Puntos Clave
- Rodney Taylor, 46 años y doble amputado, detenido en Stewart desde el 15 de enero de 2025.
- Audiencia ante juez el 12 de agosto de 2025; decisión esperada dentro de 30 días, antes del 11 de septiembre de 2025.
- ICE negó tres solicitudes de liberación humanitaria pese a un perdón estatal de 2010.
(LUMPKIN, GEORGIA) El barbero de Gwinnett County, Rodney Taylor, de 46 años y doble amputado, permanece en custodia de ICE en el Centro de Detención Stewart en Lumpkin, Georgia, mientras espera la decisión judicial que podría ordenar su deportación a Liberia. El juez escuchó su caso el 12 de agosto de 2025 y la decisión se espera dentro de los siguientes 30 días, es decir, antes del 11 de septiembre de 2025. El caso ha generado protestas locales y atención de organizaciones de derechos de personas con discapacidad y grupos comunitarios que critican la política de ejecución migratoria actual.

En términos simples: Taylor vive en los Estados Unidos 🇺🇸 desde los dos años, dirige una barbería en Georgia y sostiene a una familia ensamblada de siete hijos. Su único antecedente penal conocido ocurrió cuando tenía 16 años: una condena por robo por la que recibió un perdón estatal en 2010 otorgado por la Junta de Perdones y Libertad Condicional de Georgia. Aun así, ICE inició procedimientos de deportación y negó sus solicitudes de asilo y de residencia, según los registros del caso y reportes locales.
Hechos procesales y de detención
- Arresto: ICE arrestó a Taylor el 15 de enero de 2025, frente a su casa en Loganville, según testigos y familiares.
- Detención: Desde esa fecha está alojado en el Centro de Detención Stewart en Lumpkin, Georgia. Ha pasado semanas en aislamiento, un hecho que sus defensores atribuyen a la falta de comprensión de su discapacidad.
- Audiencia: Vista ante un juez de inmigración el 12 de agosto de 2025; la decisión debe emitirse en un plazo de 30 días.
- Riesgo médico: Taylor usa prótesis que requieren carga y mantenimiento regular; sus defensores afirman que ICE no ha proporcionado adaptaciones médicas adecuadas y que él sufre dolores y problemas de movilidad.
Advertencia importante: la decisión judicial esperada antes del 11 de septiembre de 2025 puede activar apelaciones y otras acciones legales inmediatas si es adversa.
Contexto legal y cambios estatales
En 2024, Georgia aprobó la ley HB 1105, que obliga a las fuerzas de seguridad locales a cooperar con autoridades federales de inmigración y retener a personas que no puedan probar su estatus legal. Aunque el condado de Gwinnett había puesto fin a su programa 287(g) en 2021, HB 1105 reintrodujo obligaciones parecidas y ha llevado a un aumento de detenciones coordinadas con ICE.
- Legisladores locales, defensores y organizaciones comunitarias han expresado preocupación por:
- La falta de claridad en la aplicación de la ley.
- El impacto en residentes con vínculos largos en la comunidad.
Declaraciones y actores clave
- Rodney Taylor ha hablado desde la detención pidiendo volver a casa y describiendo el dolor por la falta de atención médica.
- Su prometida, Mildred Pierre, ha liderado acciones públicas y describió la detención como traumática para la familia.
- La abogada de Taylor, Sarah Owings, sostiene que ICE tiene discreción para otorgar liberaciones humanitarias y que el perdón estatal debería pesar en favor de su cliente; hasta la fecha, las solicitudes de residencia han sido negadas.
- Grupos como Asian Americans Advancing Justice-Atlanta, GALEO Impact Fund y Common Cause Georgia han pedido transparencia sobre la implementación de HB 1105 y han organizado manifestaciones.
Procedimientos y recursos oficiales
Para quienes siguen casos de detención, el gobierno federal dispone de herramientas públicas útiles:
- Localizador de detenidos de ICE: https://locator.ice.gov/
- Formulario para solicitud de asilo: I-589 — ver https://www.uscis.gov/i-589
- Formulario para solicitud de ajuste de estatus: I-485 — ver https://www.uscis.gov/i-485
Taylor y su equipo legal han agotado vías administrativas y preparan posibles apelaciones si el fallo es adverso.
Impacto humano y comunitario
El caso de Taylor no es sólo un expediente legal; muestra cómo las políticas migratorias interactúan con la salud, la edad de llegada al país y el historial de perdones estatales.
- Vecinos y clientes de su barbería han realizado vigilias y protestas en Lumpkin y en Atlanta entre junio y agosto de 2025, exigiendo su liberación por razones humanitarias.
- Estas acciones evidencian el efecto en familias de inmigrantes que afrontan miedo y ansiedad ante detenciones motivadas por antecedentes antiguos o perdonados.
Análisis legal y derechos de personas con discapacidad
Abogados consultados sostienen que:
- Los perdones estatales deberían reducir el peso de viejas condenas en procesos de deportación, especialmente cuando el detenido es residente de larga data y tiene una condición médica grave.
- Las leyes y normas de detención del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas requieren acomodaciones razonables para personas con discapacidades; defensores dicen que, en la práctica, esas normas no siempre se aplican correctamente en instalaciones como el Centro de Detención Stewart.
Perspectiva política y opciones futuras
Si el juez ordena la deportación, la defensa puede:
- Presentar apelaciones ante instancias superiores.
- Solicitar revisiones humanitarias o liberaciones discrecionales por razones médicas y familiares.
- Buscar audiencias públicas y presión comunitaria para obtener mayor transparencia sobre la implementación de HB 1105.
La decisión esperada antes del 11 de septiembre de 2025 marcará el siguiente paso. Según análisis de VisaVerge.com, casos como el de Taylor reflejan cómo cambios estatales pueden ampliar la base de personas susceptibles a detención, aun cuando llevan décadas en una comunidad.
Qué pueden hacer familiares y defensores
- Mantener contacto con la representación legal y documentar necesidades médicas.
- Usar recursos oficiales para verificar estatus y ubicación del detenido: https://locator.ice.gov/.
- Organizar apoyo comunitario y solicitar audiencias públicas a autoridades locales para abordar el impacto de HB 1105.
Clave: documentar la condición médica y las necesidades de adaptación puede ser determinante en solicitudes humanitarias y en apelaciones.
El caso de Rodney Taylor plantea preguntas duras sobre proporcionalidad, salud y compasión en la aplicación de la ley migratoria. En Lumpkin, Georgia, las familias y activistas seguirán vigilando la decisión judicial y preparando opciones legales adicionales en caso de que el fallo ordene su deportación. La fecha límite del juez y la posible apelación definirán si este hombre, traído al país de niño, permanecerá junto a su familia en Estados Unidos 🇺🇸 o será enviado a un país donde no ha vivido desde la infancia.
Aprende Hoy
Centro de Detención Stewart → Instalación federal en Lumpkin, Georgia, donde ICE mantiene detenidos para custodia y procedimientos migratorios.
Liberación humanitaria → Medida discrecional de ICE para liberar a detenidos por razones médicas o humanitarias mientras continúa el caso.
Perdón estatal → Indulto otorgado por autoridades estatales que perdona una condena; su efecto en inmigración federal varía.
HB 1105 → Ley de Georgia 2024 que aumenta la cooperación local con autoridades federales de inmigración y obligaciones de detención.
287(g) → Acuerdo que permite a autoridades locales ejecutar funciones de control migratorio bajo supervisión de ICE.
Este Artículo en Resumen
Rodney Taylor, barbero y doble amputado detenido desde el 15 de enero de 2025 en Stewart, espera decisión judicial antes del 11 de septiembre. Llegó de Liberia a los dos años, mantiene siete hijos y necesita mantenimiento de prótesis. Defensores piden liberación humanitaria; el fallo determinará deportación o reunificación familiar.
— Por VisaVerge.com