English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
  • H1B
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » DHS equilibra empuje de deportaciones masivas y ayuda por Helene, añade $124M tras críticas a Biden

InmigraciónNoticias

DHS equilibra empuje de deportaciones masivas y ayuda por Helene, añade $124M tras críticas a Biden

En 2025 DHS destinó $124 millones para la respuesta al Huracán Helene mientras mantiene una Campaña de Deportación Masiva con más de 142,000 expulsiones, 579 acuerdos 287(g) y la app CBP Home que ofrece $1,000 por salida voluntaria.

Visa Verge
Last updated: August 26, 2025 3:46 pm
By Visa Verge - Senior Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

  1. DHS aprobó $124 millones en agosto de 2025 para alojamiento, atención médica y asistencia legal tras el Huracán Helene.
  2. Desde enero de 2025 se reportan más de 142,000 deportaciones en la Campaña de Deportación Masiva y 579 convenios 287(g).
  3. La app CBP Home facilita salidas voluntarias con un estímulo de $1,000; Guantánamo se reabrió para detenidos de alto riesgo.

El Departamento de Seguridad Nacional ha lanzado, desde enero de 2025, lo que funcionarios federales describen como la mayor campaña de deportación en la historia reciente del país, mientras a la vez responde a la emergencia humanitaria provocada por el Huracán Helene. En un cuadro operativo y político tenso, DHS anunció en agosto de 2025 un refuerzo presupuestario de $124 millones para apoyo de desastres y operación de respuesta; al mismo tiempo mantiene un ritmo intensificado de detenciones y expulsiones que ha generado críticas legales, económicas y humanitarias a nivel nacional. Según datos oficiales citados por la agencia, hasta agosto se reportan más de 142,000 deportaciones desde enero, y la administración sostiene que 1.6 millones de inmigrantes indocumentados han dejado la población de Estados Unidos por remociones forzadas y programas de salida voluntaria.

Dive Right Into
  • Puntos Clave
  • Doble tensión: deportaciones y respuesta al huracán
  • Componente de la campaña de deportación masiva (qué está pasando ahora)
  • Decisiones judiciales y base legal
  • Respuesta a Huracán Helene y uso de fondos de emergencia
  • Procedimientos prácticos vigentes (agosto de 2025)
  • Fuentes oficiales y recursos
  • Reacciones políticas y declaraciones públicas
  • Impacto real en personas y comunidades
  • Perspectivas legales y próximas batallas judiciales
  • Análisis de distintos actores
  • Escenarios prácticos para afectados
  • Pasos prácticos y recursos para quien necesite ayuda
  • Pronóstico y próximos pasos
  • Mensaje final y recomendaciones
  • Aprende Hoy
  • Este Artículo en Resumen
DHS equilibra empuje de deportaciones masivas y ayuda por Helene, añade 4M tras críticas a Biden
DHS equilibra empuje de deportaciones masivas y ayuda por Helene, añade $124M tras críticas a Biden

Doble tensión: deportaciones y respuesta al huracán

La tensión principal es doble y simultánea. Por un lado, existe un impulso por acelerar expulsiones masivas y ampliar la presencia de agentes federales y locales en operaciones de inmigración. Por otro, hay la necesidad de dar alojamiento temporal y servicios médicos a miles de residentes afectados por el Huracán Helene, que golpeó la región del Golfo en julio de 2025.

La respuesta del gobierno federal a la tormenta incluyó:

  • Suspensiones temporales de acciones de cumplimiento en zonas de desastre.
  • Reorientación de recursos hacia albergues y atención médica.
  • Inyección de $124 millones adicionales a través de mecanismos de emergencia coordinados con FEMA y autoridades estatales.

Componente de la campaña de deportación masiva (qué está pasando ahora)

  • Desde enero de 2025 la política nacional prioriza la remoción de inmigrantes con antecedentes penales o con órdenes previas de expulsión.
  • Las redadas se han enfocado en grandes áreas urbanas, incluidas ciudades que se declaran santuario, y se han reportado acciones en escuelas, hospitales y lugares de culto, espacios que históricamente habían estado protegidos de intervenciones federales.
  • DHS y ICE han ampliado el uso del programa 287(g), firmando 579 acuerdos con fuerzas del orden estatales y locales para facultar a policías locales a ejecutar funciones de inmigración. Ese crecimiento ha sido señalado por defensores como fuente de miedo y desconfianza comunitaria.
  • Se ha trabajado en aumentar la capacidad de detención, mencionándose la reapertura de instalaciones en la base naval de Guantánamo para “detainees de alto riesgo” y la autorización para campamentos de carpas que amplíen el espacio de detención.
  • La Laken Riley Act impone detención federal obligatoria para extranjeros sin estatus acusados de delitos graves, limitando alternativas a la detención.
  • Para impulsar salidas voluntarias, la administración reemplazó la aplicación CBP One app por la CBP Home app, que ahora incluye una función de registro para salida voluntaria y ofrece un estímulo de $1,000 a quienes confirmen su regreso al país de origen. Según reportes, la simplificación de la app y la oferta económica han motivado un aumento en las salidas voluntarias.

Decisiones judiciales y base legal

  • En junio de 2025 la Corte Suprema determinó que DHS puede deportar a extranjeros con antecedentes penales a terceros países dispuestos a aceptarlos, aun si sus países de origen se niegan a readmitirlos. La sentencia siguió a un caso mediático relacionado con agentes de ICE retenidos en Djibouti y abrió la puerta a negociaciones diplomáticas pragmáticas.
  • La administración ha invocado la llamada Alien Registration Act y ciertos estatutos usados en tiempos de guerra para acelerar removals y procedimientos administrativos, alegando la necesidad de rapidez por riesgos a la seguridad nacional.
  • Ese uso de disposiciones excepcionales ha provocado impugnaciones en tribunales federales, que han frenado o revisado decisiones en áreas específicas, como la terminación de contratos de reasentamiento de refugiados y el congelamiento de ayuda humanitaria en ciertas localidades.

Respuesta a Huracán Helene y uso de fondos de emergencia

El paso del Huracán Helene causó daños extensos en varias comunidades costeras y del interior del Golfo. Tras críticas por una reacción inicial lenta y por el impacto de la campaña de deportaciones en la comunidad migrante, DHS anunció un paquete de $124 millones para atención de desastre. Ese monto fue aprobado tras presión bipartidista de gobernadores, alcaldes y líderes del Congreso.

Prioridades y medidas tomadas:

Also of Interest:

Vuelo de Delta realiza aterrizaje de emergencia en Jacksonville por problema en vuelo
Ryanair advierte posible cancelación de aviones Boeing por aranceles
  • La distribución de fondos se coordina con FEMA y socios locales, con prioridad para alojamiento temporal, atención médica y asistencia legal.
  • En áreas designadas como zonas de desastre, DHS ordenó la suspensión temporal de algunas acciones de cumplimiento para permitir que residentes indocumentados accedieran a refugios y centros de ayuda sin temor a arrestos inmediatos. Estas suspensiones son temporales y las expulsiones se reanudarán una vez restablezcan servicios básicos.
  • Organizaciones locales y clínicas legales fueron habilitadas para ofrecer apoyo en solicitudes de beneficios temporales, tramitación de documentos y orientación ante el desplazamiento por el huracán.

Procedimientos prácticos vigentes (agosto de 2025)

  1. Acciones de cumplimiento
    • ICE y fuerzas locales autorizadas por 287(g) ejecutan redadas dirigidas a personas con antecedentes penales, órdenes de deportación previas o referencias de la policía local.
  2. Procesamiento y detención
    • Muchos detenidos son procesados para expulsión expedita, un procedimiento con plazos cortos que limita el acceso a asesoría legal temprana.
    • Dependiendo del caso, los detenidos pueden ser trasladados a instalaciones en territorio continental, a Guantánamo o a campamentos temporales.
  3. Programa de salida voluntaria: CBP Home app
    • Las personas pueden registrarse para una salida voluntaria y, tras confirmar la salida, recibir $1,000 y la condonación de multas civiles.
    • DHS ha simplificado la interfaz para reducir barreras al registro.
  4. Asistencia por desastre
    • En zonas afectadas por Helene, FEMA y DHS coordinan albergues, distribución de comida, atención sanitaria y acceso a servicios legales.
    • Objetivo declarado: facilitar la recuperación sin discriminación por estatus migratorio.

Fuentes oficiales y recursos

  • DHS: dhs.gov
  • ICE Enforcement and Removal Operations: ICE ERO
  • FEMA (asistencia por desastre): FEMA
  • Customs and Border Protection (aplicaciones y orientación): CBP

Mantener estas fuentes a mano es clave para actualizaciones y guías oficiales.

Reacciones políticas y declaraciones públicas

  • Principales promotores: el Presidente Donald Trump y la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, defienden la campaña como una medida para “restaurar la ley” y reducir crímenes supuestamente asociados a ciertos grupos.
  • Declaraciones: la asistente del DHS, Tricia McLaughlin, ha dicho que la prioridad es remover “criminals illegal aliens” y terminar con lo que describió como una “pesadilla de seguridad nacional”.
  • Oposición y críticas: líderes bipartidistas, gobernadores y organizaciones locales han solicitado mayores respuestas humanitarias tras Helene y han advertido sobre impactos negativos en la recuperación económica.
  • Académicos y críticos judiciales denuncian erosión de protecciones procesales por el uso de estatutos excepcionales y han anunciado impugnaciones en tribunales federales.

Impacto real en personas y comunidades

  • Para inmigrantes:
    • Riesgo de detención y remoción rápida para quienes tienen antecedentes penales, órdenes de deportación o interactúan con la policía local.
    • Personas con DACA, TPS o estatus por parole humanitario están perdiendo autorizaciones y acceso a trabajos, dejando a cientos de miles en limbo administrativo y económico.
  • Para víctimas del Huracán Helene:
    • La suspensión temporal permitió que algunas personas accedieran a refugios y atención sin temor a detención; sin embargo, la garantía es limitada en tiempo y cobertura geográfica.
  • Para comunidades locales:
    • La salida de millones de trabajadores indocumentados, según cifras citadas por la administración, genera escasez de mano de obra en agricultura, construcción y servicios.
    • Economistas advierten interrupciones en la cadena de suministros y presiones inflacionarias en sectores intensivos en mano de obra.
  • Para organizaciones humanitarias y de reasentamiento:
    • La pausa en admisiones de refugiados y la cancelación de contratos han dejado a muchas ONG sin fondos, aumentando la presión sobre redes comunitarias locales.

Perspectivas legales y próximas batallas judiciales

Principales puntos de litigio:

  • Legalidad de deportar a personas a terceros países dispuestos a recibirlos, aun cuando sus países de origen se nieguen a admitirlos (confirmado por la Corte Suprema en junio de 2025).
  • Uso de estatutos de guerra para acelerar expulsiones y si ello viola garantías procesales y derechos bajo la ley federal y tratados internacionales.
  • Interrupción de programas de reasentamiento y congelamiento de ayudas, que ha llevado a ONG y estados a impugnar recortes de contratos y fondos.

Análisis de distintos actores

  • Quienes apoyan la campaña:
    • Alegan que expulsar a extranjeros con antecedentes penales protege comunidades y libera recursos públicos.
    • Señalan que incentivos y acuerdos con gobiernos extranjeros amplían opciones para procesar grandes volúmenes de casos.
  • Quienes critican la política:
    • Afirman que sacrifica protección a personas vulnerables, sobrecarga la economía por pérdida de trabajadores esenciales y daña la confianza entre comunidades y fuerzas del orden.
    • Alertan sobre riesgos reputacionales internacionales por uso de medidas extraordinarias.
  • Economistas independientes:
    • Advierten efectos en cadena: escasez de mano de obra que eleva costos en agricultura y construcción y menor consumo en áreas que pierden población trabajadora.
    • Informe citado de VisaVerge.com indica que remociones masivas podrían reducir la oferta laboral en sectores clave, presionar precios y retrasar producción.

Escenarios prácticos para afectados

  • Personas con órdenes previas de deportación:
    • Riesgo aumentado de detención y procesos acelerados; buscar ayuda de clínicas legales y ONG es esencial.
  • Trabajadores en sectores afectados por Helene:
    • Menor competencia por empleos inmediatos para quienes permanecen, pero también riesgos de recortes salariales y explotación.
    • Grupos laborales y sindicatos han intensificado llamados para proteger derechos laborales básicos.
  • Familias mixtas:
    • Riesgo de separación y pérdida de ingresos para padres con posibilidad de remoción y niños ciudadanos.
    • Recomendación: documentar relaciones familiares y buscar asesoría para presentar solicitudes que protejan la unidad familiar cuando sea posible.

Pasos prácticos y recursos para quien necesite ayuda

  • Revisar información oficial en DHS: dhs.gov.
  • Para asuntos de detenciones y procesos de remoción: consultar ICE ERO.
  • En zonas afectadas por Helene, contactar a FEMA: FEMA o autoridades estatales de manejo de emergencias.
  • Buscar apoyo legal gratuito o de bajo costo en organizaciones locales y clínicas legales.
  • Si se ofrece salida voluntaria mediante la CBP Home app, entender términos y consecuencias legales antes de aceptar incentivos; documentar la salida y conservar comprobantes del pago y la cancelación de multas.

Pronóstico y próximos pasos

  • La administración ha expresado intención de expandir capacidad de detención y acelerar remociones con metas ambiciosas, incluso planes que sugieren la meta de hasta 1 millón de deportaciones anuales, aunque lograrlo en 2025 parece difícil.
  • Las batallas legales sobre el alcance de la autoridad ejecutiva, la protección de refugiados y las garantías procesales continuarán durante 2026.

Tres variables clave en los próximos meses:

  1. Evolución de los litigios en tribunales federales.
  2. Capacidad real de las agencias para sostener detenciones masivas sin comprometer recursos de respuesta a desastres como los usados por Helene.
  3. Presión política de gobiernos locales y congresistas para proteger economías regionales.

La interacción entre la respuesta al desastre del Huracán Helene y la Campaña de deportación masiva servirá como prueba de hasta qué punto las políticas de inmigración pueden coexistir con obligaciones humanitarias en situaciones de emergencia.

Mensaje final y recomendaciones

La complejidad del panorama exige a quienes están directa o indirectamente afectados:

  • Informarse en fuentes oficiales.
  • Conservar documentación relevante.
  • Acceder a asesoría legal calificada antes de tomar decisiones como aceptar una salida voluntaria o solicitar alojamiento en centros de ayuda.

Las acciones federales han cambiado rápidamente; las decisiones individuales tienen consecuencias legales y humanas profundas. Seguir los canales oficiales y buscar apoyo local puede marcar la diferencia entre una salida segura y un proceso de remoción con efectos duraderos.

Para información oficial y actualizaciones continuas, consulte dhs.gov y las páginas de ICE y FEMA citadas arriba.

Aprende Hoy

DHS → Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, encargado de la seguridad interior, inmigración y respuesta a desastres.
Campaña de Deportación Masiva → La política intensificada desde enero de 2025 para aumentar expulsiones y salidas voluntarias a gran escala.
287(g) → La sección 287(g) permite que autoridades locales realicen funciones limitadas de control migratorio bajo acuerdos formales.
CBP Home → Aplicación de DHS que facilita el registro para salidas voluntarias, gestión de viajes y un estímulo de $1,000 al confirmar salida.
Laken Riley Act → Ley que requiere detención federal para extranjeros acusados de delitos graves que carecen de estatus migratorio.
Salida voluntaria → Procedimiento por el cual una persona decide salir del país de forma no forzada, a veces con incentivos y perdón de multas.
TPS → Estatus de Protección Temporal, una medida humanitaria que protege a nacionales de ciertos países de regreso por condiciones excepcionales.
Expulsión expedita → Proceso acelerado de expulsión con plazos cortos que puede limitar el acceso a representación legal.

Este Artículo en Resumen

En 2025 DHS destinó $124 millones para la respuesta al Huracán Helene mientras mantiene una Campaña de Deportación Masiva con más de 142,000 expulsiones, 579 acuerdos 287(g) y la app CBP Home que ofrece $1,000 por salida voluntaria.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByVisa Verge
Senior Editor
Follow:
VisaVerge.com is a premier online destination dedicated to providing the latest and most comprehensive news on immigration, visas, and global travel. Our platform is designed for individuals navigating the complexities of international travel and immigration processes. With a team of experienced journalists and industry experts, we deliver in-depth reporting, breaking news, and informative guides. Whether it's updates on visa policies, insights into travel trends, or tips for successful immigration, VisaVerge.com is committed to offering reliable, timely, and accurate information to our global audience. Our mission is to empower readers with knowledge, making international travel and relocation smoother and more accessible.
Previous Article Japón endurecerá requisitos para visados de gestor empresarial extranjero desde octubre Japón endurecerá requisitos para visados de gestor empresarial extranjero desde octubre
Next Article Cómo afectan los tiempos de PERM a trabajadores extranjeros y solicitudes de Green Card Cómo afectan los tiempos de PERM a trabajadores extranjeros y solicitudes de Green Card
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Vuelo de Porter Airlines realiza aterrizaje de emergencia en Regina, Sask.

El vuelo 483 de Porter Airlines aterrizó de emergencia en Regina el 15 de julio…

By Oliver Mercer

Funcionarios fronterizos del Reino Unido usarán IA para verificar edades de menores solicitantes de asilo

El Reino Unido iniciará en 2025 una prueba con IA para verificar la edad de…

By Oliver Mercer

TAP Air Portugal lanza más vuelos Lisboa–Los Ángeles

Desde mayo de 2025, TAP Air Portugal ofrece vuelos directos Lisboa–Los Ángeles cuatro veces a…

By Oliver Mercer

Inmigración en el Reino Unido 2024: Normas de Visas y Debates de Política en Año Electoral

En 2024, las políticas de inmigración en el Reino Unido se endurecerán con nuevas medidas…

By Shashank Singh

Khaman Maluach enfrenta retos de inmigración de EE.UU. en Universidad de Duke

Khaman Maluach de Duke podría ser deportado tras revocación de visas a sudaneses, revelando deficiencias…

By Visa Verge

Cucarachas encontradas en vuelo de Air India desde San Francisco

Se detectaron cucarachas en el vuelo AI180 de Air India el 2 de agosto de…

By Shashank Singh

Joseph Edlow, nuevo director de USCIS, impulsa fin del OPT para estudiantes internacionales

Confirmado director de USCIS en julio de 2025, Joseph B. Edlow planea restringir o eliminar…

By Sai Sankar

Respuesta al 11-S: Tarifa de Entrada y Salida Biométrica para Visas H-1B y L-1

Se proponen tasas biométricas de entrada y salida para visas H-1B y L-1 como parte…

By Jim Grey

Internamiento de japoneses estadounidenses guía desafíos legales a deportación masiva

La experiencia de los japoneses estadounidenses internados ofrece ejemplos claros de organización y desafíos legales…

By Robert Pyne

Perdí mi empleo tras la aprobación I-140: 5 opciones para permanecer legalmente en EE.UU.

Tras perder empleo posaprobación I-140, titulares H-1B tienen 60 días para encontrar trabajo o cambiar…

By Jim Grey

Te Puede Interesar

Geoff Russ: Menos inmigrantes en Canadá implica alquileres más bajos
InmigraciónNoticias

Geoff Russ: Menos inmigrantes en Canadá implica alquileres más bajos

By Oliver Mercer
Read More
Solicitud REAL ID ya se puede iniciar en línea en DMV y MVD de Arizona
InmigraciónNoticias

Solicitud REAL ID ya se puede iniciar en línea en DMV y MVD de Arizona

By Oliver Mercer
Read More
¿Puedo obtener una extensión de mi estatus durante la renovación de mi green card?
DocumentaciónInmigraciónTarjeta Verde

¿Puedo obtener una extensión de mi estatus durante la renovación de mi green card?

By Oliver Mercer
Read More
Otra oficina del sheriff en Ohio demandada por negar registros de ICE
InmigraciónNoticias

Otra oficina del sheriff en Ohio demandada por negar registros de ICE

By Robert Pyne
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?