Puntos Clave
- Canadá registró 57,440 solicitudes de asilo en el primer semestre de 2025, proyectando cerca de 115,000 al cierre del año.
- La Junta de Inmigración y Refugio acumuló 291,975 reclamaciones pendientes a julio de 2025, con audiencias muy demoradas.
- Top-10 de origen H1 2025: India (9,770), México (7,410), Haití (6,320), Colombia (5,980), Nigeria (5,210).
A medida que la oleada de asilo en Canadá alcanza un ritmo que preocupa a autoridades y comunidades, los datos oficiales de 2025 muestran una continuidad de un fenómeno que ya marcó la agenda migratoria en los últimos años: un volumen de solicitudes que empuja al sistema a límites históricos. En los primeros seis meses del año se registraron 57,440 reclamaciones de asilo, una cifra que, si se mantiene, podría acercar el total anual a 115,000 y aproximarse al récord de 171,840 del año anterior.

Este contexto señala a Canadá como un receptor clave en un momento de crisis global, con consecuencias para servicios públicos, vivienda, movilidad laboral y la cohesión social en ciudades densamente pobladas.
Orígenes de las reclamaciones (primeros seis meses de 2025)
Los datos de IRCC señalan, con base en las cifras más recientes disponibles, un top 10 de países de origen entre quienes presentan reclamaciones en 2025:
- India: 9,770 reclamaciones
- México: 7,410
- Haití: 6,320
- Colombia: 5,980
- Nigeria: 5,210
- Turquía: 4,870
- Irán: 4,120
- Pakistán: 3,950
- Venezuela: 3,640
- República Democrática del Congo: 3,170
Estas cifras están sujetas a actualizaciones mensuales mientras IRCC refina sus metodologías de reporte. La diversidad de orígenes revela una dinámica global marcada por conflictos, inestabilidad política y crisis económicas que obligan a millones a buscar refugio o una vida más estable en otro país.
Distribución provincial y presión sobre servicios
La distribución provincial demuestra concentración en grandes centros urbanos, lo que genera presión en vivienda y servicios sociales:
- Ontario: 5,075 reclamaciones en total
- Primer trimestre: 2,700
- Segundo trimestre: 2,375
- Columbia Británica: 2,050
- Quebec: 1,745
- Alberta: 670
- Manitoba: 125
Estas cifras se traducen en retos crecientes para ciudades como Toronto y Montreal, que enfrentan desafíos en vivienda, atención de salud y servicios sociales. Provincias más pequeñas deben ampliar infraestructuras para absorber incrementos moderados pero sostenidos de solicitantes.
Se subraya la necesidad de respuestas coordinadas entre el gobierno federal y las administraciones subnacionales para gestionar un sistema de asilo con cuellos de botella previos.
Cambios de políticas y desarrollos legislativos (2024–2025)
Entre 2024 y 2025 se debaten intensamente varios cambios que podrían afectar el flujo y el procesamiento de reclamaciones. Un proyecto clave es el Bill C-2, presentado el 3 de junio de 2025. Aunque aún no es ley al momento de este informe, plantea restricciones sustantivas:
- Criterio de inelegibilidad para quienes ingresaron después del 24 de junio de 2020 y presentan una reclamación con más de un año de atraso.
- Restricciones para quienes cruzaron la frontera por tierra fuera de un punto de entrada si presentan su solicitud después de 14 días.
- Poderes para que el gobierno suspenda, termine o varíe documentos migratorios y exija que los reclamantes se presenten para exámenes.
- Aplicación retroactiva para reclamaciones posteriores a la introducción del proyecto.
Aunque está en revisión parlamentaria, su eventual aprobación podría alterar significativamente la trayectoria de los solicitantes y la dinámica de procesamiento, con implicaciones para familias y comunidades vulnerables. Las autoridades indican que el marco legal podría endurecerse o modularse según condiciones de seguridad y capacidad del sistema.
Plan de Niveles de Inmigración 2025–2027 y efectos en admisiones
La planificación de niveles de inmigración para 2025–2027 mantiene una trayectoria de reducción en admisiones de refugiados y personas protegidas:
- Reducción de la categoría de personas protegidas y sus dependientes en el extranjero: de 29,000 a 20,000 (descenso del 31%).
- Adscripciones de Refugiados Asistidos por el Gobierno (GARs) previstas en 15,250, cifra menor que en años previos.
- Más del 40% de las admisiones de residentes permanentes para 2025 serían de personas ya presentes en Canadá.
Estas modificaciones, si se aprueban, cambiarían la composición de la migración y el ritmo de nuevos ingresos, afectando la reunificación familiar y las comunidades que dependen de nuevos residentes para sostener servicios y economías locales.
Documentación y verificación de identidad: RPCD → RPID
Desde el 25 de marzo de 2025 entró en vigor una nueva documentación de protección:
- El Refugee Protection Claimant Document (RPCD) fue reemplazado por el Refugee Protection Identity Document (RPID).
- El RPID se emite con una vigencia de seis años y se integra en un marco más seguro e inclusivo para identificación y acceso a servicios.
- Los RPCD existentes siguen siendo válidos hasta su vencimiento.
Este cambio, junto con la persistencia de una sobrecarga administrativa, tiene implicaciones prácticas para solicitantes y agencias que deben gestionar identificaciones y verificación de estatus de manera más eficiente.
Backlog y capacidad administrativa
Hasta mediados de 2025 las cifras muestran un panorama de carga acumulada:
- Backlog en la IRB (Junta de Inmigración y Refugios): 291,975 reclamaciones en trámite.
- Reclamaciones de no residentes permanentes vinculadas al asilo: máximo histórico de 470,029 (a 1 de abril de 2025), marcando la decimotercera subida trimestral consecutiva.
- Reducción de asignaciones del Programa de Nombramiento Provincial (PNP) en 2025: reducidas a la mitad, limitando la capacidad provincial para absorber nuevos llegados.
Ante este escenario, la planificación de asilo enfrenta un cuello de botella de recursos que impacta tiempos de espera, audiencias y decisiones.
¿Qué significa esto para los reclamantes?
Las consecuencias prácticas para quienes presentan reclamaciones incluyen:
- Tiempos de espera más largos para audiencias y decisiones.
- Posibles restricciones más estrictas si se aprueba Bill C-2.
- Nuevos requisitos de documentación (RPID), que afectan el acceso a servicios de salud, vivienda y empleo.
- Reducción potencial de vías para reunificación familiar y reubicación desde el extranjero.
- Mayor presión sobre redes de apoyo locales y organizaciones de la sociedad civil.
En estas circunstancias, el papel de comunidades, autoridades y ONG es central para garantizar protección adecuada, acceso a servicios básicos y rutas claras hacia la estabilidad.
Recomendaciones prácticas para quienes buscan orientación
Para lectores que quieren detalles prácticos, acciones concretas a considerar:
- Revisar la elegibilidad según el marco vigente y estar atento a cambios por Bill C-2 y a las orientaciones de IRCC.
- Entender que la nueva documentación (RPID) afecta el acceso a servicios desde el inicio del proceso.
- Considerar asesoría legal experta para navegar procesos complejos y explorar vías de reunificación familiar u opciones de residencia permanente.
- Mantenerse informado sobre actualizaciones oficiales: comunicados de IRCC, declaraciones de IRB y reportes provinciales sobre capacidad de servicios y housing.
- Fomentar integración y respeto mutuo mediante iniciativas locales de apoyo, reconociendo la diversidad de experiencias entre países de origen y comunidades receptoras.
Recursos oficiales y fuentes de información
Las guías oficiales de Canadá siguen siendo la fuente primaria de información. Se recomienda consultar:
- Portal oficial de IRCC con orientación sobre reclamaciones de asilo y proceso de solicitud.
- La Junta de Inmigración y Refugio (IRB) para procedimientos de audiencias y decisiones.
- Fuentes independientes y análisis externos para contexto y evaluación de impacto (por ejemplo, análisis de VisaVerge.com que señala la intensificación de la conversación pública sobre políticas de asilo).
Para verificación de datos y recursos actualizados sobre reclamaciones de asilo y procesos de refugio, consultar el portal oficial de Canadá: IRCC Official Asylum Information.
Conclusión: equilibrios entre protección y capacidad
Las autoridades señalan que la sostenibilidad del sistema exige un equilibrio entre protección y capacidad de absorción. La oleada de asilo no es solo un número; representa vidas que buscan seguridad y oportunidades.
Mientras Canadá navega entre tensiones políticas, administrativas y humanitarias, la conversación pública y la acción institucional deben centrarse en:
- Garantizar protección efectiva y humana para quienes la necesitan.
- Gestionar con realismo recursos e infraestructuras necesarias para la dignidad de los recién llegados.
- Crear condiciones para que los recién llegados encuentren caminos claros hacia la permanencia, estabilidad laboral y participación cívica.
Cada reclamación es una historia única: personas que huyen de conflictos, buscan estudiar o trabajar en un entorno más seguro, o desean reunirse con familiares. Las comunidades de acogida, a su vez, enfrentan el reto de apoyar a quienes llegan, mantener servicios y adaptarse a una sociedad cada vez más diversa.
Aprende Hoy
reclamación de asilo → Solicitud formal presentada ante las autoridades canadienses para obtener protección como refugiado.
IRB (Junta de Inmigración y Refugio) → Tribunal independiente que decide sobre reclamaciones de protección en Canadá.
IRCC (Inmigración, Refugiados y Ciudadanía Canadá) → Ministerio federal responsable de inmigración, refugiados y servicios de ciudadanía.
RPID (Refugee Protection Identity Document) → Nuevo documento de identidad para reclamantes, emitido tras promoción a revisión de elegibilidad, válido por seis años.
RPCD (Refugee Protection Claimant Document) → Documento anterior para reclamantes; sigue válido hasta su vencimiento, reemplazado por el RPID.
BOC (Basis of Claim Form) → Formulario donde el solicitante detalla los motivos de su solicitud de protección; pieza central del caso.
backlog (acumulación) → Conjunto de reclamaciones pendientes que alargan los tiempos de procesamiento y audiencias.
PNP (Programa de Nominados Provinciales) → Programa que permite a provincias nominar inmigrantes según necesidades laborales y de asentamiento regional.
Este Artículo en Resumen
La oleada de asilo en Canadá en 2025 —57,440 reclamaciones en el primer semestre— ha tensionado vivienda, salud, educación y asistencia legal, y ha elevado el backlog de la IRB a 291,975 reclamaciones pendientes. Los diez principales países de origen incluyen India, México, Haití, Colombia y Nigeria. Entre respuestas gubernamentales figuran el Plan de Niveles de Inmigración 2025–2027 (con recortes a vías desde el extranjero), la introducción del RPID el 25 de marzo de 2025 y la revisión parlamentaria del Bill C-2, que podría restringir presentaciones tardías y reclamos por cruces irregulares. Proveedores reportan escasez de refugios y agotamiento del personal; se recomienda a solicitantes presentar temprano, completar el formulario BOC con precisión, guardar el RPID y buscar asesoría legal y apoyo psicológico.
— Por VisaVerge.com