English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • H1B
  • Tarjeta Verde
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » Casi la mitad de las empresas Fortune 500 de 2025 fueron fundadas por inmigrantes o sus hijos

InmigraciónNoticias

Casi la mitad de las empresas Fortune 500 de 2025 fueron fundadas por inmigrantes o sus hijos

En 2025, 231 empresas del Fortune 500 (46.2%) tienen raíces inmigrantes y generaron $8.6 billones en 2023, mientras medidas migratorias restrictivas amenazan canales de talento y contratación.

Jim Grey
Last updated: August 22, 2025 3:16 pm
By Jim Grey - Senior Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

  1. Al 22 de agosto de 2025, 231 empresas del Fortune 500 (46.2%) fueron fundadas por inmigrantes o sus hijos.
  2. Estas empresas generaron $8.6 billones en ingresos en 2023 y emplearon más de 15.5 millones de personas globalmente.
  3. Medidas de 2025—detención ampliada, registración obligatoria y controles de visas—ponen en riesgo canales de talento y contratación.

(NEW YORK) Más de la mitad de la noticia no sirve para ocultar un dato contundente: la economía estadounidense sigue siendo, en 2025, fuertemente impulsada por emprendedores con raíces fuera del país. Según el informe más reciente del American Immigration Council, 231 de las 500 empresas del Fortune 500 —es decir, más del 46%— fueron fundadas por inmigrantes o por sus hijos. Ese porcentaje, el más alto registrado hasta ahora, refleja una tendencia sostenida durante la última década y plantea preguntas urgentes sobre cómo las políticas públicas contemporáneas afectarán la capacidad del país para mantener ese liderazgo económico.

Dive Right Into
  • Puntos Clave
  • Contexto y cifras clave
  • Críticas metodológicas y debate público
  • Políticas recientes y el nuevo clima regulatorio
  • Reacciones del mundo empresarial y del sector público
  • Impacto en trabajadores, emprendedores y comunidades
  • Fuentes oficiales y recursos para afectados
  • Perspectivas legales y litigios en curso
  • Escenario empresarial: ¿riesgo o oportunidad?
  • Historias humanas y escenarios concretos
  • ¿Qué pueden hacer los afectados ahora?
  • Mirada adelante
  • Aprende Hoy
  • Este Artículo en Resumen
Casi la mitad de las empresas Fortune 500 de 2025 fueron fundadas por inmigrantes o sus hijos
Casi la mitad de las empresas Fortune 500 de 2025 fueron fundadas por inmigrantes o sus hijos

Desde el punto de vista inmediato, esta cifra no es sólo simbólica. Las compañías con raíces inmigrantes generaron $8.6 billones en ingresos en 2023 y emplearon más de 15.5 millones de personas en todo el mundo, según el mismo análisis del American Immigration Council. En términos prácticos, muchas decisiones de política pública que hoy se discuten o se implementan inciden directamente sobre la base empresarial que sostiene sectores enteros de la economía, desde tecnología hasta retail y finanzas.

Contexto y cifras clave

El reporte del American Immigration Council, titulado “New American Fortune 500 in 2024: The Largest American Companies and Their Immigrant Roots”, es la fuente primaria de los números que siguen. Entre los detalles más relevantes están:

  • 231 de 500 empresas del Fortune 500 fueron fundadas por inmigrantes o por hijos de inmigrantes en 2025.
    • 109 fueron fundadas por inmigrantes nacidos fuera de los Estados Unidos.
    • 122 fueron fundadas por hijos de inmigrantes.
  • Las dos jurisdicciones con más empresas fundadas por personas con raíces inmigrantes son Nueva York (32 empresas) y California (28 empresas).
    • Nueva York sigue siendo un núcleo donde la mezcla de capital, talento y mercados favorece la creación de grandes compañías.
  • 10 nuevas empresas con raíces inmigrantes ingresaron al Fortune 500 en 2025, entre ellas DoorDash y EchoStar.
  • El impacto económico agregado de estas empresas supera la producción de algunos países enteros, lo que explica por qué gobiernos y líderes empresariales prestan tanta atención a las estadísticas.

El dato del American Immigration Council encontró eco en análisis de mercado y en la prensa económica, y también provocó reacciones críticas.

Críticas metodológicas y debate público

  • El Center for Immigration Studies cuestiona la metodología porque incluye empresas fundadas por equipos mixtos (nacidos en EE. UU. y en el extranjero) y sostiene que el porcentaje de empresas fundadas únicamente por inmigrantes sería mucho menor.
  • No obstante, la interpretación más aceptada en el mundo académico y en asociaciones empresariales favorece el enfoque inclusivo que registra tanto a inmigrantes como a sus hijos como parte del mosaico fundacional de muchas compañías grandes.

Políticas recientes y el nuevo clima regulatorio

La buena noticia estadística choca con un panorama de política migratoria más restrictivo en 2025. El gobierno del Presidente Trump, en su segundo mandato, aprobó una serie de medidas que cambian la relación entre la administración pública y las comunidades de inmigrantes:

  • El proyecto conocido como “One Big Beautiful Bill Act”, firmado el 4 de julio de 2025, amplió el presupuesto de detención de ICE y permitió la detención familiar indefinida.
  • A partir del 11 de abril de 2025 se implementó una registración obligatoria para muchos inmigrantes con el objetivo declarado de identificar a personas en situación irregular.
  • Se anunció un incremento de revisiones y controles sobre los 55 millones de titulares de visa en EE. UU., incluyendo la verificación de redes sociales y registros de dispositivos móviles.
  • Se endurecieron criterios para naturalización y aprobación de visas, introduciendo evaluaciones de “buena conducta moral” y nuevos filtros sobre supuesta “antiamericanidad”.
  • Se avanzó en el proceso de repeal de programas de alivio como el Estatus de Protección Temporal (TPS) y otras protecciones temporales, lo que podría poner en riesgo el permiso de trabajo de cientos de miles de personas.

Estos cambios generan dos tensiones centrales: políticas orientadas al control y cumplimiento versus la evidencia económica que muestra que inmigrantes y sus descendientes son formadores clave de empleo y riqueza. Líderes empresariales y asociaciones como el American Immigration Council subrayan la contradicción: medidas que restringen la movilidad y la seguridad legal pueden reducir la capacidad de captar talento emprendedor y operativo que alimenta el Fortune 500.

Also of Interest:

Oman Air se une a la alianza Oneworld para expandir su alcance
Estados Unidos evalúa aumentar la tarifa del ESTA a 40 dólares

Reacciones del mundo empresarial y del sector público

  • Defensores: cámaras de comercio, directores ejecutivos y universidades destacan que el acceso a talento global y la diversidad cultural han sido ventajas estratégicas para muchas compañías con fundadores inmigrantes o de herencia inmigrante.
  • Advertencias: políticas que impongan barreras a la contratación internacional o que creen incertidumbre legal para empleados con visas podrían traducirse en pérdida de competitividad.
  • Críticos: grupos que promueven controles migratorios mantienen una postura centrada en la priorización de seguridad y orden migratorio, y cuestionan metodologías de medición.

En la arena política, estas posturas se traducen en legislación y medidas ejecutivas que tensionan la relación entre la necesidad de talento y la presión por control.

Impacto en trabajadores, emprendedores y comunidades

Los efectos prácticos de este cruce entre crecimiento empresarial fundado en inmigrantes y mayor restricción política se sienten en distintos frentes:

  • Para trabajadores con visa o en proceso de naturalización:
    • Mayor inseguridad laboral y riesgo de pérdida de autorización para trabajar si su estatus cambia.
    • Las empresas pueden enfrentar rotación y costos legales más altos para mantener equipos completos.
  • Para emprendedores inmigrantes:
    • Las barreras administrativas y el clima de incertidumbre pueden frenar decisiones de inversión, establecimiento de sedes y escalamiento de operaciones.
    • Emprendedores podrían optar por reubicar partes de sus operaciones a entornos más favorables.
  • Para comunidades locales, especialmente en centros como Nueva York:
    • Cualquier choque en la política migratoria repercute en cadenas de empleo y en economías locales enteras.

Fuentes oficiales y recursos para afectados

Ante un panorama regulatorio cambiante, la información actualizada y el asesoramiento legal son esenciales. Entre los recursos recomendados se encuentran:

  • American Immigration Council: el informe 2025 y otros análisis están disponibles en americanimmigrationcouncil.org. Esta organización fue la fuente primaria del recuento de empresas del Fortune 500 con raíces inmigrantes.
  • Para trámites de naturalización, el formulario oficial es N-400. Más información y la guía oficial están en la web del U.S. Citizenship and Immigration Services (USCIS): https://www.uscis.gov/n-400.
  • Información general sobre visas, permisos de trabajo y otras formas de alivio migratorio: https://www.uscis.gov.
  • Para ajustes de estatus, el formulario común es I-485; información oficial: https://www.uscis.gov/i-485.

También es útil revisar análisis independientes y periodísticos. Según análisis de VisaVerge.com, la presencia de inmigrantes en las grandes empresas ha marcado tendencias firmes en la última década, con implicaciones para empleo e innovación. Esa perspectiva complementa los datos del American Immigration Council y los debates públicos sobre políticas.

Perspectivas legales y litigios en curso

  • Muchas de las nuevas reglas enfrentan o podrían enfrentar impugnaciones legales.
  • Áreas probables de conflicto:
    • Extensión de detenciones familiares indefinidas.
    • Registraciones obligatorias.
    • Retirada de programas de alivio como TPS.
  • Los tribunales han sido un espacio decisivo para frenar medidas ejecutivas que exceden límites legales o constitucionales.

Para las personas afectadas, esto significa que la situación puede cambiar rápidamente: una política vigente hoy puede quedar suspendida por una orden judicial mañana. Por eso, abogados y organizaciones de defensa recomiendan mantener contacto continuo con representantes legales y grupos comunitarios.

Escenario empresarial: ¿riesgo o oportunidad?

Para directorios y juntas corporativas, las cifras sobre el papel de inmigrantes en el Fortune 500 son una llamada de atención. Las compañías que dependen de talento global enfrentan decisiones estratégicas:

  1. Mantener o aumentar presión pública y cabildeo por políticas que permitan movilidad laboral y visas de trabajo.
  2. Rediseñar cadenas de talento:
    • Diversificar fuentes de reclutamiento.
    • Invertir en formación local.
    • Implementar políticas internas para mitigar la exposición a cambios de estatus migratorio.
  3. Analizar la posibilidad de reubicar funciones críticas a jurisdicciones con mayor estabilidad regulatoria.

Algunos líderes hablan de riesgo para la competitividad global; otros enfatizan compromisos con comunidades locales y la retención de talento en ciudades como Nueva York, donde la mezcla entre capital humano y cosmopolitismo ha generado centros de innovación.

Historias humanas y escenarios concretos

Detrás de los números hay historias concretas:

  • Ingenieros con visa H-1B que ayudaron a lanzar productos clave.
  • Hijos de inmigrantes que fundaron startups que hoy están en el Fortune 500.
  • Empleados protegidos por TPS que sostienen cadenas de suministro enteras.

Caso ilustrativo: una startup tecnológica fundada por un equipo mixto, con un cofundador nacido fuera del país, entra al Fortune 500. Si ese cofundador enfrenta problemas de estatus migratorio, la compañía enfrenta no sólo pérdida humana sino también riesgos operativos y de mercado.

¿Qué pueden hacer los afectados ahora?

  • Mantener documentación en regla y actualizada. En procesos de naturalización, revisar y preparar Form N-400 con la ayuda de un abogado o representante acreditado. Ver: https://www.uscis.gov/n-400.
  • Consultar con abogados de inmigración ante cualquier notificación de registro o detención, y mantener contacto con organizaciones locales que ofrecen asistencia legal.
  • Las empresas deben revisar sus programas de compensación y prácticas de retención para asegurar continuidad operativa ante cambios de estatus de empleados críticos.
  • Legisladores y líderes empresariales pueden usar los datos —incluyendo los del American Immigration Council y análisis como los de VisaVerge.com— para argumentar por políticas que equilibren seguridad con la necesidad de talento empresarial.

Mirada adelante

La tendencia que llevó a que casi la mitad del Fortune 500 tenga raíces inmigrantes no surgió por accidente: es el resultado de flujos de talento, capital, riesgo y mercados. Pero el futuro no está escrito.

Las medidas que se adopten en los próximos meses y años —y las decisiones judiciales que las revisen— determinarán si Estados Unidos sigue siendo un imán para emprendedores globales o si pierde terreno frente a otras economías.

Las empresas, los trabajadores y las comunidades urbanas, en especial centros como Nueva York, tienen intereses directos en ese resultado. El dato de 231 empresas es un recordatorio tangible: las políticas migratorias no son sólo una cuestión de seguridad o soberanía, son también una política económica con efectos sobre empleo, inversión y liderazgo global.

Para datos oficiales y el informe completo del American Immigration Council, consulte americanimmigrationcouncil.org. Para trámites de naturalización y formularios oficiales, visite USCIS en https://www.uscis.gov y consulte específicamente Form N-400 en https://www.uscis.gov/n-400. Según análisis de VisaVerge.com, los patrones de fundación y liderazgo entre inmigrantes seguirán siendo un tema central en debates sobre crecimiento económico y política migratoria en los próximos años.

Aprende Hoy

Fortune 500 → Lista anual de las 500 empresas más grandes de EE. UU. ordenadas por ingresos totales.
American Immigration Council → Organización que investiga y hace seguimiento sobre las contribuciones de los inmigrantes a la economía estadounidense.
Estatus de Protección Temporal (TPS) → Estatus migratorio temporal que permite a nacionales de países designados vivir y trabajar en EE. UU. durante crisis.
One Big Beautiful Bill Act → Paquete legislativo de 2025 que amplió fondos de detención y autorizó la detención familiar indefinida.
Naturalización → Proceso legal para que un no ciudadano obtenga la ciudadanía estadounidense, normalmente mediante el formulario N-400.
Segunda generación (fundador) → Persona nacida en EE. UU. cuyos padres son inmigrantes, y que contribuye a la fundación de una empresa.
Revisión de visas → Controles gubernamentales ampliados sobre titulares de visas, incluyendo verificación de redes sociales y dispositivos.
Formulario I-485 → Formulario del USCIS para solicitar registro de residencia permanente o ajuste de estatus a residente permanente.

Este Artículo en Resumen

En 2025, 231 empresas del Fortune 500 (46.2%) tienen raíces inmigrantes y generaron $8.6 billones en 2023, mientras medidas migratorias restrictivas amenazan canales de talento y contratación.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByJim Grey
Senior Editor
Follow:
Jim Grey serves as the Senior Editor at VisaVerge.com, where his expertise in editorial strategy and content management shines. With a keen eye for detail and a profound understanding of the immigration and travel sectors, Jim plays a pivotal role in refining and enhancing the website's content. His guidance ensures that each piece is informative, engaging, and aligns with the highest journalistic standards.
Previous Article Personal de asistencia en tierra del aeropuerto de Zúrich convocado a huelga el viernes Personal de asistencia en tierra del aeropuerto de Zúrich convocado a huelga el viernes
Next Article Ex jefe legal de DeSantis denuncia recorte de fondos a grupo por demanda migratoria Ex jefe legal de DeSantis denuncia recorte de fondos a grupo por demanda migratoria
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Limitado cupo anual de visas EB-3 y EW para FY 2025: reseteo en octubre de 2025

Las visas EB-3 y EW para FY 2025 están agotadas; no se expedirán ni aprobarán…

By Robert Pyne

Régimen de libre visado comercial de Ucrania en la UE termina en 2025

El 5 de junio de 2025 concluye el régimen libre de aranceles para productos ucranianos…

By Robert Pyne

Nuevo rival de Salazar aborda seguridad pública e inmigración

En las elecciones de Florida de 2025, Lamondin critica la Ley de Dignidad, exigiendo un…

By Shashank Singh

52 niños judíos retirados de vuelo en España por cantar en hebreo

El 23 de julio de 2025, 52 niños judíos fueron expulsados del vuelo Valencia-París de…

By Oliver Mercer

De INS a ICE: Evolución y cambios en la aplicación de la inmigración

El paquete aprobado en julio de 2025 asigna cerca de $170 mil millones, eleva la…

By Jim Grey

Penn State reporta menor matrícula internacional por políticas de la administración Trump

Penn State prevé menor matrícula internacional en 2025 —unos 9.000 estudiantes— como parte de una…

By Robert Pyne

Cambios de octubre 2025 en EB-2 y EB-3 China: ¿avances frente a septiembre?

Octubre 2025 abrió FY2026 con movimientos modestos: EB-2 China avanzó a 01/04/2021; EB-3 a 01/03/2021…

By Oliver Mercer

Senadores australianos desafían a su partido para apoyar investigación de One Nation sobre inmigraci

El Senado aprobó una investigación sobre la alta inmigración el 1 de septiembre de 2025;…

By Shashank Singh

Ciudadano estadounidense busca $1M tras detención por grabar redada migratoria

Job Garcia fue arrestado y detenido más de 24 horas durante una redada de ICE…

By Shashank Singh

Aplicación de ICE trastorna vidas en comunidades rurales de Delaware

Delaware prohíbe en 2025 los acuerdos 287(g) con ICE para la policía local. Las acciones…

By Robert Pyne

Te Puede Interesar

Carney presenta carta de mandato que destaca prioridades de inmigración
Inmigración

Carney presenta carta de mandato que destaca prioridades de inmigración

By Oliver Mercer
Read More
Ciudades Santuario tendrán nuevas restricciones con orden ejecutiva de Trump
InmigraciónNoticias

Ciudades Santuario tendrán nuevas restricciones con orden ejecutiva de Trump

By Oliver Mercer
Read More
¿Puedo Usar Mi Fecha de Prioridad I-140 con Otro Empleador?
InmigraciónNoticiasTarjeta Verde

¿Puedo Usar Mi Fecha de Prioridad I-140 con Otro Empleador?

By Jim Grey
Read More
Acceso al asilo en debate tras señalamientos del DHS a migrantes
Noticias

Acceso al asilo en debate tras señalamientos del DHS a migrantes

By Visa Verge
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?