Puntos Clave
- Jesús Escalona Mújicas, solicitante de asilo venezolano de 48 años, detenido por ICE el 9 de abril de 2025 en Bryan, Texas.
- ICE lo señaló como miembro documentado de Tren de Aragua pero no ha entregado pruebas a su defensa.
- Al 21 de agosto de 2025 no existen cargos penales ni condenas en EE. UU. ni Venezuela.
(BRYAN, TEXAS) En un caso que ha reavivado el debate sobre prácticas de control migratorio y garantías procesales, Jesús Escalona Mújicas, un solicitante de asilo venezolano de 48 años, fue detenido por ICE el 9 de abril de 2025 en Bryan, Texas mientras se dirigía a su trabajo en la construcción. Las autoridades federales lo señalaron como miembro “documentado” de la banda venezolana Tren de Aragua, pero, según reportes, no han entregado ninguna prueba que sostenga esa acusación a Escalona Mújicas, a su abogado ni a la prensa.

Detalles del caso
Familiares y abogados sostienen que Escalona Mújicas tenía estatus de solicitante de asilo y documentación migratoria en trámite cuando fue arrestado. ICE lo trasladó al Montgomery Processing Center en Conroe, Texas, donde sigue bajo custodia a la espera de procedimientos de expulsión.
Las defensas del detenido han pedido repetidamente el acceso a las pruebas que habrían motivado la etiqueta de pertenencia a Tren de Aragua, pero las agencias no han mostrado documentos, cargos penales ni condenas en Estados Unidos ni en Venezuela.
El arresto se produce en el marco de operaciones coordinadas en varios estados en 2025, en las que decenas de venezolanos fueron detenidos por presunta vinculación con esa organización criminal. En un operativo en el condado de Hays, por ejemplo, 47 personas fueron detenidas como supuestos miembros de la banda, pero hasta meses después las autoridades no publicaron pruebas que conecten a los detenidos con actividades delictivas.
Contexto y medidas federales
En el plano político y legal, el gobierno federal ha aplicado medidas excepcionales. El 20 de enero de 2025 President Trump firmó una orden ejecutiva que designó a Tren de Aragua como Organización Terrorista Extranjera, lo que amplió las facultades para identificar y detener a personas consideradas vinculadas a esa red.
Además, la administración invocó la Alien Enemies Act de 1798 para realizar detenciones y deportaciones sumarias de ciudadanos venezolanos acusados de pertenecer a la banda, según los informes.
Como parte de una cooperación internacional, en marzo de 2025 Estados Unidos deportó 137 venezolanos a El Salvador, donde fueron recluidos en el centro penitenciario CECOT sin juicio claro ni plazos definidos de internamiento. Varias organizaciones defensoras de derechos humanos y abogados denunciaron que muchos deportados no tenían antecedentes penales ni condenas y que el gobierno estadounidense no difundió sus nombres ni ofreció vías prácticas de defensa.
La Corte Suprema intervino temporalmente en algunos de estos procesos. El 19 de abril de 2025 el Tribunal Superior detuvo deportaciones de venezolanos desde el norte de Texas, y el 16 de mayo de 2025 concedió una orden judicial que mantuvo la pausa mientras avanzan demandas legales contra las expulsiones masivas y el uso de la ley de enemigos.
Funcionarios de ICE y del Departamento de Seguridad Nacional han defendido las medidas como necesarias para la seguridad pública. El director de la oficina de ICE en Houston, Bret Bradford, y altos mandos como la subsecretaria Tricia McLaughlin han señalado que la acción contra supuestos miembros de Tren de Aragua protege comunidades y corta rutas de crimen transnacional.
En contraste, organizaciones legales y grupos de derechos humanos califican las prácticas como peligrosas para el debido proceso. Abogados del caso sostienen que la negativa a entregar evidencia impide a los acusados preparar una defensa y convierte la detención en una medida indefinida.
Según análisis de VisaVerge.com, existen patrones preocupantes de detenciones basadas en informes no verificados, tatuajes o testimonios anónimos que no se validan públicamente.
“La negativa a entregar evidencia impide a los acusados preparar una defensa”, sostienen los abogados del caso.
Las personas afectadas relatan miedo y confusión. Varios detenidos, incluido Jesús Escalona Mújicas, niegan pertenecer a cualquier organización criminal y dicen que las marcas corporales o el origen regional se usan como criterios para acusaciones generales.
Impacto humano y jurídico
Las implicaciones prácticas son amplias:
- Solicitantes de asilo con procesos abiertos enfrentan la posibilidad de ser enviados a terceros países donde pueden sufrir detención indefinida.
- El uso de la Alien Enemies Act y la designación como organización terrorista cambian el marco legal y reducen salvaguardias procesales que normalmente permiten revisión judicial más amplia.
- Familias y comunidades sufren pérdida de ingresos, separación familiar y temor a buscar servicios o empleo por riesgo de detención.
Recomendaciones y prácticas señaladas por defensores:
- Documentar la situación migratoria y conservar copias de cualquier documento.
- Contactar a abogados especializados en asilo y defensa contra expulsiones.
- Anotar nombres completos, fechas y lugares de detención.
- Solicitar acceso a expedientes administrativos cuando corresponda.
- Mantener comunicación con representantes legales y consulados.
Beneficios de estas acciones:
- Acelerar solicitudes de revisión.
- Limitar riesgos legales y humanitarios.
- Reunir evidencia (registros laborales, testigos, documentos de asilo) para refutar acusaciones basadas en apariencias.
Grupos comunitarios locales ofrecen asistencia para localizar detenidos y para comunicaciones con consulados. Mantener la calma y seguir los pasos legales recomendados por especialistas aumenta las posibilidades de un resultado justo.
Estado procesal y vías de información
El caso de Jesús Escalona Mújicas permanecerá abierto mientras continúan las audiencias administrativas y los recursos legales. Las órdenes judiciales emitidas por el Tribunal Superior podrían frenar deportaciones masivas, pero no anulan de inmediato las detenciones individuales ni las prácticas de etiquetado de sospechosos.
Para información oficial sobre políticas migratorias y procedimientos de detención, consulte el Departamento de Seguridad Nacional: https://www.dhs.gov.
Quienes buscan asistencia legal pueden recurrir a organizaciones locales de defensa de inmigrantes y a abogados de migración con experiencia en casos de asilo y defensa contra deportaciones.
Advertencia importante:
– Estas acciones requieren supervisión independiente y recursos legales continuos urgentes.
– La falta de acceso a evidencia y a un proceso judicial adecuado genera riesgo de detenciones arbitrarias y daños humanitarios.
Aprende Hoy
Solicitante de asilo → Persona que solicita protección internacional y espera resolución sobre su condición de refugiado en el país receptor.
Expedited proceedings → Procedimiento migratorio acelerado que reduce tiempo y oportunidades para preparar una defensa legal completa.
Alien Enemies Act → Ley estadounidense de 1798 que permite detenciones o deportaciones de nacionales de países considerados hostiles.
Organización Terrorista Extranjera → Designación oficial que amplía facultades de control migratorio y sanciones para personas vinculadas.
Montgomery Processing Center → Centro de detención migratoria en Conroe, Texas, donde se alojan personas pendientes de deportación.
Este Artículo en Resumen
El 9 de abril de 2025 ICE arrestó a Jesús Escalona Mújicas, 48, señalándolo como miembro de Tren de Aragua sin pruebas, desatando disputas legales sobre transparencia, detenciones aceleradas y la falta de acceso a expedientes para impugnar etiquetas que afectan familias y trabajo.
— Por VisaVerge.com