Puntos Clave
- Desde enero de 2025 se perdieron aproximadamente 1.2 millones de trabajadores nacidos en el extranjero hasta el 25 de agosto.
- La prohibición del 4 de junio afecta 19 países (12 vetos totales, 7 restricciones parciales); podrían añadirse hasta 36 más.
- La OBBBA (4 de julio) cuadruplica fondos de detención, autoriza detención familiar indefinida y recorta acceso a beneficios.
La economía estadounidense está atravesando una caída histórica de la inmigración en 2025 que ya cambia el mercado laboral, desde los campos agrícolas hasta los hospitales y los laboratorios tecnológicos. En pocos meses, políticas ejecutivas, nuevas leyes y restricciones de visado han removido a millones de trabajadores y han provocado efectos en precios, producción y vida familiar. Este informe recoge los hechos más recientes hasta el 25 de agosto de 2025, explica las implicaciones para distintos grupos y ofrece orientación práctica para trabajadores, empleadores y familias afectadas.

Desde enero de 2025, el país ha perdido aproximadamente 1.2 millones de trabajadores nacidos en el extranjero, un número que refleja bajas en empleo, salidas por deportación, revocaciones de visados y la salida voluntaria de talento por la inseguridad legal y las barreras de entrada. El recorte de mano de obra es agudo en sectores que dependen de inmigrantes: agricultura, construcción, hostelería y algunos servicios sanitarios.
En California, por ejemplo, el empleo agrícola cayó 6.5% en la primavera de 2025; ese descenso empujó los precios al consumidor: las verduras subieron 8% y la carne más de 7% según datos consolidados por analistas económicos[3].
Cambios de política y ejecución
- Prohibición de viaje (4 de junio de 2025): nueva prohibición de viaje que afecta a 19 países —veto total a 12 y restricciones parciales en 7— con posibilidad de ampliar la lista hasta 36 países adicionales si no cooperan en deportaciones y requisitos de revisión. Las excepciones incluyen a residentes permanentes legales, pero la medida ha provocado separaciones familiares y ha limitado el regreso de profesionales y estudiantes desde varias regiones del mundo[5][2].
-
Ampliación de detención y reducción de beneficios (OBBBA, 4 de julio de 2025): la ley “One Big Beautiful Bill Act” (OBBBA) cuadruplica el presupuesto de detención migratoria, incluye financiamiento para detención indefinida de familias y recorta acceso a salud, nutrición y beneficios fiscales para millones de inmigrantes. El presupuesto de ICE aumenta a $11.25B al año en el período 2025–2029[6].
-
Registro migratorio obligatorio (11 de abril de 2025): ciertas personas sin estatus legal deben registrarse con el gobierno federal o enfrentar procesos acelerados de expulsión. Están exentos quienes tienen green card, parole, permisos de trabajo (
EAD
) o casos pendientes en corte de inmigración[2]. -
Control de lugares de trabajo y vetado continuo: se expandió el uso de
E-Verify
y se lanzó un sistema de “vetado continuo” para alrededor de 55 millones de titulares de visados, que incluye revisiones de redes sociales y datos de dispositivos. La aplicación de estas medidas ha provocado revocaciones de visados, despidos y deportaciones en sectores que dependían de personas extranjeras autorizadas[1][3]. -
Fronteras y asilo: se cerraron en gran medida las entradas para solicitantes de asilo en la frontera sur, se impusieron multas de $5,000 por cruces no autorizados y se reforzó la presencia militar y de vigilancia. La aplicación CBP One para citas de asilo fue descontinuada y se reanudó la política de “Remain in Mexico” (MPP) para devolver migrantes a México mientras sus casos se procesan[2][4].
Advertencia crítica: muchas de estas medidas implican riesgo legal real para personas sin estatus y para algunos titulares de visado. Buscar asesoría legal especializada es prioritario antes de actuar.
Impacto en trabajadores, empresas y comunidades
La salida y pérdida de trabajadores extranjeros ha creado una escasez evidente en varias industrias. Los empleadores reportan que no encuentran mano de obra para recoger cosechas, construir viviendas o mantener la operación de restaurantes y hoteles.
En algunos estados agrícolas, los productores retrasaron sembrados o redujeron cosechas, lo que explica en parte el alza de precios al consumidor mencionada.
Principales efectos observados:
– Efecto en salarios y precios:
– Aumentos salariales modestos en sectores con escasez, pero insuficientes para compensar la caída en la oferta y el alza de costos operativos.
– Las empresas trasladan parte del gasto al consumidor, generando presiones inflacionarias en alimentos y servicios locales.
- Talento STEM y estudiantes internacionales:
- En 2024 se autorizó un número récord de STEM OPT (95,384 autorizaciones, +54%).
- Sin embargo, las advertencias sobre restricciones de visado y la prohibición de viaje empujan a talento y estudiantes a buscar alternativas en países como Canadá, Reino Unido y Australia.
- En 2024 había 1.58 millones de estudiantes internacionales en EE. UU., que generaron $43.8 mil millones y apoyaron 378,175 empleos; la disminución de matriculados amenaza esos ingresos y empleos vinculados[3].
- Familias y comunidades:
- Deportaciones, restricciones de beneficios y separaciones familiares han producido daño social: niños separados de padres, profesionales que no pueden volver a sus puestos de trabajo y comunidades con menor demanda, lo que afecta comercios locales y servicios comunitarios.
Perspectivas oficiales y reacción pública
El cambio fue impulsado como una prioridad por President Trump, quien ha defendido el cierre de fronteras y la aplicación rigurosa como pilares de su agenda. Secretary of State Marco Rubio anunció detenciones en la emisión de visas para ciertos trabajadores, como conductores de camión extranjeros, y supervisó la expansión de la prohibición de viaje[3][5].
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ejecuta registros obligatorios y nuevas reglas de deportación con el objetivo declarado de identificar y expulsar a quienes están presentes sin autorización[2].
Reacciones:
– Empresas y algunos gobernadores expresan alarma por la pérdida de trabajadores y el impacto en producción y empleo.
– Organizaciones por los derechos de inmigrantes y grupos humanitarios denuncian la ampliación de la detención familiar y los recortes de beneficios como medidas que dañan derechos humanos y estabilidad social[6][1].
– Encuestas públicas muestran que, pese al endurecimiento, el apoyo a restricciones extremas ha caído: 79% de los estadounidenses considera que la inmigración es buena para el país, aunque muchos siguen apoyando control fronterizo[7].
Contexto legal y litigios
- Varias de las medidas ejecutivas y legislativas están en disputa en tribunales.
- Algunas órdenes han recibido medidas cautelares que limitan su aplicación en ciertos estados, pero los procesos legales son complejos y pueden durar meses o años.
- Cambios como la OBBBA y la expansión de deportaciones podrían ser revisados por tribunales federales y eventualmente por la Corte Suprema si los casos se elevan.
Nota: la situación legal es dinámica; las decisiones judiciales pueden alterar la aplicación concreta de estas políticas en plazos inciertos.
Orientación práctica y trámites relevantes
Para quien se ve afectado, el primer paso es buscar asesoría legal. Las reglas de registro obligatorio y las limitaciones sobre beneficios implican riesgos reales.
Guías prácticas y enlaces oficiales:
1. Si tiene permiso de trabajo (EAD
):
– Consulte Form I-765 para renovaciones o información en la página oficial de USCIS: https://www.uscis.gov/i-765.
– El EAD
es la forma más común para demostrar autorización laboral en EE. UU.
- Quienes solicitan asilo:
- Conozca el proceso y la forma I-589 (Solicitud de Asilo y Suspensión de Remoción): https://www.uscis.gov/i-589.
- Tenga en cuenta que la disponibilidad de citas y la elegibilidad han cambiado tras la discontinuación de CBP One y la reimplementación de MPP para algunos casos.
- Información general y actualizaciones:
- United States Citizenship and Immigration Services (USCIS): https://www.uscis.gov.
- Consulte esa página con frecuencia para avisos, formularios y cambios de procedimiento.
- Registro obligatorio:
- La regla del 11 de abril de 2025 exige que ciertas personas sin estatus se registren.
- Las autoridades han indicado que quienes ya cuentan con green card,
parole
,EAD
o casos pendientes en corte están considerados registrados, pero quienes no estén en esas categorías deben actuar para evitar procesos acelerados de expulsión[2]. - Busque asistencia legal antes de presentarse a cualquier oficina oficial.
Recomendación prioritaria: no acudir solo a oficinas oficiales sin asesoría legal si se teme exposición a procesos de deportación.
Escenarios reales: cómo se vive en el terreno
- Agricultor en California:
- Una familia propietaria de una explotación pequeña redujo la superficie cultivada y contrató menos temporeros tras la salida de trabajadores extranjeros.
- Los costos por transporte y por buscar trabajadores alternativos elevaron su gasto, resultando en menor oferta y aumento de precios en los supermercados.
- Técnico de laboratorio extranjero:
- Un investigador con visa de trabajo sufrió revocación de visado por “vetado continuo” tras una revisión automatizada de sus redes sociales.
- Perdió acceso al proyecto y la universidad tardó semanas en cubrir su puesto, ralentizando investigaciones y generando costes.
- Familia separada por prohibición de viaje:
- Padres con residencia legal vieron bloqueado el regreso de sus hijos desde un país incluido en la prohibición total.
- Pese a excepciones para residentes permanentes, los procesos burocráticos y la demora en visados han obligado a familias a vivir separadas por meses.
Análisis económico y proyecciones
Economistas advierten que la pérdida masiva de trabajadores extranjeros puede seguir afectando la economía de varias maneras:
- Reducción de la oferta laboral en sectores esenciales, con impacto en producción y en la cadena de suministros.
- Aumento de precios en alimentos y servicios localizados donde la mano de obra faltante es crítica.
- Pérdida de competitividad en sectores tecnológicos y académicos por fuga de talento STEM hacia destinos alternativos.
- Efectos fiscales complejos: menos trabajadores implica menos recaudación en algunos impuestos, pero mayor gasto en detención y procesos de deportación.
Según análisis de mercado y reportes de consultoras, estos efectos pueden persistir a mediano plazo si las políticas no se ajustan o si las barreras a la llegada de talento se mantienen.
Perspectivas políticas y posibilidades de cambio
Factores que podrían modificar el panorama:
– Litigios judiciales que bloqueen o reviertan disposiciones específicas.
– Cambios en la cooperación internacional que reduzcan la aplicación de la lista de países en la prohibición de viaje.
– Presión pública y económica que lleve a ajustes legislativos o ejecutivos para mitigar efectos en la producción y el empleo.
– Políticas estatales y locales para atraer talento internacional o facilitar permisos temporales en sectores críticos.
Según análisis by VisaVerge.com, la conjunción de restricciones y la pérdida de trabajadores podría forzar cambios en la política migratoria si la escasez laboral y el aumento de precios hacen insostenible la situación para sectores clave y votantes locales.
Recomendaciones para actores afectados
- Trabajadores extranjeros:
- Mantenga actualizados permisos y documentos.
- Si tiene
EAD
, revise los plazos de renovación enForm I-765
(https://www.uscis.gov/i-765). - Busque representación legal especializada en inmigración antes de tomar decisiones, especialmente si enfrenta registro obligatorio o riesgo de detención.
- Empleadores:
- Documente esfuerzos de contratación y explore programas de visas disponibles.
- Consulte con abogados laborales y de inmigración sobre alternativas legales para cubrir vacantes.
- Considere ajustar cadenas de suministro y planificar cambios de producción ante escasez prolongada.
- Estudiantes internacionales y talento STEM:
- Evalúe opciones en otros países y revise condiciones de visado antes de comprometerse con mudanzas o contratos.
- Las universidades y empresas podrían ofrecer apoyo legal y logístico para retener al personal.
- Comunidades y gobiernos locales:
- Prepare planes para mitigar impacto en servicios y economía local.
- Los estados y municipios que pierdan población inmigrante verán efecto en demanda y recaudación; pueden diseñar políticas contracíclicas para sostener negocios y empleo.
Fuentes y recursos oficiales
- USCIS (sitio oficial del servicio de ciudadanía e inmigración): https://www.uscis.gov
- Formulario
I-765
(Permiso de Trabajo / EAD): https://www.uscis.gov/i-765 - Formulario
I-589
(Solicitud de Asilo): https://www.uscis.gov/i-589
Conclusión abierta: consecuencias humanas y económicas
La caída histórica de la inmigración en 2025 no es solo una estadística. Es una transformación que afecta empleos, precios, familias y la capacidad de empresas para operar. La pérdida de trabajadores nacidos en el extranjero deja huecos productivos que no siempre se cubren con aumentos salariales ni con automatización a corto plazo.
La prohibición de viaje y las nuevas reglas de detención representan un cambio drástico en la relación entre Estados Unidos y comunidades globales que aportan mano de obra, talento y colaboración científica.
Mientras las cortes revisan varias medidas y la opinión pública reacciona, el panorama económico y humano seguirá cambiando. Para quienes enfrentan estos efectos, la acción inmediata es:
– informarse en fuentes oficiales como USCIS,
– buscar asesoría legal cualificada,
– y planificar con cuidado la próxima jugada, tanto a nivel personal como empresarial.
Aprende Hoy
OBBBA → Ley One Big Beautiful Bill Act (4 de julio de 2025) que amplía la detención migratoria y recorta el acceso a beneficios.
E-Verify → Sistema electrónico que usan empleadores en EE. UU. para verificar la autorización de trabajo de solicitantes.
MPP → Remain in Mexico (Protocolos de Protección al Migrante), política que devuelve a solicitantes de asilo a México mientras se tramitan sus casos.
EAD → Employment Authorization Document, documento que autoriza a un extranjero a trabajar legalmente en Estados Unidos.
Vetado continuo → Revisiones periódicas a titulares de visado que incluyen redes sociales y datos de dispositivos para detectar riesgos.
CBP One → Aplicación utilizada para programar citas de asilo en la frontera sur; fue descontinuada.
STEM OPT → Extensión de autorización laboral para estudiantes STEM que permite trabajo adicional tras graduarse.
Este Artículo en Resumen
Medidas de 2025—prohibición de viaje, registro obligatorio, OBBBA y vetado continuo—causaron la pérdida de 1.2 millones de trabajadores extranjeros hasta el 25 de agosto, generando escasez y alzas de precios en sectores clave.
— Por VisaVerge.com