Puntos Clave
- Shein y Lufthansa Cargo firmaron un MoU el 19 de agosto de 2025 para ampliar el uso de SAF en rutas de carga aérea.
- Plazo inicial: implementar SAF en seis meses, con fecha objetivo de febrero de 2026 para la adopción inicial.
- Shein declaró 8,52 millones de toneladas de CO2e por transporte en 2024, más de la mitad de sus emisiones totales.
(AUGUST 2025) Shein y Lufthansa Cargo anunciaron el 19 de agosto de 2025 un acuerdo para acelerar el uso de combustible de aviación sostenible (SAF) en las rutas de carga aérea que sirven a la minorista global. Es un paso pensado para reducir la huella de carbono de la logística aérea de Shein y crear un modelo replicable para el sector de la moda rápida.

Alcance y plazos del acuerdo
El memorando de entendimiento firmado, según comunicados oficiales, establece un plazo inicial para implementar soluciones de SAF en las operaciones de Shein dentro de seis meses, con una fecha meta en febrero de 2026.
El acuerdo no se limita al combustible: incluye mejoras en eficiencia de flota, optimización logística y intercambio de datos sobre emisiones y trazabilidad.
Fecha clave: MoU firmado el 19 de agosto de 2025. Objetivo: implementación de SAF en febrero de 2026.
Motivación: cifras y necesidad
Las cifras que motivan el pacto son contundentes:
– Shein declaró 8,52 millones de toneladas de CO₂e en transporte en 2024, más de la mitad de su total declarado de 16,7 millones de toneladas.
– Ese número creció 13,7% respecto al año anterior y sitúa a la compañía por encima de competidores tradicionales; según el comunicado, las emisiones de transporte de Shein son más de tres veces las de Inditex.
Esta escala explica la presión regulatoria y de consumidores que enfrenta la empresa, y por qué el pacto con Lufthansa Cargo puede tener efectos reputacionales y operativos inmediatos.
Certificación y trazabilidad
El esquema anunciado por Lufthansa Cargo incluye la emisión de certificados Proof of Sustainability
por el SAF empleado, con auditoría externa para asegurar trazabilidad y reducciones verificables de emisiones. Esa trazabilidad es clave para que clientes y reguladores puedan validar los reclamos ambientales.
- Certificados:
Proof of Sustainability
- Verificación: auditoría externa independiente
- Objetivo: trazabilidad del origen del SAF y reducciones verificables
Implementación operativa: pilotos y escalado
En términos prácticos, el acuerdo contempla:
1. Pilotos en rutas concretas.
2. Expansión progresiva condicionada a la disponibilidad de cadenas de suministro de SAF.
3. Intercambio de datos operativos y de emisiones para mayor transparencia.
También se incluyen mejores prácticas para:
– Reducir envíos de emergencia por avión.
– Aumentar transporte marítimo cuando la logística lo tolere.
El MoU contempla pilotos escalonados y una expansión condicionada a disponibilidad y coste debido a limitaciones actuales en producción e infraestructura de SAF.
Declaraciones oficiales
- Ethan Shen, gerente global de cumplimiento de Shein: destacó la intención de pilotar y ampliar el uso de SAF donde sea factible mientras la empresa explora otras formas de reducir emisiones.
- Ashwin Bhat, CEO de Lufthansa Cargo: describió el pacto como ejemplo de medidas concretas y de implementación confiable en el negocio internacional de carga aérea.
Limitaciones y desafíos prácticos
Principales retos identificados:
– Producción global de SAF limitada hoy.
– Costes del SAF superiores a los del combustible fósil.
– Infraestructura en aeropuertos insuficiente para abastecer grandes volúmenes.
Por eso el MoU contempla pilotos y una expansión condicionada a disponibilidad, coste e infraestructura.
Perspectiva de los expertos
Expertos en sostenibilidad consultados coinciden en que:
– El uso de SAF es positivo pero no suficiente por sí solo.
– Se requieren medidas adicionales como:
– Mayor uso de transporte marítimo.
– Localización de proveedores.
– Reducción de reposiciones urgentes.
– Mejor gestión de inventario para evitar producción y envío de prendas no vendidas.
Impacto en la cadena de valor y mercado
Analistas señalan que si un actor visible como Shein adopta SAF y publica datos verificables, puede:
– Aumentar la presión sobre proveedores, aerolíneas y compradores.
– Acelerar compromisos similares en minoristas que dependen del transporte aéreo rápido (según análisis de VisaVerge.com).
El contexto regulatorio también es relevante: impuestos al carbono, incentivos para SAF y cambios en aranceles o umbrales de importación pueden alterar costes y velocidad de adopción.
Implicaciones económicas y de cumplimiento
Aspectos económicos:
– El coste por litro de SAF suele ser mayor que el del queroseno tradicional.
– La escala de uso influirá en la negociación de precios y la competitividad logística de Shein.
– Si la compañía reduce envíos urgentes por avión y mejora la planificación, parte del sobrecoste puede compensarse.
Desde cumplimiento y gobierno corporativo:
– La transparencia en datos de emisiones y el uso de certificados verificables facilitarán auditorías internas y externas.
– Reguladores y clientes exigirán métricas claras; por ello la trazabilidad y los Proof of Sustainability
tienen valor estratégico.
Indicadores y seguimiento que importan
Inversores y analistas ESG vigilarán indicadores concretos como:
– Porcentaje de kilogramos transportados con SAF certificado.
– Reducción porcentual anual de emisiones logísticas.
– Datos sobre sustitución de vuelos de emergencia por rutas marítimas o terrestres.
Estos indicadores deberán incluir metodologías y fuentes para ser comparables.
Recomendaciones operativas para empresas similares
Para equipos de operaciones, sostenibilidad y compras conviene:
– Definir métricas y metodologías de reporte.
– Integrar datos de emisiones en contratos.
– Incluir cláusulas sobre certificación de SAF y responsabilidades de suministro.
– Planificar rutas alternativas que reduzcan dependencia del avión.
– Establecer presupuestos para cubrir la prima del SAF mientras se negocian descuentos por volumen.
– Cooperar con aeropuertos y proveedores para garantizar suministro estable.
– Mantener comunicación abierta con reguladores y stakeholders.
Lecturas y fuentes oficiales
Consulte los comunicados originales y documentación técnica:
– Shein Corporate News: https://www.sheingroup.com/corporate-news/shein-and-lufthansa-cargo-sign-mou-to-explore-initiatives-to-promote-more-sustainable-air-transportation/
– Lufthansa Cargo — responsabilidad: https://www.lufthansagroup.com/en/responsibility.html
– Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (guía y definiciones sobre SAF): https://www.epa.gov/aviation
Preguntas abiertas y elementos a monitorizar
Para consumidores, activistas y reguladores quedan preguntas concretas:
– ¿Cómo se medirá el aporte real del SAF a la reducción de emisiones?
– ¿Quién verificará los certificados y con qué rigor?
– ¿Qué porcentaje del transporte de Shein pasará a usar SAF y en qué plazos?
En los próximos meses será esencial observar tres reportes:
1. Avance de los pilotos.
2. Cantidad de SAF certificada usada.
3. Cómo Shein articula cambios en su logística para reducir vuelos urgentes.
Esos indicadores permitirán comparar promesas con acciones.
Lectura experta y conclusión
Como periodista y experto en movilidad internacional, la lectura es que el impacto real dependerá de tres factores medibles:
1. La escala de SAF que se pueda asegurar.
2. La rapidez con que Shein reduzca vuelos urgentes.
3. La calidad de las auditorías externas sobre certificados.
El MoU combina intención y pragmatismo: intención por reducir emisiones mediante SAF y pragmatismo al reconocer limitaciones en oferta, precio e infraestructura. El éxito medible requerirá transparencia, compromiso financiero y un calendario claro.
Contactos y recursos adicionales
- Contacto de prensa Shein: [email protected]
- Contacto de prensa Lufthansa Cargo: [email protected]
- Análisis de contexto: VisaVerge.com (mencionado en el texto)
Seguiremos reportando desarrollos, en particular la confirmación de rutas piloto, cantidades certificadas de SAF usadas y los informes de auditoría externa. Esos datos permitirán a académicos, reguladores y público comparar promesas con acciones concretas.
La magnitud del reto y los plazos son claros; la prueba estará en la implementación.
Aprende Hoy
Combustible de aviación sostenible (SAF) → Alternativa de menor carbono al queroseno, producida a partir de materias renovables o residuos y mezclada con combustible convencional.
Memorando de Entendimiento (MoU) → Acuerdo generalmente no vinculante que describe intenciones y áreas de cooperación entre las partes antes de un contrato formal.
Proof of Sustainability → Certificados verificables emitidos para documentar y rastrear las reducciones de emisiones asociadas al uso de SAF.
Book-and-claim → Modelo contable donde los beneficios climáticos del SAF se certifican y asignan al comprador mediante certificados, aunque el combustible no esté físicamente en el mismo vuelo.
CO2e → Dióxido de carbono equivalente; métrica que unifica diferentes gases de efecto invernadero en términos de CO2 para comparar impactos.
Eficiencia de flota → Medidas operativas o técnicas (mejoras aerodinámicas, optimización de rutas) que reducen el consumo de combustible por vuelo.
Envios de emergencia → Envíos urgentes realizados por avión debido a roturas de stock o demanda imprevista, que elevan las emisiones respecto al transporte planificado.
Trazabilidad → Capacidad para rastrear el origen y manejo del SAF o datos de emisiones para validar las reclamaciones ambientales.
Este Artículo en Resumen
Shein y Lufthansa Cargo acordaron un MoU para pilotar y escalar SAF en rutas aéreas, con objetivo de adopción inicial en febrero de 2026, certificados verificables y mejoras logísticas para reducir emisiones; la oferta y el coste del SAF son desafíos clave.
— Por VisaVerge.com