Puntos Clave
- Consejo de Refugiados propone permiso temporal para solicitantes de cinco países para cerrar hoteles antes de marzo de 2026.
- A junio de 2025 había 32.917 personas de esos países con apoyo del Home Office; más de 32.000 en 210 hoteles.
- Tasas de concesión citadas: Sudán y Siria ~98%, Eritrea 87%, Irán ~60%; permiso tras controles de seguridad completos.
En un giro importante para la política de asilo, el gobierno considera un plan temporal que otorgaría un permiso de residencia por un periodo limitado a personas que ya están en el sistema de asilo y provienen de cinco países con altas tasas de reconocimiento. Si se concreta, la propuesta podría acelerar el cierre de hoteles usados para albergue de solicitantes y reducir de forma significativa el costo público asociado al alojamiento de emergencia.

El análisis y las propuestas, difundidos el 28 de agosto de 2025 por el Consejo de Refugiados (Refugee Council), señalan que la medida no sería permanente, sino una vía para despejar el backlog de casos y poner fin al uso extensivo de hoteles para asilo en un plazo aproximado de un año, con un objetivo de completar los cambios a finales de marzo de 2026. Esta noticia llega en medio de protestas y desafíos legales vinculados al uso de hoteles, incluida una orden judicial que frenó temporalmente la ocupación de determinadas instalaciones, como el Bell Hotel en Epping.
Contexto y propuesta
Países objetivo y criterios de elegibilidad
- La propuesta se focalizaría en solicitantes de asilo de Afganistán, Eritrea, Irán, Sudán y Siria que ya estaban en el sistema a 30 de junio de 2025.
- El plan plantea emitir un permiso de residencia temporal tras someter a todas las personas a controles de seguridad rigurosos.
- El objetivo no es crear un estatus permanente de protección de inmediato, sino acelerar la resolución de casos y la salida de los hoteles de emergencia en un periodo de 12 meses.
- La evaluación pública se apoya en la categoría de “probablemente refugiados”, según las altas tasas de otorgamiento: ~98% para Sudán y Siria, 87% para Eritrea y ~60% para Irán.
- El Consejo de Refugiados sostiene que la medida ayudaría a restablecer la normalidad en barrios afectados y a liberar capacidad de alojamiento para quienes requieren atención humanitaria continua.
- Se presenta como una “medida única” para corregir desequilibrios, no como un cambio estructural de la política de asilo.
Contexto de implementación y marco legal
- La propuesta surge cuando la política de hoteles para asilo ha generado costos elevados y tensiones en comunidades locales.
- Aunque el coste medio por noche ha caído (ver sección de costos), el gasto total en hoteles sigue siendo mucho mayor que el de otros tipos de alojamiento.
- La medida responde a críticas sobre la insostenibilidad de mantener hoteles a gran escala durante años y forma parte del debate sobre agilizar procesos y buscar soluciones habitacionales más estables.
- En el plano político, el gobierno laborista enfatiza que seguridad fronteriza y un procesamiento más humano deben coexistir con mecanismos que reduzcan la dependencia de albergues hoteleros de alto coste.
Estado actual de los hoteles y costos
- A junio de 2025, más de 32.900 solicitantes de asilo procedentes de los cinco países estaban alojados por la Home Office en hoteles, cifra que supera ligeramente el total general de solicitantes alojados en hoteles (32.059).
- Durante 2024-2025, el coste medio por noche bajó de £162 a £119, pero el gasto total sigue siendo varias veces superior al de otras modalidades de alojamiento.
- Actualmente hay más de 32.000 personas alojadas en hasta 210 hoteles, con aproximadamente el 40% procedente de los cinco países de alta probabilidad de otorgamiento.
- Esta distribución geográfica ha generado tensiones entre autoridades locales y comunidades, impulsando la búsqueda de soluciones más rápidas y menos costosas.
Implicaciones para actores implicados
Acciones y compromisos gubernamentales
- El gobierno ha señalado interés en acelerar el cierre de hoteles, con la previsión de cerrar al menos cinco hoteles más antes de fin de 2025.
- Varias autoridades locales han recurrido a vías legales para limitar la utilización de alojamientos hoteleros, citando impactos en el orden público y la cohesión comunitaria.
- El actual contexto político contempla la revisión de leyes y mecanismos de procesamiento para canalizar la llegada de solicitantes de asilo de forma más ordenada y rápida.
Perspectivas públicas y análisis experto
- El Consejo de Refugiados, bajo la dirección de Enver Solomon (CEO), defiende la propuesta como una solución humana y de coste razonable que restituye orden, protege a refugiados y comunidades, y facilita la salida de albergues hoteleros.
- Autoridades locales piden garantías de seguridad y acompañamiento social en la transición hacia permisos temporales.
- Analistas de migración señalan que el modelo de hoteles no es habitual en Europa; la dispersión hacia viviendas privadas y soluciones de larga duración podría ser más sostenible.
- Informes independientes y el seguimiento de la Migration Observatory de Oxford aportan análisis sobre el impacto en barrios y la evolución de políticas de asilo.
Impacto práctico y perspectivas de implementación
Paso a paso propuesto
- Identificar a los solicitantes elegibles: personas de Afganistán, Eritrea, Irán, Sudán y Siria que ya estaban en el sistema el 30/06/2025.
- Realizar comprobaciones de seguridad completas: verificación rigurosa para descartar riesgos.
- Otorgar permiso temporal: emitir un permiso de residencia temporal de duración limitada, similar a esquemas previos.
- Desalojar hoteles progresivamente: los elegibles abandonarían hoteles, liberando capacidad y reduciendo costes.
- Supervisar la integración y facilitar la transición: apoyos para acceso a vivienda privada, educación y salud.
Beneficios esperados
- Reducción sustancial del coste público de vivienda de emergencia.
- Disminución de fricciones comunitarias, protestas e incidentes.
- Para los beneficiarios: mayor estabilidad, acceso a servicios, escuelas y posibilidades de empleo y formación.
- Mejora en la planificación personal y familiar gracias a un horizonte temporal claro.
Costos y ahorros
- La caída del coste medio por noche ha contribuido a una reducción progresiva de la factura global.
- La menor dependencia de hoteles de alto coste podría generar ahorros de cientos de millones de libras anuales, especialmente si se liquida la capacidad hotelera de forma escalonada en 2025-2026.
- Estos ahorros podrían reasignarse a servicios de apoyo y vivienda de transición, favoreciendo la integración y seguridad comunitaria.
Implicaciones para derechos y protección
- El permiso temporal plantea dudas sobre sus efectos a largo plazo en la calidad de vida de solicitantes.
- Un estatus no permanente podría dejar a algunas personas en situación de vulnerabilidad si el proceso de asilo no se resuelve rápidamente.
- Es crucial comunicar claramente derechos, responsabilidades y recursos de apoyo para evitar lagunas legales o dependencias precarizadas.
Contexto histórico y marco institucional
- El uso intensivo de hoteles se remonta a 2020, para enfrentar atrasos y falta de vivienda de larga duración.
- Esta situación ha provocado concentraciones en Londres, sur y este de Inglaterra.
- Legislativamente, periodos recientes han estado marcados por leyes como la Nationality and Borders Act 2022 y la Illegal Migration Act 2023, cuyo alcance ha sido parcialmente aplicado o revisado por la administración actual.
- Actores civiles, grupos de defensa y observatorios académicos sostienen que el modelo hotelero es una solución temporal, no una estrategia sostenible de integración.
Procedimiento y aprobación: consideraciones prácticas
- La implementación requiere coordinación entre varias agencias: servicios de asilo, departamento de vivienda y ayuntamientos.
- Medidas necesarias:
- Asegurar financiamiento para vivienda privada y apoyo.
- Planificar servicios de salud mental y física.
- Garantizar acceso a la educación para niños y jóvenes.
- La participación de comunidades locales y actores sociales es clave para mitigar conflictos y lograr una transición equitativa.
- El gobierno anunció la intención de una “gran ola” de cierres en el nuevo año y la expectativa de al menos cinco cierres adicionales para finales de 2025, sujeto a procesos legales y capacidad operativa.
Implicaciones para actores clave y perspectivas futuras
- Solicitantes: posible mayor seguridad y acceso a servicios.
- Empleadores y comunidades: oportunidades de empleo y formación, junto con la necesidad de acompañamiento social.
- Gobiernos locales: alivio en cargas municipales, pero necesidad de salvaguardas y supervisión para evitar nuevos focos de conflicto.
- Internacionalmente: el Reino Unido busca demostrar un enfoque más humano y eficiente que combine seguridad, derechos humanos y responsabilidad fiscal.
Impacto en la población afectada
- Para quienes hoy viven en hoteles de asilo, el permiso temporal podría reducir la sensación de limbo.
- Muchas familias enfrentan desafíos de salud mental, educación y acceso a servicios.
- Es fundamental que el apoyo social y la inclusión laboral acompañen la seguridad y la protección de las comunidades receptoras.
Recursos oficiales y contexto informativo
- Información oficial sobre políticas de albergue y asignación de alojamiento:
- Allocation of asylum accommodation policy Allocation of asylum accommodation policy
- Documentos legislativos:
- Border Security, Asylum and Immigration Bill (2025) Border Security, Asylum and Immigration Bill (2025) – official documents
- Organizaciones y análisis:
- Consejo de Refugiados (Refugee Council) Refugee Council
- Análisis adicional: VisaVerge.com VisaVerge.com
- Observatorio académico: Migration Observatory (Oxford)
Conclusión y horizonte
- Si se adopta la propuesta, la mayor parte de los hoteles de asilo podría cerrarse para marzo de 2026.
- La transición requerirá coordinación estrecha entre gobierno, autoridades locales y comunidades; verificaciones de seguridad; emisión de permisos temporales; y una estrategia clara de reubicación en viviendas privadas o de larga duración.
- El tema sigue siendo objeto de debate público y acciones legales, con presión de grupos de defensa por una reducción rápida de la dependencia de hoteles y la mejora en condiciones de vida.
- En el horizonte, la administración Labour podría consolidar este cambio con reformas complementarias para un procesamiento más eficiente y una mejor coordinación entre servicios sociales, vivienda y asistencia sanitaria, siempre con una mirada hacia la protección de derechos humanos y la dignidad de las personas que buscan asilo.
Nota sobre fuentes y precisión: esta pieza sintetiza información publicada por el Consejo de Refugiados y otros actores, citando datos y tendencias de costos, población afectada y planes de implementación basados en publicaciones y declaraciones oficiales disponibles. Se incorporan referencias a informes independientes para ofrecer un marco de interpretación equilibrado y humano, y se recomienda seguir la evolución de las políticas para evaluar impactos en la vida cotidiana de quienes buscan protección internacional.
Aprende Hoy
permiso de residencia temporal → Autorización limitada en el tiempo que permite a solicitantes vivir fuera de alojamientos de emergencia mientras se resuelven sus casos.
Consejo de Refugiados → Organización benéfica británica que defiende los derechos de refugiados y solicitantes de asilo y promovió esta propuesta.
alojamiento de contingencia → Alojamiento temporal como hoteles utilizado cuando no hay vivienda de larga duración disponible para solicitantes.
tasas de concesión → Porcentaje de solicitudes de asilo de una nacionalidad que reciben protección o estatus de refugiado.
controles de seguridad → Verificaciones realizadas por autoridades para descartar riesgos antes de otorgar permisos temporales.
dispersión de alojamiento → Política de ubicar a solicitantes en viviendas repartidas geográficamente para facilitar integración.
backlog → Acumulación de casos pendientes de decisión que provoca largas esperas en el sistema de asilo.
Este Artículo en Resumen
El Consejo de Refugiados propuso el 28 de agosto de 2025 un permiso de residencia temporal y puntual para solicitantes de Afganistán, Eritrea, Irán, Sudán y Siria que estaban en el sistema a 30 de junio de 2025. Tras controles de seguridad completos, los elegibles recibirían un permiso para salir de hoteles de asilo mientras se dirimen las decisiones finales. La medida busca reducir más de 32.000 plazas en hasta 210 hoteles, disminuir costes públicos —aunque la tasa media por noche bajó a £119— y aliviar tensiones locales. Las altas tasas de reconocimiento (Sudán/Siria ~98%, Eritrea 87%, Irán ~60%) sustentan la propuesta. El plan prevé identificación, vetos, concesión temporal, traslados a viviendas estables y apoyo a la integración. Se esperan ahorros significativos y mejoras en acceso a educación y salud, pero persisten límites legales, capacidad municipal y escasez de vivienda.
— Por VisaVerge.com