Puntos Clave
- Al 31 de agosto de 2025, el Pentágono mantiene la discreción sobre la certificación de servicio honorable para naturalización expedita.
- La política de 2017 impuso 180 días y vetos extra; partes fueron declaradas ilegales en 2020, pero siguen en litigio.
- La Marina reanudó ceremonias en graduaciones; otras fuerzas varían; el fallo en Samma puede revertir o consolidar la práctica.
A la fecha, la administración no ha emitido una orden ejecutiva que prohíba por completo la naturalización de militares con ciudadanía aún no adquirida, pero persisten restricciones importantes y disputas legales que afectan la vía rápida para la ciudadanía de los soldados no estadounidenses. En un marco de 2024 y 2025, el debate se centra en si el Ejército puede certificar de forma expedita el servicio distinguido, y qué papel juega la discreción de las cadenas de mando frente a las garantías legales existentes para los que sirven al país. Este contexto marca una continuidad con la política de 2017, que elevó requisitos y demoras, y que hoy sigue siendo un punto central de litigio y de definiciones administrativas.

Contexto y estado actual
- No hay una prohibición absoluta, pero sí una masa de límites operativos. Aunque no se ha dictado una prohibición general, la herencia de la política de 2017 —que exigía al menos 180 días de servicio y controles de antecedentes adicionales antes de certificar el servicio honorable— sigue afectando la velocidad y la posibilidad de que los miembros del servicio no ciudadanos avancen hacia la naturalización expedita.
En la práctica, la certificación de servicio honorable (Formulario N-426) continúa siendo el cuello de botella central; sin esa certificación, la vía de INA 328 o 329 no avanza.
- Enfrentamiento entre administraciones. Aunque la administración de Biden defendió ciertas prerrogativas de seguridad, ha sostenido aspectos de la tesis de la administración anterior en varios casos. En 2024, durante la apelación Samma v. Department of Defense, el gobierno argumentó que el Pentágono debe mantener una discreción amplia para definir el tiempo de servicio requerido para certificar a un miembro como que ha servido honorablemente. Esta postura ha contribuido a la continuidad de demoras y a la incertidumbre para miles de militares no ciudadanos.
-
Política de las ramas y su implementación. Hasta mediados de 2025, el DoD no ha revertido por completo prácticas anteriores. Algunas ramas —como la Marina— han reanudado ceremonias de naturalización al graduarse de boot camp, pero la política general sigue en tela de juicio y su aplicación varía entre servicios y bases.
- Defensores: señalan beneficios para la moral y la retención.
- Críticos: advierten sobre riesgos de seguridad e inconsistencia.
Impacto práctico para militares y familias
- Para el propio personal. Las demoras en obtener la certificación de servicio honroso afectan la posibilidad de presentar la solicitud de naturalización y, con ello, el acceso a derechos como la residencia permanente, la opción de votar o de sponsorizar a familiares.
- La ruta expedita a través de INA 328/329 depende de:
- Un certificado de honorabilidad (N-426).
- El estatus de residente permanente.
- Sin ese marco, la ciudadanía se vuelve un objetivo más incierto y de más largo plazo.
- Para la preparación de las misiones y el reclutamiento. La incertidumbre persistente puede influir en la decisión de adolescentes y jóvenes migrantes de unirse a las filas, especialmente al ver que la vía a la ciudadanía está sujeta a cambios legales y a decisiones administrativas variables.
- Autoridades: sostienen la necesidad de mantener estándares de integridad y verificación.
- Consecuencia: tensiones en el personal de reclutamiento y en los planes de carrera de marinos, soldados y aviadores.
- Para las familias. Las demoras son más notorias cuando el miembro del servicio está desplegado o asentado en el extranjero.
- Beneficios de la ciudadanía: facilitan la reunificación familiar y la movilidad (p. ej., patrocinio familiar y menos restricciones de viaje).
- Impacto: las familias quedan en un limbo práctico que puede afectar su estabilidad cotidiana y su ánimo ante la misión.
Implicaciones legales y perspectivas
- Perspectivas judiciales. Samma v. DoD sigue marcando el ritmo. La decisión de la corte podría:
- Obligar a cambios en las políticas de certificación, o
- Aclarar criterios sobre qué constituye servicio honorable y su disponibilidad en todas las ramas.
El fallo podría abrir o cerrar puertas para miles de militares que buscan naturalización expedita.
-
Voces a favor y en contra.
- Organizaciones de derechos civiles (p. ej., ACLU): critican la defensa continuada de la política por considerarla contraria a principios de justicia y reconocimiento al servicio.
- Funcionarios militares: destacan la necesidad de mantener estándares consistentes de servicio y seguridad, y de aplicar filtros y verificaciones rigurosas.
Esta tensión refleja un choque entre reconocimiento al servicio y salvaguardas de seguridad nacional.
-
Evolución institucional. La posibilidad de que el DoD vuelva a imponer un mínimo de tiempo de servicio para la certificación permanece abierta.
- Aunque no se ha formalizado, la mera reserva de ese derecho genera incertidumbre sobre cuándo y bajo qué condiciones podrían volver prácticas más rápidas o más restrictivas.
Cómo navegar el sistema hoy
- Elegibilidad y pasos clave. Los miembros no ciudadanos pueden seguir siendo elegibles para naturalización bajo INA 328/329 siempre que cumplan con:
- Criterios de servicio honorable,
- Estatus de residente permanente,
- Otros requisitos aplicables.
Sin la certificación N-426 por parte de su rama, la vía expedita no se desbloquea. La verificación de antecedentes y el historial de servicio siguen siendo componentes críticos.
-
Prácticas por rama. Algunas ramas, como la Navy, han mostrado flexibilidad celebrando ceremonias de naturalización en momentos estratégicos (p. ej., al graduarse de boot camp). No obstante, la experiencia varía y no es uniforme en todas las fuerzas.
-
Recursos disponibles.
- Consulte con la oficina legal de su rama y la oficina de personal para obtener guía actualizada.
- Revise fuentes oficiales para ver si hay actualizaciones en requisitos o disponibilidad de certificación.
- En caso de dudas, pida asesoría legal dentro de la red de asistencia del servicio.
Contexto internacional y comparativo
- En otros países con larga tradición de servicio militar y despliegue exterior, las rutas para obtener la ciudadanía varían, pero suelen consolidar esquemas que premian el servicio y la lealtad.
- En el caso estadounidense, las tensiones entre seguridad y reconocimiento del personal migrante siguen siendo un foco de reflexión para legisladores, ejecutivos y la sociedad civil.
Contextos de acción y citas relevantes
- Informes oficiales y litigios. Según análisis y cobertura de fuentes especializadas, la discusión pública se concentra en cómo equilibrar estándares de seguridad con un reconocimiento justo a quienes sirven.
- VisaVerge.com señala que, pese a avances y retrocesos, la cuestión central es la discreción de certificación y el tiempo de servicio.
- La pendiente legal continúa, con posibilidad de cambios que podrían acelerar o endurecer la vía de naturalización para militares no ciudadanos.
- Enlace oficial y procedimientos. Para información actualizada sobre procedimientos de naturalización para personal militar, consulte la página oficial de USCIS dedicada a la naturalización militar:
- Oficial: USCIS Military Naturalization. USCIS Military Naturalization Page
Además, consulte orientación del DoD sobre asistencia legal y orientación a personal militar no ciudadano, y análisis de contexto como el de VisaVerge.com: VisaVerge.com
Conclusiones prácticas
-
Las rutas de naturalización siguen existiendo, pero su acceso depende en gran medida de la certificación de servicio honorable y de la discreción administrativa. Para muchos, el camino hacia la ciudadanía es más un proceso de espera gestionado por la cadena de mando que un trámite instantáneo.
-
Familias y reclutadores deben prepararse para fluctuaciones en la política, con un enfoque en:
- Mantener documentación vigente,
- Comunicarse con las oficinas legales de cada rama.
- La resolución de los litigios pendientes podría traer cambios sustanciales en plazos y criterios, con impacto directo en miles de militares que aguardan una solución definitiva.
Si requiere orientación específica para un caso particular, proporcione la rama, el estatus migratorio actual y el calendario de despliegues para recibir asesoría focalizada.
Aprende Hoy
Formulario N-426 → Solicitud de certificación de servicio militar o naval; la firma del comandante certifica servicio honorable necesario para naturalizarse.
INA 328 → Disposición del Código de Inmigración que permite naturalización expedita por servicio militar en tiempos de paz.
INA 329 → Disposición que autoriza naturalización expedita por servicio durante períodos designados de hostilidades.
Samma v. Department of Defense → Demanda en apelación que cuestiona la política del Pentágono sobre certificación de servicio y discreción administrativa.
Regla de 180 días → Política de 2017 que requería al menos 180 días de servicio antes de certificar el servicio como honorable.
Servicio honorable → Clave administrativa que confirma que el historial y conducta del militar reúnen requisitos para naturalización expedita.
USCIS Naturalización Militar → Página oficial de USCIS con trámites, requisitos y formularios para la naturalización de personal militar.
Corte de Apelaciones del D.C. → Tribunal que deberá decidir el caso Samma y cuyo fallo podría cambiar las prácticas de certificación.
Este Artículo en Resumen
A la fecha, la naturalización expedita sigue disponible bajo INA 328 y 329, pero la certificación de servicio honorable por comandantes (Formulario N‑426) queda sujeta a la discreción del Pentágono. La política de 2017 que impuso 180 días y controles adicionales redujo las naturalizaciones y generó litigios; partes se declararon ilegales en 2020, pero apelaciones y la defensa administrativa han mantenido demoras. La Marina reanudó ceremonias en graduaciones, pero otras ramas aún no han vuelto a la práctica anterior. El fallo en Samma v. Department of Defense podría restaurar la práctica previa o avalar mayores facultades del Pentágono. Mientras tanto, los militares deben solicitar el N‑426 cuanto antes, reunir documentación y consultar la oficina legal de su unidad. La incertidumbre afecta votación, patrocinio familiar, carreras y viajes.
— Por VisaVerge.com