Puntos Clave
- El 22 de agosto de 2025, en TICAD 9, Gambia y Sudáfrica acordaron finalizar un Acuerdo mutuo de Exención de Visas.
- El acuerdo permitirá viajes cortos sin visa para turismo, negocios y intercambios culturales una vez firmado y aplicado.
- Ambos gobiernos prometieron agilizar la firma, publicar pautas operativas y notificar a aerolíneas y controles fronterizos.
El 22 de agosto de 2025, en los márgenes de la conferencia TICAD 9, Gambia y Sudáfrica anunciaron un avance decisivo hacia un Acuerdo mutuo de Exención de Visas que permitirá, una vez finalizado, el viaje sin visa entre ambos países. La reunión, celebrada durante la 9ª Conferencia Internacional de Tokio sobre el Desarrollo de África (TICAD 9), reunió a altos funcionarios de ambos gobiernos y marcó un punto de inflexión en la relación bilateral que hasta ahora había sido amistosa pero con movilidad limitada para los ciudadanos gambianos.

La conversación clave tuvo lugar entre el ministro de Relaciones Exteriores de Gambia, Sering Modou Njie, acompañado por la secretaria permanente Fatou Kinneh Jobe, y el ministro de Relaciones Internacionales y Cooperación de Sudáfrica, Ronald Lamola. Los representantes acordaron avanzar rápidamente para formalizar el texto del acuerdo y establecer mecanismos operativos que permitan la entrada en vigor en el plazo más breve posible. La fecha de la reunión —22 de agosto de 2025— y el marco de TICAD 9 son elementos críticos en el cronograma de implementación.
Alcance y objetivos del acuerdo
El acuerdo tiene un alcance práctico claro:
- Facilitar los viajes por turismo, negocios y visitas familiares.
- Reducir trámites y costos administrativos.
- Promover intercambios culturales y educativos.
Para gobiernos y sectores privados, la promesa es doble: mayor movilidad y más oportunidades comerciales. En las declaraciones públicas, el ministro Njie resaltó la disposición de Gambia a “acelerar la colaboración”, mientras que el ministro Lamola afirmó el compromiso de Sudáfrica con un vínculo más estrecho que incluya formación diplomática y cooperación institucional.
Impacto inmediato para viajeros
Cuando el acuerdo esté firmado y entre en vigor, los ciudadanos de ambos países podrán realizar un viaje sin visa previo para estancias cortas según los términos que fijen los gobiernos. Esto implica:
- Menos procedimientos consulares.
- Menos gastos de visa.
- Probable aumento del turismo y de los viajes de negocios.
Contexto de accesos actuales:
País | Acceso sin visa o con visa a la llegada (fecha) | Observación |
---|---|---|
Gambia | 71 países (a finales de 2024) | Sudáfrica no figuraba entre ellos |
Sudáfrica | 104 países (2025) | Pasaporte en puesto 49 del ranking mundial |
Ese desequilibrio hace que la exención mutua sea especialmente relevante para aumentar la reciprocidad en la movilidad.
Detalles técnicos y próximos pasos
Aunque el acuerdo fue confirmado en principio el 22 de agosto, el texto final y la fecha de entrada en vigor no se han publicado. Las partes indicaron que agilizarán los procesos internos para firmar y ratificar el acuerdo.
Probables elementos operativos a definir:
- Duración máxima de estancia sin visa.
- Categorías de viajeros cubiertos (turismo, negocios, tránsito).
- Procedimientos de control fronterizo.
- Creación de comités conjuntos para supervisar la implementación y resolver problemas prácticos.
Reacciones de actores clave
- La alta comisionada de Gambia en Sudáfrica, Fatoumata Jahumpa Ceesay, describió la reunión como la apertura de “una nueva página” para la cooperación bilateral, enfatizando beneficios para ciudadanos y sectores productivos.
- Analistas de relaciones exteriores consideran la medida una decisión estratégica para transformar una relación amistosa en una asociación más tangible, con efectos sobre turismo, comercio y educación.
- Según análisis de VisaVerge.com, la medida podría impulsar un aumento sostenido en visitas turísticas y facilitar proyectos conjuntos en áreas como infraestructura turística y formación profesional.
“Una nueva página para la cooperación bilateral” —Fatoumata Jahumpa Ceesay
Contexto continental y eventos conexos
Este avance ocurre en un momento en que África impulsa la movilidad intrarregional como motor de integración económica. El acuerdo se alinea con los objetivos de la Unión Africana sobre libre circulación de personas y bienes.
Además, la negociación se produjo justo antes del Foro de Inversión en Turismo África (TIFA) 2025, programado del 27 al 29 de agosto en Richards Bay, Sudáfrica. La coincidencia de fechas puede:
- Ayudar a capitalizar el interés inversor.
- Permitir presentar proyectos bilaterales tangibles.
Consecuencias para empresas y educación
Sectores que podrían beneficiarse de forma inmediata:
- Turismo y operadores turísticos.
- Transporte aéreo.
- Pequeñas y medianas empresas (viajes de prospección y negocios cortos).
- Universidades y centros de formación (intercambios académicos más fluidos).
Los gobiernos han mencionado cooperación en formación diplomática y capacidad institucional, lo que puede fortalecer la gestión de flujos migratorios y la protección consular.
Riesgos y desafíos operativos
La exención de visados también implica obligaciones y retos:
- Acordar controles fronterizos eficaces para evitar abusos.
- Establecer sistemas de intercambio de información sobre viajeros.
- Prevenir empleo irregular.
- Crear mecanismos para la devolución o regularización de estadías prolongadas.
- Formalizar acuerdos de cooperación policial y consular y comités de seguimiento.
Las autoridades han apuntado a estas medidas, pero aún no han detallado los instrumentos concretos.
Qué deben hacer los ciudadanos ahora
Mientras se completa la firma y ratificación, los ciudadanos no deben asumir que el viaje sin visa ya está vigente. Las autoridades han pedido esperar los anuncios oficiales sobre la fecha de implementación.
Para información oficial se recomienda consultar las páginas de los ministerios:
- Ministerio de Asuntos Exteriores de Gambia: mofa.gov.gm
- Departamento de Relaciones Internacionales y Cooperación de Sudáfrica: dirco.gov.za
Esos canales publicarán las condiciones exactas, la duración máxima permitida y los requisitos de entrada una vez se publiquen los acuerdos finales.
Relevancia humana y ejemplos prácticos
Ejemplos de impacto cotidiano:
- Una familia gambiana que planea asistir a una conferencia en Ciudad del Cabo se ahorrará trámites y tiempos de gestión.
- Un empresario sudafricano que supervisa una inversión turística en la costa gambiana podrá realizar visitas cortas más frecuentes.
- Estudiantes y artistas podrán acceder a intercambios académicos y residencias culturales con mayor facilidad.
Estas facilidades representan ahorro de tiempo y dinero, y mayor frecuencia de intercambios personales y profesionales.
Balance político y diplomático
El avance en TICAD 9 envía un mensaje político: refuerza la cooperación Sur-Sur y muestra cómo foros multilaterales pueden servir de plataforma para acuerdos bilaterales. Mantiene un tono constructivo en las relaciones entre ambos países y fortalece compromisos regionales de integración.
Próximos hitos a vigilar
- Publicación del texto final del Acuerdo mutuo de Exención de Visas.
- Fecha de firma formal y mecanismo de ratificación.
- Anuncios sobre reglas operativas, como duración de estancias sin visa y categorías de viajeros.
- Creación de comités de seguimiento y acuerdos complementarios para seguridad y cooperación consular.
Los observadores esperan que estos hitos se concreten en las semanas siguientes tras TICAD 9, según las promesas públicas de acelerar el proceso.
Cierre
El diálogo del 22 de agosto de 2025 en TICAD 9 coloca a Gambia y Sudáfrica en camino hacia una nueva etapa de movilidad recíproca. Si se cumple el calendario prometido, el Acuerdo mutuo de Exención de Visas podría empezar a ofrecer beneficios anunciados antes de finales de 2025, impulsando turismo, comercio y lazos culturales.
Mientras tanto, viajeros y empresas deben esperar las notificaciones oficiales en los portales gubernamentales citados anteriormente para planificar con seguridad.
Aprende Hoy
Acuerdo mutuo de Exención de Visas → Pacto entre dos países que permite a ciudadanos elegibles entrar sin visa para estancias cortas.
TICAD 9 → Novena Conferencia Internacional de Tokio sobre el Desarrollo de África, foro para discutir cooperación y desarrollo africano.
Viaje sin visa → Entrada a un país sin tramitar una visa anticipada para estancias cortas, sujeta a requisitos de entrada y duración.
Pautas operativas → Instrucciones oficiales que detallan quiénes califican, la duración permitida y los procedimientos fronterizos al aplicar el acuerdo.
Formación diplomática → Capacitación para funcionarios que fortalece la implementación y gestión de acuerdos internacionales.
Control fronterizo → Procedimientos y oficiales que verifican documentación y la elegibilidad de los viajeros al entrar al país.
Visa a la llegada → Política que permite obtener una visa en el punto de entrada en lugar de antes del viaje.
Movilidad intrarregional → Facilitación de movimiento de personas dentro de una región para mejorar integración económica y social.
Este Artículo en Resumen
En TICAD 9, el 22 de agosto de 2025, Gambia y Sudáfrica acordaron en principio un Acuerdo mutuo de Exención de Visas para permitir viajes cortos sin visa; la firma y fecha de vigencia están pendientes.
— Por VisaVerge.com