English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
  • H1B
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Noticias » La UE evalúa exención de 10 años a impuestos de combustibles para aviación y navegación

Noticias

La UE evalúa exención de 10 años a impuestos de combustibles para aviación y navegación

El borrador danés plantea mantener exenciones fiscales para combustibles de aviación y marítimos hasta 2035, aplicar impuestos tempranos solo a aeronaves pequeñas y recreo, y programar una revisión en 2035; la aprobación requiere unanimidad en la UE.

Visa Verge
Last updated: September 2, 2025 9:51 am
By Visa Verge - Senior Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

  1. Borrador propone mantener exenciones para combustibles de aviación y marítimos hasta 2035 bajo la ETD.
  2. Sólo aeronaves pequeñas (hasta 19 asientos) y embarcaciones recreativas afrontarían impuestos mínimos antes de 2035.
  3. Dinamarca busca acuerdo político para noviembre de 2025; la modificación de la ETD exige unanimidad de los 27 Estados.

(BRUSSELS) En una jugada que podría redefinir el coste de la energía para vuelos y buques en la Unión Europea, la UE continúa debatiendo una exención de 10 años a los impuestos sobre energía para los combustibles de aviación y marítimos. El objetivo es posponer la introducción de un gravamen mínimo a estos combustibles hasta, al menos, 2035, mientras se negocian cambios más amplios a la Directiva de Tributación de Energía (ETD). Este proceso, que lleva años estancado, vuelve a cobrar fuerza en medio de presiones de Estados miembros, aerolíneas y comunidades portuarias, con un calendario que podría exigir un acuerdo formal para noviembre de 2025.

Dive Right Into
  • Puntos Clave
  • La relevancia de la ETD y el marco de fondo
  • Impacto práctico para la aviación y la navegación
  • Aviación
  • Navegación marítima
  • Contexto político y posiciones de los actores
  • Análisis de impacto y posibles escenarios
  • Cobertura de implementación y próximos pasos
  • Implicaciones para actores y ciudadanía
  • Perspectivas de política pública y contexto internacional
  • Acceso a información oficial y recursos
  • Integración de fuentes y análisis externo
  • Cómo informarse y participar
  • Conclusión
  • Notas de contexto y definiciones rápidas
  • Aprende Hoy
  • Este Artículo en Resumen
La UE evalúa exención de 10 años a impuestos de combustibles para aviación y navegación
La UE evalúa exención de 10 años a impuestos de combustibles para aviación y navegación

A continuación se analizan los elementos clave, la contextura regulatoria, las posturas de actores y las posibles repercusiones para personas, empresas y comunidades de la UE.

La relevancia de la ETD y el marco de fondo

En 2021, la Comisión Europea propuso un paquete de medidas climáticas para eliminar gradualmente exenciones existentes sobre ciertos combustibles usados en transporte, incluida la aviación y el transporte marítimo. La intención era alinear la carga fiscal con los objetivos climáticos de la UE y avanzar hacia una tributación más homogénea de la energía.

No obstante, la ruta legislativa ha estado marcada por diferencias entre Estados miembros:

  • Algunos con economías orientadas al turismo o al transporte marítimo piden cautela.
  • Otros ven la tributación como una vía para financiar la transición hacia combustibles de bajo carbono.

La revisión de la ETD —adoptada originalmente en 2003— es el centro de la negociación. La ETD fija mínimos de impuestos sobre productos energéticos en la UE y ha sido objeto de debate en el paquete “Fit for 55” y las discusiones sobre la descarbonización del transporte.

Also of Interest:

Visas de Nueva Zelanda: Tramitación más rápida para Filipinos
Australia lanza nuevo programa piloto de inmigración para refugiados
  • Defensores de la revisión buscan eliminar exenciones fósiles y restringir privilegios para asegurar una competencia más justa y financiar medidas verdes.
  • Países con sectores de turismo y puertos sostienen que la entrada repentina de impuestos puede afectar empleo, conectividad regional y competitividad.

Bajo la presidencia rotativa de Dinamarca, se circuló un borrador de compromiso para mantener las exenciones actuales hasta 2035. El borrador contempla que solo aeronaves pequeñas (hasta 19 asientos) y embarcaciones recreativas enfrentarían un mínimo impositivo antes de esa fecha. En la práctica, esto postergaría el fortalecimiento de la carga fiscal y daría tiempo para evaluar un eventual gravamen adicional a partir de 2035.

Impacto práctico para la aviación y la navegación

Actualmente, aviación y transporte marítimo están cubiertos por otras herramientas climáticas (EU ETS, mandatos de combustibles sostenibles) pero sin un impuesto directo al combustible a nivel de la UE para vuelos comerciales durante la próxima década. Esto tiene varios efectos prácticos:

Aviación

  • EU ETS: la aviación dentro del EEE estará cubierta por el sistema; la transición hacia la subasta total de permisos está prevista para 2026.
  • ReFuelEU Aviation: mandatos de combustibles sostenibles con metas de 2% (2025), 6% (2030) y 20% (2035). Estas cuotas impulsan inversión en SAF (combustibles de aviación sostenibles).
  • No existe, por ahora, un impuesto a los combustibles de aviación a nivel de la UE para vuelos comerciales.
  • Implicaciones prácticas:
    • La presión regulatoria se canaliza a través de tasas, recargos ambientales y costes de cumplimiento más que mediante un impuesto directo.
    • Esto puede traducirse en recargos por sostenibilidad y variaciones en precios de billetes o disponibilidad de rutas.

Navegación marítima

  • EU ETS cubre grandes buques (> 5.000 GT) con un régimen escalonado que exige mayor devolución de derechos desde 2024 hasta 2026.
  • FuelEU Maritime (iniciado en 2025) promueve una reducción del 2% en la intensidad de GHG de los combustibles marinos, con metas crecientes hasta 2050.
  • El combustible de navegación no estaría sujeto a un impuesto directo dentro de la UE, al menos hasta 2035 si la exención prevalece.
  • Efectos: mayores costos por cumplimiento y adaptación en cadena de suministro, infraestructuras y tecnologías, más que un gravamen explícito al combustible.

En síntesis: la ausencia de un impuesto directo a corto plazo podría mantener cierta estabilidad de precios, pero no elimina la presión por la transición hacia combustibles menos intensivos en carbono ni la necesidad de invertir en tecnologías limpias.

Un informe de referencia de VisaVerge.com señala que los debates sobre la ETD y las cuotas de descarbonización seguirán marcando la agenda, con argumentos tanto económicos como políticos.

Contexto político y posiciones de los actores

  • Estados miembros del norte de Europa: tienden a respaldar la introducción de impuestos sobre combustibles para alinear fiscalidad y metas climáticas.
  • Estados del sur y economías dependientes del turismo/transporte marítimo: piden una transición gradual con salvaguardas para evitar impactos sobre turismo, conectividad y competitividad.
  • Industrias y asociaciones (aerolíneas y shipping): advierten que un impuesto directo podría encarecer operaciones, reducir competitividad y frenar la adopción de combustibles más limpios si hay una gran diferencia de precio entre fósiles y SAF.
  • ONG ambientales: sostienen que mantener exenciones es un subsidio dañino que socava la neutralidad climática de la UE.

Análisis de impacto y posibles escenarios

Se contemplan tres escenarios plausibles a medio plazo:

1) Exención prolongada con revisión en 2035
– Si se aprueba un acuerdo en 2025, la exención hasta 2035 permitiría una adopción gradual de combustibles sostenibles y mejoras de eficiencia sin gravamen directo.
– La Comisión tendría que evaluar en 2035 la posibilidad de gravar aviación y navegación y proponer enmiendas a la ETD.

2) Acuerdo intermedio con ajustes limitados
– Mantener exenciones mayoritarias pero introducir salvaguardas o tasas limitadas para ciertas categorías (por ejemplo, aeronaves grandes o buques de gran tamaño).
– Generaría ingresos moderados para financiar descarbonización y evitaría un choque económico abrupto.

3) Eliminación temprana de exenciones y establecimiento de un gravamen mínimo
– Implicaría imponer un impuesto mínimo antes de 2035, con una ruta de transición para apoyar a los sectores afectados.
– Aerolíneas y armadores ajustarían presupuestos; consumidores podrían ver incrementos de precios relacionados con la carga fiscal.

Independientemente del escenario, las herramientas existentes (ETS, ReFuelEU, FuelEU Maritime) están diseñadas para empujar la descarbonización sin depender exclusivamente de un gravamen directo sobre el combustible. Su efectividad requiere coordinación y estabilidad política.

Cobertura de implementación y próximos pasos

  • Proceso de negociación: las discusiones transcurren en el Consejo y grupos de trabajo; cualquier acuerdo exige la aprobación unánime de los 27 Estados miembros.
  • Cronograma: la presidencia danesa pretende cerrar un acuerdo para noviembre de 2025. Si avanza, la exención podría extenderse hasta 2035 con una revisión formal ese año.
  • Revisión de la Comisión: el borrador plantea que en 2035 la Comisión examine la posibilidad de gravar ambos sectores y proponga enmiendas a la ETD cuando corresponda.

Implicaciones para actores y ciudadanía

  • Para aerolíneas y navieras: continuidad de exenciones modera costos operativos directos en el corto plazo, pero ETS y mandatos de SAF mantienen costos de cumplimiento e inversión.
  • Para consumidores: en ausencia de gravamen directo, los precios podrían subir por tasas ETS y recargos de sostenibilidad; si se impone un impuesto previo, los precios reflejarían la nueva carga fiscal.
  • Para comunidades portuarias y turísticas: la previsibilidad de exenciones ofrece estabilidad, aunque la descarbonización seguirá condicionando inversiones en puertos y aeropuertos.
  • Para gobiernos: la exención pospone recaudación fiscal, pero terminar con exenciones podría generar ingresos a largo plazo para apoyar la transición.

Perspectivas de política pública y contexto internacional

El debate sobre la ETD y la posible exención está en el centro de tensiones entre ambición climática y realismo económico. La UE busca liderar la descarbonización del transporte sin causar impactos desproporcionados en economías vulnerables.

  • Algunos piden mantener presión regulatoria pero acompañada de apoyo a las industrias.
  • Otros creen que la credibilidad climática de la UE exige señales claras y coherentes en el tiempo.
  • ONG y grupos de consumidores presionan por una transición centrada en la reducción real de emisiones.

Acceso a información oficial y recursos

  • La revisión de la ETD está documentada en los procesos legislativos del Consejo y de la Comisión. Para información oficial y actualizaciones, consulte el portal de la Comisión Europea sobre tributación y impuestos especiales:
    • European Commission – Energy Taxation Directive Revision: Directiva de Tributación de Energía – revisión
  • Recursos de acción climática y descarbonización del transporte en la UE:
    • EU Climate Action – Aviation Decarbonisation: Descarbonización de la aviación
    • EU Climate Action – Maritime Decarbonisation: Descarbonización del sector marítimo

Integración de fuentes y análisis externo

  • La cobertura de VisaVerge.com ofrece una lectura crítica sobre la influencia de grupos de interés y las estimaciones de impacto económico. Según VisaVerge.com, la discusión podría inclinarse por soluciones mixtas que combinen exenciones parciales y medidas complementarias.
  • La unanimidad requerida entre Estados miembros protege contra cambios unilaterales pero introduce incertidumbre que ralentiza reformas profundas.
  • La coordinación entre instituciones europeas es clave para permitir inversiones de largo plazo en SAF y en infraestructuras de suministro.

Cómo informarse y participar

  • Para investigadores y ciudadanos interesados: siga las actualizaciones oficiales y estudie los fundamentos técnicos de ETS, ReFuelEU Aviation y FuelEU Maritime.
  • Para consultas o participación pública: use las secciones de contacto en las páginas oficiales de la Comisión y del Consejo, que ofrecen guías para consultas legislativas y comentarios públicos.

Conclusión

La posible exención de 10 años para combustibles de aviación y marítimos —con una potencial extensión hasta 2035— refleja un equilibrio entre ambición climática y realismo económico. Con la ETD en revisión y la necesidad de unanimidad entre 27 Estados miembros, el desenlace es incierto. No obstante, las decisiones que adopten en 2025 y la revisión prevista en 2035 serán determinantes para la descarbonización del transporte, la competitividad regional y la financiación de la transición energética.

En lo que resta de 2025, la atención permanecerá en Bruselas, donde las deliberaciones determinarán si la UE sigue una transición gradual basada en mandatos y ETS o acelera hacia una fiscalidad más sostenible y directa para los combustibles de aviación y marítimos.

Notas de contexto y definiciones rápidas

  • ETD (Directiva de Tributación de Energía): regula los mínimos de impuestos sobre productos energéticos en la UE; en revisión desde 2021.
  • Combustibles de aviación y marítimos: combustibles usados en vuelos comerciales y en navegación, cuyo tratamiento fiscal puede cambiar.
  • ReFuelEU Aviation y FuelEU Maritime: iniciativas UE que impulsan biocombustibles y reducciones en la intensidad de GHG.
  • EU ETS: mercado de emisiones que cubre la aviación y, de forma progresiva, el transporte marítimo.

Nota: Este artículo incorpora una referencia analítica a VisaVerge.com, que señala que hacia el otoño de 2025 la discusión podría traducirse en políticas mixtas y en una transición regulatoria que priorice estabilidad y medidas graduales para reducir emisiones sin desestabilizar conectividad y economía.

Aprende Hoy

Directiva de Tributación de Energía (ETD) → Normativa de la UE que establece mínimos de impuestos sobre productos energéticos; está en revisión para abordar exenciones fósiles.
EU Emissions Trading System (ETS) → Mercado de emisiones con límite y comercio que obliga a comprar permisos por emisiones de CO2; su cobertura se expande al transporte.
ReFuelEU Aviation → Regla de la UE que exige porcentajes crecientes de combustibles de aviación sostenibles (SAF) entre 2025 y 2035.
FuelEU Maritime → Iniciativa que obliga a reducir la intensidad de gases de efecto invernadero del combustible a bordo de los buques, con objetivos crecientes desde 2025.
Combustible de aviación sostenible (SAF) → Alternativa de bajo carbono al queroseno, fabricada a partir de biocombustibles o procesos sintéticos; actualmente más cara.
Tonelaje bruto (GT) → Medida del volumen interno de un buque, usada para clasificar tamaño y aplicar regulaciones.
Unanimidad → Requisito para que los 27 Estados miembros aprueben ciertas modificaciones legales, lo que otorga poder de veto a cualquiera.
Impuesto especial (excise) → Tributo aplicado a productos específicos como combustibles, empleado para influir en el consumo y recaudar ingresos.

Este Artículo en Resumen

Un borrador bajo la presidencia danesa propone prorrogar hasta 2035 las exenciones de impuestos sobre combustibles de aviación y marítimos en la Directiva de Tributación de Energía, con impuestos tempranos limitados a aeronaves pequeñas y embarcaciones recreativas. El texto fija una cláusula de revisión para 2035 y busca un acuerdo político en noviembre de 2025, aunque la exigencia de unanimidad entre los 27 Estados miembros puede bloquear cualquier cambio. Mientras tanto, el EU ETS, ReFuelEU Aviation y FuelEU Maritime seguirán incrementando costes mediante precios del carbono y mandatos de combustibles sostenibles. Defensores alegan que la prórroga evita impactos económicos en turismo y puertos; críticos sostienen que supone un subsidio que reduce incentivos para invertir en SAF y combustibles marinos bajos en carbono.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByVisa Verge
Senior Editor
Follow:
VisaVerge.com is a premier online destination dedicated to providing the latest and most comprehensive news on immigration, visas, and global travel. Our platform is designed for individuals navigating the complexities of international travel and immigration processes. With a team of experienced journalists and industry experts, we deliver in-depth reporting, breaking news, and informative guides. Whether it's updates on visa policies, insights into travel trends, or tips for successful immigration, VisaVerge.com is committed to offering reliable, timely, and accurate information to our global audience. Our mission is to empower readers with knowledge, making international travel and relocation smoother and more accessible.
Previous Article Administración Trump propone norma para frenar abusos con visas de estudiantes extranjeros Administración Trump propone norma para frenar abusos con visas de estudiantes extranjeros
Next Article Spirit, en quiebra otra vez: ¿sobrevivirá la aerolínea? Spirit, en quiebra otra vez: ¿sobrevivirá la aerolínea?
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Aumento significativo de irlandeses que buscan ayuda estatal para evitar deportación en EE.UU.

El número de irlandeses que busca ayuda estatal contra deportación en EE. UU. subió en…

By Jim Grey

Hurricane Katrina a 20 años: impactos de desastres masivos en los inmigrantes

Veinte años después de Katrina, la ciudad tiene casi 100.000 habitantes menos y una menor…

By Jim Grey

Administración Trump Agrega 60 Instalaciones para Migrantes Detenidos

El plan de 45 mil millones de dólares de la Administración Trump añadió 60 instalaciones…

By Robert Pyne

Papa León XIV endurece postura sobre derechos LGBTQ+

Papa León XIV mantiene postura firme contra el aborto, impulsa inclusión de LGBTQ+ y defiende…

By Jim Grey

Los mejores talentos del mundo se mudan, pero no a Estados Unidos

EE.UU. restringió la inmigración en 2025 con deportaciones, fin del TPS y reducción de visas…

By Visa Verge

Acuerdo comercial con India no cambiará cifras de inmigración, afirma ministro

Firmado en mayo 2025, el acuerdo comercial entre Reino Unido e India impulsa comercio y…

By Shashank Singh

Gobierno de EE. UU. acusa a tribunal de Iowa de exceder autoridad en caso de estudiantes internacionales

El tribunal de Iowa emite una orden que protege a estudiantes internacionales de UI y…

By Jim Grey

Fisioterapeuta único de Tucson enfrenta deportación tras delito de hace 35 años

Un fisioterapeuta de Tucson que llegó desde Laos siendo niño enfrenta deportación por un delito…

By Oliver Mercer

Centro de Detención Krome en Miami alberga a cientos de inmigrantes

El hacinamiento excesivo en Krome y la Prisión Federal de Miami provoca protestas, enfermedades y…

By Robert Pyne

Vuelo de Southwest aterriza seguro en DIA tras impacto de rayo

Vuelo de Southwest aterriza seguro tras impacto de rayo el 25 de mayo. Desde 28…

By Jim Grey

Te Puede Interesar

Aeropuerto de Chandigarh reabre tras alto el fuego tenso
Noticias

Aeropuerto de Chandigarh reabre tras alto el fuego tenso

By Visa Verge
Read More
Azorra cambia de rumbo con los A220-300 de EgyptAir
Noticias

Azorra cambia de rumbo con los A220-300 de EgyptAir

By Robert Pyne
Read More
Vuelos de deportación a México se disparan con Trump
Noticias

Vuelos de deportación a México se disparan con Trump

By Shashank Singh
Read More
Administración Trump aplica Ley de Enemigos Extranjeros en deportaciones
InmigraciónNoticias

Administración Trump aplica Ley de Enemigos Extranjeros en deportaciones

By Shashank Singh
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?