Puntos Clave
- Desde el 18 de junio de 2025, el Departamento de Estado amplió el escrutinio para casi todas las visas no inmigrantes, priorizando F‑1, M‑1 y J‑1.
- En agosto de 2025 se activó el vetting continuo que vigila aproximadamente 55 millones de titulares y permite revocar visas.
- Desde el 2 de septiembre de 2025 la mayoría de solicitantes deberá acudir a entrevistas presenciales; el código de barras del DS‑160 debe coincidir.
La aplicación reciente de un vetting ampliado por parte del Departamento de Estado de los Estados Unidos 🇺🇸 y agencias asociadas ha cambiado de forma notable la experiencia de millones de solicitantes y titulares de visa. Desde la emisión de nuevas instrucciones en junio y julio de 2025 hasta la puesta en marcha de una vigilancia continua en agosto, los cambios han elevado los requisitos documentales, ampliado las revisiones de presencia en internet y reintroducido entrevistas presenciales para la mayoría de las categorías de visas de no inmigrante. Ese conjunto de medidas ya está provocando demoras, denegaciones temporales y revisiones post-entrada que afectan a estudiantes, visitantes de negocios, trabajadores, universidades y empleadores.

Aquí explico, con base en la documentación oficial y en criterios prácticos, qué ha cambiado, cómo funciona ahora el proceso y qué pasos concretos deben tomar los solicitantes y las instituciones afectadas.
Nuevas reglas y requisitos: qué se ordenó y cuándo
El cambio más importante comenzó el 18 de junio de 2025, cuando el Departamento de Estado publicó una guía que exige un escrutinio más profundo de los solicitantes de visa de no inmigrante, con atención particular a categorías como F-1, M-1 y J-1 (estudiantes y visitantes de intercambio).
Entre las medidas clave están:
- La obligación de incluir en el formulario
DS-160
todas las cuentas de redes sociales usadas en los últimos cinco años. Esta declaración es ahora requisito formal y la omisión de cuentas puede llevar a la inadmisibilidad o a una denegación inicial. - La orden de dejar perfiles en redes sociales con configuración pública antes de la entrevista, para que los oficiales consulares puedan revisar contenido público, etiquetas y conexiones.
- La revisión sistemática de la presencia online por parte de oficiales consulares para detectar señales relacionadas con terrorismo, antisemitismo, violaciones de visa o hostilidad hacia los Estados Unidos.
- El uso amplio de la figura de
administrative processing
bajo la sección INA 221(g), con más solicitudes colocadas en esa categoría y demoradas mientras se realiza investigación adicional. - La instauración de una política de vetting continuo que permite la revocación de visas después de su emisión si surgen nuevos indicios de ineligibilidad.
Adicionalmente:
- A partir del 9 de junio de 2025 se suspendió temporalmente la emisión de visas para nacionales de 19 países (entre ellos Afganistán, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen) con excepciones limitadas. Esta suspensión afecta a personas que no estaban dentro de los EE. UU. con una visa válida en la fecha de efecto; las visas previamente emitidas para quienes ya estaban dentro del país permanecen vigentes salvo que sean revocadas posteriormente por nueva información.
- El 25 de julio de 2025 el Departamento de Estado anunció que, a partir del 2 de septiembre de 2025, la mayoría de solicitantes de visas no inmigrantes tendrán que asistir a una entrevista en persona, incluso quienes antes calificaban para exención por edad o categoría.
Requisitos operativos nuevos:
- Presentar el
DS-160
con al menos dos días hábiles de antelación a la cita. - Asegurarse de que el código de barras coincida estrictamente con el documento que se presenta en la entrevista.
El formulario DS-160
se completa en línea; la versión oficial y el sistema para presentación se encuentran en el sitio del Departamento de Estado: https://ceac.state.gov/genniv/ y en la página principal de visas: https://travel.state.gov.
Impacto práctico, cifras y efectos inmediatos
Los efectos no son solo teóricos. Fuentes oficiales y análisis independientes señalan impactos concretos:
- Procesos más lentos: consulados en países con alta demanda (India, China, México y Canadá 🇨🇦) reportan retrasos importantes y listas de espera ampliadas para citas y procesamiento. El volumen de entrevistas presenciales ha subido y la capacidad logística consular está tensionada.
- Aumento de denegaciones temporales: las denegaciones bajo INA 221(g) han aumentado, en particular para estudiantes y visitantes de intercambio, creando incertidumbre de semanas o meses.
- Revocaciones y vigilancia continua: cerca de 55 millones de extranjeros con visa están ahora sujetos a revisiones periódicas; la posibilidad de revocación se convirtió en riesgo real tras la ampliación del vetting continuo.
- Suspensiones por nacionalidad: la suspensión para 19 nacionalidades limita la posibilidad de tramitar visas desde fuera de EE. UU., con excepciones específicas que deben consultarse en la página oficial del Departamento de Estado.
- Pérdida de privilegios de exención: solicitantes que tenían derecho a exención de entrevista deben volver a presentar solicitudes con entrevista presencial; algunos han perdido tarifas si debieron reabrir procesos en otros centros.
Según el análisis de VisaVerge.com, estas medidas han elevado la tasa de solicitudes sujetas a revisión adicional y han alargado en promedio los tiempos de resolución en las embajadas más congestionadas. Abogados de inmigración y oficinas internacionales universitarias corroboran efectos operativos: contrataciones demoradas, arribo tardío de estudiantes y cancelación de planes de viaje.
Qué deben hacer los solicitantes y titulares de visa ahora
Las responsabilidades prácticas han aumentado. Los siguientes pasos, adoptados de la guía oficial y de prácticas recomendadas por abogados en ejercicio, ayudan a reducir riesgos:
- Completar el formulario
DS-160
con cuidado, incluyendo todas las cuentas de redes sociales utilizadas en los últimos cinco años. ElDS-160
puede iniciarse y guardarse en la plataforma del Departamento de Estado: https://ceac.state.gov/genniv/. - Configurar la privacidad de las redes sociales en “público” antes de la entrevista, y revisar contenido anterior que pudiera interpretarse negativamente. Guardar evidencia de cambios realizados (por ejemplo, capturas de pantalla fechadas).
- Programar viajes y plazos académicos o laborales con margen adicional ante la posibilidad de
administrative processing
bajo INA 221(g). - Mantener documentación que demuestre vínculos con el país de origen y motivos temporales de la visita (cartas de aceptación, contratos de empleo, pruebas financieras).
- Revisar las páginas de la embajada o consulado local para conocer tiempos de espera y requisitos locales. El portal oficial del Departamento de Estado en https://travel.state.gov publica avisos y noticias relacionadas con trámites y restricciones.
- Consultar con el departamento internacional de su universidad o con un abogado de inmigración si ya existe un pedido en proceso o si se planifica viajar durante la tramitación.
Universidades y oficinas internacionales han emitido alertas para que estudiantes y profesores ajusten sus planes y mantengan comunicación constante con sus instituciones. Por ejemplo, universidades como CU Boulder han recomendado revisar viajes y estar listos para demoras y revisiones adicionales.
Aspectos legales y críticas
Organizaciones defensoras de derechos y libertades de expresión han planteado preocupaciones sobre privacidad e impacto en la libertad de expresión. El Knight First Amendment Institute, entre otros, ha expresado inquietudes sobre la recolección masiva de perfiles y su uso en decisiones migratorias.
No obstante:
- Hasta ahora los tribunales han sido reticentes a anular la autoridad del gobierno para regular la emisión de visas, lo que deja intacto un amplio margen de discrecionalidad consular.
- La denegación administrativa bajo INA 221(g) no es una denegación final: permite revisión adicional y puede desembocar en adjudicación favorable o en una negativa definitiva.
- La revocación de visas tras la entrada es una herramienta menos visible pero ahora activada con mayor frecuencia bajo la política de vetting continuo aprobada en agosto de 2025.
Abogados de inmigración recuerdan que la ley migratoria estadounidense otorga a consulares un amplio poder para determinar elegibilidad, por lo que la práctica actual es coherente con facultades legales consolidadas.
Impacto en empleadores, universidades y familias
Problemas concretos que afrontan organizaciones y familias:
- Empleadores:
- Empresas que dependen de talento internacional enfrentan incertidumbre en fechas de inicio y procesos de contratación (especialmente H-1B y transferencias).
- Aunque las H-1B no fueron el foco inicial, la extensión del vetting y la eliminación de exenciones pueden afectar renovaciones y entradas.
- Universidades:
- Nuevas exigencias para estudiantes F-1 y J-1 complican la programación de cursos y la llegada de alumnos internacionales en el primer semestre.
- Familias:
- Planes de reencuentro o viajes enfrentan mayor riesgo de cambios imprevistos, sobre todo cuando el titular de visa está sujeto a revisión continua.
En la práctica, oficinas de recursos humanos y admisiones han empezado a incluir cláusulas de contingencia en contratos y cartas de oferta para considerar demoras atribuibles a procesos de visa.
Procedimientos y recursos oficiales
Para evitar errores, use siempre fuentes oficiales:
- Noticias y guías del Departamento de Estado: https://travel.state.gov/content/travel/en/News/visas-news.html
- Plataforma oficial para
DS-160
: https://ceac.state.gov/genniv/
Si el solicitante recibe una solicitud de procesamiento adicional o una denegación bajo INA 221(g), la comunicación oficial indicará pasos a seguir o documentos adicionales que puedan solicitarse.
También es prudente contactar:
- La oficina internacional de la universidad.
- Un abogado de inmigración acreditado.
Firmas legales especializadas, como WR Immigration Law Firm, ofrecen consulta; sin embargo, la acción más importante es ceñirse a la documentación oficial y no depender de asesoría de terceros no verificada.
Perspectivas a corto y mediano plazo
Plazos y tendencias esperadas:
- Las listas de espera consulares probablemente se mantendrán altas hasta que aumente la capacidad de entrevistas o se asignen más recursos consulares.
- La vigilancia continua puede evolucionar con herramientas de inteligencia de código abierto y automatización para revisión de perfiles, lo que incrementa la detección de señales pero también el riesgo de falsos positivos.
- Algunas políticas podrían ajustarse en respuesta a litigios o recomendaciones de privacidad y derechos civiles, aunque cualquier cambio podría tardar meses en materializarse.
Nota: las autoridades han abierto procesos de comentario público sobre medidas adicionales, incluyendo propuestas de prevención del fraude en el programa de diversidad hasta 19 de septiembre de 2025.
Escenarios prácticos y ejemplos
Dos escenarios típicos que ilustran consecuencias reales:
- Estudiante F-1:
- Un estudiante aceptado en un programa con llegada prevista en agosto puede ver su entrevista retrasada varias semanas por
administrative processing
. - Si el
DS-160
omitió una cuenta antigua de redes sociales, puede enfrentar una denegación inicial y tener que aportar documentación adicional, retrasando matrícula y llegada.
- Un estudiante aceptado en un programa con llegada prevista en agosto puede ver su entrevista retrasada varias semanas por
- Profesional con H-1B renovando desde el extranjero:
- La eliminación de exenciones y la revisión de redes sociales puede exigir entrevista y procesamiento adicional, retrasando la reanudación del trabajo en EE. UU.
Estos ejemplos reflejan cómo el vetting ampliado impacta planes personales y organizacionales.
Recomendaciones prácticas finales
- Revisar y completar
DS-160
con cuidado en el portal oficial: https://ceac.state.gov/genniv/. - Hacer públicas las cuentas requeridas y archivar evidencias (capturas fechadas) de los cambios.
- Programar viajes y plazos con tiempo extra y planes alternativos.
- Mantener comunicación con empleadores, universidades y abogados que puedan ayudar a responder solicitudes adicionales.
- Consultar fuentes oficiales en https://travel.state.gov para actualizaciones y avisos consulares.
Según el análisis de VisaVerge.com, la combinación de entrevistas obligatorias, revisión de redes sociales y vetting continuo probablemente transforme el ritmo de la movilidad internacional hacia Estados Unidos en los próximos años. Para titulares de visa y solicitantes de visa de no inmigrante, la nueva realidad exige mayor preparación documental, flexibilidad en calendarios y atención constante a comunicaciones oficiales. Mientras tanto, universidades, empresas y organizaciones que dependen de visitantes y trabajadores extranjeros deberán planificar contingencias y ampliar márgenes en procesos de admisión y contratación para evitar interrupciones operativas.
Aprende Hoy
DS-160 → Formulario en línea obligatorio para solicitar la visa de no inmigrante y reservar la entrevista consular.
INA 221(g) → Disposición legal que permite clasificar casos en procesamiento administrativo mientras se realizan verificaciones complementarias.
Vetting continuo → Vigilancia permanente de titulares de visa que puede conducir a la revocación si aparece nueva información de inelegibilidad.
Exención de entrevista → Política previa que permitía renovaciones sin entrevista presencial y que se restringe ampliamente desde septiembre de 2025.
Código de barras (DS-160) → Identificador del formulario que debe coincidir exactamente con la reserva de la cita para aceptar el trámite en ventanilla.
F‑1 / J‑1 / M‑1 → Categorías de visas para estudiantes académicos (F‑1), visitantes de intercambio (J‑1) y estudiantes vocacionales (M‑1).
Procesamiento administrativo → Revisión adicional luego de la entrevista, frecuentemente comunicada mediante una carta 221(g) mientras se realizan verificaciones.
Revocación de visa → Cancelación posterior de una visa por parte del gobierno cuando surge nueva evidencia de inelegibilidad.
Este Artículo en Resumen
Las reglas de verano 2025 amplían el vetting: declaración y visibilidad pública de redes sociales, entrevistas presenciales mayoritarias desde el 2 de septiembre y vigilancia continua para 55 millones de titulares, provocando más 221(g) y demoras consulares. Complete el DS‑160 con cuidado y planifique con flexibilidad.
— Por VisaVerge.com