Puntos Clave
- El Comité Escolar aprobó Zona Segura el 11 de agosto de 2025 por votación 4-2.
- Todas las solicitudes de ICE deben canalizarse por la oficina del superintendente para revisión legal.
- Prohíbe recopilar estatus migratorio, crea equipo de respuesta rápida y exige educación sobre derechos.
(NEW BEDFORD) El Comité Escolar de New Bedford aprobó oficialmente una resolución de Zona Segura el 11 de agosto de 2025, en una votación de 4-2, que limita las acciones de las autoridades federales de inmigración como ICE dentro de las instalaciones escolares. La decisión, esperada por defensores de los derechos de inmigrantes, busca crear un entorno donde los estudiantes puedan aprender sin temor a interrupciones por controles migratorios y con reglas claras sobre el manejo de información sensible.

La votación contó con el apoyo de Melissa Costa, Colleen Dawicki, Ross Grace y Joaquim “Jack” Livramento; en contra votaron Bruce Oliveira y Christopher Cotter. El alcalde Jon Mitchell, ex officio del comité, estuvo ausente por un viaje. El superintendente Andrew O’Leary expresó su apoyo a la intención de tranquilizar a familias inmigrantes, pero subrayó la necesidad de que la implementación respete las leyes estatales y las prácticas del distrito.
Principales disposiciones y cómo funcionarán
- Designación de escuelas como “Zona Segura”: el cupo de terreno escolar queda marcado como área donde las acciones de ICE deben limitarse. Esto significa que, según la resolución, las autoridades no realizarán operativos de inmigración dentro de escuelas públicas salvo circunstancias estrictas y verificadas.
- Canalización de solicitudes de información: todas las peticiones de datos sobre estudiantes por parte de autoridades migratorias deben pasar por la oficina del superintendente. Esa oficina verificará la legalidad de la solicitud, procurando la existencia de órdenes judiciales, citaciones o documentos equivalentes antes de entregar información.
-
Prohibición de recopilar estado migratorio: el distrito implementará una regla que impide a personal escolar preguntar o registrar el estatus migratorio de estudiantes en archivos escolares.
-
Equipo de respuesta rápida: se creará un grupo de apoyo para asistir a niños y familias afectadas por detenciones federales. Ese equipo coordinará soporte emocional, asistencia para mantener la escolaridad y comunicaciones con familias.
-
Educación sobre derechos: habrá sesiones informativas para estudiantes y familias sobre sus derechos ante inspecciones o solicitudes de autoridades migratorias.
-
Control de acceso a instalaciones: se tomarán medidas para reducir entradas no autorizadas a edificios escolares y proteger la privacidad de los alumnos.
Estas medidas procuran complementar protecciones federales y estatales existentes, como FERPA y la ley estatal Protect Educational Equity Act. Para referencia oficial sobre FERPA, el Departamento de Educación de los Estados Unidos mantiene recursos en su sitio web: https://studentprivacy.ed.gov/. Además, la resolución remite a prácticas del distrito ya existentes que limitan la divulgación de información estudiantil.
Impacto práctico y proceso para familias
Los cambios buscan que los estudiantes inmigrantes puedan asistir a clases con menos miedo a acciones de ICE dentro de recintos escolares. En términos prácticos:
- Las familias recibirán información clara sobre sus derechos y sobre qué hacer si agentes federales se presentan en centros educativos.
- El equipo de respuesta rápida pretende ayudar a mantener a los niños en la escuela y a minimizar interrupciones académicas y emocionales.
- El personal escolar deberá abstenerse de preguntar o anotar el estatus migratorio, lo que reduce el riesgo de que datos sensibles circulen fuera del entorno educativo.
El superintendente deberá informar periódicamente al Comité Escolar sobre cómo se cumple la resolución, lo que crea un mecanismo de supervisión para ajustes futuros.
Reacciones y argumentos en debate
Defensores de derechos de inmigrantes celebraron la votación como un paso concreto para proteger a niños y familias y favorecer la inclusión escolar. Según análisis de VisaVerge.com, políticas locales de “Zona Segura” pueden ayudar a aumentar la asistencia y la participación de familias que antes evitaban contacto con escuelas por miedo a represalias migratorias.
Los opositores plantearon varias preocupaciones prácticas:
- Presupuesto y recursos para el equipo de respuesta rápida.
- Límites en lo que el distrito puede prometer sobre transporte o asistencia logística para estudiantes afectados.
- Posibles conflictos con contratos laborales del personal escolar.
O’Leary y otros advirtieron que algunas promesas podrían requerir recursos externos o acuerdos con organizaciones comunitarias para ser viables.
“Existe tensión entre la presión comunitaria por medidas rápidas y la precaución legal que piden administradores escolares.”
Contexto legal y precedentes
La resolución había sido diferida desde junio de 2025 para un examen legal que recomendó revisiones. A pesar de esa recomendación, el Comité aprobó la política sin cambios en agosto. Esto refleja la tensión habitual entre la presión comunitaria por medidas rápidas y la precaución legal que piden administradores escolares.
La política se apoya en la protección que FERPA ofrece al control de información estudiantil y en el marco de la ley estatal Protect Educational Equity Act, que garantiza acceso escolar independientemente del estatus migratorio. La implementación local deberá seguir las guías federales sobre privacidad estudiantil y las normas del estado, y el superintendente reportará avances y desafíos ante el Comité en próximas sesiones.
Perspectiva para otros distritos y próximos pasos
Miembros del movimiento por derechos de inmigrantes consideran que la resolución puede servir de modelo para otros distritos en Massachusetts y fuera del estado, sobre todo mientras la aplicación migratoria siga siendo tema divisivo a nivel nacional en los Estados Unidos 🇺🇸. No obstante, el éxito puede depender de apoyos locales: organizaciones comunitarias, grupos legales y alianzas con servicios sociales que ayuden a cubrir lagunas presupuestarias y operativas.
En los próximos meses, se espera:
- Activación del equipo de respuesta rápida y establecimiento de protocolos operativos.
- Sesiones públicas para padres y estudiantes explicando derechos y pasos a seguir.
- Informes regulares del superintendente sobre cumplimiento y problemas legales o logísticos.
Recursos y asesoría práctica
Para familias que busquen orientación, la oficina del Superintendente de New Bedford Public Schools figura como punto de contacto principal. Las organizaciones locales de defensa se han ofrecido a colaborar con la entrega de sesiones educativas y apoyo directo a familias afectadas.
- Referencia legal federal sobre protección de datos estudiantiles: FERPA — https://studentprivacy.ed.gov/.
- Cobertura y análisis especializado: VisaVerge.com reports that the New Bedford decision reflects growing local efforts to shield students from enforcement in educational settings.
La resolución de Zona Segura marca un paso claro en la política escolar local, pero su efectividad dependerá de la implementación cuidadosa, la supervisión continua y la colaboración entre escuelas, autoridades y organizaciones comunitarias.
Aprende Hoy
Zona Segura → Designación escolar que limita operativos de inmigración dentro de instalaciones educativas para proteger estudiantes.
Oficina del superintendente → Entidad del distrito que recibe y verifica legalmente las solicitudes de información de autoridades.
FERPA → Ley federal que protege los registros educativos y restringe la divulgación no autorizada de datos estudiantiles.
Equipo de respuesta rápida → Grupo creado para apoyar a estudiantes afectados por detenciones y mantener su continuidad académica.
Protect Educational Equity Act → Ley estatal de Massachusetts que garantiza acceso a la educación pública sin importar estatus migratorio.
Este Artículo en Resumen
El 11 de agosto de 2025 New Bedford declaró sus escuelas Zona Segura, limitando acciones de ICE. La resolución canaliza solicitudes migratorias a la oficina del superintendente, prohíbe registrar estatus migratorio, crea un equipo de respuesta rápida y ofrece educación sobre derechos para familias. Defensores aplauden; críticos alertan sobre recursos.
— Por VisaVerge.com