales para instrucciones y cambios de política; evitar la propagación de rumores.

Contexto regional y antecedentes históricos

Irán ha acogido a millones de refugiados afganos durante décadas. Tras cambios políticos en Afganistán, muchos afganos vivieron largos periodos en Irán desarrollando vínculos sociales y económicos.

La escala de expulsiones en 2025 representa un fenómeno sin precedentes en velocidad, alcance e impacto social. Otros países de la región también han intensificado planes de retorno, incrementando la presión sobre un sistema de protección ya tenso.

La comunidad internacional ha subrayado la necesidad de una respuesta coordinada que permita a Afganistán absorber retornos con seguridad y proteger a los más vulnerables.

Perspectivas futuras y recomendaciones para la acción

  • Protección y vías legales:
    • Ampliar canales legales para solicitar asilo o protección.
    • Fortalecer rutas seguras y garantizar debido proceso.
  • Financiación y capacidad humanitaria:
    • Cerrar la brecha de financiamiento para servicios básicos y protección.
    • Priorizar a mujeres, niñas y personas con necesidades especiales.
  • Cooperación regional:
    • Coordinar gestión de fronteras, retornos voluntarios y apoyo logístico.
  • Supervisión y rendición de cuentas:
    • Implementar mecanismos para detectar abusos y asegurar cumplimiento de estándares de derechos humanos.
  • Apoyo a la reintegración:
    • Invertir en empleo, servicios básicos, educación y programas de reintegración sostenibles.

Relevancia para actores y público

Para lectores, periodistas y responsables de políticas, la crisis evidencia la necesidad de un marco de protección robusto, procesos justos y rendición de cuentas. La cooperación internacional y la responsabilidad compartida son esenciales para evitar que las personas paguen con su seguridad, dignidad y vidas.

Contexto práctico para quienes buscan información y recursos

  • Autoridades y agencias publican guías y actualizaciones; las personas afectadas deben buscar información en fuentes oficiales y organizaciones reconocidas.
  • Conocer derechos y vías para solicitar asilo o protección es fundamental; las ONG locales suelen conectar con abogados y ofrecer apoyo práctico.
  • Si trabajas con comunidades migrantes, mantén una lista de recursos y contactos de emergencia y comunica claramente sobre derechos y opciones disponibles.

Enlaces y recursos oficiales

  • Portal de situación de Afganistán y documentación oficial: UNHCR Afghanistan Situation Portal
  • Contacto institucional para la reintegración y asistencia: la autoridad afgana responsable de refugiados y repatriación suele emitir guías sobre reintegración y servicios disponibles.

  • Organizaciones como OIM y ACNUR ofrecen orientación y asistencia directa en la región.

Notas críticas para lectores y profesionales

  • Este informe resume una situación en constante evolución. Las cifras pueden cambiar rápidamente; verifíquelas con fuentes oficiales y reportes humanitarios actualizados.
  • La defensa de los derechos humanos y las protecciones internacionales debe ser central en cualquier análisis.
  • VisaVerge.com ofrece análisis independientes sobre tendencias migratorias; según dicho análisis, la magnitud y rapidez de las operaciones en 2025 plantean desafíos sin precedentes y subrayan la necesidad de salvaguardas robustas y vías legales.

Calendario, campañas y pasos prácticos

  • Calendario y hitos: la implementación de expulsiones se aceleró en junio y julio de 2025, con un fuerte aumento en las semanas posteriores.
  • Fechas de interés: llamados a la suspensión de devoluciones forzadas y a la ampliación de vías legales han sido reiterados por organismos internacionales y ONGs.
  • Acciones recomendadas para autoridades y donantes:
    • Reforzar protección de derechos.
    • Financiar adecuadamente la respuesta humanitaria.
    • Facilitar vías de retorno voluntario y seguras.

Conclusión

La crisis de deportación afgana en Irán, marcada por la magnitud de expulsiones y la complejidad humanitaria, exige respuestas coordinadas que combinen protección, derechos humanos y solidaridad internacional. La solución sostenible requiere:
– Respeto al principio de no devolución.
– Apertura de vías legales para asilo y protección.
– Esfuerzos concertados para apoyar a Afganistán en la absorción de retornos.

En todo momento, la voz de las personas afectadas y de las comunidades receptoras debe permanecer en el centro de las decisiones: detrás de cada cifra hay historias de miedo, dignidad y esperanza.

Enriqueciendo la cobertura, este análisis integra contextos históricos y dinámicas actuales para ofrecer una visión completa y responsable de la crisis. Para información verificable y actualizada, consulte las autoridades y organizaciones relevantes; su orientación puede marcar la diferencia en momentos críticos. Esta historia no es solo de políticas y números; es, ante todo, una cuestión de protección de derechos humanos y de la capacidad de la comunidad internacional para responder con humanidad ante una emergencia que afecta a millones de personas.

Aprende Hoy

no devolución (non-refoulement) → Principio internacional que prohíbe devolver a una persona a un país donde su vida o libertad corren peligro.
OIM (Organización Internacional para las Migraciones) → Agencia que monitorea flujos migratorios y brinda asistencia humanitaria a migrantes y retornados.
ACNUR → Agencia de la ONU encargada de la protección y asistencia a refugiados y personas desplazadas.
devoluciones colectivas → Expulsiones masivas sin evaluaciones individuales, prácticas que suelen vulnerar el derecho internacional.
repatriación → Proceso de retorno de personas a su país de origen, puede ser voluntario o forzado.
evaluación individualizada → Valoración caso por caso para determinar riesgos y necesidades de protección antes de cualquier retorno.
brecha de financiamiento humanitario → Diferencia entre los recursos necesarios para la respuesta humanitaria y los fondos efectivamente recibidos.
plan de repatriación de extranjeros ilegales → Política estatal (mencionada en Pakistán) para devolver a personas consideradas indocumentadas.

Este Artículo en Resumen

La campaña de expulsiones de Irán en 2025 ha deportado más de 1,5 millones de afganos hasta septiembre, con picos diarios de cruces cercanos a 51.000 y más de 500.000 devoluciones en 16 días. Las operaciones incluyen redadas, detenciones (incluso de personas con documentos), destrucción de papeles, abusos y extorsiones; los niños constituyen alrededor del 25% de los retornados. Afganistán, ya con 22,9 millones de personas necesitadas, enfrenta provincias fronterizas y servicios desbordados. La financiación humanitaria cubrió solo el 24% de las necesidades a mitad de año. Organismos internacionales alertan que las devoluciones colectivas violan la no devolución y llaman a pausar los retornos, realizar evaluaciones individuales, ampliar la financiación y ofrecer vías legales y reasentamiento para quienes enfrentan riesgos.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByVisa Verge
Senior Editor
Follow:
VisaVerge.com is a premier online destination dedicated to providing the latest and most comprehensive news on immigration, visas, and global travel. Our platform is designed for individuals navigating the complexities of international travel and immigration processes. With a team of experienced journalists and industry experts, we deliver in-depth reporting, breaking news, and informative guides. Whether it's updates on visa policies, insights into travel trends, or tips for successful immigration, VisaVerge.com is committed to offering reliable, timely, and accurate information to our global audience. Our mission is to empower readers with knowledge, making international travel and relocation smoother and more accessible.
Previous Article JFS Norwich ofrece servicios de apoyo migratorio en el este de Connecticut JFS Norwich ofrece servicios de apoyo migratorio en el este de Connecticut
Next Article Air France Cancela 6 vuelos clave, afectando turismo a París, Bolonia y Toulouse Air France Cancela 6 vuelos clave, afectando turismo a París, Bolonia y Toulouse
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Estudiante de Dalton State College enfrenta deportación tras pasarse un semáforo en rojo

Ximena Arias-Cristobal, estudiante de Dalton State College, y su padre fueron detenidos tras una violación…

By Shashank Singh

Ordenan a la Patrulla Fronteriza detener deportaciones bajo veto migratorio de Trump

Un fallo de 2025 frenó las deportaciones según la prohibición de asilo de Trump y…

By Shashank Singh

TSA intercepta arma en el Aeropuerto Nacional Ronald Reagan

La TSA detectó 41 armas en Ronald Reagan en 2024 y confiscó otra el 10…

By Jim Grey

ICE inicia detenciones en tribunales de inmigración con expulsión acelerada

ICE arresta inmigrantes tras desestimación en tribunales con expulsión acelerada, que permite deportación rápida sin…

By Jim Grey

ICE detiene a veterano discapacitado con tarjeta verde durante entrevista de ciudadanía

ICE detuvo el 22 de agosto de 2025 a Muhammad Zahid Chaudhry, veterano discapacitado y…

By Jim Grey

Viajeros aéreos enfrentan grandes interrupciones en 2025, según AirHelp

H1 2025 registró interrupciones masivas: 490,3 millones de pasajeros afectados. El incendio en North Hyde…

By Robert Pyne

Express Entry otorga 500 invitaciones para aplicar en sorteo de salud

El sorteo de profesiones de salud del 2 mayo 2025 invitó a 500 candidatos con…

By Jim Grey

Ataque indio causa daños en el Aeropuerto Internacional Sheikh Zayed

El ataque indio al aeropuerto Sheikh Zayed de Rahim Yar Khan en mayo de 2025…

By Shashank Singh

Fiscal General de California arremete contra Trump por ciudadanía

California y 18 estados desafían judicialmente la orden ejecutiva de Trump para eliminar la ciudadanía…

By Visa Verge

Cómo obtener residencia legal en Costa Rica para su cónyuge no americano

Registrar el matrimonio, apostillar y traducir correctamente los documentos, y aportar pruebas de vínculo auténtico…

By Visa Verge

Te Puede Interesar

Determinación de Fechas de Acción Final y Significado de ‘Sobresubscrito’ en el Boletín de Visas Agosto 2025
Inmigración

Determinación de Fechas de Acción Final y Significado de ‘Sobresubscrito’ en el Boletín de Visas Agosto 2025

By Robert Pyne
Read More
Japan Airlines ofrecerá vuelos domésticos gratis a turistas internacionales en 2025
Noticias

Japan Airlines ofrecerá vuelos domésticos gratis a turistas internacionales en 2025

By Shashank Singh
Read More
Titular de Green Card filipino liberado tras detención denuncia abusos de ICE
InmigraciónNoticiasTarjeta Verde

Titular de Green Card filipino liberado tras detención denuncia abusos de ICE

By Robert Pyne
Read More
Terminal Central del Aeropuerto Internacional de Miami será renovada
Inmigración

Terminal Central del Aeropuerto Internacional de Miami será renovada

By Oliver Mercer
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?