Puntos Clave
- ICE detuvo a Kilmar Abrego García en la oficina de campo de Baltimore el 25 de agosto de 2025.
- ICE notificó que podría deportarlo a Uganda no antes de 72 horas tras la notificación, excluyendo fines de semana.
- Fue deportado por error a El Salvador en marzo de 2025 pese a una orden de 2019 que prohibía su expulsión.
(BALTIMORE) Kilmar Abrego García fue detenido por la mañana del 25 de agosto de 2025 en la oficina de campo de Baltimore de la agencia federal durante una cita programada, según confirmaron su abogado y varios medios. La detención ocurre después de su reciente regreso a los Estados Unidos 🇺🇸 tras haber sido deportado por error a El Salvador en marzo de 2025 a pesar de una orden judicial de 2019 que prohibía su expulsión por temor fundado a persecución. Abrego García quedó preso en una cárcel salvadoreña durante varios meses antes de ser repatriado en junio de 2025 bajo órdenes judiciales de tribunales federales y del Tribunal Supremo.

La noticia genera inquietud porque ICE notificó a sus abogados la intención de deportarlo a Uganda bajo un nuevo acuerdo bilateral, aunque existen hallazgos previos que impiden su expulsión a El Salvador. Tras su regreso al país, Abrego García enfrentó cargos federales por supuesta participación en tráfico de personas por hechos ocurridos en 2022 en Tennessee. Fue liberado de la detención preventiva el 22 de agosto de 2025, con dispositivo de monitoreo electrónico y bajo supervisión de inmigración mientras espera un juicio programado para enero de 2026.
Contexto y antecedentes
El caso concentra varias tensiones de la política migratoria actual: errores administrativos que llevan a deportaciones a países peligrosos, uso de acuerdos con terceros países para removiones y la intersección entre procesos penales y migratorios.
Organizaciones legales y expertos señalan que la práctica de enviar a una persona a un tercer país, como Uganda, cuando el retorno a su país de origen está prohibido, plantea dudas sobre debido proceso y riesgos de violaciones a derechos humanos. Según análisis de VisaVerge.com, el caso podría sentar un precedente sobre cómo el gobierno aplica acuerdos de deportación con naciones que aceptan a migrantes no originarios de ellas.
Autoridades políticas estatales y federales han intervenido públicamente:
- El senador Chris Van Hollen y el gobernador Wes Moore exigieron vigilancia judicial, reclamando que la decisión no dependa exclusivamente de la acción ejecutiva.
- Van Hollen criticó la gestión del gobierno y anunció respaldo continuo a la defensa legal de Abrego García.
- Funcionarios de ICE sostienen que la persona está sujeta a remoción por presunta afiliación a pandillas y por los cargos penales activos, alegaciones que la familia niega.
Procedimiento y calendario inmediato
Tras la detención en la oficina local, las normas internas de la agencia prevén revisiones médicas, evaluaciones de riesgo y clasificación para traslado o detención prolongada.
ICE notificó formalmente, a través de su Oficina del Asesor Jurídico Principal, que la remoción podría ocurrir no antes de 72 horas posteriores a la notificación, excluyendo fines de semana, lo que abre una ventana para recursos urgentes. Si no hay suspensión judicial, la agencia podría avanzar con la expulsión tan pronto como el 28 de agosto de 2025.
La comunidad legal espera que los abogados presenten recursos de emergencia para bloquear cualquier intento de envío a Uganda. Paralelamente:
- Grupos de defensa han organizado vigilias y protestas.
- Se han solicitado revisiones judiciales sobre la legalidad de usar terceros países cuando existe una orden de no devolución al país de origen.
- La movilización pública refleja preocupaciones sobre el incremento de detenciones: en julio de 2025 el promedio de detención de ICE se elevó a 50 días y los números de personas en custodia alcanzaron niveles históricos, según datos citados por defensores.
Impacto humano y político
En términos personales, la detención de Abrego García reaviva el trauma de haber sido expulsado a un territorio donde temía por su seguridad. La situación evidencia cómo errores administrativos pueden multiplicar daños:
- Encarcelamiento en el extranjero.
- Separación familiar.
- Nuevos procesos criminales al regresar.
Para la comunidad migrante en Maryland y otras jurisdicciones, el episodio alimenta el temor sobre la combinación de enjuiciamiento federal y medidas migratorias que dificultan el acceso a protección legal.
Políticamente, el caso ha provocado intercambios entre líderes locales y la administración federal. En la víspera de la detención, Tom Homan, designado por la administración Trump como “border czar”, declaró que la remoción a Uganda era inminente y defendió la legalidad de la acción. Esos comentarios intensificaron peticiones de revisión judicial por parte de legisladores y grupos civiles, que piden que la separación entre poderes proteja derechos básicos y evite decisiones ejecutivas sin control judicial suficiente.
La discusión central es si los acuerdos con terceros países y la acción ejecutiva pueden ejecutarse sin una supervisión judicial que salvaguarde derechos y prohibiciones de retorno.
Procedimientos y recursos disponibles
Familias y abogados pueden verificar el estatus de una persona bajo custodia a través del sistema oficial de localización de detenidos de la agencia en línea: https://locator.ice.gov. También se han movilizado organizaciones que ofrecen asistencia:
- American Immigration Council
- National Immigrant Justice Center
Ante detenciones tras la salida de custodia penal, los recursos judiciales usuales incluyen:
- Solicitudes de suspensión de remoción.
- Peticiones de emergencia ante tribunales federales.
Expertos legales advierten que la estrategia gubernamental de recurrir a expulsiones hacia terceros países complica la defensa jurídica. Si un tribunal no frena la remoción:
- Los esfuerzos consulares y diplomáticos pueden ser limitados.
- Los litigios posteriores pueden tardar meses en resolverse.
- La persona podría quedar en tránsito o fuera del país durante largos períodos.
Además, organizaciones de derechos humanos han criticado el uso creciente de la detención administrativa como mecanismo punitivo y no sólo administrativo.
Qué está en juego
El caso de Abrego García podría convertirse en un punto de referencia sobre:
- La legitimidad de acuerdos con terceros países para remociones.
- Los límites del poder ejecutivo frente a la supervisión judicial.
Para personas en situaciones similares, la resolución judicial ofrecerá indicios sobre la capacidad de los tribunales para impedir expulsiones cuando existen:
- Prohibiciones de retorno al país de origen.
- Riesgos comprobados para la seguridad de la persona.
La vigilia pública realizada frente a la oficina local la mañana de la detención refleja la carga humana y comunitaria del caso: familias que temen por la seguridad de sus seres queridos, defensores que alertan sobre prácticas administrativas y funcionarios que reclaman cumplimiento de la ley.
Mientras tanto, los abogados de Abrego García se preparan para presentar recursos y solicitar medidas cautelares que detengan cualquier intento de expulsión.
Para consultas oficiales sobre procedimientos y contactos de oficinas locales, la página oficial de la agencia de control migratorio proporciona información de campo y enlaces a servicios, incluida la localización de detenidos en línea. Según análisis de VisaVerge.com, el caso mantendrá la atención pública y jurídica en los próximos días y podría influir en políticas futuras relacionadas con deportaciones a terceros países.
Aprende Hoy
ICE → Immigration and Customs Enforcement; agencia federal que aplica las leyes migratorias y gestiona detenciones y deportaciones.
Remoción a tercer país → Expulsar a una persona a un país distinto al de origen cuando el retorno al país natal está bloqueado.
Notificación de 72 horas → Aviso de ICE que indica que la remoción no puede realizarse antes de 72 horas tras la notificación, excluyendo fines de semana.
Temor fundado de persecución → Determinación legal de que una persona enfrenta un riesgo real de persecución en su país de origen, que impide la expulsión.
Monitoreo electrónico → Dispositivo—como una pulsera—usado para supervisar la ubicación de una persona liberada bajo condiciones judiciales.
Detención administrativa → Retención de una persona por autoridades migratorias por razones administrativas, no necesariamente penales.
Suspensión de remoción → Medida judicial que detiene temporalmente una deportación mientras se resuelven recursos legales.
Este Artículo en Resumen
ICE detuvo a Kilmar Abrego García el 25 de agosto de 2025 y planea deportarlo a Uganda tras notificación de 72 horas. Abrego García había sido deportado por error a El Salvador en marzo, pese a una orden de 2019. Sus abogados buscan medidas cautelares para bloquear la remoción y que un juez evalúe los riesgos.
— Por VisaVerge.com