Puntos Clave
- Pratt & Whitney Canada liderará el consorcio PHARES seleccionado por Clean Aviation el 9 de septiembre de 2025.
- PHARES recibe 69 millones de euros dentro del paquete de 945 millones de euros de la tercera convocatoria.
- El demostrador combina un turboprop PW127XT‑derivado con un motor eléctrico de 250 kW para ahorrar hasta 20% de combustible.
La Unión Europea impulsa una alianza internacional para transformar la propulsión en la aviación regional, y la protagonista es Pratt & Whitney Canada (P&WC). La noticia, confirmada el 9 de septiembre de 2025 y reiterada en el Salón de París 2025, coloca a P&WC al mando de PHARES, el consorcio de propulsión híbrida que lidera la iniciativa de Clean Aviation.
Esta designación marca un hito para Canadá: es la primera vez que una empresa canadiense participa y encabeza un programa de Clean Aviation, reuniendo a actores clave de la industria y centros de investigación reconocidos.

Objetivo y marco financiero
PHARES es uno de los proyectos insignia dentro de la tercera convocatoria de propuestas de Clean Aviation y se enmarca en la estrategia de descarbonización de la aviación europea para la próxima década.
- El paquete de financiación totaliza 945 millones de euros para decenas de iniciativas.
- La Unión Europea respalda el paquete con 378 millones de euros.
- PHARES recibe una asignación específica de 69 millones de euros.
El objetivo principal es diseñar y demostrar un sistema de propulsión híbrido-eléctrico para aeronaves regionales, con la meta de mejorar la eficiencia de combustible hasta en un 20% frente a las operaciones actuales de aeronaves regionales. Esto implicaría una reducción significativa de emisiones y una operación más sostenible sin sacrificar rendimiento ni fiabilidad.
Arquitectura técnica del demostrador
El demostrador integrará varias tecnologías clave:
- Motor turboprop: PW127XT-derivado de P&WC.
- Unidad de motor eléctrico: 250 kW suministrada por Collins Aerospace.
- Caja de cambios optimizada para hélice que integra ambas fuentes de potencia.
- Mejoras en eficiencia térmica y una hélice de nueva generación diseñada para reducir ruido y aumentar la eficiencia global.
Este enfoque persigue:
– Ahorros de combustible.
– Reducción sustancial del impacto sonoro —un factor clave para la aceptación social en rutas regionales densamente pobladas.
Relación con la estrategia Ultra-Efficient Regional Aircraft
PHARES forma parte de la arquitectura Ultra-Efficient Regional Aircraft de Clean Aviation, cuyo propósito es acelerar la transición hacia aeronaves con consumo de combustible mucho menor y emisiones reducidas.
- La UE refuerza su compromiso con la neutralidad climática en la aviación hacia mediados de la década próxima.
- La iniciativa abre una vía para la cooperación transatlántica en tecnologías críticas.
- Meta pública: que la tecnología híbrida eléctrica entre en servicio hacia 2035, con hitos de prueba y certificación previos.
Voces oficiales y liderazgo del consorcio
- María Della Posta, presidenta de Pratt & Whitney Canada, destaca que la propulsión híbrida y los sistemas eléctricos están en el centro de la hoja de ruta tecnológica de RTX, y considera a PHARES una oportunidad decisiva para reconfigurar la aviación regional.
- Alex Krein, director ejecutivo de Clean Aviation Joint Undertaking, subraya el alto potencial del proyecto para avanzar hacia la neutralidad climática y una mayor sostenibilidad.
Además, ATR y Airbus lideran iniciativas paralelas bajo Clean Aviation. ATR espera volar el primer avión regional híbrido-eléctrico para 2030, un cronograma que, de cumplirse, sería un punto de inflexión para la industria.
Implicaciones políticas, regulatorias y de cooperación
PHARES apunta a contribuir con el objetivo de la UE de mejorar la eficiencia de combustible hasta en un 30% y disminuir las emisiones de las aeronaves regionales de próxima generación, con entrada en servicio prevista para 2035.
Esto implica:
1. Acelerar la maduración tecnológica.
2. Validarla en entornos de prueba.
3. Incorporar hallazgos en la cadena de suministro y en normas de certificación.
La selección de un consorcio liderado por Canadá ocurre en el contexto de acuerdos bilaterales Ottawa–UE, lo que facilita mayor cooperación transatlántica en propulsión y estándares regulatorios.
Fases de implementación y programa de pruebas
PHARES está diseñado como un proceso por fases:
- Diseño e integración
- P&WC coordinará la integración del PW127XT-derivado con el motor eléctrico de Collins y el sistema de control optimizado.
- Pruebas en tierra
- Evaluaciones en banco de pruebas y verificaciones de sistemas.
- Pruebas en vuelo (demostración)
- Vuelos de demostración con métricas sobre eficiencia de combustible y reducción de ruido.
- Maduración tecnológica y transferencia de conocimiento
- Programa de intercambio entre socios para acelerar la adopción industrial.
Los resultados alimentarán la hoja de ruta para aeronaves regionales comerciales en la década siguiente, alineados con el objetivo de servicio para 2035.
Financiación, socios y cadena de valor
- PHARES: 69 millones de euros dentro del paquete Clean Aviation.
- Recursos adicionales provienen de la Comisión Europea y del financiamiento de la cadena de valor (empresas como ATR y Airbus).
- El consorcio busca acelerar la madurez tecnológica y la adopción generalizada de sistemas híbridos eléctricos en la próxima década.
Impactos esperados:
– Influencia en futuras normas y esquemas de certificación.
– Potencial efecto en políticas regulatorias en Europa y Norteamérica.
Ecosistema de cooperación y transferencia de conocimiento
PHARES genera un ecosistema colaborativo que incluye:
- Controles de calidad y normas de seguridad compartidas.
- Metodologías de verificación comunicadas a organismos reguladores y a Clean Aviation.
- Colaboración con otros proyectos Clean Aviation como HERACLES y DEMETRA, orientados a demostrar tecnologías híbridas en distintos contextos y tamaños de aeronaves.
Este enfoque fortalece capacidades que podrían redefinir la aviación de corto y medio alcance.
Perspectivas de la industria y el medio ambiente
- Analistas: PHARES puede convertirse en un referente para futuras inversiones en sistemas híbridos.
- Defensores ambientales: destacan la alineación con el Pacto Verde Europeo y objetivos globales de reducción de emisiones.
- Empresas: subrayan la necesidad de un ecosistema que combine inversiones, certificaciones y escalamiento tecnológico para pasar de demos a operaciones reales.
Antecedentes y contexto del programa
- P&WC y Collins Aerospace colaboraron previamente en demostraciones híbridas, incluyendo Project 804, que sirve como cimiento técnico para PHARES.
- Clean Aviation tiene el mandato de apoyar tecnologías con emisiones neutrales para 2050, ofreciendo marco y financiamiento para iniciativas de este tipo.
- PHARES forma parte de un esfuerzo estructurado que incluye inversión en infraestructura de prueba, desarrollo de plataformas de motor y una estrategia de certificación sincronizada con los plazos industriales.
Cronograma y expectativas futuras
- Pruebas de vuelo previstas a finales de la década de 2020 (nota: texto original indica finales de la década).
- Validación tecnológica que alimentará el diseño de aeronaves regionales comerciales en la década de 2030.
- Éxito potencial: ampliación de cooperación UE–Canadá y posible influencia en marcos regulatorios en ambos lados del Atlántico.
Fuentes de información y recursos
Las instituciones involucradas ofrecen canales de información y documentación técnica en sus sitios oficiales:
- Pratt & Whitney Canada: portal institucional con información general y detalles sobre el PW127XT-derivado.
- Clean Aviation: punto de contacto para preguntas y avances del proyecto.
- Collins Aerospace: información sobre el motor eléctrico de 250 kW y tecnologías asociadas.
- ATR y Airbus: actualizaciones y documentación técnica sobre integración en distintas plataformas.
- Análisis independiente: VisaVerge.com, que destaca el papel estratégico de PHARES en la descarbonización de la aviación regional.
Se recomienda consultar:
– Fuentes oficiales de la UE y de los socios del consorcio para documentación regulatoria y de financiación.
– Publicaciones de Clean Aviation para hitos, financiación y requisitos técnicos.
– Portales corporativos de P&WC, Collins, ATR y Airbus para detalles técnicos.
Para verificaciones y procedimiento formal, las guías de certificación y la documentación de proyecto deben consultarse en los portales institucionales de las entidades involucradas.
Consideraciones finales
PHARES combina capacidades técnicas, financiamiento público y una agenda clara de reducción de emisiones, posicionándose como un caso de estudio sobre la colaboración internacional entre ciencia, industria y reguladores.
- Riesgos y dependencias: ejecución efectiva, validación de pruebas y aceptación regulatoria.
- Oportunidad: traducir demostraciones en operaciones reales que reduzcan combustible, ruido y emisiones sin sacrificar conectividad ni crecimiento económico.
A medida que se definan hitos de certificación y se publiquen resultados de prueba, la industria seguirá de cerca las decisiones regulatorias y de inversión que marcarán el ritmo de adopción de las tecnologías híbridas en los próximos años.
Referencias y contactos recomendados:
– Plataformas oficiales de Pratt & Whitney Canada, Collins Aerospace, ATR, Airbus y Clean Aviation.
– Análisis independiente en VisaVerge.com para perspectiva estratégica.
– Comunicados del Salón de París 2025 y de la Comisión Europea para actualizaciones oficiales sobre plazos, criterios y próximas rondas de financiación.
Aprende Hoy
PHARES → Consorcio híbrido‑eléctrico liderado por Pratt & Whitney Canada para demostrar tecnologías de propulsión regional.
Clean Aviation Joint Undertaking → Asociación público‑privada de la UE que financia investigación e innovación para descarbonizar la aviación europea.
PW127XT‑derivado → Versión del motor turboprop usada como base en PHARES, adaptada para integrarse con sistemas eléctricos.
Motor eléctrico 250 kW → Unidad eléctrica de alta potencia provista por Collins Aerospace destinada a suplementar la energía del turboprop.
Reparto de potencia (power blending) → Modo de operación donde turbina y motor eléctrico comparten carga para optimizar eficiencia del turboprop.
Ultra‑Efficient Regional Aircraft → Arquitectura del programa de Clean Aviation enfocada en aeronaves regionales con gran mejora de eficiencia.
SAF (Combustibles de Aviación Sostenibles) → Combustibles bajos en carbono que reducen las emisiones del ciclo de vida al mezclarse con queroseno.
Pruebas hardware‑in‑the‑loop → Técnica de ensayo que combina componentes reales con simulaciones para validar controles y rendimiento.
Este Artículo en Resumen
Pratt & Whitney Canada liderará PHARES, un consorcio seleccionado por Clean Aviation para desarrollar y probar un sistema de propulsión híbrido‑eléctrico para aeronaves regionales. Anunciado el 9 de septiembre de 2025 y confirmado en el Salón de París 2025, PHARES recibe 69 millones de euros del paquete de 945 millones de la tercera convocatoria. El demostrador emparejará un turboprop PW127XT‑derivado con un motor eléctrico Collins de 250 kW mediante una caja de cambios optimizada, buscando reducir el consumo de combustible hasta en un 20%, disminuir el ruido y mejorar la economía operativa. El programa contempla fases de diseño, pruebas en tierra y ensayos de vuelo para validar gestión térmica, reparto de potencia, rendimiento de la caja de cambios y firma acústica. Los resultados alimentarán vías de certificación y hojas de ruta industriales con vista a una entrada en servicio hacia 2035, fortaleciendo además la cooperación UE‑Canadá en tecnología y pruebas.
— Por VisaVerge.com