Puntos Clave
- LATAM registró aumento del 66% en ingreso neto en Q2 2025, alcanzando $242 millones.
- Capacidad creció 10.9% en Brasil y 9.6% internacionalmente en Q2 2025, ampliando plazas.
- Cierre de trimestre con $2.07 mil millones en caja, apalancamiento 1.6x y $445 millones devueltos a accionistas.
En 2025 las aerolíneas de América Latina muestran una confianza notable pese a la incertidumbre económica regional y los vientos macroeconómicos globales. El dato más llamativo llega de LATAM Airlines Group, que registró un salto del 66% en ingreso neto en el segundo trimestre de 2025, un resultado atípico para un trimestre que suele ser más débil. Los números fuertes, la expansión de capacidad y la mejora en calificaciones crediticias sitúan al grupo entre los líderes que impulsan una sensación de resiliencia en el sector.

Resultados destacados de LATAM en Q2 2025
- Ingresos: subieron 8%.
- Margen operativo ajustado: alcanzó un récord de 12.9%.
- Apalancamiento: se redujo a 1.6x.
- Capacidad: aumentó 10.9% en Brasil y 9.6% internacionalmente.
- EBITDAR ajustado: creció 37.4% hasta $850 millones (margen 25.9%).
- Ingreso neto: subió 66% hasta $242 millones (margen 7.4%).
- Posición de caja al cierre del trimestre: $2.07 mil millones.
- Devolución a accionistas: $445 millones y lanzamiento de un segundo programa de recompra de acciones.
Estos resultados refuerzan una tendencia operativa positiva observada durante el año y muestran mejoras tanto en rentabilidad como en estructura financiera.
Contexto operativo y financiero del año
En el primer trimestre de 2025 LATAM ya había reportado:
– Beneficio neto: $355 millones (subida del 38% anual).
– Ingresos operativos: $3.411 millones (subida 2.7%).
– Pasajeros transportados: 21 millones.
Agencias de calificación como S&P Global Ratings y Fitch Ratings mejoraron la nota crediticia de LATAM a “BB” con perspectivas estables o positivas en 2025. Además, la inclusión en el S&P Global Sustainability Yearbook 2025 sitúa al grupo entre seis aerolíneas globales reconocidas por desempeño en sostenibilidad.
Contexto regional y riesgos
La confianza de las compañías contrasta con varios riesgos macroeconómicos:
- La previsión de la IATA para junio de 2025 estima que Latinoamérica será la única región importante con una ligera caída de rentabilidad colectiva, con un beneficio neto esperado de $1.1 mil millones (margen 2.4%), por debajo de los $1.3 mil millones de 2024.
- Beneficio por pasajero proyectado: $3.4 para 2025.
- Debilidad de monedas locales: ejemplo, el peso argentino cayendo 33% interanual, lo que presiona costos debido a que la mayoría de flota y deuda están denominadas en dólares.
- En Brasil se ha propuesto un IVA del 26.5% sobre boletos domésticos, medida que podría reducir la demanda y apretar márgenes en el mayor mercado regional.
- En Argentina, la firma de acuerdos de cielos abiertos promete mejorar conectividad y competencia, aunque la ventaja real está limitada por la fragilidad cambiaria.
Según análisis de VisaVerge.com, la región debe equilibrar expansión de rutas y control de costos para sostener rentabilidad en el corto plazo.
Operaciones, flota y estrategia
- Las aerolíneas siguen expandiendo capacidad y renovando flotas.
- LATAM aumentó su capacidad en Brasil e internacionalmente casi un 11% y 10%, respectivamente, en Q2 2025.
- Proyecciones de demanda de flota:
- Boeing estima que la región necesitará 2,100 nuevos aviones monocarril en 25 años.
- Del total, 57% corresponderían a crecimiento de mercado.
Este horizonte respalda la apuesta por crecimiento, pero depende de factores externos como precios del combustible y estabilidad macro.
Disciplina financiera de LATAM
- Refinanció deuda de alto costo en 2025, reduciendo el costo de capital y mejorando la flexibilidad financiera.
- Recompra de acciones de hasta 1.6% del capital y pago de dividendos, señalando confianza en la generación de caja.
- Para inversores, algunos analistas valoran la acción como “Outperform” con un precio objetivo de $38.00 y una capitalización de mercado alrededor de $12.6 mil millones en julio de 2025.
Impacto para pasajeros, empleados e inversores
- Para pasajeros:
- La expansión de rutas promete más opciones y mejores conexiones.
- LATAM destaca mejoras en experiencia al cliente como prioridad.
- Riesgo: posibles aumentos de tarifas por impuestos y cambios regulatorios que podrían encarecer viajes.
- Para empleados:
- La recuperación y el crecimiento sostienen la estabilidad laboral y la demanda de personal en operaciones y servicios al cliente.
- Para inversores:
- Deben vigilar la evolución del entorno regulatorio y cambiario.
- La reversión de moneda y la imposición de nuevos impuestos podrían erosionar márgenes, aun cuando la compañía muestre fortaleza operativa.
- Las acciones de LATAM han recuperado tracción gracias a márgenes operativos elevados y una posición de caja robusta.
Qué observar en los próximos meses
A corto plazo, la industria mantendrá una postura de optimismo cauteloso, centrada en:
1. Control de costos.
2. Gestión de capacidad.
3. Retornos a accionistas.
Puntos clave a seguir:
– La decisión sobre el IVA del 26.5% en Brasil.
– Avance de acuerdos de cielos abiertos en Argentina.
– Evolución de monedas locales.
– Precio del petróleo.
A mediano y largo plazo:
– La expansión de la clase media latinoamericana y el auge de aerolíneas de bajo costo alimentarán la demanda.
– La sostenibilidad de resultados dependerá de la capacidad de las compañías para sostener márgenes frente a riesgos externos.
LATAM ofrece un caso instructivo: combina crecimiento de capacidad con disciplina financiera y foco en sostenibilidad, logrando resultados que muchos analistas consideran una “vuelta notable” en su desempeño operativo.
Recursos y referencias útiles
- Agencia Nacional de Aviación Civil de Brasil (información sobre normativa y cambios): https://www.anac.gov.br
- Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) — para datos sectoriales y previsiones internacionales.
La trayectoria de LATAM en 2025 sugiere que incluso en un entorno económico incierto es posible combinar expansión de rutas y retornos a inversores si hay control del gasto, manejo de deuda y enfoque comercial claro. No obstante, la región sigue siendo vulnerable a choques cambiarios y regulatorios que pueden afectar ingreso neto y capacidad de crecimiento. La vigilancia de decisiones fiscales y acuerdos internacionales será esencial para viajeros, trabajadores y mercados en los próximos trimestres. Analistas y reguladores seguirán de cerca indicadores clave para medir si la recuperación puede sostenerse frente a nuevas tensiones económicas y políticas públicas regionales.
Aprende Hoy
Ingreso neto → Beneficio final tras descontar costos, intereses e impuestos, indicador clave de rentabilidad empresarial.
EBITDAR ajustado → Resultado operativo antes de intereses, impuestos, depreciación, amortización y rentas, muestra rentabilidad operativa real.
Apalancamiento → Relación deuda/EBITDA u otra métrica financiera; 1.6x sugiere menor carga de deuda relativa.
Capacidad → Número de asientos o capacidad ofertada por la aerolínea para transportar pasajeros en rutas.
IVA del 26.5% → Propuesta de impuesto al valor agregado sobre boletos domésticos en Brasil, podría elevar tarifas y reducir demanda.
Este Artículo en Resumen
LATAM mostró fortaleza en 2025: en Q2 el ingreso neto subió 66% a $242 millones, la capacidad aumentó, la caja ascendió y las recompras señalaron confianza frente a volatilidad cambiaria y un posible IVA brasileño que podría encarecer boletos.
— Por VisaVerge.com