Puntos Clave
- Coca-Cola y afiliadas emplearon 55 H-1B en Texas entre 2015 y junio de 2025.
- La H-1B Modernization Final Rule entró en vigor el 17 de enero de 2025; Form I-129 actualizado obligatorio.
- PepsiCo presentó 19 LCAs en 2025 con 97% de aprobación; salario promedio sectoral aproximadamente $126,547.
Una investigación que cubre solicitudes de H-1B entre 2015 y junio de 2025 identifica a Coca-Cola como la empresa de refrescos con más trabajadores bajo visa H-1B en Texas, seguida por PepsiCo y Dr Pepper/Seven Up.
El reporte de The Dallas Express muestra que Coca-Cola y sus entidades afiliadas emplearon 55 H-1B, PepsiCo 49, y Dr Pepper/Seven Up 26 en ese lapso. Estos números llegan en un momento de cambios regulatorios que podrían alterar la forma en que las empresas patrocinan talento extranjero y cómo los trabajadores internacionales mantienen autorización para trabajar.
Cambios regulatorios y efecto inmediato
- El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) implementó la H-1B Modernization Final Rule con fecha de entrada en vigor 17 de enero de 2025.
- Entre las novedades más relevantes:
- Definición más flexible de “specialty occupation” (ocupación especializada).
- Extensión del periodo de cap-gap para estudiantes F-1 que pasan a H-1B hasta el 1 de abril del año fiscal siguiente.
- Codificación de la autoridad de USCIS para realizar visitas a sitios de trabajo e imponer sanciones por incumplimiento.
- La regla exige también el uso del Form I-129 actualizado para todas las peticiones H-1B desde 17 de enero de 2025; no existe un periodo de gracia para formatos antiguos.
Puede encontrar la página oficial del formulario en la web de USCIS: https://www.uscis.gov/i-129. -
Para datos y verificación de presentaciones, esta investigación se basó en herramientas oficiales como el USCIS H-1B Data Hub y la base de salarios del Departamento de Trabajo.
El H-1B Data Hub de USCIS está disponible en: https://www.uscis.gov/tools/reports-and-studies/h-1b-data-hub.
Contexto de datos y prácticas salariales
Los archivos consultados indican que estas compañías en Texas tienden a pagar a los trabajadores H-1B al nivel o por encima de los promedios salariales por condado, según los datos del Departamento de Trabajo. Esto contrasta con sectores donde salarios H-1B se acercan a mínimos federales.
Tras la adquisición de Dr Pepper por Keurig Green Mountain en 2018, Keurig ha presentado cifras que muestran 53 H-1B empleados desde la compra, aunque las presentaciones migratorias figuran a nombre de entidades separadas para cada compañía.
La investigación también sitúa el comportamiento del sector en el contexto de recortes de personal en tecnología en Texas durante 2023 y 2024, lo que podría haber empujado a empresas como Coca-Cola, PepsiCo y Dr Pepper/Seven Up a buscar talento especializado internacional para roles técnicos y de ingeniería.
Según análisis de VisaVerge.com, la contratación de H-1B por parte de estas empresas refleja una tendencia a utilizar visas para funciones técnicas que requieren habilidades difíciles de cubrir localmente.
Indicadores del mercado laboral y sectores relacionados
- En el sector de alimentos, bebidas y manufactura de bienes de consumo:
- Se presentaron alrededor de 1,998 LCAs para H-1B en 2025.
- Salario promedio aproximado: $126,547, lo que señala compensación competitiva para trabajadores con visa.
- PepsiCo:
- Presentó 19 Labor Condition Applications (LCAs) en el año fiscal 2025.
- Tasa de aprobación: 97%, con antecedentes de fuertes índices de aprobación de USCIS en sus peticiones.
- Comparativos:
- Marcas texanas como Buc-ee’s no muestran presentaciones recientes de H-1B.
- Whataburger ha mostrado una contratación extranjera tecnológica modesta después de 2019.
- Esto destaca la posición más consistente de las grandes empresas de refrescos en contratación de talento internacional.
Qué significa para trabajadores y empresas
- Beneficios para empleadores y graduados internacionales:
- La definición ampliada de ocupación especializada y la extensión del cap-gap reducen el riesgo de interrupciones laborales para estudiantes internacionales que se gradúan y esperan inicio de H-1B.
- Para un graduado F-1 con oferta en una de estas empresas, el beneficio más claro es la posibilidad de seguir trabajando sin una brecha hasta el 1 de abril del siguiente año fiscal cuando aplique el cap-gap extendido.
- Nuevos requisitos y cargas administrativas:
- La codificación de supervisión y visitas de sitio por parte de USCIS implica mayor carga administrativa y mayores requisitos de cumplimiento.
- Las empresas deben documentar condiciones laborales, salarios y funciones con más detalle para evitar sanciones.
- Todas las peticiones deben usar el Form I-129 revisado; cualquier petición presentada con el formato antiguo será considerada no conforme.
Los departamentos de recursos humanos y los abogados de inmigración deben actualizar procesos inmediatamente.
Importante: la falta de conformidad con el nuevo Form I-129 o la documentación insuficiente puede resultar en sanciones y en la denegación de peticiones H-1B.
Impactos prácticos y riesgos
- Ventajas:
- Mayor flexibilidad para patrocinar trabajadores.
- Reducción del riesgo de interrupciones por cap-gap.
- Claridad regulatoria que puede acelerar decisiones de contratación.
- Riesgos:
- Mayor escrutinio y posibilidad de sanciones por incumplimiento.
- Costos administrativos por revisiones internas, auditorías y visitas de sitio.
- Para empleados H-1B actuales en Coca-Cola, PepsiCo y Dr Pepper/Seven Up:
- Un entorno de supervisión más estricto puede significar mayor protección sobre prácticas salariales justas.
- También implica que sus empleadores deben mantener documentación actualizada.
Actores y recursos oficiales
Actores clave en este proceso:
– USCIS (dependiente del DHS)
– Departamento de Trabajo
Ambas entidades administran la adjudicación de peticiones, la base de salarios y las LCAs. Para información oficial y actualizada los interesados deben consultar la página del USCIS H-1B Data Hub y las publicaciones del DHS sobre la regla final.
Para guías de presentación y requisitos del empleador, ver Form I-129: https://www.uscis.gov/i-129.
Perspectiva a futuro
Con la entrada en vigor de la regla, es probable que grandes empleadores en el sector de bebidas incrementen peticiones H-1B si la demanda de talento técnico continúa. Sin embargo, la dualidad entre mayor facilidad administrativa y mayor supervisión determinará cuánto y cómo aumentan esos números.
El balance entre contratación extranjera y empleo local dependerá además de la disponibilidad de personal calificado tras los años de ajustes pospandemia y las reestructuraciones del sector tecnológico.
Notas finales
- Esta cobertura se basa en la investigación de The Dallas Express y en compilaciones públicas de USCIS y el Departamento de Trabajo.
- Para un análisis adicional, VisaVerge.com reporta tendencias detalladas sobre presentaciones H-1B por empresa y sector, útil para empleadores y aspirantes que planifiquen pasos concretos en su estrategia migratoria.
- Para trámites y datos oficiales visite la web de USCIS: https://www.uscis.gov/tools/reports-and-studies/h-1b-data-hub.
Cambios en políticas durante administraciones anteriores y actuales —mencionadas en debates públicos que incluyen a President Trump y a President Biden— han moldeado este marco que hoy define cómo empresas como Coca-Cola, PepsiCo y Dr Pepper/Seven Up contratan talento extranjero.
Aprende Hoy
H-1B → Visa de no inmigrante para ocupaciones especializadas que requieren título universitario y conocimientos técnicos específicos.
Cap-gap → Extensión de autorización laboral que cubre la transición de F-1 OPT a H-1B, ahora hasta el 1 de abril.
Formulario I-129 → Petición del empleador ante USCIS para solicitar autorización de un trabajador no inmigrante; versión revisada obligatoria desde 2025.
LCA (Labor Condition Application) → Certificación del Departamento de Trabajo que verifica salario, ubicación y condiciones antes de peticionar H-1B.
Ocupación especializada → Clasificación laboral que exige formación académica específica; definición ampliada por la regla de modernización 2025.
Este Artículo en Resumen
Las grandes de refrescos en Texas usan H-1B para roles técnicos. La regla de modernización del 17 de enero de 2025 amplía ocupaciones especializadas, extiende el cap-gap hasta el 1 de abril y exige el Form I-129 actualizado. Coca-Cola (55), PepsiCo (49) y Dr Pepper/Seven Up (26) lideran.
— Por VisaVerge.com