Puntos Clave
- KPMG prevé que los valores de viviendas suban ~5,3% en seis meses y 5,6% durante 2025.
- CoreLogic registra un aumento interanual del 6,55% y un valor mediano nacional de AUD 815,912 en feb 2025.
- Reducir la migración debilita señales de demanda, frena proyectos y puede agravar precios y alquileres después.
En 2025, las miradas sobre la reducción de la migración en Australia se centraron no solo en la cantidad de personas que llegan, sino en cómo esa decisión interactúa con el mercado de la vivienda y la dinámica familiar. Las proyecciones y los datos más recientes muestran que recortar la migración podría no traducirse en una caída de precios de la vivienda, e incluso podría impulsar al alza los precios a medio y largo plazo, debido a una combinación de demanda de hogares, oferta habitacional estructural y cambios en la formación familiar. Este análisis sintetiza las tendencias actuales, las perspectivas de políticas y sus posibles efectos para compradores, inquilinos y responsables de políticas.

Panorama del mercado en 2025
La información más destacada de 2025 indica que el mercado inmobiliario continúa en una trayectoria de incremento. KPMG pronostica que los precios nacionales de las viviendas aumentarán en torno a un 5,3% en los próximos seis meses y aproximadamente un 5,6% durante 2025, con un comportamiento similar en los precios de apartamentos. CoreLogic reporta un aumento interanual en el valor mediano de las viviendas del 6,55% a febrero de 2025, situando el valor nacional medio en alrededor de AUD 815,912.
Estos aumentos ocurren pese a ajustes en la política migratoria y a un entorno de tipos de interés que, según las expectativas actuales, podría experimentar recortes en 2025, lo que tiende a reactivar la demanda de vivienda.
Cambios en la política migratoria (2024–2025)
- El programa de migración permanente para 2024–25 se redujo a 185.000 plazas (desde 190.000), con mayor énfasis en migración patrocinada por empleadores y regional.
- La cuota de migración calificada para 2025–26 se sitúa en 142.400.
- Entra en vigor un nuevo visado Skills in Demand (SID) que reemplaza al TSS, priorizando habilidades críticas y necesidades regionales.
- Aumentaron las tarifas de ciertos visados y se endurecieron requisitos: mayores umbrales de ingresos para visados calificados y restricciones de horas laborales para estudiantes.
Estas reformas buscan abordar déficits de mano de obra sin depender de un incremento directo y sostenido de la demanda habitacional.
Estado del mercado de alquileres
El mercado de alquileres continúa presionado. Se observa una inflación de alquiler que, aunque ha mostrado ralentización, se mantiene por encima de niveles históricos.
- Los inquilinos gastan aproximadamente un tercio de su ingreso preimpuestos en alquiler (estadísticas de septiembre de 2024), el porcentaje más alto desde 2006.
- La asequibilidad sigue siendo un desafío; la vivienda disponible y barata sigue siendo la principal barrera, más que los cambios puntuales en la afluencia migratoria.
Por qué la reducción de la migración podría empujar los precios al alza
- Dinámica de formación de hogares y demanda
- La migración incrementa tanto la población como la cantidad de hogares.
- Si se reduce la migración, la formación de nuevos hogares podría desacelerarse, pero también disminuiría el impulso para construir viviendas nuevas.
- Esta combinación puede dejar una demanda contenida a corto plazo y, cuando la economía reaccione o la formación de hogares se recupere, provocar un repunte de precios por un mayor déficit de oferta.
- Restricciones de la oferta habitacional
- Australia enfrenta un problema crónico de oferta, especialmente en ciudades de alto crecimiento como Brisbane, Adelaide y Perth.
- Incluso con migración más baja, la construcción no mantiene el ritmo debido a trabas de planificación, demoras y escasez de mano de obra.
- Una reducción sostenida podría disminuir la presión para nuevas viviendas, agrandando la brecha entre demanda y oferta.
- Tamaño de los hogares y alquiler
- La reducción de la migración tiende a aumentar el tamaño promedio del hogar, con más personas conviviendo para gestionar costos.
- Esto reduce temporalmente la demanda de viviendas nuevas, pero genera una demanda latente que puede activarse de golpe cuando cambien las condiciones, afectando la trayectoria de precios.
- En el mercado de alquiler, la reducción de la migración no ha aliviado la carga porque el problema de oferta persiste.
- Perspectivas de expertos y sector
- Firmas como KPMG y CoreLogic señalan que la principal palanca de los precios es la oferta limitada, no la migración por sí sola.
- Analistas advierten que centrarse únicamente en la migración ignora el déficit estructural de suministro que seguirá presionando al alza los precios.
Contexto de políticas y posiciones de actores clave (2024–2025)
- Reformas migratorias: prioridad a migración patrocinada por empleadores y visas regionales, reducción de migración independiente.
- Tarifas y requisitos de visado: aumentos de tarifas estudiantiles, endurecimiento de criterios de solvencia y límite de horas trabajadas para estudiantes.
- Debate sobre vivienda: hay presión estatal y federal para acelerar la construcción, pero persisten cuellos de botella de planificación y problemas en la cadena de suministro.
Implicaciones prácticas para actores clave
- Para compradores de vivienda:
- Incluso con migración más baja, los precios pueden seguir al alza por el cuello de botella de la oferta y por la expectativa de recortes de tasas que reactiven la demanda.
- Las decisiones de compra deben considerar la posibilidad de un ajuste de precios a corto plazo y una trayectoria de tasas que podría favorecer un repunte.
- Para inquilinos:
- La reducción de migración no garantiza alivio inmediato en el costo del alquiler.
- La solución pasa por ampliar sostenidamente la oferta y promover políticas de vivienda asequible efectivas.
- Para responsables de políticas:
- Un recorte migratorio puede ofrecer beneficios políticos a corto plazo, pero podría agravar la presión de precios y aumentar el retraso en la construcción.
- Una estrategia equilibrada debería combinar flujos migratorios focalizados con incentivos claros para aumentar la oferta, especialmente en áreas de alta demanda.
Contexto internacional y referencias
- Analistas internacionales señalan que la estructura de crecimiento poblacional y la dinámica de hogares son determinantes para los precios de la vivienda.
- Los cambios en la migración deben evaluarse junto con políticas de construcción, uso del suelo y transparencia regulatoria.
- Según VisaVerge.com, la interacción entre migración, demanda de vivienda y oferta existente sugiere que las medidas de reducción de flujos no garantizan un alivio inmediato de precios. El portal cita a economistas y agencias de vivienda que advierten sobre efectos a mediano plazo, especialmente en mercados con cuellos de botella persistentes.
Recursos oficiales y orientaciones prácticas
- Para información oficial sobre visados y requisitos vigentes, consulte el Departamento de Asuntos de Migración y Protección de Fronteras de Australia: homeaffairs.gov.au. Allí encontrará guías, listas de visados y formularios actualizados.
- Para datos estadísticos oficiales, la Oficina de Estadísticas Australianas ofrece información sobre población, migración y vivienda en https://abs.gov.au.
- Informes y análisis de mercado pueden consultarse en: KPMG Australia Property Reports y CoreLogic Australia.
- Para análisis de tendencias y políticas migratorias, VisaVerge.com ofrece perspectivas complementarias: VisaVerge.com (según análisis de expertos en movilidad y vivienda).
Tendencias recientes y consideraciones para el futuro cercano
- Tasas de interés: se espera un recorte del Banco de la Reserva de Australia en 2025, lo que podría estimular la demanda de vivienda y aumentar precios en ciertas ciudades.
- Crecimiento poblacional: se estima que la población podría volver a niveles previos a la pandemia hacia 2026, reintroduciendo presión sobre la oferta de vivienda.
- Enfoque de política pública: el debate público se inclina hacia una estrategia que combine control de flujos migratorios con incentivos para aumentar la oferta, simplificación de procesos de aprobación y reducción de cuellos de botella en construcción, preservando al mismo tiempo el crecimiento económico y la protección de quienes buscan asentarse en Australia.
Importante: la evidencia contemporánea indica que la reducción de la migración, por sí sola, no garantiza una caída de precios de la vivienda y podría, en cambio, contribuir a precios más altos a medio plazo al intensificar tensiones entre demanda de hogares y oferta disponible.
Conclusión
La conclusión central es clara: el problema estructural sigue siendo la insuficiente oferta de vivienda, no solo el volumen de personas que llegan. Para que las políticas funcionen de forma equilibrada, es vital combinar una migración bien calibrada con un impulso sostenido a la construcción y renovación del parque habitacional.
En este marco, compradores, inquilinos, empleadores y responsables de políticas deben prepararse para un entorno donde la vivienda seguirá siendo un tema central de conversación y acción en Australia.
Nota: Este análisis integra información de fuentes oficiales y proyecciones de mercado vigentes en 2025, con referencias a análisis de terceros y a informes de agencias de vivienda. Para navegación detallada de requisitos y plazos de visado, consulte el portal oficial y, cuando corresponda, complete los formularios oficiales disponibles en el sitio del gobierno. En particular, los interesados pueden evaluar su situación mediante el listado de visados accessible en el portal oficial de migración y seleccionar el formulario adecuado para su caso. Para orientaciones puntuales, expertos en migración pueden brindar asesoría conforme a su situación individual.
Aprende Hoy
KPMG → Firma global de servicios profesionales que publica pronósticos económicos y del mercado inmobiliario.
CoreLogic → Empresa de datos y análisis del mercado inmobiliario que informa sobre precios y tendencias de viviendas.
Skills in Demand (SID) → Nuevo modelo de visado que prioriza ocupaciones necesarias para el mercado laboral regional y nacional.
TSS (Temporary Skill Shortage) → Anterior régimen de visados temporales patrocinados por empleadores, reemplazado por SID.
Build‑to‑rent → Modelo de desarrollo residencial enfocado en la construcción de propiedades destinadas al alquiler a largo plazo.
Formación de hogares → Proceso por el cual personas establecen hogares independientes, incrementando la demanda de viviendas.
Demanda latente → Demanda acumulada (por compartir vivienda o retrasar mudanzas) que puede activarse rápidamente cuando mejoran las condiciones.
Pre‑ventas → Ventas anticipadas que usan los desarrolladores para asegurar financiación antes de iniciar la construcción.
Este Artículo en Resumen
Recortar la migración en 2025 probablemente no reducirá los precios de la vivienda de forma sostenida porque el verdadero motor es la oferta insuficiente. KPMG y CoreLogic muestran aumentos de valores pese al endurecimiento de visados. Reducir llegadas debilita señales de demanda que sustentan la inversión en construcción; desarrolladores y bancos pueden posponer proyectos y la menor llegada de trabajadores cualificados ralentiza las obras. El alto coste del alquiler y el aumento del tamaño de los hogares generan demanda latente que puede provocar subidas rápidas cuando bajen las tasas o mejore la confianza. Las soluciones requieren aceleración de aprobaciones, más suelo listo para edificar, apoyo a la mano de obra y ajustes migratorios estables para mantener la inversión.
— Por VisaVerge.com